Comportamiento de clones de Gmelina arborea Roxb. en condiciones de suelo ácidos
DOI:
https://doi.org/10.15359/rca.55-2.11Palabras clave:
ganancia genética; mejoramiento genético; parámetros genéticos; pH del sueloResumen
[Introducción]: Gmelina arborea se ha consolidado como la segunda especie más utilizada en la reforestación comercial en Costa Rica. [Objetivo]: Evaluar el comportamiento de clones G. arborea en condiciones de suelo ácidos. [Metodología]: Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, con 6 repeticiones, 29 clones y 5 testigos, con un distanciamiento de 4 x 4 m. Se realizó un análisis del suelo y se calcularon parámetros genéticos a diferentes edades, para las variables diámetro a la altura del pecho (DAP), altura y volumen comercial, utilizando el software SELEGEN, el cual se basa en el método REML/BLUP; asimismo, se realizaron correlaciones genéticas entre las variables evaluadas. [Resultados]: El análisis del suelo reflejó deficiencias nutricionales de elementos esenciales para el desarrollo de la melina, un pH menor a 5.5, altos contenidos de hierro (Fe) y saturación de aluminio (Al) elevado. Los mayores coeficientes de heredabilidad individual y media del clon se presentaron a la edad de 4.5 años, donde el DAP es el carácter que presentó mayores valores. Las mayores correlaciones genéticas se presentaron entre las variables DAP-volumen comercial a partir de los 3.5 años. Se evidenció que existen 10 clones que mejor se adaptaron a las condiciones del sitio, presentando mayores crecimientos en las variables dasométricas, con ganancias genéticas dentro del rango de 12.7 % y 28 %, comparadas con la media general del ensayo y el material utilizado como testigo. [Conclusiones]: Se concluye que existe material genético de melina con potencial para adaptarse a condiciones de suelo ácidos.
Referencias
Atwood, R. A., White, T. L., Huber, D. A. (2002). Genetic parameters and gains for growth and wood properties in Florida source loblolly pine in the southeastern United States. Journal of Forestry Research, 32(6), 1025–1038. https://doi.org/10.1139/x02-025
Alfaro, M. A. L., Aymerich, U. N., Blanco, L. G., Bolaños, A. L., Campos, M. A., Matarrita, O. R. (2013). Guía de diseño bioclimático según clasificación de zonas de vida de Holdridge. Universidad de Costa Rica, San José. 270 p.
Badilla, Y., Murillo, O. (2011). Avances en el mejoramiento genético de la teca en GENFORES, Costa Rica. En Conferencia Forestal Internacional: Bosques plantados de teca. Teaknet. 31 octubre al 3 de noviembre, 2011. San José, Costa Rica.
Balcorta, H. Vargas, J. (2004). Variación fenotípica y selección de árboles en una plantación de melina (Gmelina arbórea Linn., Roxb.) de tres años de edad. Revista Chapingo, 10(1), 13-19.
Cotterill, P. P. Dean, C. A. (1988). Changes in genetic control of growth of radiata pine to 16 years and efficiencies of early selection. Silvae Genetic, 37, 138–146.
Chen, X. Y., B. Hawkins, C. Y. Xie, Ying C. C. (2003). Age trends in genetic parameters and early selection of lodgepole pine provenance with reference to the Lambeth model. Forest Genetic, 10, 249–258.
Dean, C. A., Stonecypher R. W. (2006). Early selection of Douglas-fir across south central coastal Oregon, USA. Silvae Genetica, 55, 135-141. https://doi.org/10.1515/sg-2006-0019
Dong, M., Fan, Y., Wu, Z. Lv. F., Zhang, J. (2019). Age–age correlations and early selection for growth traits in 40 half-sib families of Larix principis-rupprechtii. Journal of Forestry Research, 30, 2111–2117. https://doi.org/10.1007/s11676-018-0706-6
Foster, G. S., Shaw, D.V. (1988). Using clonal replicates to explore genetic variation in a perennial plant species. Theoretical and Applied Genetics, 76, 788–794. https://doi.org/10.1007/BF00303527
Hernández, C. W., Badilla, V. Y., Murillo, G. O. (2021a). Estimación de parámetros genéticos de Gmelina arborea Roxb. (melina) en el Caribe de Costa Rica. Revista UNICIENCIA, 35(1), 352-366. http://dx.doi.org/10.15359/ru.35-1.22
Hernández, C. W., Murillo, G. O., Badilla, V. Y. (2021b). Selección temprana en ensayos clonales de melina (Gmelina arborea Roxb.) en Costa Rica. Revista Agronomía Mesoamericana, 32(1), 93-106. http://dx.doi.org/10.15517/am.v32i1.42069
Haapanen, M. (2001). Time trends in genetic parameter estimates and selection efficiency for Scots pine in relation to field testing method. Forest Genetics, 8, 129-144.
Instituto Meteorológico Nacional. (2005). Atlas Climatológico de Costa Rica. https://www.imn.ac.cr/atlas-climatologico
Jiménez, P. L. P. (2016). El cultivo de la Melina (Gmelina arborea Roxb.) en el trópico. Sangolquí, Ecuador.
Kumar, A., Luna, R. K., Parveen, K. V. (2010). Variability in growth characteristics for different genotypes of Eucalyptus tereticornis (SM.). Journal of Forestry Research, 21(4), 87-491. https://doi.org/10.1007/s11676-010-0103-2
Meza, L. S., Esquivel, S. E., Guevara, B. M. (2018). Manual de interpretación de análisis de suelos y cálculo de dosis de enmiendas y fertilizantes. Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Molina, E., Alvarado, A. (2012). Manejo de la acidez y encalado del suelo. En A. Alvarado, J. Raigosa (Eds.), Nutrición y Fertilización Forestal en Regiones Tropicales. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José, Costa Rica.
Moya, R. (2004). Gmelina arborea en Costa Rica. Bois et Forest Des Tropiques, 279(1), 47-57.
Murillo, O., Valerio, J. (1991). Melina (Gmelina arborea Roxb.) especie de árbol de uso múltiple en América Central. CATIE. Serie Técnica. Informe Técnico N.° 181, 3-7.
Murillo, O. (1992). Diseño de un huerto semillero de Gmelina arborea para la producción de semilla certificada en la zona norte de Costa Rica. Tecnología en Marcha, 11(3), 51-58.
Murillo, O., Meza, A., Cabrera, J. M. (2004). Estimación del valor real y del valor de mercado en pie de la plantación forestal. Revista Agronomía Costarricense 28(1), 47−55. http://www.mag.go.cr/rev_agr/v28n01_047.pdf
Murillo, R. (1996). Evaluación de algunos factores ambientales que afectan la calidad de sitio a nivel de micrositio para melina (Gmelina arborea Robx) plantada en suelos planos en la zona Sur de Costa Rica [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional de Costa Rica.
Obando, G. (1989). Construcción de modelos matemáticos de clasificación de sitios para la especie Gmelina arborea Roxb., aplicables a la zona Pacifico Sur de Costa Rica. Práctica de especialidad. Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Padua, F. (2004). Juvenile selection of Gmelina arborea clones in the Philippines. New Forest, 28, 195-200. http://dx.doi.org/10.1023/B:NEFO.0000040946.46722.1c
Pastrana, I., Espítia, M., Murillo, O. (2012). Evaluación del potencial de mejoramiento genético en el crecimiento en altura de Acacia mangium Willd. Acta Agronómica, 61(2), 143-150.
Resende, M. D. V. (2016). Software Selegen-REML/BLUP: a useful tool for plant breeding. Crop Breeding and Applied Biotechnology, 16, 330−339. http://dx.doi.org/10.1590/1984-70332016v16n4a49
Rojas, F., Arias, D., Moya, R., Meza, A., Murillo, O., Arguedas, M. (2004). Manual para productores de melina (Gmelina arborea) en Costa Rica. Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO).
Sarmiento, G. (1984). The ecology of neotropical savannas. Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674418554
Stuhrmann, M., Bergmann, C., Zech, W. (1994). Mineral nutrition, soil factors and growth rates of Gmelina arborea plantations in the humid lowlands of northern Costa Rica. Forest Ecology and Management, 70, 135-145. https://doi.org/10.1016/0378-1127(94)90081-7
Vallejos, O. (1996). Productividad y relaciones de índice de sitio con variables fisiográficas, edafoclimáticas y foliares pata Tectona grandis L., Bombacopsis quinatum (Jacq) Dugand [Tesis de maestría]. CATIE.
Vásquez, W., Ugalde, L. A. (1995). Rendimiento y calidad de sitio para Gmelina arborea, Tectona grandis, Bombacopsis quinatum y Pinus caribaea en Guanacaste, Costa Rica. Serie Técnica, Informe Técnico N.° 256. CATIE.
Wee, A., Li, C. y Dvorak, W. (2012). Genetic diversity in natural populations of Gmelina arborea: implications for breeding and conservation. New Forests, 43, 411-428. http://dx.doi.org/10.1007/s11056-011-9288-2
Zeaser, D. (1998). Programa de mejoramiento genético de la Ston Forestal en la zona sur de Costa Rica. En SEMINARIO, Aumento de la rentabilidad de las plantaciones forestales: un reto ligado al uso de semilla de alta calidad. San José, Costa Rica. 19 de mayo de 1998. Memorias de CD-ROM.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir del 17 de mayo del 2018 la licencia ha sido actualizada a:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.