Mediación biopedagógica de salud y vida, casos de enfermedad cardiovascular
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.21-2.1Palavras-chave:
Rehabilitación, paciente cardiaco, constructivismo, mediación pedagógica.Resumo
Esta investigación tuvo como propósito analizar la aplicación de una mediación biopedagógica basada en el constructivismo, el aprendizaje y la comprensión de hábitos de vida saludables (alimentación, actividad física, relaciones sociales, estado psico-afectivo e información sobre la enfermedad cardiaca) de pacientes de rehabilitación cardiaca. Se utilizó el enfoque cualitativo de naturaleza ideográfica, que analiza comportamientos, hábitos y costumbres de las personas de forma individual; apreciándolos en toda su riqueza; para comprender razones y decisiones. En el estudio participaron cinco pacientes (4 hombres y 1 mujer), quienes tuvieron un evento cardiovascular, en edades entre 40 y 65 años, la mediación biopedagógica por paciente tuvo una duración de 6 semanas con 18 sesiones, para efectos de la recolección de datos la totalidad de participantes sabía leer y escribir. Se identificaron cinco categorías de análisis: emocional-afectiva, nutricional, social, comportamiento-cognitivo y actividad física. Para la obtención de las expresiones pertinentes, para el análisis respectivo se utilizaron tres instrumentos: relatos de vida, el instrumento de frases incompletas y, finalmente, el instrumento de libre asociación. Como conclusión de este estudio se logró mejorar la comprensión de este grupo de pacientes acerca de la importancia de modificar hábitos de vida, específicamente en las cinco categorías de análisis, lo cual se evidenció en el seguimiento que se les realizó dos años después de haber recibido la mediación biopedagógica.
Referências
Acosta, M., Debs, G., De la Noval, R. y Dueñas, A. (2005). Conocimientos, creencias y prácticas en pacientes hipertensos, relacionados con su adherencia terapéutica. Revista Cubana Enfermería, 21(3), 1-8. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v21n3/enf08305.pdf
Alarcón, D., Cortés, A. y Rodríguez, V. (2006). Competencias cognitivas, evaluación constructivista y educación inicial. Chile: Bravo y Allende Editores.
Albelo, M. (2008). Programa de intervención educativa para incrementar nivel de conocimientos sobre cardiopatía isquémica en pacientes del municipio Venezuela. MediCiego, 14(2) Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol14_02_08/articulos/a7_v14_0208.htm
Álvarez, M. I., De la Rosa, T., Acosta, M. E., Albar, M. J., García, M. J. (2005). Evaluación del impacto del programa de rehabilitación cardíaca del hospital universitario Virgen Macarena en la calidad de vida de sus usuarios. Trabajo presentado en el 5to Congreso Internacional de Cardiología. Recuperado de www.fac.org.ar/qcvc/llave/tl007e/tl007e.pdf
Ausubel, D. P., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2a ed.). México: Trillas.
Baumann, S. (1993). Psychologie im sport. Aachen, Alemania: Meyer & Meyer.
Barrios, C. (2008). Aplicación del enfoque constructivista a la educación sanitaria. Delos: Desarrollo Local Sostenible, 1(2), 1-13. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/delos/02/cbn.pdf
Bravo, L. (2002). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar (7ª ed.). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Bruner, J. S. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.
Bruner, J. S., Olver, R. R. y Greenfield, P. M. (1966). Studies in cognitive growth. NewYork: Wiley.
Cabrera, R., Motta, I., Rodríguez, C. y Velázquez, D. (2009). Nivel de conocimiento sobre autocuidado en la prevención de complicaciones diabéticas en ususarios del policíclinico Chincha. Revista Enfermeria Herediana, 3(1), 29-36.
Calzada, J. G. (2004). La técnica de las frases incompletas: Revisión, usos y aplicaciones en procesos de orientación vocacional. Recuperado de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/042_ttedm2c2/material/fichas/tecnica_de_las_frases_incompletas.pdf
Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. Zaragoza: Edelvives.
Castro, R. (2004). Un modelo constructivista para la comunicación en la enseñanza de la matemática. Educere, 8(24), 119-127. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602418
Cerezo, P. (2008). Modelos de aprendizajes aptos para adultos. Recuperado de http://www.a3net.net/formador/doc/modelosaprendizaje.pdf
Coronel, M. y Curotto, M. (2008). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 463-479. Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen7/ART11_Vol7_N2.pdf
Cornejo, M., Mendoza, F. y Rojas, R. C. (2008). La investigación con relatos de vida: Pistas y opciones del diseño del trabajo metodológico. PSYKHE, 17(1), 29-39. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-22282008000100004
Cossette, S., Frasure-Smith, N. y Lespérance, F. (2001). Clinical implications of a reduction in psychological distress on cardiac prognosis in patients participating in a psychosocial intervention program. Psychosomatic Medicine, 63(2), p. 257-266. doi: https://doi.org/10.1097/00006842-200103000-00009
Cubero, F. (2009). Principios constructivistas y diversidad de la comunidad del aula. Recuperdo de http://www.redires.net/?q=node/378
Cuenca, N. (2007). Didáctica constructivista como práctica mediadora para una cultura de paz. REDHECS, 2(3), 15-30. Recuperado de http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/view/404/975
Díaz, F., Hernández, G. (1999). Constructivismo y aprendizaje significativo (Capítulo 2). En F. Díaz y G. Hernández (Autores), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (pp. 13-19). México-McGraw-Hill. Recuperado de http://www.ict.edu.mx/acervo_educacion_Constructivismo%20y%20aprendizaje%20significativo_F%20Diaz.pdf
Del Río, G., Turro, E., Mesa, L. D., Mesa, R. M. y De Dios, J. A. (2005). Protocolos y fases de la rehabilitación cardíaca. Orientaciones actuales. Medisan, 9(1), 1-7. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol9_1_05/san14105.pdf
Esquivias, M. T., González, A. y Muria, I. (2003). Solución de problemas: Estudio evaluativo de tres enfoques pedagógicos en las escuelas mexicanas. Revista de investigación psicoeducativa y psicopedagógica, 1(2) 1-18. Recuperado de http://investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/2/espannol/Art_2_18.pdf
Escobar, J. (2003). Intervención pedagógica y didáctica en adultos y adultos mayores para la actividad física. Efdeportes.com, 9(63), Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd63/adultos.htm
Fernández, M., Bas-Sarmiento, P., Gonzáles, R., Aranda, J. y Martelo, M. Á. (2004). Estrés y enfermedad cardiovascular. Un abordaje conductual para la prevención. Metas de enfermería, 7(2), 14-18.
Gallego, D. J. y Ongallo, C. (2004). Conocimiento y gestión. Madrid: Pearsons Educación.
García, A. M. y Mas, K. (s. f.). Factores psicosociales que inciden en la rehabilitación del enfermo cardiaco. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos5/enfcard/enfcard2.shtml
Hernández, A. (2007). Atención psicoeducativa social en la escuela hospitalaria. Una experiencia significativa. En I Jornada nacional de pedagogía hospitalaria en Venezuela: La educacion prioridad de vida (pp. 1-14). Estado de Miranda, Venezuela. Recuperado de http://www.pedagogiahospitalaria.net/jornadas/2007/ponencias/Adelina_Hernandez.pdf
Hernández, S. (2008) El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: Aplicado al proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(2) 26-35. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf
Hernández, D. y Arranz, H. (2009). Prevención y rehabilitación cardiaca. Generalidades. En M. T. Portuondo, T. Martínez, J. Delgado, P. García, D. Gil, J. A. Mora, M. E. Vivas (Eds.), Manual de enfermería. Prevención y rehabilitación cardiaca (pp. 21-36). Recuperado de https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/cap_01.pdf
Ibáñez, C. (2007). Un análisis crítico del modelo triángulo pedagógico. Una propuesta alternativa. RMIE, 12(32), 435-456. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003220
Kunoichisama, K. (s. f.). El constructivismo en el aula. Valparaíso: UPLACED. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos35/constructivismo-aula/constructivismo-aula.shtml
Laham, M. (2008). Psicocardiología: Su importancia en la prevención y la rehabilitación coronarias. Suma Psicología, 15(1), 143-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134212604006
Martínez, A. A., Rodríguez, A., Rodríguez, C. y Rodríguez, A. (2005). Percepción de las estrategias de afrontamiento ante el estrés en pacientes ingresados en una unidad de coronarias. Enfermería en Cardilogía, 12(34), 15-21. Recuperado de https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/3401.pdf
Meneses, M. T. y Cano, A. (2008).Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La historia de vida (I). Nure Investigación, 37, 1-6. Recuperado de http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/424/415
Meza, N. (2003). La revisión de los hábitos alimentarios de la población costarricense. En A. Blanco (Comp.), Memoria Seminario índice glicémico en salud y alimentación humana. Tres Ríos, Costa Rica: INCIENSA.
Mora, J. A. (2009). Programas de prevención y rehabilitación cardiaca. En M. T. Portuondo, T. Martínez, J. Delgado, P. García, D. Gil, J. A. Mora, … M. E. Vivas (Eds.), Manual de enfermería. Prevención y rehabilitación cardiaca (pp. 123-188). Recuperado de https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/cap_03.pdf
Moreno, S. M. (2010). Educación para adultos (Tesis de grado). Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/369/1/MorenoZarateSandra2010.pdf
Núñez, J. C., Solano, P., González-Pienda, J. A. y Rosário, P. (2006). El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación. Papeles del Psicólogo 27(3), 139-146. Recuperdo de http://www.redalyc.org/pdf/778/77827303.pdf
Palacios, M. A. (2000). La educación en América Latina y el Caribe. Los procesos pedagógicos. En Unesco (Ed.), Seminario de análisis prospectivo de la educación en la región de América Latina y el Caribe (pp. 361-381). Santiago: Unesco. Recuperado http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001349/134963s.pdf
Perera, H. (2009). [Reseña del libro El aprendizaje autónomo en la educación superior, por J. Rué]. Revista española de pedagogía, 2(1), 125-127. Recuperado de http://intercambios.cse.edu.uy/wp-content/uploads/2014/05/art12_resena1_perera.pdf
Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP). Una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-19. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400803
Ruiz, F. J. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3(2), 41-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134112600004
Salinas, B., Huertas, M. G., Porras, L. H., Amador, S. E. y Ramos, J. M. (2006). Uso significativo en la educación en adultos en el medio rural. Resultados de la aplicación piloto de un modelo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 31-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14002804.pdf
Sánchez, I., Moreira, M. A. y Caballero, C. (2011). Implementación de una renovación metodológica para un aprendizaje significativo en Física I. Latin-American Journal of Physics Education, 5(2), 475-484. Recuperado de http://www.lajpe.org/june11/26_LAJPE_521_Ivan_Sanchez_preprint_corr_f.pdf
Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: Enfoques constructivistas en la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v13n1/v13n1a1.pdf
Soler, E. (2006). Constructivismo, innovación y enseñanza afectiva. Caracas: Editorial Equinoccio.
Sosa-Simón, C. A., Pavia-Carillo, E., Mendoza-Cruz, J. U. (2009). Aptitud de enfermería en pacientes con paro cardiorrespiratorio: Alcances de una estrategia educativa. Revista de Enfermeria Instituto Mexicano del Seguro Social, 17(2), 85-90. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2009/eim092e.pdf
Torres, M. J. (2008). Procedimiento didáctico en el proceso pedagógico para fortalecer el aprendizaje cooperativo de los estudiantes de 8 años de educación básica del colegio (Tesis de licenciatura). Universidad Estatal de Bolívar, Venezuela.
Villavicencio, L. M. (2004). El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. En Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia (pp. 1-11). Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://geoservice.igac.gov.co/moodle/file.php/1/moddata/glossary/5/32/El_aprendizaje_autonomo_en_educacion_a_distancia.pdf
Vygotski, L. (1978). Mind in society. The development of higher psychological processes. Cambridge: Harvard University Press.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
- Caso o artigo seja aceito para publicação, os autores permitem a cessão GRATUITA, EXCLUSIVA E INDEFINITA de seus direitos patrimoniais à Universidade Nacional (UNA, Costa Rica). Para obter mais detalhes, consultar a Carta de originalidade e cessão de direitos.
- Direitos de reutilização: a UNA concede aos AUTORS(AS) o direito de reutilizar para qualquer propósito, incluindo o auto arquivo, e a publicação na Internet ou em qualquer website da versão final aprovada e publicada (post print) do artigo, desde que seja feita para fins não lucrativos, não gere trabalho derivado sem autorização prévia e respeite as fontes de autoria.
- A oferta e possível publicação do artigo na Revista Electrónica Educare reger-se-á pelas suas políticas editoriais, pela regulamentação institucional da Universidade Nacional e pela legislação da República da Costa Rica. Além disso, quaisquer divergências futuras de opinião ou disputa serão resolvidas de acordo com os mecanismos de Resolução Alternativa de conflitos e a Jurisdição da Costa Rica.
- Em todos os casos, entende-se que as opiniões emitidas são de responsabilidade dos autores e não refletem necessariamente a posição e a opinião da Educare, CIDE ou da Universidade Nacional, Costa Rica. Entende-se também que, no exercício da liberdade acadêmica, os autores realizaram um rigoroso processo científico-acadêmico de pesquisa, reflexão e argumentação e que se enquadra na área temática de interesse da Revista.
- Os artigos publicados pela Revista Eletrônica Educare utilizam a Licença Creative Commons: