Estrategias gerenciales en la educación básica y participación de madres y padres
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.20-2.1Palavras-chave:
Gerencia educativa, estrategias gerenciales, educación básica, directivos, participación de madres y padresResumo
Recibido 23 de abril de 2015 • Corregido 28 de octubre de 2015 • Aceptado 3 de noviembre de 2015
En el proceso educativo se requiere del empleo de paradigmas gerenciales y de la participación activa de madres y padres. El objetivo de este texto fue determinar el empleo de estrategias gerenciales por el director o directora de educación básica y la participación de las madres y padres en el proceso formativo. Estudio descriptivo, transversal y de campo, cuyo instrumento fue un cuestionario de 26 preguntas cerradas. Muestra conformada por 16 personas directivas, 52 docentes y 62 madres y padres. Para la mayoría del personal directivo y su equipo docente la técnica de lluvia de ideas, el involucramiento en la toma de decisiones, la administración continúa del conocimiento y el cambio radical son cruciales en el proceso de formación de la niñez. Pero las madres y padres creen que los grupos directivos no emplean adecuadamente las estrategias excepto la reingeniería. Las madres y padres participan fundamentalmente en la gestión de la educación, pero no en el proceso de aprendizaje. Se recomienda la profundización de la formación gerencial de la fuerza directiva docente, a través del adiestramiento continuo facilitado por el Estado y el impulso de la participación familiar en el proceso enseñanza-aprendizaje de la niñez.
Referências
Albornoz, O. (2000). La gerencia del conocimiento y la competitividad académica en la educación superior. Recuperado de http://artemisa.unicauca.edu.co/~mendoza/GerenciaConocimiento_EducacionSuperior.pdf
Anderson, N. L., Koniak-Griffin, D., Keenan, C. K. , Uman, G., Duggal B. R. y Casey, C. (1999, otoño). Evaluating the outcomes of parent-child family life education [Evaluacion de los resultados de padres e hijos en educación para la vida familiar]. Scholarly Inquiry for Nursing Practice, 13(3), 211-234. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/12686581_Evaluating_the_outcomes_of_parent-child_family_life_education
Azuaje, M. (2011). Estrategias gerenciales del accionar directivo y docente, aplicadas en el proceso de comunicación unidad educativa estadal Libertador Simón Bolívar, Parroquia Juárez, estado Lara (Trabajo de grado inédito). Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL, Barquisimeto.
Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: Dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339a08.pdf
Borjas, F. y Vera, L. (2008). Funciones gerenciales del director de las escuelas bolivarianas. Negotium. 11(4), 70-103. Recuperado de http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/11/Art4.pdf
Bravo, J. (2013). Programa de estrategias gerenciales para mejorar el clima organizacional en educación media general (Trabajo de grado inédito). Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL. Barquisimeto.
Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Santiago de Chile. Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1XTE9Vmtdab_d42Ub1Bfeo5rOZLV_CrxN1GHxrbTxP7k/edit?hl=en_US
Carrero, N. Y. (Junio-agosto, 2015). Estrategias gerenciales para la consolidación en la toma de decisiones del personal directivo. Revista Gestión Gerencial –eCOBAIND, 2(5), 8-18.
Castells, M. (2007). Communication, power and counter-power in the network society [Comunicación, poder y contrapoder en la red social]. International Journal of Communication. 1, 238-266. Recuperado de http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/viewFile/46/35
Cuello, M. (2015). Acciones gerenciales motivacionales para el mejoramiento del clima organizacional. Revista Gestión Gerencial –eCOBAIND, 2(5), 56-69.
Delgado, M. (1995). La organización de la escuela como ecosistema social. En M. L. Delgado y O. Sáenz (Coords.), Organización escolar: Una perspectiva ecológica (pp. 69-90). Alcoy: Marfil.
Eslava, J. (2000). Empowerment en la gestión gerencial [Empoderamiento en la gestion gerencial]. Recuperado de http://www.degerencia.com/articulo/empowerment_en_la_gestion_gerencial
Flamey, G., Gubbins, V. y Morales, F. (1999). Los centros de padres y apoderados: Nuevos actores en el control de la gestión escolar. Santiago de Chile: CIDE.
Guilarte, M. (2001). Bases teóricas de la gerencia del conocimiento y su en la PYME. Recuperado de http://www.oocities.org/es/astridpernia/hwct/T3/infografia2.htm
Heller, M. (24-28 de enero, 1994). El arte de mediar con todo el cerebro. En Creatividad. Reto y compromiso con la escuela de hoy. Primer Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores en Creatividad (pp. 13-15). Maracay, Venezuela.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Marcano, N. y Finol de Franco, M. (2007). Competencias personales y gerenciales de los directores y subdirectores de las escuelas básicas. Revista Venezolana de Gerencia. 12(39), 410-430. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29014474006
Martín-Moreno, Q. (2000). Bancos de talento. Participación de la comunidad en los centros docentes. Madrid: Sanz y Torres.
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
Muñoz, W. (13-15 de setiembre de 2010). Acceso y permanencia en una educación de calidad. Estrategias de estimulación del pensamiento creativo de los estudiantes en el área de educación para el trabajo en la III etapa de educación básica. En Congreso Iberoamericano de Educación. Metas 2021 (pp. 1-19). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/ACCESO/R1658_Wilmar.pdf
Ohmae, K. (2005). El próximo escenario global. Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras. Bogatá: Editorial Norma.
Osborn, A. y Milbank, J. (1992). Efectos de la educación infantil. Madrid: La Muralla.
Parra, J. (2004). La participación de los padres y de la sociedad circundante en las instituciones educativas. Tendencias Pedagógicas, 9, 165-188. Recuperado de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2004_09_07.pdf
Pérez, D. D. (2015). Estrategias gerenciales para el crecimiento profesional en los docentes. Revista Gestión Gerencial –eCOBAIND, 2(5), 26-38. Recuperado de http://issuu.com/cobaind/docs/vol_2_-_n_5_-_junio_2015_edit_esp
Pérez, M. (2005). Relación entre el liderazgo del gerente educativo y la interacción escuela comunidad (Tesis de maestría inédita). Cabimas. Universidad Experimental Rafael María Baralt, Zulia, Venezuela.
Purkey, S. y Smith, M. (1983). Effective schools: A review [Las escuelas efectivas: Una revisión]. The Elementary School Journal, 83(4), 426-454. doi: http://dx.doi.org/10.1086/461325
Reca, L. y Ávila, P. (1998). Escuela y familia. Una revisión del estado del arte (Informe final preparadado para el Programa de las 900 escuelas). División de Educación General. Santiago, Chile: Ministerio de Educación.
Salazar, M. A. (Julio, 2006). El liderazgo transformacional ¿Modelo para organizaciones educativas que aprenden? UNIrevista, 1(3), 1-12. Recuperado de http://www.tutores.escasto.ipn.mx/mariogerardoricardo/files/2012/02/LIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL-EJEMPLO4.pdf
Sander, B. (1995). Nuevas tendencias en la gestión educativa: Democracia y calidad. Recuperado de http://www.educando.edu.do/files/4313/4643/1519/NUEVAS_TENDENCIAS_EN_LA_GESTIN_EDUCATIVA.pdf
Sañudo, L. (2006). El proceso de significación de la práctica como sistema complejo. En R. Perales (Coord.), La significación de la práctica educativa (pp. 19-54). México: Paidós.
Schavino, N. (2012). La complementariedad gerencial en contextos organizacionales complejos. Revista Honoris Causa, 3, 11-12.
Scheerens, J. y Bosker, R. (1997). The foundations of educational effectiveness [Los fundamentos de la eficiencia educativa]. Oxford, Pergamon Press.
Senge, P. (1998). La quinta disciplina. México: Editorial Trillas.
Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación científica. Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Limusa.
Tedesco, J. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Torres, Y. (2012). Estrategias gerenciales para la integración de padres y representantes a las actividades escolares de los alumnos de educación primaria de la unidad educativa Queipa, San Diego, estado Carabobo (Tesis de maestría). Universidad de Carabobo, Carabobo. Recuperado de http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/954/1/Y.Torres.pdf
Unesco. (2011). Integrated strategic planning framework for teacher education and development in South Africa, 2011-2025 [Marco de planificación estratégica integrada para la formación del profesorado y el desarrollo en Sudáfrica]. EEUU: The Departments of Basic Education and Higher Education and Training. Recuperado de http://www.dhet.gov.za/Teacher%20Education/Technical%20Report%20-%20Intergrated%20Strategic%20Planning%20Framework%20for%20Teacher%20Education%20and%20Development%20In%20SA,%2012%20Apr%202011.pdf
Wenger, E., McDermott, R. y Snvder, W. (2002). A guide to managing knowledge. Cultivating communities of practice [Una guía para la gestión del conocimiento. Cultivando la práctica en comunidades]. Cambridge, Ma: Harvard Business School Press.
Zeus, P. y Skiffington, S. (2002). Guía completa de coaching en el trabajo. España: Editorial McGraw-Hill.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
- Caso o artigo seja aceito para publicação, os autores permitem a cessão GRATUITA, EXCLUSIVA E INDEFINITA de seus direitos patrimoniais à Universidade Nacional (UNA, Costa Rica). Para obter mais detalhes, consultar a Carta de originalidade e cessão de direitos.
- Direitos de reutilização: a UNA concede aos AUTORS(AS) o direito de reutilizar para qualquer propósito, incluindo o auto arquivo, e a publicação na Internet ou em qualquer website da versão final aprovada e publicada (post print) do artigo, desde que seja feita para fins não lucrativos, não gere trabalho derivado sem autorização prévia e respeite as fontes de autoria.
- A oferta e possível publicação do artigo na Revista Electrónica Educare reger-se-á pelas suas políticas editoriais, pela regulamentação institucional da Universidade Nacional e pela legislação da República da Costa Rica. Além disso, quaisquer divergências futuras de opinião ou disputa serão resolvidas de acordo com os mecanismos de Resolução Alternativa de conflitos e a Jurisdição da Costa Rica.
- Em todos os casos, entende-se que as opiniões emitidas são de responsabilidade dos autores e não refletem necessariamente a posição e a opinião da Educare, CIDE ou da Universidade Nacional, Costa Rica. Entende-se também que, no exercício da liberdade acadêmica, os autores realizaram um rigoroso processo científico-acadêmico de pesquisa, reflexão e argumentação e que se enquadra na área temática de interesse da Revista.
- Os artigos publicados pela Revista Eletrônica Educare utilizam a Licença Creative Commons: