Satisfação dos estudantes do ensino médio noturno e seu impacto sobre a evasão escolar

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.22-1.14

Palavras-chave:

Satisfação, infraestrutura, interação, ensino, secundário.

Resumo

 Este trabalho apresenta um estudo que analisou dimensões relacionadas com a satisfação demostrada por estudantes do ensino médio noturno, sobre seu processo educacional, a partir da avaliação que eles têm da sua própria motivação, instalações físicas e interações que ocorrem entre estudantes e professores, especificamente nas áreas do ensino técnico profissional. Este com a finalidade de analisar os componentes que aumentam a sensação de bem - estar e melhorar a promoção e sucesso acadêmico, com base em critérios de prevenção da evasão escolar. Para lograr nosso propósito, realizou-se uma análise dos fatores a partir de informações obtidas de um questionário, fundamentado em uma escala de Likert, aplicado a um grupo de 120 participantes. Com isso se logrou identificar alguns indicadores importantes a considerar na prevenção da evasão escolar em populações de estudantes adultos. As informações recolhidas são apresentadas em tabelas que mostram indicadores de satisfação dos estudantes relacionados com a infraestrutura, tratamento e motivação dos professores.

Biografia do Autor

José Laurian Ramírez-Díaz, Ministerio de Educación Pública

Magíster en Tecnología Educativa por la Universidad Estatal a Distancia. Licenciado y Bachiller en Orientación por la Universidad Católica de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica respectivamente. Bachiller en Psicología por la Universidad Católica de Costa Rica. Diplomado en TIC y Educación por la Organización de Estados Iberoamericanos.

Fiorella Hidalgo-Solano, Universidad Católica de Costa Rica

Bachiller en Psicología por la Universidad Católica de Costa Rica. Actualmente cursa el programa de licenciatura.

Referências

Abarca, S., Cáceres, S., Jiménez, E., Moraleda, V. y Romero B. (2013). Satisfacción de los alumnos con la institución universitaria y el rendimiento académico. Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa, 2, 48-53. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/27613

Baracho, A. S. (2010). La relación entre motivación y aprendizaje en el E/LE. Revista Litteris – Lingüística, 5, 1-10. Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/view/28876732/la-relacian-entre-motivacian-y-aprendizaje-en-el-e-le

Bertoglia, L. (2005). La interacción profesor-alumno. Una visión desde los procesos atribucionales. Psicoperspectivas, 4(1), 57-73. Recuperado de http://psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/26/26

Brea, L. M. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino (Tesis de doctorado). Universidad de Murcia, Murcia, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1

Cardona, D. y Agudelo, H. B. (2007). Satisfacción personal como componente de la calidad de vida de los adultos de Medellín. Revista de Salud Pública, 9(4), 541-549. doi: https://doi.org/10.1590/S0124-00642007000400006

Casas, F. (1996). Bienestar social. Una introducción psicosociológica. Barcelona: PPU.

Edel, R. (2003). Factores asociados al rendimiento académico. Revista Iberoamericana de Educación, 1-21. Recuperado de http://rieoei.org/investigacion.htm

Fallas, H. y Ross, A. (26 de mayo, 2014). 142 colegios redujeron fuga de alumnos en 57% entre 2011 y 2013. Mística de docentes salvó a 6.000 colegiales de desertar. La Nación. Recuperado de http://www.nacion.com/gnfactory/especiales/2014/desercionestudiantil/

Flores, I. (2005). Identidad cultural y el sentimiento de pertenencia a un espacio social: Una discusión teórica. La Palabra y el Hombre, 136, 41-48. Recuperado de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/345/1/2005136P41.pdf

Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252

Gellnier, O. (1967). El secreto de las instituciones competitivas. España: Ediciones TEA.

González-Pienda, J. A. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 8(7), 247-258. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6952/RGP_9-17.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutiérrez, M. y Gonçalves, T.-O. (2013). Activos para el desarrollo, ajuste y bienestar subjetivo de los adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(3), 339-355. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen13/num3/366/ajuste-escolar-y-bienestar-en-adolescentes-ES.pdf

Herrera, L. (2012). Principales causas de la deserción estudiantil y técnicas aplicadas para su prevención desde la gestión del Colegio Nocturno La Unión y en el Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar en el cantón de La Unión. Revista Gestión de la Educación, 2(2), 1-34. doi: https://doi.org/10.15517/rge.v2i2.5865

Jiménez, A., Terriquez, B. y Robles, F. J. (2011). Evaluación de la satisfacción académica de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit. Revista Fuente, 3(6), 46-56. Recuperado de http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/02-06/8.pdf

Jiménez, W. y Gaete, M. (2010). Informe de investigación. Abandono (deserción) escolar en la enseñanza secundaria en Costa Rica, 2009-2010. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública. Recuperado de http://www.mep.go.cr/sites/default/files/DesercionSecundaria.pdf

León, F. J. (2011). Bienestar estudiantil. Significados que otorgan estudiantes y profesores (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cs-leon_f/pdfAmont/cs-leon_f.pdf

Luna, F. J. (2012). Bienestar subjetivo y satisfacción escolar en la adolescencia (Tesis doctoral). Universitat de Girona, Cataluña, España. Recuperado de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/117735/txls.pdf?sequence=5

Mingorance, A. (2010). Cómo motivar al alumnado. Innovación y experiencias educativas, 30, 1-10. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_30/AURORA_MINGORANCE.pdf

Montes, I. y Lerner, J. (2011). Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad EAFIT. Perspectiva cuantitativa. Colombia: Universidad de EAFIT.

Müggenburg, M. C. y Pérez, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Revista Enfermería Universitaria, 4(1), 35-38. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/30300

Navarrete, B. (2009). La motivación en el aula. Funciones del profesor para mejorar la motivación en el aprendizaje. Innovación y experiencias educativas, 15, 1-9. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/BELEN_NAVARRETE_1.pdf

Naranjo, M. L. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista educación, 33(2), 153-170. doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v33i2.510

Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Revista Ciencias de la Salud, 4(Especial), 158-160. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/548/472

Papalia, D. E., Duskin, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano (12ª ed.). México: McGraw-Hill. Recuperado de https://www.academia.edu/23288132/Desarrollo_Humano._Papalia_12a_edici%C3%B3n

Peña, J. y Sánchez, J. (2009). Economía y felicidad: Un análisis empírico de los determinantes del bienestar subjetivo de la población. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de http://www.usc.es/congresos/xiirem/pdf/46.pdf

Programa Estado de la Nación. (2015). Quinto informe del estado de la educación 2015. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/educacion2015/index.html

Ramírez, J. (2015). Diagnóstico de necesidades estudiantiles. Cartago, Costa Rica: CTP Mario Quirós Sasso, Sección Nocturna. Manuscrito inédito.

Rojas, M. E. (2000). La deserción escolar en Costa Rica: Un estudio de causas y consecuencias en una institución educativa. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 1(4), 1-26. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6352/6055

Sáenz, R. (2004). Vulnerabilidad de la infraestructura física educativa. San José, Costa Rica: Comisión Nacional de Emergencias.

Soriano, M. M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto Social: Revista de Relaciones Laborales, 9, 1-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/revista/1070/A/2001

Teixedó, J. (2005). Los centros educativos como organizaciones. Grupo de Recerca en Organitzaó de Centres. Recuperado de http://www.joanteixido.org/doc/org-educat/centro_como_organizacion.pdf

Urzúa, A. y Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006

Publicado

2018-01-01

Como Citar

Satisfação dos estudantes do ensino médio noturno e seu impacto sobre a evasão escolar (J. L. Ramírez-Díaz & F. Hidalgo-Solano , Trads.). (2018). Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-14. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.14

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Satisfação dos estudantes do ensino médio noturno e seu impacto sobre a evasão escolar (J. L. Ramírez-Díaz & F. Hidalgo-Solano , Trads.). (2018). Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-14. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.14

Comentarios (ver términos de uso)