Dinamizar a hora do recreio como espaço para resolução de problemas e participação em atividades físicas e desportivas

Autores

  • Gema Castillo-Rodríguez Universidad de Castilla La Mancha, Espanha
  • Celestino Carlos Picazo Córdoba Universidad de Castilla La Mancha, Espanha
  • Pedro Gil-Madrona Universidad de Castilla La Mancha, Espanha

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.22-2.14

Palavras-chave:

Dinamismo, hora do recreio, gênero, problemas e atividades físicas.

Resumo

O objetivo desta pesquisa é observar até que ponto um projeto de dinamizar a hora do recreio contribui para melhorar a convivência, a resolução de problemas e a participação das crianças em atividades físicas-esportivas, e também conhecer o nível de motivação e interesse das crianças nessa proposta. Após uma avaliação inicial, o desenho do projeto foi elaborado, a partir de um treinamento formativo durante um mês, em uma escola de ensino fundamental de Espanha. O treinamento feito no pátio da escola durante o recreio e participaram 179 estudantes (98 meninos e 81 meninas) de 1o a 6o grau, por um tempo de 30 minutos. O projeto está composto por uma primeira etapa de capacitação, através de períodos de formação, onde os diferentes jogos são explicadas, e uma segunda etapa caracterizada pela hora livre e individual de recreio. A opção metodologia consiste em ajuntar informação mista conseguida através de um questionário e a observação participante. Como conclusão, o estudo destaca o elevado interesse e motivação dos alunos ao projeto, a participação progressiva das crianças nas atividades físicas e desportivas e a redução dos problemas entre os alunos da escola.

Biografia do Autor

Gema Castillo-Rodríguez, Universidad de Castilla La Mancha

Graduada en Maestro de Educación Primaria especialidad Educación Física. Título de Monitora de Actividades Juveniles.


 

Celestino Carlos Picazo Córdoba, Universidad de Castilla La Mancha

Profesor asociado de la UCLM, Facultad de Educación de Albacete. Profesor de Secundaria. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Máster Universitario en Psicología de la Actividad Física y el Deporte y el Doctorado “Educación Física. Nuevas Perspectivas”. Diploma de Estudios Avanzados. Ponente en diversos cursos y participante en distintos proyectos de innovación e investigación educativa sobre adquisición de hábitos saludables, educación en valores, multiculturalidad y desarrollo de las competencias básicas.

Pedro Gil-Madrona, Universidad de Castilla La Mancha

Titular de universidad. Licenciado y doctor en Ciencias de la Educación. Premio extraordinario de doctorado. Investigador principal y varias publicaciones en revista de prestigio internacional (ISI-JCR y Scopus) sobre la educación física y psicomotriz en la educación infantil, la obesidad infantil, la evaluación de programas, la percepción social del cuerpo, la contribución de la educación física a la mejora de la imagen corporal, a la adquisición de valores sociales y a la propia expresión emocional.

Referências

Alcántara, G. E., Cardoza, S. P. y Lima, M. B. (2013). Estudio comparativo del recreo dirigido y el recreo no dirigido y su influencia en la conducta de los y las estudiantes del turno matutino del segundo ciclo de educación básica del centro escolar Jorge Larde del municipio de San Martín y el centro escolar San Luis Talpa del municipio de San Luis talpa (Tesis doctoral). Universidad de El Salvador, San Salvador.

Álvarez, I. y López, S. (2012). Recreos entretenidos, una estrategia para la mejora de la convivencia escolar (Tesis de licenciatura). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, España. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1790/tpeb798.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ayuntamiento de Hernani (2005). El recreo igualitario. Guía de recursos sobre coeducación y espacio. Guipúzcoa. España: Hernaniko Udala.

Bejerano, Y. (2014). Juegos didácticos y el valor social del juego. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/juegos-didacticos-y-el-valor-social-del-juego/

Burción, S. (2015). El recreo libre y el recreo dirigido. Comparación de conductas del alumnado para la mejora de la convivencia (Tesis de grado). Universidad de Valladolid, España. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/10647/1/TFG-G%201076.pdf

Cantó, R. y Ruiz, L. M. (2005). Comportamiento motor espontáneo en el patio de recreo escolar: Análisis de las diferencias por género en la ocupación del espacio durante el recreo escolar. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 1(1), 28-45. doi: https://doi.org/10.5232/ricyde

Castillo, E., Abad, M. T., Giménez, F. J. y Robles, J. (2012). Diseño de un cuestionario sobre hábitos de actividad física y estilo de vida a partir del método Delphi. E-Balonmano.com: Journal of Sport Science, 8(1), 51-66. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4373368.pdf

Castillo, M. N. (2014). El recreo un espacio de y para la socialización (Trabajo de grado). Universidad de Zaragoza, España. Recuperado de http://zaguan.unizar.es/record/14411/files/TAZ-TFG-2014-572.pdf

Chaves, A. L. (2013). Una mirada a los recreos escolares: El sentir y pensar de los niños y niñas. Revista Electrónica Educare, 17(1), 67-87. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4315628

Cobos, J. A. (2011). El juego motor en la escuela. Innovación y Experiencias Educativas, 40, 1-8. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_40/JOSE_ANTONIO_COBOS_PINO_01.pdf

Colegio Público Gloria Fuertes Albacete. (2015). Programación General Anual. Documento inédito.

Costa, M. R. F. y Silva, R. G. (2009). La cultura del patio de recreo: Las relaciones de niños y niñas en primaria. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:LKh42RRKylYJ:cdsa.aacademica.org/000-062/823.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cr

Fundación Mapfre, Educa tu mundo y Vivir en salud (s. f.). Campaña de actividad física: Encuesta sobre la actividad física. Recuperado de https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/images/encuesta-actividad-fisica_tcm1069-219331.pdf

García, C. T., Ayaso, M. y Ramírez, M. G. (2008). El patio de recreo en preescolar: Un espacio de socialización diferencial de niñas y niños. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 13(31), 169-192. Recuperado de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2130/2027

García, M. y Serrano, J. M. (2010). La optimización del patio de recreo para favorecer la práctica de actividades físico-deportivas mediante un proyecto de convivencia. Espiral. Cuadernos del profesorado, 3(6), p. 32-42. doi: https://doi.org/10.25115/ecp.v3i6.908

Gil-Madrona, P., Cachón-Zagalaz, J., Diaz-Suarez, A., Valdivia-Moral, P. y Zagalaz-Sánchez, M. L. (2014). Las niñas también quieren jugar: La participación conjunta de niños y niñas en actividades físicas no organizadas en el contexto escolar. Movimento, 20(1), 103-124. Recuperado de http://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/viewFile/38070/28345

Gil-Madrona, P., Gómez-Víllora, S., Contreras-Jordán, O. R. y Gómez-Barreto, I (2008). Justificación de la educación física en la educación infantil. Educación y educadores 11(2), 159-177. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/issue/view/106

Gómez, H. (1995). Valor pedagógico del recreo. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Gras, P. y Paredes, J. (2015). El recreo ¿sólo para jugar? Emásf. Revista Digital de Educación Física, 6(36), 18-27. Recuperado de http://emasf.webcindario.com/El_recreo_solo_para_jugar.pdf

Jarret, O. y Waite-Stupiansky, S. (2009). Recess – It’s indispensable! Young Children, 64(5), 66-69. Recuperado de http://www.elegantbrain.com/edu4/classes/readings/depository/294/recess_time.pdf

Marín, D., Moya, A., Prieto, M. y Pullido, Á. (s. f.). El recreo, reflexión y juego. Guía de actividades. Granada, España: IES Virgen de las Nieves. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/c/document_library/get_file?uuid=c187bfac-875c-4a18-adf9-40cf9d40ef7e&groupId=10306

Mendoza, N., De-Teresa, C., Cano, A., Godoy, D., Hita-Contreras, F., Lapotka, M., … Sánchez-Borrego. R. (2016). Benefits of physical exercise in postmopausal woman. Maturitas. The European Menospause Journal, 93, 83-88. doi: https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2016.04.017

Molins-Pueyo, C. (2012). Patios escolares y diversidad sociocultural en Cataluña. Una investigación sobre usos y posibilidades para el juego y el aprendizaje. Papers. Volumen 97(2), 431-460. doi: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v97n2.89

Murray, R. y Ramstetter, C. (2013). The crucial role of recess in school. American Academy of Pediatrics, 131(1), 183-189. doi: https://doi.org/10.1542/peds.2012-2993

Osei-Assibey, G., Dick, S., Macdiarmid, J., Semple, S., Reilly, J. J., Ellaway, A…MacNeill, G. (2012). The influence of the food environment on overweight and obesity in young children: A systematic review. BMJ open accessible medical research, 2(6), 1-12. doi: https://doi.org/10.1136/bmjopen-2012-001538

Pastor, J. C., Gil, P., Tortosa, M. y Martínez, J. (2012). Efectos de un programa de actividad física extracurricular en niños de primer ciclo de ESO con sobrepeso y obesidad. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 379-385. Recuperado de http://www.rpd-online.com/article/view/1133/pdf

Pérez, L. y Collazos, T. (2007). Los patios de recreo como espacios de aprendizaje en las instituciones educativas sedes Pablo Sexto en el municipio de Dos Quebradas (Tesis de licenciatura). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.

Pérez, M. C. (2011). El patio de recreo y los juegos tradicionales en la educación infantil. Pedagogía Magna, 11, 347-353. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3629245

Pica, R. (s. f.). 7 Reasons why kids need recess. Recuperado de http://www.rossrec.com/uploads/2012/09/Why-We-Need-More-Playgrounds.pdf

Rodríguez, H. y García, A. (2009). Asimilación de códigos de género en las actividades del recreo escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 64 (23,1), 59-72. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2956490

Zulantav, A. (s. f). Ejemplo: Proyecto recreos saludables. Una experiencia de convivencia escolar. Educar chile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/pasionxliderar/2011/pdf/competencia11/C11_AC1_R2_ejemplo.pdf

Publicado

2018-03-22

Como Citar

Dinamizar a hora do recreio como espaço para resolução de problemas e participação em atividades físicas e desportivas (G. Castillo-Rodríguez, C. C. Picazo Córdoba, & P. Gil-Madrona , Trads.). (2018). Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.22-2.14

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Dinamizar a hora do recreio como espaço para resolução de problemas e participação em atividades físicas e desportivas (G. Castillo-Rodríguez, C. C. Picazo Córdoba, & P. Gil-Madrona , Trads.). (2018). Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.22-2.14

Comentarios (ver términos de uso)