Submissions

Login or Register to make a submission.

Author Guidelines

La Revista ACS se reserva el derecho de rechazar artículos no pertinentes a su perfil temático. 

ACS reconoce una necesidad constante de revisión de su sistema de revisión abierta por pares, reconocemos como una posibilidad la evaluación de la investigación artística, pero a la vez nos sumamos al reconocimiento de la necesidad de entender el hecho artístico como un proceso naturalmente flexible y permeable que debe resistir a procesos demasiado rígidos. 

La revisión abierta por pares es una de las prácticas más aceptadas en los ámbitos de publicación académica, consideramos que la revisión abierta por pares  propone acceso a un proceso sinérgico entre la persona autora y las personas revisoras, esto promueve, además, generar un sentido de comunidad que se expande más allá de las fronteras y plantea criterios múltiples de lectura que nos permite un mayor alcance no solo institucional, sino que en diversidad de contextos que interactúan con la comunidad artística y la academia.

Por otro lado, el uso de pares ciegos en una revista como ACS contradicen la búsqueda de identidad artística personal no solo para la persona que envía sus materiales, sino que también para las personas que participan del proceso de revisión de cuya labor artística, académica y curatorial está atravesada por esas identidades.    

De este modo, los materiales recibidos son revisados en primer lugar por la Editora para identificar la pertinencia temática y posteriormente por el Consejo Editorial para definir los alcances del material con relación a la vinculación entre práctica artística e investigación. Una vez realizado este primer proceso los materiales serán revisados por 3 personas revisoras externas que sean afines al planteamiento temático del material, estas personas son seleccionadas por el Comité Editorial con base en criterios de pertinencia y estas personas revisoras se comprometen a ofrecer a ofrecer una realimentación detallada y reflexiva que contribuya a desarrollar el potencial de las investigaciones, también se solicitará una propuesta de personas revisoras a las personas que envien sus materiales y se intentará utilizar al menos una de estas personas en el equipo revisor.   

Para realizar la revisión se provee a los revisores un formulario que contiene las guías del proceso en donde se le dará especial importancia al hecho de que el material se adhiera o no a los estándares de investigación, en el caso de la no adherencia se valorará si esta responde al proceso de creación artística y la naturaleza de la producción artística, esto significa que los revisores pueden determinar y recomendar un envío de material en formato no tradicional para ser incorporado en la publicación siempre y cuando exista un valor y una relevancia desde una perspectiva curatorial en artes. 

La revista ACS plantea desde su génesis la ruptura con los formatos tradicionales de escritura para dar paso a lenguajes y formatos propiamente artísticos y naturalmente apegados a las prácticas artísticas como investigación, a los procesos de investigación creación, a las propuestas de investigación basadas en artes y cualquier otra vertiente que se desarrolle en este sentido. 

Es importante para las personas que desean proponer su material, consultar este formulario para comprender bajo qué criterios serán evaluados sus materiales. Para realizar la revisión a las personas revisoras se les entrega una notificación oficial de la solicitud de evaluación, el formulario de dictaminación, una copia de esta normativa y una copia del código de ética de la Revista ACS. La persona evaluadora devolverá a la revista en un plazo de 3 semanas, el artículo y el formulario de dictaminación con las observaciones. 

Una vez que la evaluación sea devuelta será leída por el Comité editorial, el resultado y evaluación final será comunicado a la persona que figure como autor del material presentado por parte de la Editora en Jefe de ACS mediante un reporte de completo de revisión que incluya los formularios completos emitidos por las personas evaluadoras y la deliberación del Comité editorial que contemple observaciones y recomendaciones que funcionará como una guía para ediciones. 

Después de finalizar el proceso de revisión, los autores serán notificados de la decisión, que puede ser una de las siguientes:

  • Aceptar en su estado de recepción.  
  • Aceptar con la incorporación de observaciones y recomendaciones.
  • Rechazar con la posibilidad de nueva recepción condicionado a una revisión completa y cambios sustanciales.
  • Rechazar.

Si el material enviado a revisión es rechazado con la posibilidad de nueva recepción condicionado a una revisión completa y cambios sustanciales esta será revisada por el mismo grupo de pares en una única ocasión.  

Si el material enviado es aceptado con la incorporación de observaciones y recomendaciones la persona o personas autoras deben guiarse por el reporte completo de revisión emitido por la editora en jefe de ACS para hacer los cambios pertinentes, cuando este proceso se haya realizado será la editora en jefe quien revise la aplicación de las observaciones y recomendaciones. 

Si el material es aceptado, este será editado y corregido por profesionales, la versión final será enviada para revisión por parte de la persona autora antes de ser publicada en la siguiente edición de ACS.   

Cuando se envíen más de un material para revisión o materiales en cuyos equipos de investigación y co autoría coincidan en más de un miembro se programaran para ser publicados en diferentes números de la revista. 



Directrices de revisión: 

Arte, Cultura y Sociedad: Revista de investigación interdisciplinaria a través de la práctica artística, se plantea como un punto de encuentro para personas artistas y quienes teorizan sobre la práctica artística con relación a la investigación como proceso.

Para esta revista se entiende la investigación en artes como un concepto que se encuentra en constante construcción. Por ello, los espacios para su desarrollo, diálogo y reflexión invitan a generar dinámicas que cuestionan las propias formas, sistemas y métodos de hacer arte, de investigar y producir conocimiento a través de la práctica y cuál es la relación entre investigación y producción en las artes.  

El perfil de las personas que pueden publicar en esta revista es el siguiente:

1.  Artistas que investigan desde su práctica artística y que reflexionan, documentan y sistematizan en torno a ello.

2. Personas del campo de la teoría cercanas a la práctica artística.

3. Personas investigadoras desde la práctica y la teoría que buscan experimentar nuevos formatos de escritura.

La temática de esta revista es interdisciplinariedad e investigación a través de la práctica artística. Esta revista busca generar una red de participantes nacionales e internacionales que cuestionen y construyan constantemente lo que significa la investigación y su relación con el arte desde multiplicidad de lenguajes, modos de producción y formas de trabajo en las artes. 

Las características de esta revista son las siguientes:

A. Una amplitud temática que relacione la práctica artística con múltiples disciplinas a partir de un enfoque interdisciplinario. Esto quiere decir que la recepción de materiales puede partir de procesos disciplinares o interdisciplinares, sin embargo, cada número acoge una amplia variedad de temáticas, formas y procesos de escritura, que en la lectura global permiten el intercambio interdisciplinar.

B. Existe un interés explícito en recibir artículos técnicamente sólidos, lo que implica un procedimiento de revisión abierto por pares basado en criterios específicos y ajustados a los criterios internacionales de varios sistemas de información atinentes al objeto de estudio que plantea esta revista.


C. Un tiempo de respuesta rápido, lo que conlleva un mecanismo de recepción y revisión ágil, programada y eficiente.

D. La colaboración de editores académicos de alto nivel y colaboradores de diversas disciplinas relacionadas con la práctica artística tanto en el contexto nacional como internacional.

E. Servicios de valor añadido como formatos alternativos de presentación de materiales (inclusión de materiales de carácter audiovisual, archivo sonoro u otros formatos dentro de la publicación).

La revista es, entonces, una propuesta dinámica, novedosa en nuestro contexto académico CIDEA y que funciona como estrategia de comunicación interna y externa para el CIDEA permitiendo consolidar los aportes de las investigación en resultados concretos y productos profundamente observados, analizados y discutidos por un grupo de personas especialistas que mediante un intercambio interdisciplinar formarán parte de los comités editoriales nacional e internacional y la dinámica de revisión por pares.

El envío de publicaciones se lleva a cabo mediante el Open Journal System, el cual se encuentra alojado en el Portal de Revistas de la Universidad Nacional, también puede enviar su producción al correo acs@una.cr

Si decide subir su producción mediante el Open Journal System debe crear un usuario y contraseña, para esto puede hacer clic AQUÍ o ir a la opción de Registrarse, la cual se encuentra en la esquina superior derecha del Portal de Revistas.

El sistema le permitirá subir su producción, antes de hacerlo se recomienda revisar el Sistema de Arbitraje utilizado por la Revista Arte, Cultura y Sociedad. También, cada producción debe venir acompañada de la carta de Declaración Jurada de Autoría, la cual se encuentra AQUÍ, y contiene la siguiente información:

  1. Los datos de autoría y filiación de forma completa.
  2. La originalidad de la producción postulada.
  3. La postulación de la producción es exclusiva para la revista. En otras palabras, la producción no se ha postulado simultáneamente en otra revista, ni publicado, ni enviado a otro medio de publicación.
  4. Declara correctamente el tipo de producción entregada.
  5. Se acepta el proceso de arbitraje y de edición, el cual implica eventuales cambios en la producción postulada.
  6. Cesión de derechos, en donde se establece el permiso de uso de imagen, de tal manera que, si la producción incluye gráficos, tablas, cuadros, imágenes u otro elemento de autoría externa, debe presentar una autorización para que se pueda incluir en la publicación. Además, debe autorizar por escrito a la revista para la realización de cualquier ajuste que estime pertinente, de tal manera garantizar la calidad de la publicación final.
  7. Carta de presentación: breve resumen de los datos biográficos.
  8. Declaración de conflictos de interés: cuando se altere la objetividad (interés económico o comercial, compromiso o jerarquía laboral, donaciones, becas, regalías, etcétera).

 

Lineamientos para elaborar los diferentes formatos de producción para la revista

1. Artículo Académico

Se refiere a los artículos académicos inéditos sobre las diferentes prácticas artísticas (arte contemporáneo, investigación en artes, prácticas artísticas, danza, teatro, música, artes visuales, investigación interdisciplinaria, diseño, audiovisual y cine). La extensión es entre 4000 a 5000 palabras (aproximadamente 15 páginas), donde se presentan los principales resultados obtenidos de la investigación. Dentro de las partes que forman el artículo académico se encuentran los siguientes:

 

Título (inglés, español y portugués)

Filiación (institución u organización y país)

Número de identificación ORCID

Palabras claves (inglés español y portugués) 

Resumen (inglés, español y portugués)

Introducción

Descripción del objeto de investigación

Metodología

Resultados

 

Aclaración: se pueden incluir otros elementos al formato, depende del abordaje.

2. Entrevista

Se refiere a lo siguiente:

-Conversaciones y diálogos guiados a partir de interrogantes en torno a sujetos u objetos de estudio.
- Orientada a la comprensión del discurso de las personas entrevistadas en torno a un tema.
- Vinculada a proyectos y actividades artísticas en distintas fases de desarrollo (exploración, conclusión, socialización)
- Estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas.
- Medios de registro: grabación (audio y video) y transcripción.

3. Monográfico

La Revista Arte, Cultura y Sociedad entiende el formato monográfico como una edición especial de la Revista, un número en el cual se tratará una temática relacionada con una evento disciplinar o eje temático concreto con abordaje inter, multi y transdisciplinar (arte contemporáneo, investigación en artes, prácticas artísticas, danza, teatro, música, artes visuales, investigación interdisciplinaria, diseño, audiovisual y cine), de tal manera que adquieran un abordaje más profundo y coadyuven a los debates nacionales e internacionales.

Cada número monográfico contará con una cantidad de artículos y una editorial que presente el tema y las conexiones con el área artística en la que se enmarca. El mínimo es de cinco (5) artículos académicos y un máximo de 20, además de un editorial, el cual estará a cargo de una persona especializada en la temática escogida.

La edición de un número monográfico puede surgir mediante la propuesta de un grupo de personas investigadoras o por invitación expresa del Comité Editorial de la Revista Arte, Cultura y Sociedad. Tanto en un caso como en otro la temática por abordar estará relacionada con una disciplina artística (arte contemporáneo, investigación en artes, prácticas artísticas, danza, teatro, música, artes visuales, investigación interdisciplinaria, diseño, audiovisual y cine).

El proceso de elaboración seguirá los pasos que se describen a continuación:

Se presenta la propuesta de monográfico por medio de un oficio al Comité Editorial de la Revista Arte, Cultura y Sociedad.

Cada artículo debe cumplir con los lineamientos dictados por esta Revista para la elaboración de los artículos académicos

El monográfico no será publicado en formato preprint, por lo que una vez que ingrese por medio del correo electrónico acs@una.cr se procederá a presentarlo en la próxima sesión del Comité Editorial para su aprobación y posterior envío a las personas evaluadoras para que se haga la revisión abierta por pares respectiva.

Se rechazará el artículo que no cumpla con la temática del monográfico en el cual fue incluido.

La convocatoria del monográfico estará abierta durante todo el año y se publicará en el mes que el Comité Editorial disponga con base en el contexto de contenido de la Revista y el tiempo de anticipación para enviar la propuesta del monográfico.

 

4. Dossier

La Revista Arte, Cultura y Sociedad entiende el formato dossier como la presentación de un proyecto artístico, el cual es un documento donde se plasma el trabajo y la trayectoria de la persona artista, según la siguiente estructura organizada:

A. Presentación
Título (inglés, español y portugués)
Filiación (institución u organización y país)
Número de identificación ORCID
Palabras claves (inglés español y portugués)
Enlaces a página web y redes sociales (opcional)

B. La declaración artística
Este es un texto en el cual se describe el mensaje principal del proyecto, donde se incluyen los objetivos, la justificación y el público meta.

C. Medios
En este apartado se incluirán las imágenes, videos, audios, etc., del proyecto.

D. Crónica del proyecto artístico
Aquí se incluyen datos del proyecto relacionados con aproximaciones teóricas y/o metodologías.

E. Logros
Aquí se destacan los reconocimientos que ha obtenido el proyecto artístico.

F. Reseñas
Aquí se incluyen veredictos, criterios o evaluaciones que se le han brindado al proyecto artístico.

 

5. Partituras y lenguajes artísticos alternativos

Con este formato se pretende analizar en este apartado la pertinencia de incluir en una revista que abarca el Arte (como la Cultura y la Sociedad) la oferta de documentos que utilicen lenguajes diferentes de lo convencionales formatos literarios para promover propuestas (con el mismo valor de artículos, libros o tesis) que puedan ser valorados como instrumentos concretos de investigación en las artes como lo son por ejemplo, ciertos proyectos gráficos en formato de diseños técnico, apoyados por esquemas, infogramas, diagramas, partituras, fotos, realizados según modelos propios y específicos de una disciplina artística pero sujetos a ser considerados (además de objetos creativos) documentos propios de una investigación en el área.

Algunos expedientes que constituyen investigaciones inherentes a las artes poseen una conformación diferente de la comúnmente literaria, pero por sus alegados cercanos a un área de estudio o producción artística se consideran apropiados para fundamentar una disertación especializada sobre un ̈arte ̈ de la misma manera que un puntual artículo o ensayo escrito. También como objeto en sí ciertos productos gráficos (por ejemplo partituras musicales, diseños arquitectónicos o planos de iluminación teatral) incluyen una investigación en fieri en una forma especializada de escritura no literaria.

En este sentido y más allá del formato hay que señalar que la investigación en arte alcanza hoy un ámbito más extenso de posibilidades de presentación, cuyo rango cubre las dichas investigaciones sobre las artes, las investigaciones para las artes y las investigaciones en las artes. En la Revista Arte Cultura y Sociedad sería necesario optar para incluir trabajos que sean resultados de exploraciones en esas categorías de investigaciones sobre, para, en las artes.

Comúnmente las investigaciones sobre el arte o para el arte cubren aproximaciones teóricas, axiológicas o críticas, al objeto de estudio, que se realizan y se presentan quizás dentro del ámbito convencional del informe escrito (tesis, libro, artículo, ensayo, etc.), pero la documentación de eventos efímeros o inmaterial de obras que caducan (desde un espectáculo hasta un edificio) permanece vinculado a un archivo de ¨pruebas¨ sobre un proceso que finalizó en la realización y cuya pertinencia como investigación se ajusta a un producto (gráfico o fotográfico) que puede ser en sí objeto de reflexión teórica crítica o axiológica de un lector en su búsqueda de prueba de procesos ¨procesados¨ en otros lenguajes ajenos a la escritura literaria. Estas pruebas, estas escrituras alternativas aportan a la investigación al ser consideradas herramientas de un lenguaje que también se ofrece a la decodificación o a una comprensión hermenéutica. En esta área del conocimiento del arte se orientan, pues, todas investigaciones cuyas significaciones posibles hacen del arte un fenómeno abierto a muchas interpretaciones. Por lo tanto se debería considerar la valoración e inclusión de modelos alternativos de presentación de documentos en dicha Revista de Arte, Cultura y Sociedad. Son estas investigaciones cuyo lenguaje al servicio de la práctica artística y su perspectiva instrumental presentan diferentes reflexiones sobre la acción y los proceso creativo, de las que se podría discutir su interés en el marco de una propuesta editorial.

Todos diferentes enfoques posibles en el arte tienen derecho a un apartado de categorías que inscriban la validación de una investigación no literaria del arte, que ofrezcan una sistematización del pensamiento teórico fijado, además que en libros o publicaciones literarias, en diseños de metodologías, archivos documentales, registros de actividades disciplinarias e interdisciplinarias, etc.

Código Autográfico y Alográfico como formato alternativo:

 Unas primeras formas de distinción para considerar los formatos alternativos podría ser la siguiente:

1. El código que caracteriza una forma alternativa de escritura y por ende el lenguaje en lo que se genera este formato.

2. El carácter alográfico o autográfico del material propuesto que define la característica del documento propuesto.

1. El código

Todas notaciones de escrituras en formatos alternativos presuponen un código que como sabido sería un sistema de equivalencias, uno ¨stock¨ de posibilidades para la lectura y la comprensión. En este sentido hay que considerar que el grado de percepción de un lector de un documento presentado en un formato alternativo depende del grado de competencia del lector hacia el código en lo que el documento está redactado. El documento es creado a partir de un conjunto de elementos, aspectos semánticos y sintácticos, a lo que corresponde el objeto investigado. Un ejemplo de esto es la diferencia entre un esquema simbólico notacional musical (código) y una partitura. La partitura podrá ser leída solamente del lector que comparte el conocimiento del código notacional de la música (clásica, por ejemplo). Esto hecho limitaría la comprensión de la investigación musical solamente a los conocedores de este tipo de código musical. Sin embargo lo anterior no debería constituir un problema por haber siempre un amplio rango de lectores que interpretan los textos según inferencias personales relacionadas con su conocimiento cultural adquirido. Además se puede considerar muy amplio el espectro de creación de códigos artísticos para la lectura e interpretación si consideramos los amplios campos que abarcan escrituras alternativas por ratificar. Es decir, también un código es un mecanismo en evolución y redefinición dentro de un proceso metalingüístico como la investigación del arte.

2. Alográfico vs. Autográfico

Alografía
El alográfico y el autográfico son los parámetros que podrían diferenciar un tipo de material investigativo de otro.
En el caso de un documento alográfico es claro que ya existe un código común para la lectura e interpretación del material aún muy especializado y puntual. En este tipo de material la notación (del Latín: notatio-onis) será el complejo de los símbolos adoptados sistemáticamente o convencionalmente en la determinada disciplina o actividad a investigar (ejemplo: notación musical, notación teatral, notación cinematográfica, notación comercial, química, matemática, etc.). Para la redacción de un documento que sea abierto a la lectura de cuantos conozcan el esquema notacional o código de pertenencia en lo que está redactado el documento, los requisitos básicos aquí serán:
1. Equivalencia sintáctica en las posibles copias.
2. Diferenciación sintáctica cerrada de los caracteres del código.
3. Diferenciación semántica cerrada de los caracteres del código.
4. Autonomía del documento de la producción.
5. Relación invariable de congruencia entre notación y producto realizado o realizable.

Autográfia
En el caso de un documento autográfico existe una componente subjetiva que relaciona la investigación con la identidad del autor de esta (por ejemplo una partitura autógrafa de Beethoven o un storyboard de Fellini). Así que el carácter ambiguo y personal del resultado solo puede ser respaldado por la responsabilidad compartida del autor que realiza materialmente el producto desde la perspectiva de una investigación y no de una creación artística, aún considerando un espacio posible de ambigüedad entre reflexión sobre el producto artístico y el producto artístico en si, en un lenguaje a menudo totalmente nuevo y una posibilidad de una lectura semántica o pluri-significante y abierta a muchas interpretaciones. En este sentido se cruza la línea de la producción artística, y el valor investigativo de tal producto y responde a parámetros más reconducibles a un juicio a priori que podría ser formulado en un curaduría o una asesoría para un mecenazgo.

En conclusión
Son partes de esta propuesta las realizaciones de investigaciones que por ser especializadas en algunos de los sectores de las artes demandan un conocimiento técnico y lingüístico y se inscriben en sistemas de notación no literarios, que implican métodos cuyos códigos de escritura no se resuelven en una forma comúnmente conocida. Tal forma, no sería comprendida por alguien carente de insumos básicos para el entendimiento de este específico lenguaje. A menudo estas escrituras alternativas dirigen la investigación en una rama del arte y son parte de una habilidad cultivada y dominada por unos especialistas del área. Estas investigaciones tienen pleno derecho de ser consideradas como parte de un conocimiento compartido (aun limitadamente) entre los expertos del un sector además porque a menudo se caracterizan por ser el fundamento para el desarrollo de proyectos realizados o por realizar.

En específico aquí se destacan las diferentes escrituras:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y ESCENOGRÁFICO
Comprende: planos, elevaciones, detalles constructivos, muestras de materiales, paletas de colores, cálculos constructivos, presupuesto económico, y todo lo que constituya el proyecto de ejecución de la escenografía de un espectáculo. Se realiza en lenguaje analógico o digital (donde lo necesite con comentarios o ensayo escrito de apoyo).

DISEÑO DE MODA Y DE VESTUARIO
Comprende: figurines, patrones, detalles constructivos, muestras de tejidos o materiales, paletas de colores, accesorios, esquemas de implementación, progresión y cronogramas de uso en eventos y patronaje. Se realiza en lenguaje analógico o digital (donde lo necesite con ensayo escrito de apoyo).

ACUSMÁTICA (PARTITURA, SONOPLASTIA)
Comprende: Escritura musical o del sonido. Partitura musical, electrónica o electroacústica, copias de partes y arreglos, fragmentos para la ejecución de intérpretes, escritura con medios digitales, notación de voz o canto, partituras con gráfica alternativa no convencional (donde lo necesite con ensayo escrito de apoyo).

PLANOS DE ILUMINACIÓN
Comprende: planos de iluminación, elevaciones con ubicación de los aparatos, lista de aparatos, partitura de luces con cambios y efectos para la puesta en escena y todo lo que constituya el proyecto de ejecución de la iluminación de un evento. La investigación se realiza en lenguaje analógico o digital (donde lo necesite con ensayo escrito de apoyo).

ESCRITURA AUDIOVISUAL DE GUIONES
Comprende: Guion de rodaje para un producto audiovisual autónomo (documental, ficción, etc.). Storyboard. Diseño de material visual interno a una puesta en escena como proyecciones de video-mapping o proyecciones audiovisuales inherentes a la puesta en escena (donde lo necesite con ensayo escrito de apoyo).

ESCRITURA COREOGRÁFICA O ESCRITURA DE ESCENA
Comprende: documento que informe sobre la experiencia sistematizada del desarrollo de una puesta en escena en tiempo, espacio, actividades. El formato podrá ser mixto como documentos escritos, fotográficos, gráficos, etc.

7. GRÁFICA, FOTOGRAFÍA, DIBUJO.

Submission Preparation Checklist

All submissions must meet the following requirements.

  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Sistematización de Procesos de Investigación en formato audiovisual

Curaduría por parte del Comité Editorial de la Revista Arte, Cultura y Sociedad.

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.