Implicaciones de la concepción de planificación por proyectos desde la perspectiva de actores educativos venezolanos

Autores

  • Eva Pasek-de Pinto Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Venezuela, República Bolivariana da http://orcid.org/0000-0002-6471-2467
  • Teresita Villamil-de Vásquez Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Venezuela, República Bolivariana da
  • Nelly Ávila-de Vanegas Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Venezuela, República Bolivariana da

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.21-2.13

Palavras-chave:

Planificación por proyectos, concepciones, implicaciones educativas, implicaciones políticas.

Resumo

Este artículo proviene de una investigación que tuvo como objetivo derivar implicaciones educativas, epistemológicas, políticas y para el cambio a partir de las concepciones sobre planificación por proyectos que poseen los actores educativos. El estudio se abordó desde la corriente filosófica fenomenológica con una metodología cualitativa centrada en la entrevista. Siguiendo a Rodríguez, Gil y García (1999), la pesquisa se realizó en cuatro fases: la preparatoria, el trabajo de campo, el análisis y la informativa. Las entrevistas en profundidad fueron realizadas a tres directores, ocho docentes, cuatro representantes y dos estudiantes; se transcribieron, se organizó, codificó, categorizó por concepción, interpretó y trianguló la información recabada. Los resultados obtenidos indican que los actores educativos entienden la planificación por proyectos como visión, secuencia ordenada de pasos, acción colectiva, intención de logro, estrategia y meta. De estas ideas se derivaron implicaciones educativas, epistemológicas, políticas y para el cambio. Se concluye que las concepciones de los actores educativos sobre la planificación por proyectos dificultan una educación para la democracia participativa, para la acción y el cambio, limitando la formación de la nueva ciudadanía responsable y cooperativa. Por eso, se sugiere formar para la participación al personal docente como responsables y garantes del proceso educativo.

Biografia do Autor

Eva Pasek-de Pinto, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Doctora en Ciencias de la Educación. Docente jubilada de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Posee publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Publicó un libro: “Didácticos. Ideas. Investigación. Educación” como autora-editora. Participa en el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII) en el nivel “C”.

Teresita Villamil-de Vásquez, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

 Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora jubilada de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Valera. Posee publicaciones en revistas arbitradas e indexadas nacionales e internacionales. Es investigadora reconocida en el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII) en el nivel “B”.

Nelly Ávila-de Vanegas, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas

Doctora en Educación. Actualmente profesora jubilada del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Posee publicaciones en revistas arbitradas e indexadas nacionales. Es investigadora reconocida en el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII).

Referências

Aguerrondo, I. y Vaillant, D. (2015). El aprendizaje bajo la lupa: Nuevas perspectivas para América Latina y el Caribe. Panamá: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/UNICEF_Aprendizaje_bajo_la_lupa_nov2015(1).pdf

Ander-Egg, E. (2007). Introducción a la planificación estratégica. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.

Ander-Egg, E. y Aguilar, M. J. (2000). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales (15ª ed.). Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.

Armijo, M. (2009). Manual de planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público (Versión preliminar). Santiago, Chile: ILPES/CEPAL. Recuperado de http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.pdf

Barrera, M. F. (2005). Planificación prospectiva y holística (4ª ed.). Caracas: Quirón Ediciones.

Barrios, L. y Chaves, M. (2015). El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco del modelo pedagógico enseñanza para la comprensión. Experiencia del Colegio Visión Mundial en comunidades vulnerables de Montería (Córdoba-Colombia). En J. Asenjo, Ó. Macías y J. C. Toscano (Coords.), Memorias del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (pp. 1-21). Buenos Aires: OEI. Recuperado de www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/209.pdf

Castellano, H. (2006). La planificación del desarrollo sostenible. Contenidos, entorno y métodos. Caracas: UCV.

Claret, A. (2008). Proyecto comunitario e investigación cualitativa. Sexta edición. Caracas, Venezuela: Texto.

Collerette, P. y Delisle, G. (2001). La planificación del cambio: Estrategias de adaptación para las organizaciones. México: Trillas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del 20 de diciembre de 1999. (24 de marzo del 2000). Gaceta Oficial, Nº 5453, Extraordinario.

Corredor, J. (2010). La planificación. Nuevos enfoques y proposiciones para su aplicación en el siglo XXI. Caracas: Vadell Hermanos Editores.

Elliott, J. (1996). El cambio educativo desde la investigación-acción (Trad. P. Manzano, 2ª ed.). Madrid: Morata.

Flores, H. y Agudelo, A. (2006). La planificación por proyectos. Una estrategia efectiva para enseñar y aprender (Colección Brújula Pedagógica). Caracas: El Nacional.

Kemmis, W. (1996). Mejorando la educación mediante la investigación social. México: Trillas.

Malagón, F. A. (2005). Planificación institucional en la educación. Un reto estratégico de cambio para los gerentes educativos innovadores. Bogotá: Panamericana.

Matos, Y., Pasek, E. y Rojas, A. (2014). Actividades para favorecer la participación de los padres y representantes en el preescolar. Revista Electrónica Sustentabilidad al Día, 1, 1-21.

Ministerio de Educación (MINEDUC), División de Educación General. (2016). Orientaciones. Jornada de planificación establecimientos educacionales. Santiago de Chile: Autor. Recuperado de http://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2016/01/Orientaciones-J-de-planificaci%C3%B3n-1-y-2-Marzo-EE..pdf

Ministerio de Educación y Deportes (MED). (2004). Escuelas bolivarianas. Avance cualitativo del proyecto. Caracas. Caracas: Autor.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). (2007). Currículo nacional bolivariano. Diseño curricular del sistema educativo bolivariano. Caracas: Autor.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). (2012). La planificación educativa en el subsistema de educación básica. Caracas: Autor. Recuperado de https://docs.google.com/file/d/0B1bDSdW6P6teLXl5aHQyNFc3YVU/edit

Molins, M. (2007). Teoría de la planificación. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Morin, E. (2000). La complejidad y la acción. Recuperado de http://www.utp.edu.co/rectoria/documentos/la-complejidad-y-la-accion-edgar-morin

Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Pasek de Pinto, E., Ávila de Vanegas, N. y Matos de Rojas, Y. (2015). Concepciones sobre participación social que poseen los actores educativos y sus implicaciones. Revista Paradigma, 35(2), 99-121. Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/ 3017/1429

Pazos, C. (Febrero, 2001). Planificación de proyectos socio-educativos: Una revisión de aspectos críticos y algunos aprendizajes a partir de la práctica. En III Congreso “La atención a la diversidad en el sistema educativo”. España: Universidad de Salamanca, INICO. Recuperado de https://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/3.pdf

Pérez, G. (2000). Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Madrid: Narcea.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (2ª ed.). Granada, España: Aljibe.

Rossi, M. y Grinberg, M. (2005). Proyecto educativo institucional. Acuerdos para hacer escuelas. Buenos Aires: Magisterio Río de la Plata.

Sarceda, M., Seijas, S., Fernández, V. y Fouce, D. (2015). El trabajo por proyectos en educación infantil: Aproximación teórica y práctica. RELAdEI. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 4(3), 159-176. Recuperado de http://redaberta.usc.es/reladei/index.php/reladei/article/download/271/218

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2009). Modelo de gestión educativa estratégica. Programa escuelas de calidad. México: Autor. Recuperado de http://upnmorelos.edu.mx/2013/documentos_descarga_2013/fuentes_informacionMEB/MEB064%20MGEE.pdf

Senge, P. (1993). La quinta disciplina. Barcelona: Granica.

Senge, P. (1995). La quinta disciplina en la práctica. Estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Publicado

2017-04-20

Como Citar

Implicaciones de la concepción de planificación por proyectos desde la perspectiva de actores educativos venezolanos (E. Pasek-de Pinto, T. Villamil-de Vásquez, & N. Ávila-de Vanegas , Trads.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.13

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Implicaciones de la concepción de planificación por proyectos desde la perspectiva de actores educativos venezolanos (E. Pasek-de Pinto, T. Villamil-de Vásquez, & N. Ávila-de Vanegas , Trads.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.13

Comentarios (ver términos de uso)