Evaluación de la calidad del servicio de abastecimiento de agua potable a partir de la percepción de personas usuarias: El caso en Cartago, Costa Rica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rca.54-1.6

Palabras clave:

Acueductos; derecho humano al agua; política pública; satisfacción del usuario; servicio al cliente.

Resumen

[Introducción]: En Costa Rica existe la necesidad de mejorar la calidad de la prestación del servicio de agua potable de una parte importante de la población, lo que garantiza el Derecho Humano a este recurso vital. [Objetivo]: Este estudio evaluó la percepción de la población de cuatro cantones de la provincia de Cartago (Alvarado, Jiménez, Oreamuno y Turrialba), en relación con el servicio público de agua potable que reciben en su comunidad. [Metodología]: El análisis realizado contempló tanto la ubicación geográfica de la población como el tipo prestatario del servicio, con el fin de evidenciar las similitudes y contrastes que se generan en cada caso. Por medio de encuestas, se obtuvo la opinión de 2 194 personas usuarias de los sistemas hídricos en esas localidades. [Resultados]: Se determinó que existen asimetrías considerables entre varios de los sistemas existentes, con algunos problemas en el nivel de continuidad del servicio y de propiedades organolépticas del líquido. El estudio permitió identificar una fuerte dependencia entre las variables de i) nivel de satisfacción de la persona usuaria, ii) problemas identificados en el sistema y iii) acciones que se implementan en las casas para mitigar esas falencias. [Conclusiones]: La experiencia resultante de este estudio, que evalúa el servicio a través de la percepción de las personas usuarias complementa los indicadores de calidad del servicio tradicionales y presenta un elevado potencial para ser replicado en otros sistemas de Costa Rica y en otros países de América Latina y el Caribe.

Biografía del autor/a

Nidia Cruz Zúñiga, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica

Profesora Asociada. 

Erick Centeno Mora, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica.

Profesor. 

Referencias

Ballestero, M. (2013). Agenda del agua de Costa Rica. San José, Costa Rica: Ministerio de Ambiente y Energía.

Contraloría General de la República [CGR]. (2016). Auditoría operativa. Informe acerca del servicio de abastecimiento de agua potable brindado por los acueductos municipales de la provincia de Cartago. San José, Costa Rica.

González-Villarreal, F., Aguirre-Díaz, R., y Lartigue, C. (2016). Percepciones, actitudes y conductas respecto al servicio de agua potable en la Ciudad de México. Tecnologia y Ciencias del Agua, 7(6), 41–56.

Heller, L. (2018). Report of the Special Rapporteur on the human rights to safe drinking water and sanitation - session 73.

Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados [AyA]. (2016). Política Nacional de Agua Potable de Costa Rica, 2017-2030. San José, Costa Rica: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados / Comisión Interinstitucional.

Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados [AyA]. (2013). Lista de ASADA. Recuperado de https://www.aya.go.cr/centroDocumetacion/catalogoGeneral/Listado%20de%20ASADAS.pdf.

Instituto Nacional de Estadística [INEC]. (2013). Indicadores demográficos cantonales 2013. Recuperado de http://www.inec.go.cr/wwwisis/documentos/INEC/Indicadores_Demograficos_Cantonales/Indicadores_Demograficos_Cantonales_2013.pdf. Consultado el 27/10/2019.

La Gaceta. (1961). Ley Constitutiva del AYA, Ley No. 2726. San José, Costa Rica.

La Gaceta. (2015). Reglamento para la calidad del agua potable, DE 38924-S. (Vol. 170). San José, Costa Rica.

Lewis, B. R. (1989). Quality in the service sector: A review. International Journal of Bank Marketing, 7(5), 4–12. https://doi.org/10.1108/02652328910134590

Majumdar, S. y Tripathy, S. (2018). Service Sector Performance: A Critical Review. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 377. https://doi.org/10.1088/1757-899X/377/1/012063

Ministerio de Educación Pública [MEP]. (2014). Estimaciones cantonales de las tasas brutas de escolaridad en el Sistema Educativo Costarricense 2001-2014. San José, Costa Rica. Recuperado de https://www.mep.go.cr/indicadores_edu/BOLETINES/01_16.pdf.

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica [MIDEPLAN]. (2018). Índice de desarrollo social 2017. San José, Costa Rica. Recuperado de http://www.conicit.go.cr/biblioteca/publicaciones/publica_cyt/informes/Indice_Desarrollo_Social_2017.pdf. Consultado el 27/10/2019.

Mora, D. (s. f). Desigualdades por cantones en el acceso a agua para consumo humano en Costa Rica 2006. Recuperado de https://www.bvs.sa.cr/AMBIENTE/textos/ambiente13.pdf

Mora, D., y Portuguez B., C. F. (2019). Agua para consumos humanos por provincias y saneamiento por regiones manejados en forma segura en zonas urbanas y rurales de Costa Rica al 2018. San José, Costa Rica: Editorial o dónde se publicó

Mukokoma, M. M. N., y van Dijk, M. P. (2011). An assessment of the urban water service delivery quality gap in Uganda and Tanzania: Taping the customer’s voice in water service delivery. WIT Transactions on Ecology and the Environment, 145, 349–359. https://doi.org/10.2495/WRM110301

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2017). Guidelines for Drinking-water Quality (4ta ed.). Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud. https://doi.org/10.1016/S1462-0758(00)00006-6

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2010). El derecho al agua (Folleto informativo n. 35). Ginebra, Suiza. https://doi.org/10.18356/a06d92be-es

Ortega, M., y Márquez, O. (2017). Percepción social del servicio de agua potable en el municipio de Xalapa, Veracruz. Revista Mexicana de Opinión Pública, 23(2), 41–59. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2017.23.58515

Soto-Córdoba, S. M., Gaviria-Montoya, L., y Pino-Gómez, M. (2016). Situación de la gestión del agua potable en las zonas rurales de la provincia de Cartago, Costa Rica. Revista Tecnología en Marcha, 29(8), 67–76. https://doi.org/10.18845/tm.v29i8.2986

Talib, F., Rahman, Z., y Qureshi, M. N. (2012). Total quality management in service sector: a literature review. International Journal of Business Innovation and Research, 6(3), 259. https://doi.org/10.1504/ijbir.2012.046628

Trabajo Comunal Universitario [TCU] de la Universidad de Costa Rica [UCR]. (2016a). Informe de diagnóstico de necesidades ambientales de la Municipalidad de Alvarado. San Pedro, Costa Rica.

Trabajo Comunal Universitario [TCU] de la Universidad de Costa Rica [UCR]. (2016b). Informe de diagnóstico de necesidades ambientales de la Municipalidad de Jiménez. San Pedro, Costa Rica.

Trabajo Comunal Universitario [TCU] de la Universidad de Costa Rica [UCR]. (2016c). Informe de diagnóstico de necesidades ambientales de la Municipalidad de Turrialba. San Pedro, Costa Rica.

Trabajo Comunal Universitario [TCU] de la Universidad de Costa Rica [UCR] (2017) Informe de diagnóstico de necesidades ambientales de la Municipalidad de Oreamuno. San Pedro, Costa Rica.

Universidad de Costa Rica [UCR] y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2016). Atlas de desarrollo humano cantonal de Costa Rica. Recuperado de http://desarrollohumano.or.cr/mapa-cantonal/index.php/ranking-idh. Consultado el 27/10/2019.

Publicado

01.01.2020

Cómo citar

Cruz Zúñiga, N., & Centeno Mora, E. (2020). Evaluación de la calidad del servicio de abastecimiento de agua potable a partir de la percepción de personas usuarias: El caso en Cartago, Costa Rica. Revista De Ciencias Ambientales, 54(1), 95-122. https://doi.org/10.15359/rca.54-1.6

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Cruz Zúñiga, N., & Centeno Mora, E. (2020). Evaluación de la calidad del servicio de abastecimiento de agua potable a partir de la percepción de personas usuarias: El caso en Cartago, Costa Rica. Revista De Ciencias Ambientales, 54(1), 95-122. https://doi.org/10.15359/rca.54-1.6

Comentarios (ver términos de uso)