Ensino Superior inclusivo: um desafio para as práticas pedagógicas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.21-3.15

Palavras-chave:

Educação inclusiva, formação profissional superior, método de ensino.

Resumo

Este artigo científico mostra os resultados de um processo de pesquisa que visa analisar as práticas e estratégias pedagógicas implementadas pelos professores da Universidade Industrial de Santander (UIS) e da Universidade Autônoma de Bucaramanga (UNAB), que têm em sua salas de aula estudantes com deficiências sensoriais. Para este fim, opta-se por uma metodologia qualitativa focada em estudos de caso proporcionados por 27 pessoas participantes: 20 professores e 7 estudantes dos cursos de Direito, Negócios Internacionais, Contabilidade, Comunicação Social, Gastronomia, Música e Filosofia. A partir de uma amostragem de casos homogêneos de tipo intencional e semiestruturado, concluiu-se que, apesar dos progressos significativos realizados até agora, as universidades devem promover diretrizes institucionais capazes de articular o trabalho participativo com a comunidade educativa envolvida na realidade social dos estudantes com deficiência, bem como os princípios de acessibilidade e comunicação.

 

Biografia do Autor

Ruth Zárate-Rueda, Universidad Industrial de Santander

Trabajadora Social de la Universidad Industrial de Santander (UIS); Doctora en Educación de la UPEL (Venezuela); especialista en: investigación social, docencia universitaria, educación sexual y procesos afectivos; magíster en evaluación en educación. Ha sido Directora de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (UIS); profesora-asociada de la Escuela de Trabajo Social, UIS; directora línea Responsabilidad e innovación social, grupo de  investigación INNOTEC UIS.

Sonia Patricia Díaz-Orozco, Universidad Autónoma de Bucaramanga

Administradora de Empresas, UNIBOYACÁ. Especialista en Necesidades Educativas e Inclusivas (NEEI), Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Magistra en Educación, UNAB. Profesora pregrado y postgrado en NEEI. Docente apoyo para educación inclusiva. Colegio ASPAEN Gimnasio Cantillana.

Leonardo Ortiz-Guzmán, Universidad Industrial de Santander

Licenciado en Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander (UIS); Especialista en Necesidades Educativas e Inclusión-UNAB. Estudiante Maestría en Educación (UNAB). Docente de literatura, Gimnasio San Diego (Floridablanca, Santander) e investigador social en la línea Responsabilidad e innovación social, grupo de investigación INNOTEC UIS.

Referências

Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.

Andrés, M. D. y Sarto, M. P. (2009). Escuela inclusiva: Valores, acogida y convivencia. En M. P. Sarto y M. E. Venegas (Coords.), Aspectos claves de la educación inclusiva (pp. 85-118). Salamanca: Publicaciones del Inicio. Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO22224/educacion-inclusiva.pdf

Anijovich, R. y Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al que hacer en el aula. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.

Asamblea Nacional Constituyente. (4 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia (2ª ed.). Colombia: Editorial Legis.

Barton, L. y Armstrong, F. (2001). Disability, education and inclusion: Cross-cultural issues and dilemmas. En G. L. Albrecht, K. D. Seelman y M. Bury (Eds.), Handbook of Disability Studies (pp. 693-710). SAGE Publications. doi: https://doi.org/10.4135/9781412976251.n31

Bayliss, P., Van Hove, G., Windels, D., Carro, l., & Hinz, A. (1997). Manifiesto of the Carrot Scoup Group: Inclusion and Integration. The European Electronic Journal on Inclusive Education in Europe, 2.

Blanco, R. (2008). Marco conceptual sobre educación inclusiva. En Unesco (Ed.), La educación inclusiva: El camino hacia el futuro (pp. 5-14). Ginebra: Unesco. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf

Coll, C. (1991). Psicología y curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum escolar. Barcelona: Paidós.

Coll, C. (1996). Psicopedagogía: Confluencia disciplinar y espacio profesional. En C. Monereo e I. Solé (Coords.), El asesoramiento psicopedagógico: Una perspectiva profesional y constructivista. Psicología y Educación (pp. 33-52). Madrid: Alianza Editorial.

Congreso de Colombia (28 de diciembre de 1992). Ley 30 de 1992: por el cual se organiza el servicio público de la educación superior. Bogotá: Autor. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85860_archivo_pdf.pdf

Congreso de Colombia (27 de febrero de 2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013: Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá: Congreso de Colombia. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf

De la Oliva, D. (2007). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. México: UIC. Manuscrito inédito.

Fernández J. M. (2012). Capacidades y competencias docentes para la inclusión del alumnado en la educación superior. Revista de la Educación Superior, 41(162), 9-24. Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista162_S1A1ES.pdf

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Paz e Terra.

Gutiérrez, M., Martín, M. V. y Jenaro, C. (2014). El index para la inclusión: Presencia, aprendizaje y participación. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 7(3), 186-201. Recuperado de http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/139/133

Hernández, R., Fernández C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (3ª ed.). México: McGraw Hill.

Latorre, A., Del Rincón, D. y Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Labor.

Martínez, A. y Rumie, S. M. (2012). Pedagogía en valores: Una estrategia de apropiación del proyecto de formación inclusiva, en los docentes y estudiantes de los grados preescolar y primaria, de la jornada matinal de la institución educativa Olga González Arraut. Primer semestre 2012. Universidad de Cartagena. Colombia, Cartagena de Indidas. Recuperado de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/3403/1/Py%20Pedagogia%20en%20valores_final.pdf

Martínez, P. C. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 20, 165-193. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1 de septiembre al 31 de diciembre de 2007). Educación para todos. Altablero No. 43. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1 de enero al 31 de marzo de 2008). Evaluación para la inclusión. Altablero No. 44. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162382.html

Moreno, F. J., Rodríguez, I. R., Saldaña, D. y Aguilera, A. (2006). Actitudes ante la discapacidad en el alumnado universitario matriculado en materias afines. Revista Iberoamericana de Educación, 40(5), 1-12. Recuperado de http://rieoei.org/investigacion/1491Moreno.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Ginebra: Autor. Recuperado de https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdf

Ortiz, M. (2000). Hacia una educación inclusiva. La educación especial ayer, hoy y mañana. Revista Siglo Cero, 31(187), 5-11.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca. Recuperado de http://www.tiempodelosderechos.es/docs/jun10/m6.pdf

Rodríguez, S. y Ferreira, M. A. V. (2010). Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional: Un ejercicio de dis-normalización. Revista Internacional de Sociología, 68(2), 289-309. doi: https://doi.org/10.3989/ris.2008.05.22

Rosano, S. (2007). La cultura de la diversidad y la educación inclusiva. Recuperado de http://benu.edu.mx/wp-content/uploads/2015/03/La_cultura_de_la_diversidad_y_la_educacion_inclusiva.pdf

Sánchez, A. (2011). La Universidad de Almería ante la integración educativa y social de los estudiantes con discapacidad: Ideas y actitudes del personal docente e investigador. Revista de Educación, 354, 575-603. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_23.pdf

Sandoval, C. A. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES. Recuperado de http://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata. Recuperado de http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/STAKE_investigacion-con-estudio-de-casos.pdf

Vargas, J. y Calvo, G. (1987). Seis modelos alternativos de investigación documental para el desarrollo de la práctica universitaria en educación: El caso del proyecto de extensión REDUC - Colombia en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Educación Superior y Desarrollo, 5.

Vásquez, A y Cáceres, N. (Eds.). (2008). El abordaje de la discapacidad desde la atención primaria de la salud. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de http://www.paho.org/arg/publicaciones/otras%20pub/discapacidad.pdf.

Velázquez, E. (2010). La importancia de la organización escolar para el desarrollo de escuelas inclusivas (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, España. Recuperada de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/76601/1/DDOMI_Velazquez_Barragan_E_Laimportanciadlaorganizacionescolar.pdf

Victoria, J. A. (2013). El modelo social de la discapacidad: Una cuestión de derechos humanos. Boletín mexicano de derecho comparado, 46(138), 1093-1109. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v46n138/v46n138a8.pdf

Zaccagnini, M. (2008). Configuraciones del sujeto pedagógico contemporáneo. Intersecciones; tensiones y fracturas; continidades y discontinuidades, entre la epistemología de las prácticas educativas escolares y la realidad social. Grupo G.I.S.E.A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina.

Zárate, R., y Rodríguez, D. A. (2014). Los derechos de las personas en situación de discapacidad: Una respuesta desde la responsabilidad social. Revista Eleuthera, 10, 38-57. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera10_4.pdf

Publicado

2017-08-29

Como Citar

Ensino Superior inclusivo: um desafio para as práticas pedagógicas (R. Zárate-Rueda, S. P. Díaz-Orozco, & L. Ortiz-Guzmán , Trads.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(3), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.21-3.15

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Ensino Superior inclusivo: um desafio para as práticas pedagógicas (R. Zárate-Rueda, S. P. Díaz-Orozco, & L. Ortiz-Guzmán , Trads.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(3), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.21-3.15

Comentarios (ver términos de uso)