Deficiência e educação: Entre a corporeidade que incapacita e o direito a ter direitos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.23-1.13

Palavras-chave:

Incapacidade, ética profissional, educação inclusiva, professores

Resumo

O presente trabalho é resultado de uma investigação cujo objetivo principal foi analisar as construções sobre o conceito de deficiência. Pretendemos analisar os discursos sobre deficiência construídos por professores que tem estudantes nessa situação. A abordagem dos dados partiu de um paradigma qualitativo, de formato descritivo e apoiado pelo método da teoria fundamentada. Os questionários foram aplicados a 22 participantes, professores da educação básica. Conclui-se que o conhecimento científico hegemonizou visões, generalizando a um sentido comum, deixando de lado um substrato importante como nossas ações diante de outras pessoas e as consequências das intervenções e diagnósticos que, sendo cientificamente validados, anulam o outro ser e o excluem. O que pretende-se dizer implica um olhar a formação de professores,  a partir de uma perspectiva ética e política, onde os processos de reflexão complexos superam a visão reduzida que foi construída sobre a deficiência e sua inclusão.

Biografia do Autor

Rodolfo Cruz-Vadillo, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Doctor en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana, Profesor- investigador de tiempo completo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Temas que trabaja: Inclusión, discapacidad y educación inclusiva.

Paulina Iturbide-Fernández, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Doctorante en Educación por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Directora de la Maestría en Pedagogía en la misma institución. Temas que trabaja: educación inclusiva y ética profesional.

Referências

Álvarez-Uría, F. (1996). La configuración del campo de la infancia anormal. En B. M. Franklin (Coord.), Interpretación de la discapacidad. Teoría e historia de la educación especial (pp. 90-120). Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.

Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: La vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. En P. Brogna (Comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad (pp. 157- 187). México: Fondo de Cultura Económica.

Cortina, A. (2010). Justicia cordial. Madrid: Trotta.

Cruz, R. (2016). Estudiantes universitarios. Políticas y representaciones sobre discapacidad (Tesis doctoral). Universidad Veracruzana, México. Recuperado de https://www.uv.mx/pdie/files/2013/06/Tesis_Rodolfo-Cruz-Vadillo.pdf

Dubet, F. (2002). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. México: Siglo XXI. Recuperado de http://www.sigloxxieditores.com.ar/pdfs/dubet_repensar_la_justicia_social.pdf

Echeita, G. (2014). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Nárcea.

Etxeberria, X. (2003). Ética y discapacidad. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 35(210), 68-79. Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/ART6734/experiencias4.pdf

Farid, M. M. (2015). Escuelas normales y formación de educadores desde una educación para niños con discapacidad. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 17(25), 35-50. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v17n25/v17n25a03.pdf

Foucault, M. (1999). Los anormales. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2004). Nacimiento de la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica.

Goffman, E. (2001). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Hortal, A. (2010). Ética general de las profesiones. España: Desclée.

Issacs, M.-A. y Mansilla, L. (2014). Representaciones sociales sobre inclusión de personas con discapacidad en educación superior. REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 13(26), 117-130. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243132847007

Jacobo, Z. (2012). Las paradojas de la integración / exclusión en las prácticas educativas. Efectos de discriminación o lazo social. Argentina: Noveduc.

Kipen E. y Lipschtiz A. (2009). Demasiado cuerpo. En A. Rosato y M. A. Angelino (Coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit (pp. 117-132). Buenos Aires: Noveduc. Recuperado de https://www.academia.edu/24378782/Discapacidad_e_ideolog%C3%ADa_de_la_normalidad_Desnaturalizar_el_d%C3%A9ficit

Martínez, E. (2010). Ética profesional de los profesores. Madrid: Desclée. Recuperado de https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433024183.pdf

Muñoz, M. L., López M. y Assaél, J. (2015). Concepciones docentes para favorecer la diversidad: ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa? Psicoperspectivas Individuo y Sociedad, 14(3), 68-79. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/646/432

Novo-Corti, I., Muñoz-Cantero, J. M. y Calvo-Bahío, N. (2015). Los futuros docentes y su actitud hacia la inclusión de personas con discapacidad. Una perspectiva de género. Anales de Psicología, 31(1), 155-171. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16732936017

Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Ocampo, A. (2013). Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior. Desafíos y oportunidades. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 6(2), 227-239.

Padilla, A. (Coord.), (2012). Arquetipos, memorias y narrativas en el espejo. Infancia anormal y educación especial en los siglos XIX y XX. México: Juan Pablos Editor.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. México: Grupo Editorial Cinca. Recuperado de https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf

Parrilla, Á. (2010). Ética para una investigación inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 3(1), 165-174. Recuperado de http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/5-10.pdf

Quetelet, A. (1999), Física social o ensayo sobre el hombre y el desarrollo de sus facultades. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 87, 305-322). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=759343

Ruiz, L. (2010). Consideraciones en torno a la discapacidad. Recuperado de http://hormiguerozer0.files.wordpress.com/2016/06/consideraciones-en-torno-a-la-discapacidad.pdf

Salinas, M., Lissi, M.-R., Medrano, D., Zuzulich, M.-S. y Hojas, A.-M. (2013). La inclusión en la educación superior: Desde la voz de los estudiantes chilenos con discapacidad. Revista Iberoamericana de Educación, 63, 77-98. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/502

Secretaría de Educación Pública. (2016). El modelo educativo 2016. El planteamiento pedagógico de la reforma educativa. México: Autor. Recuperado de http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114501/Modelo_Educativo_2016.pdf

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Recuperado de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf

Suárez, D. E. y Cardozo, A. C. (2012). Aspectos éticos en discapacidad y derechos humanos: El rol del profesional de la salud. Revista colombiana de medicina física y rehabilitación, 22(2) 2, 155-163. Recuperado de http://www.revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/63/60

Tapia, C. y Manosalva, S. (2012). Inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación superior. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11(22), 13-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243125410001

Vallejos, I. (2009). La categoría de normalidad: Una mirada sobre viejas y nuevas formas de disciplinamiento social. En A. Rosato y M. Angelino (Coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit (pp. 95-115). Buenos Aires: Noveduc. Recuperado de https://www.academia.edu/24378782/Discapacidad_e_ideolog%C3%ADa_de_la_normalidad_Desnaturalizar_el_d%C3%A9ficit

Varela, J. y Álvarez-Uría, F. (1989). Sujetos frágiles. Ensayos de sociología de la desviación. México: Paideia.

Verdugo, M. Á. y Schalock, R. L. (2013). Organizaciones e innovación. En M. Á. Verdugo y R. Schalock (Coords.), Discapacidad e inclusión: Manual para la docencia (pp. 495-511). Salamanca: Amarú Ediciones.

Yurén, M. (2013). Ciudadanía y educación. Ideales, dilemas y posibilidades de la formación éticopolítica. México: Juan Pablos editor

Publicado

2019-01-01

Como Citar

Deficiência e educação: Entre a corporeidade que incapacita e o direito a ter direitos (R. Cruz-Vadillo & P. Iturbide-Fernández , Trads.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(1), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.23-1.13

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Deficiência e educação: Entre a corporeidade que incapacita e o direito a ter direitos (R. Cruz-Vadillo & P. Iturbide-Fernández , Trads.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(1), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.23-1.13

Comentarios (ver términos de uso)