Impacto sobre el cambio climático del ciclo de vida de las tarimas de madera elaboradas en la región Huetar Norte de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15359/rca.55-1.2Palabras clave:
Cambio climático; Evaluación de Impacto de Ciclo de Vida (EICV); huella de carbono de producto (HCP); Inventario de Ciclo de Vida (ICV); productos biogénicos; productos de madera recolectada (PMR); productos forestales.Resumen
[Introducción]: El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología robusta y reconocida para determinar la magnitud de los impactos ambientales de un producto. [Objetivo]: El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto sobre el cambio climático de las tarimas de madera. [Metodología]: Los límites del sistema van desde la preparación del terreno para establecer las plantaciones, hasta la puerta de llegada a la empacadora de fruta. Se evaluaron dos unidades funcionales: a) una tarima con dimensiones comerciales para la manipulación y trasiego de productos agrícolas y b) un metro cúbico de madera para producción de tarimas. La temporalidad de los datos comprendió al periodo 2014-2017 y la de los resultados del Análisis de Ciclo de Vida un ciclo de rotación de 12 años para plantaciones de melina (Gmelina arborea Roxb). Se evaluaron dos sistemas de producto: con biomasa en el tratamiento térmico y con gas LP. [Resultados]: El primero presentó un impacto potencial levemente menor. En ambos casos, la combustión de diésel asociada al transporte de madera rolliza fue la etapa más intensa en emisiones, libera cerca de 1.61 kg CO2-eq tarima-1 y 43.22 kg CO2-eq m-3. El diésel, en todas las etapas del ciclo de vida, es la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero, ya que libera 2.31 kg CO2-eq tarima-1 y 86.57 kg CO2-eq m-3. [Conclusiones]: Las oportunidades de mejora en el desempeño ambiental del producto se encuentran en el uso de vehículos de carga más eficientes y en la reducción de la distancia entre las plantaciones forestales y la planta de aserrío.
Referencias
Anil, S. K. (2010). Environmental analysis of pallets using life cycle analysis and multi-objective dynamic programming [Tesis Mg.sc.]. The Pennsylvania State University.
Blanco, M. L., Carpio, I., Muñoz, F. (2005). Fichas técnicas de veinte especies maderables de importancia en Costa Rica. UCR.
CCT (Centro Científico Tropical) y MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). (2004). Zonas de vida de Costa Rica según la clasificación de zonas de vida del mundo de L.R. Holdrigde; Atlas de Costa Rica 2014 (shape). San José, C.R.
Costa Rica/MINAET (Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones). (2009). Estrategia nacional de cambio climático. Editorial Calderón y Alvarado.
Cubero, J. y Rojas, S. (1999). Fijación de carbono en plantaciones de melina (Gmelina arborea Roxb.), teca (Tectona grandis L.f) y pochote (Bombacopsis quinata Jacq.) en los cantones de Hojancha y Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional de Costa Rica.
De Rosa, M., Pizzol, M. y Schmidt, J. (2017). How methodological choices affect LCA climate impact results: the case of structural timber. The International Journal of Life Cycle Assessment, 23(1). https://www.researchgate.net/publication/316251913. https://doi.org/10.1007/s11367-017-1312-0
Elia, V. y Grazia, M. (2015). Designing an effective closed loop system for pallet management. Int. J. Production Economics,170, 730-740. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2015.05.030
FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). (2006a). Livestock´s long shadow: environmental issues and options (H. Steinfeld; P. Gerber; T. Wassenaar; V. Castel; M. Rosales; C. de Haan, I. T. Rome, Eds.). FAO.
FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). (2006b). Normas internacionales para medidas fitosanitarias: NIMF-15 directrices para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional (2002). FAO.
FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). (2010). Impact of the global forest industry on atmospheric greenhouse gases. Autor.
Fonseca, W. (2009). Restauración forestal y almacenamiento de carbono en el trópico húmedo (zona caribe de Costa Rica) [Tesis de doctorado]. Universidad de Alcalá.
García, L., Farreny, R., Navarro, P. y Boschmonart, J. (2016). Life cycle assessment of a coniferous Wood supply chain for pallet production in Catalonia, Spain. Journal of Cleaner Production, 137,178-188. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.07.032
Guevara, M. y Murillo, O. (2009). Costos y rendimientos de ocho tipos de poda en plantaciones jóvenes de Acacia mangium Willd en la zona norte de Costa Rica. Revista Forestal Kurú, 6(17), 1-7.
Heinimann, H. R. (2012). Life cycle assessment (LCA) in forestry - state and perspectives. Croat. Croatian Journal of Forest Engineering, 33(2), 357-372.
IMN (Instituto Meteorológico Nacional). (2014). Clima en Costa Rica: Clima de Costa Rica y variabilidad climática. https://www.imn.ac.cr/clima-en-costa-rica
IMN (Instituto Meteorológico Nacional). (2015). Factores de emisión de gases de efecto invernadero (5ta ed.). Autor.
INTE/ISO. (2006). Gases de efecto invernadero – parte 1: Especificaciones con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero. INTECO.
INTE/ISO. (2007a). Norma 14040. Gestión ambiental, análisis del ciclo de vida: Principios y marco de referencia. INTECO.
INTE/ISO. (2007b). Norma 14044. Gestión ambiental, análisis del ciclo de vida: Requisitos y directrices. INTECO.
IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio climático). (2006). En H. S. Eggleston, L. Buendia, K. Miwa, T. Ngara, K. Tanabe (Eds.), Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. IPPC.
IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio climático). (2014). Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Fifth Assessment. Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (O. Edenhofer, R. Pichs-Madruga, Y. Sokona, E. Farahani, S. Kadner, K. Seyboth, A. Adler, I. Baum, S. Brunner, P. Eickemeier, B. Kriemann, J. Savolainen, S. Schlömer, C. von Stechow, T. Zwickel, J.C. Minx., Eds.). Cambridge University Press.
Klein, D., Wolf, C., Schulz, C. y Weber, G. (2015). 20 years of life cycle assessment (LCA) in the forestry sector: State of the art and a methodical proposal for the LCA of forest production. The International Journal of Life Cycle Assessment, 20, 556-575. https://www.researchgate.net/publication/273294486. https://doi.org/10.1007/s11367-015-0847-1
Life Cycle Initiative, F. R. (2017). What is Life Cycle Thinking? https://www.lifecycleinitiative.org/starting-life-cycle-thinking/what-is-life-cycle-thinking/
Louman, B., Gómez, M. y Navarro, G. (2006). Determinación de costos, productividad y rendimientos del aprovechamiento forestal. En L. Orozco, C. Brumér, D. Quirós (Eds.), Aprovechamiento de impacto reducido en bosques latifoliados húmedos tropicales (pp. 278-312). CATIE.
Martínez, C. y Berdasco, L. (2015). Carbon footprint of sawn timber products of Castanea sativa Mill., in the north of Spain. Journal of Cleaner Production,102,127-135. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.05.004
Mazeika, A. (2011). Environmental impact analysis of alternative pallet management system [Tesis de maestría]. Rochester Institute of Technology.
Moya, R., Muñoz, F., Salas, C., Berrocal, A., Leandro, L., Esquivel, E. (2010). Tecnología de maderas de plantaciones forestales: Fichas técnicas. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 7(18-19), 87-101. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/383/2355
Myhre, G., Shindel, D., Bréon, F.M., Collins, W., Fuglestvedt, J., Huang, J., Koch, D., Lamarque J. F., Lee, D., Mendoza, B., Nakajima, T., Robock. A., Stephens, G., Takemura, T. y Zhang, H. (2013). Anthropogenic and Natural Radiative Forcing. In Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Eds: Stocker, T. F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S. K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P. M. Midgley. Cambridge University Press.
Niero, M., Di Felice, F. Ren, J. (2014). How can a life cycle inventory parametric model streamline life cycle assessment in the wooden pallet sector? The International Journal of Life Cycle Assessment, 19, 901-918. https://doi.org/10.1007/s11367-014-0705-6
ONF (Oficina Nacional Forestal). 2018. Usos y aportes de la madera en Costa Rica. Estadísticas 2017 y precios 2018 (B. Alfonso, S. Ugalde, Eds.) ONF.
Platt, B., Hyde, J. (1997). Sustaining businesses & Jobs through pallet repair & reuse. Institute for Local Self-Reliance.
Puettmann, M., Oneil, E. y Bergman, R. (2013). Cradle to gate life cycle assessment of softwood lumber production from the Northeast-North Central. CORRIM, University of Washington.
Reiche, C. (1989). Manual para determinar rendimientos y costos de faena de producción de los sistemas de árboles uso múltiple. CATIE/ROCAD.
Sage, L. F. y Quirós, R. (2001). Proyección del volumen de madera para aserrío proveniente de las plantaciones de melina y teca y de otras fuentes: Documento técnico preparado como componente del proyecto TCP/COS/006(A) “mercadeo e industrialización de madera proveniente de plantaciones forestales”.
SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). (2011). Censo nacional de la industria forestal primaria de Costa Rica (M. Camacho, D. Camacho y F, Monge, Eds.). SIREFOR (Sistema de información de recursos forestales).
SINAC, SIREFOR y MINAE (Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Sistema de Información de los Recursos Forestales y Ministerio de Ambiente y Energía). (2013). Reporte estadístico forestal 2013 (M.I. Chavarría Espinoza, M., Castillo Núñez, Eds.). GIZ.
Solano, J. (2018). Impacto potencial sobre el cambio climático de las tarimas de madera elaboradas en la región Huetar Norte de Costa Rica a través de un análisis de ciclo de vida (ACV) [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional, Costa Rica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir del 17 de mayo del 2018 la licencia ha sido actualizada a:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.