¿Funcionan realmente los microorganismos de montaña (MM) como estrategia de biofertilización? Un enfoque de ingeniería de biosistemas
DOI:
https://doi.org/10.15359/rca.51-2.7Palabras clave:
Biol, biosistema, culantro, espinaca, matriz edáfica, sostenibilidadResumen
El uso de microorganismos en aplicaciones ingenieriles, en particular desde un contexto de ingeniería de biosistemas tropicales, es útil para comprender el efecto de variables que determinan la dinámica microbiológica del suelo. Hemos enmarcado y diseñado el presente estudio dentro de esos esfuerzos para documentar el potencial de microorganismos de montaña como estrategia de biofertilización de suelos a partir de un experimento con dos plantas de ciclo de vida corto. Para ello, realizamos un diseño en el cual los cultivos escogidos fueron irrigados de forma diferencial con tres tratamientos de un biol elaborado con tres tiempos diferentes de retención en un biorreactor. Estos tratamientos los comparamos con un control que fue irrigado únicamente con agua. Tras la cosecha, llevamos a cabo una serie de pruebas biológicas, químicas, físico-estructurales y agronómicas con el suelo y con las plantas cultivadas para determinar diferencias potenciales en el efecto de los tratamientos experimentales. Los resultados indicaron que un tiempo de retención en biorreactor cercano a dos semanas fue el que generó un biol con un impacto positivo significativo a nivel de actividad biológica, propiedades químicas del suelo y calidad de los cultivos. Estas diferencias significativas parecen estar relacionadas con una dinámica más activa del sistema edáfico correspondiente al mismo tratamiento. Lo anterior demuestra que la biofertilización con microorganismos de montaña funciona, pero sugiere que una serie de parámetros ingenieriles deben ser estudiados para optimizar esta estrategia de fertilización de bajo costo y ambientalmente sostenible.
Referencias
Augé, R. M., Stodola, A. J., Tims, J. E., & Saxton, A. M. (marzo, 2001). Moisture retention properties of a mycorrhizal soil. Plant-Soil Relationships, 230(1), 87-97. doi: https://doi.org/10.1023/A:1004891210871
Brem, A. & Ivens, B. (octubre, 2013). Do Frugal and Reverse Innovation Foster Sustainability? Introduction of a Conceptual Framework. Journal of Technology Management for Growing Economies, 4(2), 31-50. doi: http://doi.org/10.15415/jtmge.2013.42006
Callejas-Rodríguez, R., Rojo-Torres, E., Benavidez-Zabala, C. & Kania-Kuhl, E. (enero/febrero, 2012). Crecimiento y distribución de raíces y su relación con el potencial productivo de parrales de vides de mesa. Agrociencia, 46(1), 23-35.
Castro, L., Murillo, M., Uribe, L., & Mata, R. (diciembre, 2015). Inoculación al suelo con Pseudomonas Fluorescens, Azospirillum Oryzae, Bacillus Subtilis y microorganismos de montaña (MM) y su efecto sobre un sistema de rotación soya-tomate bajo condiciones de invernadero. Agronomía Costarricense, 39(3), 21-36.
Campo-Martínez, A., Acosta-Sánchez, R. L., Morales-Velasco, S. y Prado, F. A. (marzo, 2014). Evaluación de microorganismos de montaña (MM) en la producción de acelga en la Meseta de Popayán. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 12(1), 79-87.
Chiari, P. F. (2015). Efecto de las raciones verdes inoculadas con microorganismos de montaña en la producción y calidad de leche caprina (Tesis de maestría). Escuela de Posgrado del CATIE, Costa Rica.
Franco-Correa, M. (diciembre, 2009). Utilización de los actinomicetos en procesos de biofertilización. Revista Peruana de Biología, 16(2), 239-242. doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v16i2.213
Haapala, R. A., Zhao, F., Camelio, J., Sutherland, J. W., Skerlos, S. J., Dornfeld, D. A., Jawahir, I. S., Clarens, A. F. & Rickli, J. L. (julio, 2013). A Review of Engineering Research in Sustainable Manufacturing. Journal of Manufacturing Science and Engineering, 135(4), 041013. doi: https://doi.org/10.1115/1.4024040
Haddad, M., & Sarkar, D. (setiembre, 2012). Glomalin, a newly discovered component of soil organic matter: Part I - Environmental significance Glomalin, a newly discovered component of soil organic matter : Part I — Environmental significance. Environmental Geoscience, 10(3), 91-8. doi: http://doi.org/10.1306/eg.05020303004
Julca-Otiniano, A., Meneses-Florián, L., Blas-Sevillano, R., & Bello-Amez, S. (abril, 2006). La materia orgánica, importancia y experiencias de su uso en la agricultura. Idesia, 24(1), 49-61. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-34292006000100009
Kalema, J. & Chacón, M. (2010). Organic Fertilizers and Bio-ferments. Uganda: Agro Eco Louis Bolk Institute, Eastern Africa Branch.
Kondo S. (2015). Producción agroecológica: Agricultura orgánica I. Documento técnico de PROPA-Oriente. MAG, El Salvador. Recuperado de https://www.jica.go.jp/project/elsalvador/0603028/pdf/production/booklet_01.pdf
Martínez-Trujillo, M., & García-Rivero, M. (abril, 2012). Aplicaciones ambientales de microorganismos inmovilizados. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 11(1), 55-73.
Núñez, F. (marzo, 2014). Efectos de la costra microbiótica en algunas propiedades del suelo en el sur de la quebrada Los Barrancos, Valle de Quíbor, Venezuela. Investigaciones Geográficas, 2014(84), 5-19. doi: https://doi.org/10.14350/rig.33959
Reyes I., & Valery, A. (diciembre, 2007). Efecto de la fertilidad del suelo sobre la microbiota y la promoción del crecimiento del maíz (Zea mays L.) con Azotobacter spp. Bioagro, 19(3), 117-126.
Ruiz-Altisent, M. (1991). La ingeniería de los biosistemas: Un reto para el futuro. En L. Rallo Romero & F. Nuez Viñals (Eds.), La horticultura española en la C.E. (pp. 245-247). España: Ediciones de Horticultura.
Smith, S. E., St John, B. J., Smith, F. A., & Bromley, J. L. (junio, 1986). Effects of mycorrhizal infection on plant growth, nitrogen and phosphorus nutrition in glasshouse-grown Allium cepa L. New Phytologist, 103(2), 359-373. doi: https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.1986.tb00622.x
Suchini, J. G. (marzo 2012). Innovaciones agroecológicas para una producción agropecuaria sostenible en la región del Trifinio. Serie Técnica # 104. CATIE, Costa Rica. Recuperado de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A10933e/A10933e.pdf
Tencio-Camacho R. (2013). Uso de microorganismos benéficos en la agricultura orgánica o ecológica en Costa Rica. Documento técnico sobre agricultura sostenible. DRCO-MAG, Costa Rica. Recuperado de: http://drco-mag.yolasite.com.
Teklay, T., Nordgren, A., & Malmer, A. (enero, 2006). Soil respiration characteristics of tropical soils from agricultural and forestry land-uses at Wondo Genet (Ethiopia) in response to C, N and P amendments. Soil Biology and Biochemistry, 38(1), 125-133. doi: https://doi.org/10.1016/j.soilbio.2005.04.024
Wittmann, C., & Liao, J. (2017). Industrial Biotechnology: Microorganisms. Alemania: Wiley VCH. doi: https://doi.org/10.1002/9783527807833
Žifčáková, L., Větrovský, T., Howe, A., & Baldrian, P. (octubre, 2015). Microbial activity in forest soil reflects the changes in ecosystem properties between summer and winter. Environmental microbiology, 18(1), 288-301. doi: https://doi.org/10.1111/1462-2920.13026
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir del 17 de mayo del 2018 la licencia ha sido actualizada a:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.