El proceso vocacional del estudiantado universitario en condición de logro y rezago académico: Un análisis desde el enfoque evolutivo de Donald Super

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.21-1.1

Palavras-chave:

Proceso vocacional, rezago académico, logro académico, tareas vocacionales, factores vocacionales, madurez vocacional

Resumo

Este artículo se basa en una investigación cuyo propósito general fue analizar el proceso vocacional de estudiantes en condición de logro y rezago académico del Bachillerato en Química Industrial de la Universidad Nacional de Costa Rica en el año 2014, desde el enfoque evolutivo de Donald Super. Se parte de un paradigma naturalista, un diseño de estudio de casos colectivo con cuatro personas participantes (dos de cada condición académica), tres instrumentos para la recolección de la información (entrevistas, sesiones a profundidad y observación) y el método de análisis de contenido categorial temático. Se concluye que, en el proceso vocacional de los cuatro casos estudiados, se vislumbran diferencias en cuanto a una u otra condición académica, donde es la categoría de logro más tendiente a un buen rendimiento vocacional, aunque no predictor de este; mientras que la categoría de rezago presenta mayores dificultades en sus diferentes etapas vocacionales. Por tanto, se recomienda no descuidar el apoyo académico, vocacional y personal-social de ninguna de las dos poblaciones, considerando sus diferencias y similitudes en torno a los procesos vocacionales particulares y las evaluaciones que hacen de la carrera.

Biografia do Autor

Raquel María Bulgarelli-Bolaños, Centro Educativo Royal

Licenciada Magna Cum Laude en Orientación. Actualmente ejerce como orientadora en el Complejo Educativo Royal. Ha laborado para el Colegio Claretiano y para el Programa Éxito Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica, además de desarrollar un proyecto para estudiantes de primer ingreso de la Universidad Técnica de Costa Rica relacionado con las temáticas de madurez vocacional y proyecto de vida profesional. Ha colaborado como asistente de la División de Educación para el Trabajo (DET) del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional en la organización del primer Congreso en Orientación, en el curso Fundamentos de la Sexualidad Humana y en dos proyectos de investigación: Epistemología de la orientación y Cambios y transformaciones de la administración educativa.

José Antonio Rivera-Rodríguez, Ministerio de Educación Pública

Licenciado y Bachiller en Orientación graduado de la Universidad Nacional de Costa Rica, estudios de maestría en Dirección Estratégica con énfasis en Resolución de Conflictos y Medición de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico, ejerce como orientador en el Ministerio de Educación Pública y profesor de cursos de extensión en COLYPRO. Ha laborado como estudiante asistente en la Universidad Nacional de Costa Rica. Práctica profesional supervisada en la Subdirección de Educación Fiscal de Ministerio de Hacienda Costa Rica. Ha brindado capacitaciones sobre la temática de sexualidad y su educación afectiva y sexual a población adolescente en conjunto con la Municipalidad de Heredia, el INEINA y el PANI. Coautor de la Guía Didáctica de Educación y Cultura Fisca l, dirigida a la población de secundaria.

Manuel Arturo Fallas-Vargas, Universidad Nacional

Doctor en Sexualidad y Relaciones Interpersonales por la Universidad de Salamanca, Magíster en Psicopedagogía y Licenciado en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación. Actualmente ejerce como docente e investigador en la División de Educación para el trabajo (CIDE) de la Universidad Nacional, Costa Rica. Ha laborado como orientador del Ministerio de Educación Pública, Costa Rica. Ha brindado capacitaciones y asesorías sobre la temática de sexualidad y su educación afectiva y sexual a diversas organizaciones en el ámbito nacional e internacional entre ellas: Red Universitaria Costarricense de Vida Saludable Costa Rica, CONARE; al Programa Estilos de Vida Saludable en el Ámbito Universitario (CONARE) Costa Rica; la Asociación de Profesionales de Psicología y Trabajo Social de la Ciudad de Oporto-Portugal, entre otras. Ha participado en el equipo investigador en un diagnóstico de necesidades sexuales y reproductivas de mujeres Aymaras en un proyecto subvencionado por la Agencia de Cooperación Española Internacional entre la Universidad de Salamanca (España) y la Universidad de Arica (Chile), entre otras. Ha elaborado diversos artículos científicos y ha participado en congresos nacionales e internacionales, con temáticas relacionadas con sexualidad, educación afectiva y sexual, orientación, diversidad, educación y sobre población adulta mayor, entre otras.

Referências

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Paidós.

Anaya, D. (2004). Relación de la madurez vocacional con el rendimiento académico, la edad y el sexo. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 15(1), 105-115. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/11623/11082

Araújo, L. y Folha, O. (Diciembre, 2010). Ocupación humana y la práctica de los terapeutas ocupacionales en la Amazõnia en Pará: Una perspectiva fenomenológica. Revista chilena de terapia ocupacional, 10, 99-110. doi: 10.5354/0717-5346.2010.10564

Auster, C., y Auster, D. (1981). Factores influyentes en la decisión femenina de las carreras no tradicionales: El rol de la familia y los orientadores. La guía vocacional, 29, 253-263.

Badillo-Reyes, L., López-Castellanos, L. y Oritz-Ramírez, M. I. (Mayo-agosto, 2012). Valores laborales prioritarios en el personal de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 20(2), 71-78. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2012/eim122c.pdf

Bayot, A., Del Rincón, B y Hernández., F. (Mayo, 2002). Orientación y atención a la diversidad: Descripción de programas y acciones en algunos grupos emergentes. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8(1), 70-92. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v8n1/RELIEVEv8n1_2.pdf

Belmonte, M. (1998). Atención a la diversidad. I. Diseño de estrategias y evaluación formativa basada en el análisis de tareas. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Boada, A. J., Di Alessio, M. A. y Millán, A. (2000). Conceptualización y operacionalización de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para el ingreso a la educación superior. Recuperado de https://www.google.co.cr/?gws_rd=ssl - q=Conceptualización+y+operacionalización+de+variables+vocacionales+para+el+desarrollo+de+un+sistema+informatizado+de+asesoramiento+para+el+ingreso+a+la+educación+superior

Bortone, R. (Octubre-diciembre, 2009). Madurez vocacional y perfil de valores humanos en estudiantes universitarios. Educere, 13(47), 971-982. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31486/4/articulo8.pdf

Boza, Á., y Toscano, M. (Enero-abril, 2012). Motivos, actitudes y estrategias de aprendizaje: Aprendizaje motivado en alumnos universitarios. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1) 125-142. Recuperado de www.ugr.es/~recfpro/rev161ART8.pdf

Castellano, M. E. (Octubre-diciembre, 2007). Efectos de talleres de madurez vocacional para estudiantes del primer año del ciclo diversificado. Educere, 11(39), 691-698. http://www.redalyc.org/pdf/356/35603914.pdf

Castillo, C. O., Reséndiz, E. y Romero, M. (2006). La orientación vocacional: Su importancia en la elección de opciones educativas, de nivel medio superior para alumnos de tercero de secundaria diurna (Tesis de licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional, México. Recuperado de http://orientacionenelnivelsecundaria.blogspot.com/2013/11/la-orientacion-vocacional-su.html

Chapman, R. (1991). La formación de sociedades complejas: El sureste de la península ibérica en el marco del mediterráneo occidental. Barcelona: Crítica.

Conchado, A., Cortés, A., Mora, J.-G. y Carot, J. M. (Setiembre-diciembre, 2012). Los valores laborales de los graduados en educación en España. Revista de Educación, 1(359), 1-16. doi: 10-4438/1988-592X-RE-2010-359-095

Cordero, M., Gamboa., I y Palma, H. (2001). La oferta académica y los intereses vocacionales de los alumnos de estudios generales de la Universidad Nacional en el año 2000 (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

De Mézerville, G. (2004). Ejes de la salud metal: Los procesos de autoestima, dar y recibir afecto y adaptación al estrés. México: Trillas.

Diez-Martínez, E. y Ochoa, A. (2013). Análisis de la primera y segunda aspiración ocupacional en la adolescencia: Reflexiones sobre la importancia del papel de la escuela y la orientación educativa. Interacções, 9(26 Especial), 261-288. Recuperado de http://revistas.rcaap.pt/interaccoes/article/view/3368/2694

Freeman, S. C. (Junio, 1993). Donald Super: A perspective on career development. Journal of Career Development, 19(4), 255-264. Recuperado de http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF01354628

Fuentes, S. (2011). Orientación sexual en la elección vocacional: Implicaciones y el rol de la persona profesional en orientación (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Católica, Costa Rica.

Galilea, V. (2010). Orientación vocacional. Recuperado de www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf

Garbanzo, G. M. (Enero-junio, 2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista de Educación, 31(1), 43-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103

González, J. P. (2003). Orientación profesional. Alicante: Club Universitario.

González, V. (2009). Autodeterminación y conducta exploratoria. Elementos esenciales en la competencia para la elección profesional responsable. Revista Iberoamericana de Educación, 51, 201-220. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3157584

Hayes, J. y Hopson, B. (1982). La orientación vocacional en la enseñanza media. Barcelona: Oikos-Tau.

Hernández, R., Fernández-Collado, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw-Hill.

López, Á. R. (2003). La orientación como proceso: Teoría, técnica y práctica. Buenos Aires: Bonum.

Lorenzana, C., Ramírez, E., Robles, G., y Soto, M. (2004). Variables sociales y económicas que influyeron en la elección de carrera de las estudiantes de segundo nivel de la Carrera de Orientación en la Universidad Nacional en el 2004 (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Nacional, Costa Rica.

Monge, E. (2004). Implicaciones del inconsciente en la elección de la carrera de psicología, de dos grupos de jóvenes estudiantes: Un aporte psicoanalítico a la orientación vocacional (Tesis doctoral inédita). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Montero, P. (2005). Actualización del inventario de intereses vocacionales de F. F. kuder forma C, en estudiantes de II año de enseñanza media científico-humanista del gran Santiago (Tesis de grado). Universidad de chile, Chile. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/montero_p/sources/montero_p.pdf

Nava, G. (2000). El imaginario en torno a la elección de carrera. Una estrategia de intervención desde la perspectiva del psicoanálisis. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Osipow, S. H. (1986). Teorías sobre elección de carrera. México. Trillas.

Parrino, M. (Diciembre, 2010). Deserción en el primer año universitario. Dificultades y logros. En X Colóquio Internacional sobre la Gestión Universitária en América del Sur (pp. 1-19). Recuperado de http://www.inpeau.ufsc.br/wp/wpcontent/BD_documentos/coloquio10/52.pdf

Pereira, M. T. (2015). Mediación docente de la orientación educativa y vocacional. San José, Costa Rica: Euned.

Pinzón, B. (2005). Madurez vocacional y satisfacción de los estudiantes (Tesis de maestría). Universidad Bolivariana de Zulia, Venezuela.

Repetto, E. y Gil, J. A. (2000). El programa de orientación “tu futuro profesional” y su evaluación. Revista de Investigación Educativa, 18(2), 493-507. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/121161/113831

Rivas, F. (1998). Psicología vocacional: Enfoques del asesoramiento (3ª ed.). Madrid: Morata.

Rivas, F. (2003a). Asesoramiento vocacional. Teoría, práctica e instrumentación. Barcelona: Ariel.

Rivas, F. (Enero-abril, 2003b). Conducta y asesoramiento vocacional en la adolescencia. Papeles del Psicólogo, 23(84), 18-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/778/77808403.pdf?origin=publication_detail

Rodríguez, M. L. (1998). La orientación profesional. Barcelona: Ariel.

Rodríguez, M. L., Sandín, M. y Buisán, C. (2000). La conducta exploratoria: Concepto y aplicaciones en la orientación profesional. Revista de Educación, 321, 153-186. Recuperdo de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de%20educacion/articulosre321/re3211108137.pdf?documentId=0901e72b8125f29c

Romero, H. G. (2003). La orientación vocacional y los integrantes a la universidad. Congreso Latinoamericano de Educación Superor en el siglo XXI. Universidad Nacional, Argentina. Recuperado de http://conedsup.unsl.edu.ar/Download_trabajos/Trabajos/Eje_8_Sujetos_y_Practicas _Contextos_Crisis/Romero_Gonzalez_Horacio.PDF

Rosado, C. M. (Diciembre, 2012). Los intereses ocupacionales en la niñez: Importancia, implicaciones y recomendaciones en la consejería a nivel elemental. Cuaderno de Investigación en la Educación, 27, 151-160. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0B5iJW0WnvBXVUUJzYVctU09Ccnc/edit?pref=2&pli=1

Super, D. E. (1953). A theory of vocational development. American Psychologist, 8(5), 185-190. doi: http://dx.doi.org/10.1037/h0056046

Super, D. E. (1969, primavera). Vocational development theory. Persons, positions, and processes. The Counseling Psychologist, 1(1), 2-9. doi: http://dx.doi.org/10.1177/001100006900100101

Super, D. E. (1990). A life-span, life space approach to career development. En D. Brown, L. Brooks, & Associates (Eds.), Career choice and development (2a ed., pp. 197-261). San Francisco: Jossey-Bass.

Super, D. E., Crites, J. O, Hummel, R. C, Moser, H. P, Overstreet, P. L y Warnath, C. F. (1957). Vocacional development: A framework for research. Nueva York: Teachers Collee Press.

Super, D. E., Savickas, M. L. y Super, C. M. (1996). The life-span, life-space approach to careers. En D. Brown y L. Brooks (Eds.), Career choice and developend (3er ed). San Francisco, EEUU: Jossey-Bass Publishers.

Super D. E, Starishevsky, R, Matlin, N y Jordaan, J. P. (1963). Career development: Self-concept theory . Nueva York: Collage Entrange Examination Board.

Trotter, M. (1999). Cómo ayudar a sus hijos en la elección de carrera: Guía para padres y maestros. Mexico: Trillas.

Vázquez, F. (1994). Análisis de contenido categorial: Análisis temático. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Villa, G. (2010). Instrumentos de observación y registro de los indicadores vocacionales para el portafolio vocacional del alumno fundamentado en la teoría tipológica de las carreras de Holland. Recuperado de http://docplayer.es/5667177-Instrumentos-de-observacion-y-registro-de-los-indicadores-vocacionales-para-el-portafolio-vocacional-del-alumno-fundamentado-en-la.html

Publicado

2017-01-01

Como Citar

El proceso vocacional del estudiantado universitario en condición de logro y rezago académico: Un análisis desde el enfoque evolutivo de Donald Super (R. M. Bulgarelli-Bolaños, J. A. Rivera-Rodríguez, & M. A. Fallas-Vargas , Trads.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.1

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

El proceso vocacional del estudiantado universitario en condición de logro y rezago académico: Un análisis desde el enfoque evolutivo de Donald Super (R. M. Bulgarelli-Bolaños, J. A. Rivera-Rodríguez, & M. A. Fallas-Vargas , Trads.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.1

Comentarios (ver términos de uso)