Revista Bibliotecas
Vol. XXIX, No. 2
jul.-dic., 2011
pp.

La biblioteca del Instituto de Alajuela frente a las tecnologías de información y comunicación: formación de la comunidad usuaria y alfabetización informacional

The library of the Institute of Alajuela address the information and communication technologies: User training and information literacy

Máster Lovania Garmendia Bonilla

Resumen

La biblioteca del Instituto de Alajuela realizó una experiencia de inducción y formación de usuarios e incursionó en la alfabetización en información y se involucró en el quehacer del proceso de enseñanza-aprendizaje como parte integral del currículo. Las acciones de la biblioteca en el desarrollo de estrategias de búsqueda, localización, selección y uso de la información provocaron, en la comunidad institucional, cambios con respecto al papel que juegan la biblioteca, el bibliotecario, el libro y la información en el entorno educativo. Al compartir esta experiencia se pretende aportar información que pueda motivar al personal de instituciones educativas que deseen incursionar en el campo de la alfabetización en información como estrategia de apoyo en el desarrollo de habilidades de autoaprendizaje permanente y aprendizaje significativo. En la actualidad, la biblioteca debe ser un componente proactivo en la educación de los estudiantes, pero también de los docentes, los administrativos y los familiares. Esto redundará en un beneficio para Costa Rica: el desarrollo integral de la juventud y su adecuada inserción en el ámbito laboral.

>Palabras clave

Biblioteca educativa, Alfabetización informacional, Investigación, Educación, Aprendizaje significativo, Formación de usuarios, Automatización de bibliotecas, Sociedad de la información y el conocimiento.

Abstract

The Library of the Institute of Alajuela made an induction experience and training of users and ventured into the information literacy and engaged in the work of the teaching-learning as an integral part of the curriculum. The actions of the library in developing search strategies, location, selection and use of information brought inthe health service, changes to the role of the library, the librarian, the book and the information in the educational environment. By sharing this experience is intended to provide information that can motivate staff of educational institutions that wish toenter the field of information literacy as a strategy to support the development oflifelong independent learning skills and meaningful learning. Currently, the library should be a proactive part in the education of students but also teachers, administrative and family. This will result in a benefit to Costa Rica: the development of youth and their proper integration into the workplace.

Keywords

Library education, Information literacy, Research, Education, Meaningful learning, User Education, Library automation, Information society and knowledge.

1. Introducción

La biblioteca ha sido entendida como “el lugar físico destinado al almacenamiento de una gran cantidad de libros, de diversas temáticas, destinado al uso público o privado. Dicho lugar es un espacio cultural, en donde se promueve el conocimiento y el estudio como herramientas valiosas. Las bibliotecas suelen contener una gran cantidad de libros de distinta extensión, y referidos a distintas edades” (Sobreconceptos, 2010). Este enfoque propone el almacenamiento de fuentes, más que la diseminación de la información y la generación de conocimiento.

Por su parte, Valverde, Carrasco y Muñoz (2000, p.17), la definen como “una colección de libros y otros documentos impresos, audiovisuales, electrónicos o informáticos, convenientemente organizada”. Esta disposición de recursos requiere, por lo tanto, del aprendizaje de estrategias necesarias para el acceso ágil y pertinente a la información necesaria.

Por lo tanto, es importante cuestionar cuál es el papel que juega la biblioteca en la sociedad de la información y el conocimiento. Este tema ha sido y es ampliamente discutido en encuentros de especialistas en el campo, tales como el 76º Congreso de la IFLA, en agosto de 2010; el Congreso Internacional de Información Info'2010, en abril de 2010 en Cuba; INFO2010, en mayo de 2010 en Israel; donde se discutieron conceptos como biblioteca electrónica, biblioteca digital, biblioteca híbrida, biblioteca virtual y Centros Virtuales de Información y Conocimiento (VKC), y Web 2.0, 3.0 y las redes sociales como parte de los tipos de bibliotecas en la época actual y los bibliotecarios como entes de cambio en la sociedad actual.

El reto de las bibliotecas, indistintamente de su especialidad, implica un compromiso de quienes laboran en estas unidades de información. Identificarse y comprometerse con la responsabilidad institucional, así como con el desarrollo social y económico de la región, podría ser la diferencia entre observar y participar de la sociedad de la información y el conocimiento. Este compromiso supone más que atiborrar las bibliotecas de equipos, productos y servicios que permitan mayores oportunidades y alternativas de acceso a la información, se han de plantear opciones para la generación de conocimiento.

En este trabajo se pretende documentar las experiencias sobre automatización y alfabetización informacional de la biblioteca del Instituto de Alajuela, todo con el fin de que sirvan como una muestra de las acciones que se pueden llevar a cabo en aras del desarrollo y crecimiento de la labor bibliotecológica en el país.

2. Antecedentes

El Instituto de Alajuela es un centro estatal de educación secundaria; se sitúa en Alajuela, la segunda provincia en importancia de Costa Rica. Fue fundado en 1887 y condecorado en julio de 1987 como Institución Benemérita de la Educación, en reconocimiento de los aportes brindados durante un siglo de historia.

La biblioteca se fundó en 1888 y estuvo a cargo de D. Cleto Bonilla. En 1951 comenzó la construcción del edificio actual de la biblioteca, frente a Plaza Acosta. Las colecciones, principalmente bibliográficas, se ubicaron en estanterías cerradas y su procesamiento se realizó de forma manual para facilitar a la comunidad institucional, la búsqueda y localización en ficheros de autor, título y materia.

La comunidad institucional, en su mayoría, desconocía las colecciones de la biblioteca y las opciones que se podían incorporar como apoyo en el quehacer docente y el desarrollo académico del estudiantado.

En 1998 diferentes eventos provocaron cambios en la gestión y en la prestación de servicios de la biblioteca más en concordancia con los requerimientos de la época. Algunos de los cuales cabe mencionar a continuación:

- La biblioteca dispuso de un computador para iniciar el proceso de automatización, recurso inusual en las bibliotecas educativas.

- La comunidad estudiantil colaboró en el acondicionamiento de la infraestructura y la organización de las colecciones; en unos casos, mediante horas de trabajo comunal; en otros por voluntariado.

- La dirección institucional y la Junta Administrativa brindaron un gran apoyo en la asignación de recursos para incorporar las adecuaciones necesarias, gracias a la identificación que tuvieron con la labor de la biblioteca.

- El personal administrativo y docente apoyó al bibliotecario en la evaluación de las colecciones y la coordinación para orientar al estudiantado.

- La Universidad Nacional guió el proceso de implementación de una red local austera y funcional.

- El personal profesional de bibliotecología dirigió las labores a partir de los requerimientos institucionales.

3. La biblioteca del Instituto de Alajuela (IDEA), una experiencia que contar

La biblioteca del Instituto de Alajuela inició en 1998 un proceso de posicionamiento en el entorno institucional; para lo cual desarrolló un proyecto de automatización, conformado por cuatro etapas:

a. Automatización de los procesos técnicos: se centró en la instalación del programa MICROISIS, el principal objetivo era facilitar la consulta y procesamiento técnico de los recursos bibliográficos.

Las bibliotecarias realizaron el inventario y expurgo de la colección, lo que permitió identificar el tratamiento que requería cada uno de los documentos.

El personal docente colaboró en la selección de los recursos existentes y aportó recomendaciones de nuevas adquisiciones. El estudiantado colaboró en el marbeteo de cada ejemplar y en la digitación de registros del catálogo oficial, para lo cual se les brindó capacitación. El personal realizó el control de calidad del trabajo. La Junta Administrativa y la Dirección otorgaron los recursos necesarios para implementar el programa y realizar los ajustes a las instalaciones y la colección.

El proceso de automatización se inició con la creación de la base de datos “IDEA”, en la que se incorporaron los registros de la colección bibliográfica mediante descriptores que abarcaban ampliamente los contenidos de cada título y permitieron una mejor localización de la información.

En esta etapa solamente las bibliotecarias tenían acceso a la base de datos; sin embargo, poco a poco, los estudiantes que colaboraban con la biblioteca solicitaron hacer sus propias búsquedas. Estos colaboradores divulgaron el sistema entre sus pares, quienes solicitaban el mismo servicio. El paso obligado era poner la base de datos al servicio de la comunidad institucional.

b. Automatización de servicios: el objetivo principal consistía en ofrecer a los usuarios el acceso directo a la base de datos. Esto con el uso de EURISKO como interfase de consulta a ISIS. Esta etapa se inició con la compra de un computador para el trabajo del personal de la biblioteca y el traslado de otro equipo para la consulta del estudiantado. En este equipo se instalaron el programa ISIS y la interfase EURISKO; cada semana se actualizaba la base de datos.

Debido a las limitaciones propias de contar con solo un equipo de consulta, la inducción en el proceso de búsqueda y localización de la información se realizó únicamente con usuarios reales. La demanda iba creciendo y los requerimientos de la juventud eran cada vez mayores. En ese período, el Instituto de Alajuela adquirió algunos equipos de cómputo para las oficinas administrativas y docentes y no sabían qué hacer con el equipo que estaban retirando. Las bibliotecarias solicitaron asesoría a la Escuela de Informática, de la Universidad Nacional acerca de la posibilidad de aprovechar ese equipo como terminales de consulta conectadas a un servidor, la respuesta fue positiva y la Escuela recomendó un tipo de cableado y la configuración necesarios para implementar una red local austera y funcional.

c. Implementación de la red local de consulta automatizada: el objetivo principal era permitir a estudiantes y docentes mayor acceso a las fuentes bibliográficas. A partir de las recomendaciones realizadas por la Universidad Nacional se analizaron las posibilidades institucionales para la adquisición de los materiales y la configuración de la red. Puesto que el apoyo de la Dirección y la Junta Administrativa era relevante el personal de la biblioteca convocó a sus miembros a una reunión. En esta se presentó la propuesta como estrategia de identificación de las autoridades institucionales con la necesidad de instalar la red local en la biblioteca. Como resultado se obtuvo el apoyo incondicional; en especial, en lo referente a la instalación eléctrica necesaria para las ocho computadoras que iban a conformar la red local y para la configuración de ella.

La computadora de uso del personal funcionó como servidor y las terminales iniciaban con un disquete. El mantenimiento lo brindó el departamento de informática del IDEA y algunos voluntarios.

El estudiantado requirió de mayor inducción y capacitación. Se estableció un cronograma de inducción a los estudiantes que ingresaban a la secundaria. Para ese momento, se trataba de 22 grupos constituidos por 35 o 40 jóvenes. Cada grupo fue dividido en dos bloques para su mejor atención. Se les atendió en sesiones de 45 minutos; se brindó información general de la biblioteca, sus servicios y una explicación de cómo realizar búsquedas en la base de datos. Se consideró pertinente iniciar con los chicos y las chicas de primer ingreso ya que eran, potencialmente, quienes podrían continuar utilizando el sistema durante los cinco años siguientes.

La Dirección y el Departamento de Orientación tuvieron un rol muy importante para la coordinación y ejecución de las sesiones de inducción. Para llamar la atención de la juventud, se adquirió una interfase que conectó la computadora con un televisor y así se logró mejor proyección de la base de datos y una explicación más efectiva. Realmente, esa sesión se tomó como un primer encuentro, más que como una verdadera capacitación. En esto se utilizaron diferentes estrategias que hicieron más divertido el encuentro de los chicos y las chicas con la biblioteca; que despertaron confianza.

El uso de las terminales tuvo gran aceptación por parte de los estudiantes y los docentes que participaron en las sesiones de inducción. Por algún tiempo, cada vez que un departamento u oficina de la institución cambiaba su equipo, inmediatamente se comunicaba con la biblioteca para ver si era útil en esta. Debido al estado físico de los equipos de la red, el período de utilidad era corto y se requería sustituirlos.

La comunidad institucional se acostumbró a la consulta automatizada, ya no era atractivo recurrir a los ficheros manuales. Esta comunidad se identificaba cada vez más con la biblioteca, la población estudiantil encontró en ella un instrumento de apoyo en su quehacer y un lugar de esparcimiento, el personal docente utilizaba la frase “ustedes que tienen de todo, tendrán por ahí…..”. El personal administrativo contempló en su quehacer el papel de la biblioteca; en fin, la biblioteca estaba posicionada en la institución. Pero esto no se podía terminar en ese punto, la comunidad quería más e incrementó el apoyo a las iniciativas de las bibliotecarias en aras de ampliar el horizonte.

d. Ampliación de horizontes: el objetivo principal perseguía incorporar el resto de las colecciones a la consulta automatizada para ampliar las opciones de acceso a tipos y soportes de los recursos de la biblioteca: audiovisuales, el “Quiosco de la Información”, enciclopedias en disco compacto, Internet, entre otros.

La incorporación de datos de audiovisuales, el archivo documental y el “Quiosco” fue una tarea muy laboriosa porque requirió revisar cada vídeo, casete, carpeta y disco compacto para identificar sus contenidos y realizar la descripción apropiada de la información.

En esta etapa se crearon cuatro bases de datos:

-AUDIO, con los registros que describían el contenido del videocasete y el casete.

- ARCHIV, con registros que describían el contenido de los artículos del archivo documental

- QUIOSC, con la descripción de los contenidos de los discos compactos del “Quiosco de la Información” del Ministerio de Educación Pública.

- DIRECT, como apoyo a la Dirección y en colaboración con el rescate de la historia del IDEA. Se creó esta base de datos con información acerca de los antiguos directores del Instituto de Alajuela.

El personal docente encontró en estas bases de datos un insumo valioso para la preparación de sus lecciones. Por lo tanto, se incorporó la diseminación de esta información con catálogos impresos por materia que se enviaron a cada departamento para que los docentes tuviesen a su alcance la información del material complementario que podían utilizar en la preparación de sus lecciones. Esto provocó mayor demanda en el uso de equipo audiovisual, por lo cual se gestionó la adquisición de más televisores, reproductores de vídeo y DVD. Este equipo se utilizó en la sala de proyecciones de la biblioteca y en las aulas de clase. En algunos casos un tema se ubicaba en diferentes casetes, ante esto, un docente se encargaba de compilar todo en un solo casete destinado a su propio departamento. El trabajo se realizó en forma interdisciplinaria y generó mayor uso de las fuentes de la biblioteca por parte de los docentes y mayor incorporación de la biblioteca en la labor educativa.

Estas etapas determinaron el desarrollo de los esfuerzos para brindar a los estudiantes, docentes y administrativos una unidad de información activa y con visión de futuro que contribuyera con la formación integral de la comunidad institucional. El camino fue largo y en algunos tramos se experimentaron dificultades, pero la actitud positiva y visionaria fue el ingrediente perfecto para culminar el proyecto.

3. 1. Descubriendo caminos

La biblioteca del Instituto de Alajuela enfrentó un nuevo reto: llegar con sus servicios y propuestas a toda la comunidad estudiantil. En virtud de esto se plantea “Descubriendo caminos”. En 2003 también se iniciaron las gestiones del proyecto “Bibliotecas Virtuales Alajuelenses”, que se explicarán más adelante, cuyos objetivos concordaban con los de la biblioteca del Instituto de Alajuela, y que facilitó la ejecución de esta propuesta gracias a los recursos y equipos que la Municipalidad podía facilitar.

La incorporación de mayores y mejores opciones de acceso a la información en la biblioteca del IDEA requirió, paralelamente, de orientación personalizada para que fuese realmente efectivo su uso y así justificar la inversión en tiempo, esfuerzo y recursos en esta biblioteca. Por lo tanto, se elaboró la propuesta “Descubriendo Caminos”, que se desarrolló en dos momentos: el primero, una lección de inducción al uso de la biblioteca que se impartió a cada grupo de sétimo nivel de enseñanza media; el segundo, una lección de “núcleo” del programa de estudio del IDEA.

La lección de inducción al uso de la biblioteca se realizó en las primeras semanas lectivas del curso 2003; incluyó a 22 grupos de estudiantes. Esta lección propició un primer encuentro del estudiante con la biblioteca y su personal, también se involucró a cada docente de la institución.

Es importante rescatar que la participación del personal docente en las lecciones de inducción permitió su acercamiento e identificación con los servicios y productos de la biblioteca. En sondeos previos realizados por las bibliotecarias se pudo observar el desconocimiento o el divorcio de algunos docentes con respecto a los servicios y función de la biblioteca en su quehacer educativo. Por un lado, por la falta de información de parte de la biblioteca hacia el docente; por otra parte, por el temor de los docentes a enfrentarse al avance tecnológico. A partir de este primer encuentro de los docentes con la biblioteca se generó conciencia de la importancia de incluir en las lecciones de núcleo un trabajo coordinado con la biblioteca, la respuesta docente fue inmediata y comprometida.

El trabajo con la población estudiantil se realizó en un ambiente agradable y de compañerismo. El trato mediante nombres propios, tanto entre estudiantes como con las bibliotecarias, permitió observar mayor identificación de la juventud con el personal. Ubicó a las personas en la categoría de colaboradores del proceso de aprendizaje y les permitió reconocer la bibliotecología como una labor profesional.

Cada grupo de estudiantes recibió atención equitativa e igualitaria y se realizaron actividades que hicieron agradable el encuentro con la biblioteca: un vídeo breve de motivación, ejercicios de relajación mental, ejercicios de habilidad cerebral, organización de un espacio agradable de cercanía, juegos de palabras y adivinanzas, entre otras técnicas, permitieron romper el hielo y acercar a los nuevos y las nuevas estudiantes de secundaria a la unidad de información. Luego, se brindó la explicación acerca de los servicios, productos y normativa para el uso de los recursos de la biblioteca; al final, se estipuló el encuentro directo con esos recursos.

Los estudiantes y las estudiantes encontraron, en primera instancia, personas dispuestas a colaborar con ellos; además, un espacio agradable de trabajo, en el cual podían aprovechar su tiempo libre para ampliar conocimientos, realizar sus trabajos extraclase, socializar con otros jóvenes, jugar y tener un encuentro con la información. Los docentes, por su parte, descubrieron, en forma placentera, las opciones disponibles.

La lección de núcleo fue la opción académica que brindó la posibilidad de enlazar, de forma integral, la biblioteca con el quehacer docente. Esta lección se asignaba a docentes de tercer ciclo de una materia específica para brindar apoyo en áreas que requerían atención especial durante el período lectivo. El cuerpo docente asignó, durante esos años, dicha lección a asignaturas como español, ciencias y estudios sociales. Esto requirió de trabajo coordinado con la biblioteca para la elaboración de un programa capaz de cumplir con la función de la biblioteca educativa y favorecer el logro de los objetivos académicos del docente de forma pertinente a cada uno de los tres niveles (séptimo, octavo y noveno). Los contenidos temáticos de cada asignatura se incluyeron en las lecciones de núcleo, cada sesión correspondió a la formación de los jóvenes y las jóvenes en las etapas del proceso investigativo. Cada tema requirió de estrategias diferentes debido a las características propias de los contenidos, en especial la etapa de motivación e incorporación de cada joven en el proceso.

3.2. Acciones complementarias:

El trabajo realizado no podía limitarse al tiempo que duraban las lecciones, por lo que fue necesario considerar una serie de acciones complementarias que enriquecieran y fortalecieran los conocimientos adquiridos. El personal docente continuó solicitando a la población estudiantil la aplicación de las estrategias investigativas y expositivas aprendidas en la biblioteca en su quehacer académico.

La biblioteca presentó la sección “Biblioteca informa” en el boletín institucional, en ella brindaba información de apoyo a los docentes e información sobre las colecciones. Además, se incorporaron actividades de soporte como las sesiones de concientización con la Junta Administrativa, docentes, administrativos y estudiantes; los juegos de habilidad y lógica a disposición de la juventud; la estantería abierta de lectura recreativa y referencia; la realización de trabajos comunales en beneficio de los nuevos estudiantes; ampliación de servicios; incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicación; entre otros.

La experiencia provocó el advenimiento de nuevas exigencias por parte de los estudiantes y las estudiantes de ciclo diversificado, quienes plantearon inquietudes basados en la necesidad de capacitación, en la proximidad del paso a la universidad y el desempeño laboral. Debido a las limitaciones de tiempo y personal se coordinó con los docentes de tecnología para que facilitaran espacios que permitieran brindar a estos jóvenes orientación general en cuanto a la búsqueda, identificación, localización y uso de la información; acerca del procedimiento de investigación, sus diferentes etapas y defensa pública.

Los docentes, por su parte, experimentaron una preocupación, porque los estudiantes dominaban las opciones de la biblioteca y ellos no. Se requirió de sesiones de trabajo participativo y actividades corporativas de trabajo para la enseñanza de temas con una propuesta integrada entre docentes de diferentes especialidades, experiencia que tuvo efectos sobre la manera de desarrollar las lecciones. Por ejemplo, en una de las sesiones de trabajo con docentes de diferentes departamentos, se debía confeccionar un plan de lección en que incluyeran el tema de “los conjuntos y subconjuntos”. En el ejercicio, los docentes lograron relacionar un concepto matemático con temas de actualidad tales como: grupos indígenas, grupos alimenticios, tipos de herramientas, zonas climáticas (Biomas), entre otros, lo que les permitió, posteriormente, incorporar esta estrategia en su clase.

El trabajo se basó, como indica Garmendia al parafrasear a Wayne, Colomb y Williams, en el principio de que la investigación permite el autoaprendizaje y la autorrealización de los docentes mediante los logros alcanzados. “El dominio de las estrategias de investigación permitirá […] el paso necesario hacia nuevas formas de análisis y conexión de datos en información y la integración de éstos al conocimiento” (Garmendia, 2005, p. 25). La aplicación de este tipo de estrategias facilita al docente su labor porque “este proceso beneficia el crecimiento del aprendizaje en el adolescente ya que, por lo general los grupos de secundaria cuentan con un promedio de 30 a 40 estudiantes y la independencia investigativa del estudiante dará al docente un papel orientador y, consecuentemente, un mejor aprovechamiento del tiempo, espacio y recursos.” (Garmendia, 2005). Concatenar temas en las diferentes materias puede facilitar su comprensión y asimilación. “Descubriendo caminos” fue toda una experiencia de alfabetización informacional que permitió aplicar metodologías participativas de forma integrada entre la biblioteca y cada una de las materias. La preparación de las actividades y los contenidos apoyaron el quehacer del bibliotecario y el docente. Además, fue una experiencia de aprendizaje significativo, de búsqueda, selección, análisis y uso de la información; que se desarrolló con el fin de que se convirtiese en un comportamiento natural del estudiante en su quehacer académico y personal. Puesto, que se trataba de jóvenes en una etapa de cambios y retos personales y sociales, la propuesta debía ser, para ser aceptada por ellos, agradable, entretenida y motivadora. Actividades como los juegos de habilidad y los ejercicios mentales durante las sesiones, así como el uso de teorías como la psicología del color para el aprendizaje fueron instrumentos importantes para captar la atención de la población estudiantil y fomentar una actitud participativa y proactiva.

Esta experiencia de alfabetización informacional permitió, a corto plazo, que los estudiantes modificaran el vocabulario de búsqueda de información, las estrategias de localización de la información fueran más efectivas, la elaboración de trabajos escritos reflejaran una mejor aplicación del proceso de investigación, las exposiciones incorporaran diferentes tipos de fuentes documentales y estrategias de presentación oral y escrita, así como también que el personal docente incrementara el uso de los servicios y recursos de la biblioteca; además, de realizar planeamientos corporativos.

El mayor logro, en ese momento, fue posicionar la biblioteca del Instituto de Alajuela e integrarla al currículo en beneficio de los jóvenes y las jóvenes.

4. El reto de las bibliotecas educativas costarricenses en la sociedad de la información y el conocimiento

La incursión del IDEA en la incorporación de nuevas tecnologías en el quehacer de la biblioteca es una experiencia que adquiere mayor valor si se considera que, en esos momentos, son principalmente las universidades quienes abordan el tema y dedican esfuerzos a la alfabetización en información.

El desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes desde la educación primaria, podría permitir, a largo plazo, una población con mayores capacidades para la generación de conocimiento. Este tipo de actividades puede ser adaptado al entorno comunal desde la biblioteca pública. La población podrá desarrollar sus destrezas por medio de la alfabetización informacional como una inversión hacia una sociedad capaz de crear y difundir conocimiento.

Las bibliotecas son un espacio apropiado, un apoyo estratégico que permite cerrar, de forma efectiva, la brecha digital. El acelerado proceso de cambio tecnológico requiere de la apropiación inmediata de conocimientos y la aplicación de estrategias ágiles y efectivas que faciliten la asimilación de estos cambios para la creación de nuevos productos, procesos y servicios. La identificación con esta realidad social permitirá que la biblioteca planifique e implemente estrategias que permitan sacar el mayor provecho de los servicios que ofrece para incorporarse en la sociedad de la información y el conocimiento. Estrategias que podrían apoyar “el surgimiento de industrias y empresas basadas en el conocimiento, y la generación de altas tasas de innovación” (González, 2006, p.7). Lo anterior, a partir de individuos con mayores habilidades reflexivas, analíticas y con independencia investigativa en la búsqueda, selección, análisis y uso de la información para la toma de decisiones con base en la filosofía de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).

Las tecnologías de la información, de acuerdo con González (2006), al citar a Tezanos y López, abarcan técnicas, instrumentos y métodos que permiten obtener, transmitir, almacenar, reproducir y transformar la información; sin embargo, es mediante la intervención de las bibliotecas y la verdadera alfabetización en información que se capacita a la comunidad para aprovechar al máximo el uso de estas para el desarrollo social y económico del país. Según este mismo autor, se deben “crear capacidades, propiciar confianza y la seguridad en cuanto a la utilización de las tic, crear un entorno habilitador a todos los niveles y desarrollar y ampliar las aplicaciones tic” (González, 2006, p.8)

5. Conclusiones

La alfabetización en información, integrada al currículo, es un reto por asumir en las bibliotecas educativas; requiere de acercamiento y posicionamiento institucional de la biblioteca y el bibliotecario para afrontar la responsabilidad en la sociedad de la información y el conocimiento. La biblioteca del Instituto de Alajuela es un buen acercamiento a dicha meta. El Ministerio de Educación Pública, en su visión institucional, “promueve el desarrollo integral del ser humano y las capacidades humanas necesarias para vivir e integrarnos en una sociedad global, con base en el ingenio, el conocimiento y las destrezas. Un Ministerio que contribuya a descubrirnos, entendernos, expresarnos y reconstruirnos como ciudadanos del mundo, capaces de guiarse en la búsqueda permanente y crítica de lo que es justo.” (MEP, 2011). Por lo tanto, un paso estratégico es desarrollar las bibliotecas como elementos esenciales en el cumplimiento de esta visión y los planes estatales.

El Ministerio de Cultura y Juventud, por su parte, tiene la visión de “Ser una institución con visión y perspectiva de futuro y con un rol preponderante en la búsqueda de procesos que fomenten el desarrollo creativo del ser humano, visto como un ser integral, con la participación de diferentes actores locales, nacionales e internacionales, que de una manera integral y estratégica, propicien una mayor calidad de vida a los individuos y comunidades, mediante una adecuada gestión y coordinación de acciones que promuevan la cultura y los valores de la sociedad costarricense.” (MCJ, 2011). Esta visión se orienta al desarrollo creativo del ser humano, aspecto que se beneficiaría con el reforzamiento del Sistema Nacional de Bibliotecas mediante programas de alfabetización en información en las comunidades con menores oportunidades de desarrollo.

Costa Rica cuenta con una historia de desarrollo educativo y cultural, tiene la plataforma necesaria para incorporar la alfabetización en información como estrategia para el desarrollo económico y social. La estructura administrativa y profesional de las bibliotecas educativas y públicas es un instrumento valioso que se debe mejorar y aprovechar para la incorporación de políticas y programas orientados a la generación de una comunidad con capacidades y habilidades investigativas y creativas, en un país con visión progresista.

El camino está dispuesto para el progreso nacional, la alfabetización en información podría permitir al país contar con personas capacitadas, con estrategias apropiadas para la búsqueda, localización, selección y uso de la información para el desarrollo personal, profesional y laboral. Esta comunidad capacitada puede ser el mecanismo e instrumento que podría acelerar el avance hacia un modelo que garantice un ambiente propicio para la generación, adaptación y difusión del conocimiento.

6. Referencias Bibliográficas

Concepto de biblioteca. Recuperado de: http://sobreconceptos.com/biblioteca

Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud (2011). Misión y visión. Recuperado de: http://www.mcj.go.cr/ministerio/Mision_vision.aspx

Costa Rica. Ministerio de Educación Pública (2011). Misión y Visión. Recuperado de: http://www.mep.go.cr/acercadelmep/misionvision.aspx

Garmendia, L. (2003). La Biblioteca del Instituto de Alajuela: una biblioteca Innovadora. Revista Iberoamericana de Educación. Experiencias innovadoras. Recuperado de: http://www.rieoei.org/experiencias48.htm

Garmendia, L. (2005). La biblioteca educativa en Centroamérica como instrumento de apoyo en la formación de hábitos de investigación en estudiantes de secundaria. (Tesis de maestría inédita). Universidad Nacional. Heredia, C.R.

Garmendia (2007) Proyecto Bibliotecas Virtuales, resumen indicativo. Recuperado de: http://groups.google.co.cr/group/bivirtualesalajuela/files?hl=es

González, Y. (2006) Informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Costa Rica. San José: PROSIC.

Valverde, P., Carrasco, E. y Muñoz, J.M. (2000). La biblioteca un centro-clave de documentación escolar: organización, dinamización y recursos. Madrid: Narcea.

Notas

1 Recibido el 7 de abril de 2011, aprobado el 18 enero de 2012.
2 Coordinadora Colecciones Especiales. Biblioteca Nacional, Sistema Nacional de Bibliotecas, MCJ lgarmend@costarricense.cr