Caracterización de la movilidad en bicicleta en el Campus Universitario Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica

Autores/as

  • Henry Hernández Vega Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Verónica Lezama Jara Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Mónica Gutiérrez Barboza Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales Universidad de Costa Rica, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/abra.37-54.2

Palabras clave:

transporte urbano, ciclo-movilidad, actividad física, política de salud en el transporte

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo caracterizar a las personas que viajan en bicicleta hacia la Universidad de Costa Rica por medio de un análisis de los resultados de la Encuesta de Transporte realizada por el Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica en el 2013. Con los datos de los viajes en bicicleta se determinó que un 42 % de los usuarios encuestados que asisten a la universidad en bicicleta lo hacen desde distancias que se ubican entre los dos y los cinco kilómetros. Además, un 62 % de quienes utilizan este medio de transporte tarda 30 minutos o menos en realizar el recorrido diario hacia la Universidad. Existe una diferencia por sexo respecto al uso de la bicicleta dado que el 81 % de las personas ciclistas corresponde a hombres y el 19 % a mujeres. La ausencia de espacio exclusivo para bicicletas es uno de los principales problemas experimentados por los ciclistas y las ciclistas. Vehículos transitando a altas velocidades, la presencia de vehículos pesados y la conducción nocturna sin presencia de iluminación en la vía son factores que influyen en la percepción de seguridad que tienen las personas ciclistas en sus itinerarios. Finalmente, la existencia de infraestructura exclusiva para ciclistas en la vía, la implementación de espacios de parqueo y educación para los conductores y las conductoras se consideran como las principales incentivos para el uso de la bicicleta.

Referencias

Acuña, R. (2015). Desarrollo de una metodología para el diseño y la evaluación de ciclovías en Costa

Rica. (Trabajo Final de Graduación para obtener el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil).

Universidad de Costa Rica.

Alta Planning + Design; Kimley-Horn and Associates, Inc. (2012). University of Arizona Area Bicycle and

Pedestrian Plan. Pima Association of Governments and University of Arizona. Recuperado de

https://parking.arizona.edu/alternative/documents/UAAreaBikePedPlanFinalAugust2012.

pdf

Balsas, C. (2003). Sustainable transportation planning on college campuses. Transport Policy, 10(1),

-40. doi:10.1016/S0967-070X(02)00028-8

Banco Interamericano de Desarrollo (2015). Ciclo-inclusión en América Latina y el Caribe. Guía para

impulsar el uso de la bicicleta.

Burgos, N. y Marín, A. (2014). UCR busca convertirse en campus saludable. Recuperado de http://

www.ucr.ac.cr/noticias/2014/03/07/ucr-busca-convertirse-en-campus-saludable.html

Cámara de Comercio de Bogotá (2009). Movilidad en Bicicleta en Bogotá. Bogotá, Colombia.

Cavill, N & Davis, A. (2007). Cycling & Health. What’s the evidence? Cycling England.

Centre for Regional Development of Denmark. (2015). Capital Region of Denmark: Regional

Cycling Report. Dinamarca. Recuperado de http://www.cycling-embassy.dk/wp-content/

uploads/2015/03/17751-Cykelregnskab_UK.pdf

Cuddeback, G., Wilson, E., Orme, J. G., & Combs-Orme, T. (2004). Detecting and statistically correcting

sample selection bias. Journal of Social Service Research, 30(3), 19-33.

Díaz de Rada, V. (2012). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet. Revista Papers, 97(1),

-223.

Dickinson, J., Kingham, S., Copsey, S., y Pearlman, D. (2003). Employer travel plans, cycling and gender:

will travel plan measures improve the outlook for cycling to work in the UK? Transportation

Research, 53–67

Dill, J. (2009). Bicycling for Transportation and Health: The Role of Infrastructure. Journal of Public

Health Policy. 30, 95–110. doi:10.1057/jphp.2008.56

Vol 37, N° 54, (1-22), EISSN: 2215-2997, enero - junio, 2017

URL: www.revistas.una.ac.cr/abra

DOI: http://dx.doi.org/10.15359/abra.37-54.2

Henry Hernández Vega, Verónica Lezama Jara, Mónica Gutiérrez Barboza

Artículo con licencia

Creative Commons Reconocimiento

NoComercial-CompartirIgual 4.0

Licencia Internacional

Dobles, M. (1981). Circulación de bicicleta en el Área Metropolitana. Proyecto de Investigación.

Escuela de Ingeniería Civil. Universidad de Costa Rica.

Duncan, S., Duncan, E., Fernandes, R., Buonani, C., Bastos, K., Segatto, A., Codogno, J., Gomes, I. y Freitas,

I. (2011). Modifiable risk factors for overweight and obesity in children and adolescents from

São Paulo, Brazil. BMC Public Health. 11(1), 585. Recuperado de http://www.biomedcentral.

com/1471-2458/11/585#

Espinoza, J. (2015). Estudio de movilidad ciclista en los distritos del cantón de Puntarenas con mayor

cantidad de ciclistas involucrados en colisiones. (Trabajo Final de Graduación para obtener el

grado de Licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Costa Rica.

Esquivel, A., González, R., y Martínez, E. (2012). Contraste de las preferencias declaradas con

las preferencias reveladas: El caso de los alumnos de la Universidad de la Laguna ante la

implementación del Tranvía. Metodología de encuestas, 14, 65-80

Figueroa, C., y Waintrub, N. (2015). Movilidad femenina en Santiago de Chile: reproducción de

inequidades en la metrópolis, el barrio y el espacio público. urbe. Revista Brasileira de Gestão

Urbana, 7(1), 48-61

Forsman, Å., Gustafsson, S., & Vadeby, A. (2007). Impact of Nonresponse and Weighting in Swedish

Travel Survey. Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board,

(1993), 80-88.

Gobierno de la República de Costa Rica (2015). Política Nacional de Salud “Dr. Juan Guillermo Ortiz

Guier”. Recuperado de https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-dearchivos/sobre-el-ministerio/politcas-y-planes-en-salud/politicas-en-salud/2746-politicanacional-de-salud-2015/file

Gotschi, T. (2011). Costs and Benefits of Bicycling Investments in Portland, Oregon. Journal of Physical

Activity and Health, Vol. 8(1), 49-58

Heerwegh, D. y Loosveldt, G. (2009). Face to face versus web surveying in a high internet coverage

population. Public Opinion Quarterly, 72(5), 836-846

Hernández, A. y Jiménez, D. (2014). Informe No. LM-PI-USVT-006-14. Resultados de la encuesta de

transporte. Sede Rodrigo Facio. Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales,

Universidad de Costa Rica. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.

Vol 37, N° 54, (1-22), EISSN: 2215-2997, enero - junio, 2017

URL: www.revistas.una.ac.cr/abra

DOI: http://dx.doi.org/10.15359/abra.37-54.2

Henry Hernández Vega, Verónica Lezama Jara, Mónica Gutiérrez Barboza

Artículo con licencia

Creative Commons Reconocimiento

NoComercial-CompartirIgual 4.0

Licencia Internacional

ITDP (2011) Manual Ciclociudades. Instituto para Políticas de Transporte y Desarrollo, México México,

DF. Disponible en: http://ciclociudades.mx/manual-ciclociudades/

Kaplan, D. (2015). Transportation sustainability on a university campus. International Journal of

Sustainability in Higher Education, 16(2), 173-186.

Kumar, A., Meng Teo, K., & Odoni, A. (2012). A Systems Perspectives of Cycling and Bike-sharing

Systems in Urban Mobility. 30th International Conference of the Systems Dynamics Society.

St. Gallen, Switzerland. Recuperado de http://www.systemdynamics.org/conferences/2012/

proceed/papers/P1306.pdf

Law, R. (1999). Beyond ‘women and transport’: towards new geographies of gender and daily

mobility. Progress in Human Geography, 23(4), 567-588

Leandro, M., Molina, O., & Riba, L. (2013). Intersecciones de la movilidad activa: Construcción

interdisciplinar del espacio público en el campus universitario. On the w@terfront, 28, 40-56

Loría, T. (2014). Caracterización de los estilos de vida, nivel de actividad física y prevalencia de

obesidad en la población estudiantil de la Sede de Occidente, para la Universidad de Costa

Rica: Aporte para un plan de intervención. (Tesis de Posgrado en Salud Integral y Movimiento

Humano). Universidad de Nacional. Heredia, Costa Rica.

Lynch, G., & Atkins, S. (1988). The influence of personal security fears on women’s travel patterns.

Transportation, 15(3), 257-277.

Mackett, R. L., Lucas, L., Paskins, J., & Turbin, J. (2005). The therapeutic value of children’s everyday

travel. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 39(2), 205-219

Medina, S. y Veloz, J. (2013). Desarrollo Orientado al Transporte. Instituto de Políticas para el

Transporte y el Desarrollo México. Recuperado de http://mexico.itdp.org/wp- content/

uploads/Desarrollo-Orientado-al-Transporte.pdf

Millard-Ball, A., Siegman, P. & Tumlin, J. (2004), Solving campus parking shortages: new solutions for

an old problem. Planning for Higher Education, 33(1), 30-43

Ministerio de Salud (2010). Plan Nacional de Actividad Física y Salud 2011-2021. Recuperado de

https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/sobre-ministerio/politcas-y-planes-ensalud/planes-en-salud/1164-plan-nacional-de-actividad-fisica-y-salud-2011-2021/file

Vol 37, N° 54, (1-22), EISSN: 2215-2997, enero - junio, 2017

URL: www.revistas.una.ac.cr/abra

DOI: http://dx.doi.org/10.15359/abra.37-54.2

Henry Hernández Vega, Verónica Lezama Jara, Mónica Gutiérrez Barboza

Artículo con licencia

Creative Commons Reconocimiento

NoComercial-CompartirIgual 4.0

Licencia Internacional

Moritz, W. (1997). Survey of North American Bicycle Commuters. Desing and Aggregate Results.

Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, (1578), 91-101

Organización Mundial de la Salud (2017). Actividad física. Recuperado de http://www.who.int/

mediacentre/factsheets/fs385/es/

Organización Mundial de la Salud (2014). Herramientas de evaluación económica de la salud (HEAT)

para los desplazamientos a pie y en bicicleta. Ginebra. Recuperado de http://www.who.int/

dietphysicalactivity/publications/HEAT_walking_cycling/es/

Organización Mundial de la Salud (2009). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial:

es hora de pasar la acción. Ginebra. Recuperado de http://www.who.int/violence_injury_

prevention/road_safety_status/report/web_version_es.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud (2002). Physically active life through everyday transport. World

Health Organization Regional Office for Europe, Copenhague, Dinamarca.

Organización Panamericana de la Salud (2005). Políticas municipales para la promoción de la

actividad física: Diálogo entre salud, transporte, obras públicas y seguridad pública. Lima,

Perú.

Portland State University (2011). The Bicycle Transportation Plan. Recuperado de https://www.pdx.

edu/campus-planning/sites/www.pdx.edu.campus-planning/files/PortlandStateUniversity_

BicycleTransportationPlan_March2011_ScreenRes.pdf

PRUGAM (2008). Plan Regional Urbano de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Tomo I:

Diagnóstico Plan PRUGAM 2008-2030. Recuperado de http://exnet.mivah.go.cr/PRUGAM/

Documentos/Diagnostico.pdf

Pucher, J. & Dijkstra, L. (2003). Promoting sake walking and cycling to improve public health: Lessons

from the Netherlands and Germany. American Journal of Public Health, 93 (9), 1509-1516.

Pucher, J., Dill, J., & Handy, S. (2010). Infrastructure, programs, and policies to increase bicycling: an

international review. Preventive medicine, 50, S106-S125.

Rodríguez, Á., Urbaneta, E., de la Fuente, M., Galindo, E., Yanguas, J., & Rodríguez, V. (2013). Análisis del

sesgo de selección en el piloto de un estudio longitudinal sobre envejecimiento en España.

Gaceta Sanitaria, 27(5), 425-432.

Vol 37, N° 54, (1-22), EISSN: 2215-2997, enero - junio, 2017

URL: www.revistas.una.ac.cr/abra

DOI: http://dx.doi.org/10.15359/abra.37-54.2

Henry Hernández Vega, Verónica Lezama Jara, Mónica Gutiérrez Barboza

Artículo con licencia

Creative Commons Reconocimiento

NoComercial-CompartirIgual 4.0

Licencia Internacional

Simmons, E., Kay, M., Ingles, A., Khurana, M., Sulmont, M. & Lyons, W. (2015). Evaluating the Economic

Benefits of Nonmotorized Transportation: Case Studies and Methods for the Nonmotorized

Transportation Pilot Program Communities (No. DOT-VNTSC-FHWA-14-03). US Department

of Transportation. Recuperado de http://www.pedbikeinfo.org/cms/downloads/NTPP_

Economic_Benefits_White_Paper.pdf

Toor, W. and Havlick, S. (2004), Transportation and Sustainable Campus Communities: Issues,

Examples, Solutions, Island Press, Washington, DC.

Torres, M. (2016). Estudio de movilidad ciclista en los distritos de San Francisco, Guadalupe y

quebradilla del cantón de Cartago, y los distritos de Tobosi y Tejar del cantón de El Guarco.

(Trabajo Final de Graduación para obtener el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil).

Universidad de Costa Rica.

Turner, T; y Niemeier, D. (1997). Travel to work and household responsibility: new evidence.

Transportation, 24(4), 397-14

Universidad de Costa Rica (2012). Plan de mejoramiento para la movilidad y el transporte en la Ciudad

Universitaria. Recuperado de http://www.ucr.ac.cr/plan-mejoramiento-movilidad.html

University of California Berkeley (2006). Campus Bicycle Plan. Recuperado de http://pt.berkeley.edu/

sites/default/files/UCB_BikePlanFinal.pdf

University of North Carolina at Greensboro (2008). Campus Bicycle Master Plan. Recuperado de

http://parking.uncg.edu/docs/UNCGBicycleMasterPlanFullFINAL.pdf

Vives, A., Ferreccio, C., & Marshall, G. (2009). Comparación de dos métodos para corregir el sesgo de

no respuesta a una encuesta: sustitución muestral y ajuste según propensión a responder.

Gaceta Sanitaria, 23(4), 266-271.

Wen, L. & Rissel, C. (2008). Inverse associations between cycling to work, public transport, and

overweight and obesity: Findings from a population based study in Australia. Preventive

Medicine, 46(1), 29-32. doi:10.1016/j.ypmed.2007.08.009

Wen, L., Orr, N., Millett, C. y Rissel, C. (2006). Driving to work and overweight and obesity: findings

from the 2003 New South Wales Health Survey, Australia. International Journal of Obesity,

(5), 782-786. Recuperado de http://www.nature.com/ijo/journal/v30/n5/pdf/0803199a.

pdf.

Descargas

Publicado

2017-04-19

Cómo citar

Caracterización de la movilidad en bicicleta en el Campus Universitario Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica. (2017). Revista ABRA, 37(54), 1-21. https://doi.org/10.15359/abra.37-54.2

Cómo citar

Caracterización de la movilidad en bicicleta en el Campus Universitario Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica. (2017). Revista ABRA, 37(54), 1-21. https://doi.org/10.15359/abra.37-54.2

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>