Redescripción del minador foliar de Ficus spp., Leiopleura melichari (Obenberger, 1922) (Buprestidae, Coleoptera)

Autores/as

  • Ángel Solís-Blanco Departamento de Historia Natural del Museo Nacional de Costa Rica, Costa Rica
  • Marcela Arguedas-Gamboa Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica., Costa Rica
  • María Rodríguez-Solís Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica., Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/rca.49-2.4

Palabras clave:

Arboricultura, Costa Rica, Ficus costaricana, Ficus citrifolia, Ficus jimenezii

Resumen

La arboricultura es un componente esencial en el paisaje urbanístico y en el bienestar de las personas que lo habitan. En San José (Costa Rica) se han plantado varias especies de Ficus, de las cuales Ficus costaricana (Liebm.), F. citrifolia Mill.y F. jimenezii Standl. han presentado daños en el follaje por el minador Leiopleura melichari(Obenberger, 1922) (Buprestidae, Coleoptera).En el presente estudio se realizó la redescripción de la especie y la caracterización de los daños. Las larvas producen minas extensivas de forma irregulares hasta medir 65 mm en la parte más extensa; los adultos mastican la lámina foliar por el haz, lo que provoca necrosis del tejido. Los huevos son puestos en grupos (4,36 ± 1,64 huevos por grupo) y miden 0,88 ± 0,14 mm de diámetro. Las larvas son color blanco, semitraslúcidas y pueden medir hasta 12,09 + 0,74 mm de largo en su último instar. Los adultos tienen el cuerpo ovalado y compacto, lentiforme, convexo por arriba y por abajo, con coloraciones verde-azulado y rojo cobre metálicos; miden 3,7 ± 0,2 mm de largo y 2,5 ± 0,2 mm de ancho. 

Biografía del autor/a

Ángel Solís-Blanco, Departamento de Historia Natural del Museo Nacional de Costa Rica

Biólogo, investigador especializado en coleópteros, trabaja en el Departamento de Historia Natural del Museo Nacional de Costa Rica.

Marcela Arguedas-Gamboa, Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Ingeniera forestal, profesora e investigadora de la Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica, especializada en protección forestal.

María Rodríguez-Solís, Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Ingeniera forestal, profesora e investigadora de la Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2008). Manual de silvicultura urbana para Bogotá. Bogotá,Colombia: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

Álvarez, A. y Saralegui, H. (2009). El arbolado urbano en Cuba I. Uso y abuso de algunas especies de Ficus. Revista del Jardín Botánico Nacional,30-31, 203-212.

Comisión Interinstitucional del Proyecto de Rearborización de La Sabana (CIPRLS). (2008). Proyecto de Rearborización del Parque Metropolitano La Sabana 2008 – 2017.San José, Costa Rica: ICOFER-INBIO.

Elzinga, R.J. (2004). Fundamental of Entomology (6ta ed.).New Jersey: Pearson Prentice Hall.

Flores, G.J.A. (2005). El arbolado urbano en el área metropolitana de Monterrey.CIENCIA UANL,8(1), 20-32.

Guagliumi P. (1966). Insetti e Aracnidi delle Piante Comuni del Venezuela Segnalati nel Periodo 1938-1963. Relazioni e Monografi e Agrarie Subtropicali e Tropicali N.S. 86. Firenze, Italia: Istituto Agronomico per l’ Oltremare.

Johnson, W.T. y Lyon, H.H. (1991). Insects That Feed on Trees and Shrubs. New York: Cornell University Press.

Kuchelmeister, G. (2000). Árboles y silvicultura en el milenio urbano.Unasylva,200(51), 49-55.

Maes, J.M., Hespenheide, H.A. y Van Den Berghe, E. (1993). Catálogo de los Buprestidae (Coleoptera) de Nicaragua. Revista Nicaragüense de Entomología, 25, 21-35.

Monge-Nájera, J. y Pérez-Gómez, G. (2010). Urban vegetation change after a hundred years in a tropical city (San José de Costa Rica). Revista de Biología Tropical, 58(4), 1367-1386.

Obenberger, J. (1922). Beiträge zur Kenntnis der Buprestiden (Col.). Arch. Naturgesch.88(12), 64-170.

Schneider, C.A., Rasband, W.S. y Eliceiri, K.W. (2012) NIH Image to Image J: 25 years of image analysis. Nature Methods, 9, 671–675.

Descargas

Publicado

24.06.2016

Cómo citar

Solís-Blanco, Ángel, Arguedas-Gamboa, M., & Rodríguez-Solís, M. (2016). Redescripción del minador foliar de Ficus spp., Leiopleura melichari (Obenberger, 1922) (Buprestidae, Coleoptera). Revista De Ciencias Ambientales, 49(2), 43-49. https://doi.org/10.15359/rca.49-2.4

Número

Sección

Notas técnicas

Cómo citar

Solís-Blanco, Ángel, Arguedas-Gamboa, M., & Rodríguez-Solís, M. (2016). Redescripción del minador foliar de Ficus spp., Leiopleura melichari (Obenberger, 1922) (Buprestidae, Coleoptera). Revista De Ciencias Ambientales, 49(2), 43-49. https://doi.org/10.15359/rca.49-2.4

Comentarios (ver términos de uso)