Bibliotecas. Vol. XXVIII, No. 1. Enero-Junio, 2010. pp.29-49
Una manera de realizar un estudio bibliométrico es analizando cada uno de los registros que conforman una base de datos, y de cada registro extraer áreas claves que pueden dar a conocer información relevante sobre el uso de la base de datos y de los documentos de la colección.
Este artículo muestra la forma como una base de datos referencial permite obtener datos importantes con los que se puede llegar a conclusiones que en algunos casos sorprenden. Para realizar este estudio se utilizaron los siguientes campos de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica 1979-2003: autor, lugar de publicación, editorial, año, idioma y soporte. La base de datos analizada cuenta con dos mil registros y fue desarrollada en el programa Winisis.
Por otra parte, el análisis de los documentos se realizó luego del procesamiento de los datos, el cual consistía en exportar los registros del programa Winisis al software Excel. Luego de esto se extrajo la información de los campos elegidos y se les realizó por aparte su respectivo cuadro o gráfico con el fin de presentar los resultados obtenidos.
Además, se muestra la aplicación de diferentes métodos para conocer más aspectos sobre la producción científica como son: el Índice de Price, el Índice de Vida Media, el Factor de Envejecimiento y el Índice de Colaboración.
Este aporte servirá, en primer lugar, para que los(as) estudiantes del curso Estudios Métricos de la carrera de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional, demuestren con la práctica lo aprendido en esta área. También podrán beneficiarse los(as) profesionales de diferentes áreas, tales como: antropólogos(as), sociólogos(as), lingüistas y bibliotecólogos(as), entre otros(as).
Bibliometría, Ciencias de la Información, Bibliotecología, Estudios Métricos, Bases de Datos, Grupos Étnicos, Investigación, Costa Rica.
One way to do a bibliometric study is to examine each of the records that make up a database, each record and extracting key areas that may disclose relevant information about the use of the database and documents in the collection.
This article shows how a reference database allows to obtain important data that can reach conclusions that in some cases surprising. To perform this study used the following fields of Data Base Control Documentary Indigenous Ethnic Groups in Costa Rica 1979-2003: author, place of publication, publisher, year, language and support. The database analyzed with two thousand records and was developed in the program Winisis. Moreover, analysis of documents was made after processing of the data, which was to export the records Winisis software program Excel. After this information was extracted from their chosen fields and are held by their respective separate table or graph to present the results obtained. Furthermore, we show the application of different methods to learn more about the scientific aspects such as: Price Index, the Index of Living Media, the aging factor and Collaboration Index.
Bibliometrics, Information Science, Library Science, Metric Studies, Databases, Ethnic Groups, Research, Costa Rica.
El presente trabajo consiste en un análisis cuantitativo de los registros de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica, la cual fue desarrollada por los(as) estudiantes Ana Patricia Segura Solís, Olman Aguilar Chacón y Rosa Vega Segura de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional, para optar por la Licenciatura en esta carrera.
Con respecto a los grupos étnicos de Costa Rica, es importante mencionar que en el país existen diez comunidades indígenas: Miskitos y Sumos, Chorotegas, Huetares, Térrabas, Bribris, Cabécares, Guaymíes, Guatusos o Malekus, Borucas o Bruncas, Teribes.
Objetivo General
• Realizar un estudio bibliométrico de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica 1979-2003, por medio de la aplicación de los indicadores correspondientes.
Objetivos Específicos
• Determinar el tipo de autores(as) de los documentos que conforman la Base de Datos.
• Identificar el nivel de colaboración entre los(as) autores(as) de los documentos de la Base de Datos.
• Establecer el estado de productividad de los(as) autores(as) de los documentos de la Base de Datos.
• Determinar el grado de obsolescencia de los documentos de la Base de Datos.
• Identificar otros aspectos de los documentos de la Base de Datos, tales como: datos de edición, idioma, tipo de formato y temática documental.
Una base o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y materiales indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), lo que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar la información.
La base de datos que se utilizó para la elaboración de este trabajo es la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica 1979-2003, creada por un grupo de estudiantes con el fin de obtener su grado de Licenciatura.
Esta base de datos se compone de 2.000 registros y cuenta con diferentes formatos que van desde libros hasta diversos tipos de materiales especiales.
Esta investigación consistió en un estudio métrico sobre los 2.000 registros de dicha base de datos. De ella se seleccionaron las siguientes variables para el análisis: autor, idioma, formato, lugar de publicación, editorial, fecha de publicación y descriptores.
Por último, con el fin de conocer la obsolescencia de la información se calculan los indicadores métricos: Índice de Price, Índice de Vida Media y Factor de Envejecimiento. Además de otros indicadores para conocer la colaboración entre autores(as), tipo de documento e idioma.
• Tipo de Autor
En el cuadro No. 1 se observa que la mayoría de los(as) autores(as) (692) son personales, lo que representa un 92,5% del total de autores(as). Mientras que los(as) restantes 56, que representan un 7,5%, corresponden a autores corporativos, entre los cuales destacan instituciones como ministerios y asociaciones nacionales. Otros documentos proceden de simposios, encuentros y congresos, la mayoría realizados en Costa Rica.
Fuente: Datos tomados de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica: 1979-2003
• Índice de Colaboración
El índice de colaboración permite determinar el nivel de cooperación entre diferentes autores(as). La fórmula para determinar este índice es la siguiente:
Cantidad de documentos / Cantidad de Autores
2000/748 = 2,7 = 3
Después de aplicar la fórmula a la Base de Datos sobre Grupos Étnicos Indígenas, se determina que existe una colaboración aproximada de tres autores(as) por cada documento. Este resultado indica que existe algún grado de colaboración entre los(as) autores(as) de los documentos de la temática indígena en Costa Rica.
Es importante señalar que muchas de las personas responsables de estos documentos son especialistas del país o indígenas. Este índice revela que los(as) autores(as) están trabajando de manera colaborativa y también que hay extranjeros(as) que se dedican a investigar sobre nuestra cultura y entran en contacto con nuestros(as) autores(as) y nuestros pueblos.
• Productividad de los(as) Autores(as)
De un total de 748 autores(as), 533 han aportado un documento sobre esta temática lo que representa un 71,3% del total de autores(as). Por otro lado, 87 autores(as) participan con dos publicaciones cada uno (casi el 12%). Dentro del total de autores(as) destacan tres que contribuyen con más de 20 documentos cada uno(a) lo que representa el 0,40% del total.
Fuente: Datos tomados de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica: 1979-2003
En cuanto a los(as) autores(as) más productivos(as) dentro de la base de datos, se destacan: Víctor Barrantes, historiador egresado de la Universidad Nacional, quien tiene 35 publicaciones referidas al tema de grupos étnicos indígenas de Costa Rica; Adolfo Constenla, investigador de la Universidad de Costa Rica, con 27 documentos; así como Eugenia Ibarra con 23 documentos. Además de ellos(as), hay 15 autores(as) que aportan más de 10 publicaciones a la literatura de este tipo, la mayoría se destaca por haber trabajado o trabajar en proyectos referentes a la cultura indígena costarricense, como lo muestra el cuadro No. 2. Por otra parte, de los 748 autores(as) existen 321 con seis documentos o menos.
Fuente: Datos tomados de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica: 1979-2003
Lugar de Publicación
En cuanto al lugar de publicación, de los 2.000 registros de la base de datos, 119 no indican este dato y 29 lugares aparecen en menos de cuatro documentos.
Como se muestra en el cuadro No. 3, de 1.852 registros, 1.751 documentos del total (94,54%) fueron publicados en la provincia de San José en Costa Rica, siendo el lugar con más publicaciones, se deduce que al ser ésta la capital tiene mayor cantidad de editoriales. En segundo lugar y con gran diferencia, la provincia de Heredia en Costa Rica tiene un total de 76 publicaciones (4,10%). Entre los lugares con menor cantidad de publicaciones se destacan Cartago, Alajuela, Talamanca y Turrialba, regiones de Costa Rica, con un total de cuatro publicaciones (0,21%). Con estos datos se puede concluir que entre más lejos se está de la capital menor es la cantidad de publicaciones.
Un dato importante de rescatar es que la base de datos contiene también documentos producidos en Dinamarca y México, que ocupan un 0,42 % del total.
La mayoría de documentos de la base de datos fueron publicados en Costa Rica debido a que ésta se encuentra orientada a la temática de los grupos étnicos que se encuentran dentro del país.
Fuente: Datos tomados de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica: 1979-2003
• Nombre de la Editorial
Con respecto al nombre de la editorial, es importante destacar que del total de los 2.000 documentos de la base de datos, 1.906 no aportan este dato. Como se muestra en el gráfico No. 2, de 94 registros que incluyen el nombre de la editorial, la Universidad de Costa Rica es la que ha publicado mayor cantidad de documentos, con 31 (32,97%).
Las editoriales con menor cantidad de publicaciones son: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas, Editorial Universitaria Centroamericana, Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el Instituto de Estudios de las Tradiciones Sagradas de Abia Yala, con un total de cuatro publicaciones cada una (4,25%). Con estos datos se puede señalar que entre los documentos que indican el nombre de la editorial, las universidades estatales comprenden más del 55% de éstos.
Fuente: Datos tomados de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica: 1979-2003
• Fecha de Publicación
En relación con la fecha de publicación, existen en la base de datos 1.633 documentos que no presentan este dato. Como se muestra en el cuadro No. 4, de 367 registros que indican año de publicación, 181 documentos (49,31%) fueron publicados durante el período 1990-1999, que es el que cuenta con más publicaciones.
Sin embargo, cuando los datos encontrados se dividen en intervalos de cuatro años, es importante destacar que en el que se publicaron más documentos fue en el período que va de 1995 a 1999 con un total de 103 (28,07%). En el que se publicaron menos cantidad de documentos fue en el período que comprende los años 2000-2003 con 71 documentos (19,34).
Fuente: Datos tomados de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica: 1979-2003
• Idioma
La barrera idiomática es un fenómeno que ocurre, en mayor grado, dentro de las ciencias experimentales y tecnológicas. El inglés ha venido sustituyendo a otras lenguas, debido a que la mayoría de las publicaciones científicas se divulgan en este idioma con el fin de aumentar su visibilidad e ingresar a bases de datos internacionales.
Cuando en una publicación aparece un alto índice del idioma materno, esto implica una capacidad idiomática baja, ya que se quedan por fuera documentos científicos generados en otros países. Aunque por otro lado, es conveniente para una base de datos que se centre en los(as) usuarios(as) a los(as) que va dirigida, propiciando una mejor comprensión de los documentos que registra.
Fuente: Datos tomados de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica: 1979-2003
Como se observa en el cuadro No. 5, la mayor cantidad de documentos en la base de datos se encuentra en idioma español, con 1.907 títulos para un 95%, mientras que agrupando todos los dialectos indígenas la cantidad es de 69 documentos para un 3,35%, seguido por 21 títulos en inglés para un 1,05%.
Como se señaló anteriormente, la mayor cantidad de documentos se encuentra en español, idioma materno del país, mientras que en los otros idiomas, incluyendo el inglés, hay muy poca cantidad de documentos, con lo cual se determina que hay una capacidad idiomática muy baja.
Fuente: Datos tomados de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica: 1979-2003
El gráfico No. 3 muestra la cantidad de documentos que se encuentran escritos en dialectos indígenas, el mayor número, 20 documentos, están en Bribrí para un 1% del total de documentos, seguido por el Cabécar con 14 documentos para un 0.7%.
Los dialectos que se encuentran en menor cantidad son el Buble y el Chorotega, los cuales cuentan con un solo documento cada uno.
• Formato del documento
En la base de datos se encontraron cinco registros en blanco que no especifican el formato, por lo que no se consideran en el análisis. El gráfico No. 4 muestra que los documentos se encuentran en mayor cantidad en formato de publicaciones periódicas, con un total de 1.527 (76.54%), seguido por las monografías con un total de 286 documentos para un 14.3%. Luego y en una menor cantidad, se encuentran los siguientes formatos: diccionarios, discos y grabación sonora, con un documento cada uno (0.05%).
Fuente: Datos tomados de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica: 1979-2003
El gráfico No. 5 muestra los otros tipos de formatos en los que se encuentran los documentos, el que aparece en mayor cantidad es el diccionario con seis títulos para un 0.3%, seguido por los proyectos de investigación que cuenta con cinco títulos para un 0.25%.
Fuente: Datos tomados de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica: 1979-2003
• Temática Documental
En relación con los descriptores, 3.844 son utilizados menos de 56 ocasiones. El cuadro No. 6 identifica los 19 descriptores utilizados en mayor cantidad, por tanto, el descriptor más usado fue el de Indígenas de Costa Rica, con un total de 1.991 veces (33,72%), seguido por el descriptor Publicaciones Periódicas Generales, con un total de 1.534 veces (25,98%). Por otra parte, el menos usado fue Tenencia de la Tierra, con un total de 56 oportunidades.
(Comprende los descriptores que se utilizan 56 veces o más)
Fuente: Datos tomados de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica: 1979-2003
Indicadores Bibliométricos sobre la Obsolescencia de los Documentos de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica 1979-2003
Índice de Price
El Índice de Price es un indicador que permite medir el grado de actualización de los documentos. La fórmula para obtener este índice es la siguiente:
88/398*100= 22.1%
En este caso, y después de la aplicación de este índice, se obtiene que el porcentaje de documentos menores de cinco años que se encuentra en la base de datos es de 22.1%, por lo tanto se puede inferir que la colección está un poco desactualizada.
Índice de Vida Media:
El Índice de Vida Media permite establecer el nivel de utilidad de los documentos.
La fórmula para determinarlo es:
Una vez aplicado este indicador, se establece que la vida media de los documentos de la base de datos es de 9,4 años, número de años en el que las referencias bibliográficas han visto reducida su utilidad en un 50%.
Factor de Envejecimiento:
Para determinar el nivel de envejecimiento de los documentos se utiliza la siguiente fórmula:
Con relación a los documentos de la base de datos, por cada año que transcurre, estos documentos mantienen su utilidad (o envejecen) en un 93.93%, lo que significa que hay una pérdida anual de actualidad de un 6.69%
El índice de colaboración que existe entre los(as) autores(as) de los documentos encontrados en la base de datos de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica es de tres autores(as) por artículo. Lo que significa que los(as) autores(as) presentes en esta base de datos están bastantes interesados(as) en escribir sobre el tema. Por otra parte, por medio del Indice de Price se estableció que los documentos que conforman la base de datos se encuentran un poco desactualizados. Además, al analizar el factor de envejecimiento de los datos se detectó que la información de la base de datos envejece rápidamente.
Con respecto a los lugares con mayor cantidad de publicaciones sobre el tema de Grupos Étnicos Indígenas, se destaca la zona central de Costa Rica, debido a que en dicha zona es donde se concentra la mayor cantidad de Editoriales con capacidad para publicar materiales bibliográficos sobre esta temática.
Analizando la información suministrada sobre las editoriales que han tenido alguna participación en la publicación de materiales relacionados con el tema de Grupos Étnicos, se destaca que las que han tenido una mayor publicación sobre el tema son las editoriales de las universidades estatales de nuestro país. Esto porque muchos(as) de los(as) autores(as) o investigadores(as) sobre el tema son egresados(as) o forman parte de dichas universidades.
Con respecto al idioma en que se encuentran los documentos, se concluyó que por ser el idioma español la lengua materna de la mayoría de los(as) autores(as), es el que domina en cuanto a la cantidad de documentos en relación con otros idiomas. Con lo cual se determina que la Base de Datos refleja una capacidad idiomática muy baja.
La variabilidad de los tipos de formatos de los documentos existentes sobre el tema de Grupos Étnicos Indígenas es muy alentadora: publicaciones periódicas, monografías, tesis, fotografías, videos y otros tipos de formatos. Esta gran gama de soportes ofrece mayores oportunidades para obtener la información requerida.
Por último, este análisis bibliométrico ha sido muy enriquecedor, ya que permitió investigar sobre las características de la producción nacional de los Grupos Étnicos de Costa Rica y evaluar la importancia que tiene esta temática en el país. Además, se determinó que existe gran interés por parte de investigadores(as) nacionales hacia los grupos étnicos concentrados en el país, por conocer la situación de los(as) indígenas, además de indagar sobre sus costumbres, tradiciones, gastronomía, y sus diversas formas de vida.
Tabla para calcular el Índice de Price y el Índice de Vida Media
1 Recibido en octubre del 2009 , aceptado el 5 de abril del 2010 2 Estudiante de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Universidad Nacional [Costa Rica] 3 Estudiante de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Universidad Nacional [Costa Rica] 4 Estudiante de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Universidad Nacional [Costa Rica] 5 Estudiante de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Universidad Nacional [Costa Rica]