Bibliotecas. Vol 34, N° 2, julio-diciembre, 2016, pp. 43-58. ISSN: 1409-3049 EISSN: 1659-3286

URL: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/index

DOI: http://dx.doi.org/10.15359/rb.34-2.2

Licencia: Creative Commons (BY-NC-ND) 4.0 Internacional

Un abordaje transdisciplinario de tres ecotalleres desde el espacio dinamizador de La Biblioteca Infantil Miriam Álvarez Brenes, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

A multidisciplinary approach three eco-workshops from the dynamic space of the children’s library Miriam Brenes Alvarez, National University, Heredia, Costa Rica

Lic. Alberto Rico Urones*

ICOMVIS, Universidad Nacional

BSc. Katherine Ulate Gómez**

Estudiante Escuela de Biología, Universidad Nacional

MEd. Flor Vargas Bolaños***

Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información,

Universidad Nacional

Recibido: 02 de marzo 2016 Aceptado: 12 de agosto 2016

Corregido: 22 de agosto 2016 Publicado: 30 de noviembre 2016

Resumen

En este trabajo se describen y evalúan tres talleres con temática ambiental realizados en la Biblioteca Infantil Miriam Álvarez Brenes, proyecto permanente de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Nacional, Costa Rica. Los tres talleres se realizaron durante el año 2014 y se contó con la participación de dos estudiantes asistente y voluntarios. Debido a la corta edad de los participantes, se evaluó la percepción de las madres sobre el comportamiento de sus hijos. Para ello, se generaron dos cuestionarios: uno abierto y estructurado con el objetivo de conocer el entorno socio-económico de los participantes y otro cerrado de escala Likert de 5 valores para evaluar los cambios percibidos por sus madres en el comportamiento propiamente dicho. Se concluyó que el uso de técnicas metodológicas basadas en actividades lúdico-recreativas junto al uso de técnicas de aprendizaje por indagación, que facilita la retención de conocimientos y su puesta en práctica en población infantil de temprana edad.

Palabras clave: Educación ambiental en población infantil, talleres ecológicos, biblioteca infantil, entorno urbano, sensibilización, experimentación, interdisciplinariedad, huerta familiar.

Abstract

In this work three workshops are described and evaluate by environmental subject matter realized in the Children’s Library Miriam Brenes Alvarez, ongoing project of the School of Library Science at the National University, Costa Rica. The three workshops were held during 2014 and attended two assistant and student volunteers. Due to the young age of the participants, the perception of mothers on their children’s behavior was assessed. one open and structured in order to meet the other closed Likert scale of 5 values socio-economic environment of the participants and to assess changes perceived by their mothers in the behavior itself. It was concluded that the use of methodological techniques based on leisure and recreational activities with the use of learning techniques inquiry, which facilitates the retention of knowledge and its implementation in children from early childhood.

Keywords: Environmental education for children, Ecological workshops, Children’s library, Urban environment, Awareness, Experimentation, Interdisciplinarity, Family Orchard.

I. Introducción

El crecimiento generalizado y acelerado de las ciudades en las que vivimos actualmente trae implícita una explotación excesiva de los recursos naturales, lo que, a su vez, genera un aumento rápido en la demanda de alimentos, energía y agua; aunado a un incremento de la contaminación ambiental (Drescher, Jacobi y Amend, 2001). Debido a la poca vinculación de la población infantil en la primera infancia con experiencias ligadas a la importancia de valorar los recursos naturales a nuestro alcance, nace la necesidad de diseñar ecotalleres que funcionen como vínculo entre la Biblioteca infantil Miriam Álvarez Brenes en Universidad Nacional (UNA) y la población menor de edad proveniente de comunidades heredianas, con el fin de generar, recopilar y transmitir conocimientos y vivencias sobre el ambiente.

De esta manera, los ecotalleres son una opción pedagógica interdisciplinaria para el abordaje de temas agroecológicos, haciendo uso de espacios, recursos didácticos y bibliográficos de esta institución. Cada taller se planteó con el propósito de que la población infantil desarrollara capacidades para comprender su entorno natural, desde las generalidades de las plantas y su importancia para el ecosistema y el ser humano, así como los diferentes grupos de insectos y arácnidos que se pueden encontrar en los hogares o en cultivos de la huerta familiar.

Fue de vital importancia el trabajo interdisciplinar que los facilitadores realizaron, combinando por un lado los conocimientos y técnicas de las ciencias biológicas y herramientas propias de la bibliotecología infantil comunitaria tratada desde un enfoque pedagógico. Lo anterior, con el fin de generar y realizar actividades acordes con la edad de los participantes, pero también de alto rigor científico, con el propósito de facilitar un aprendizaje de calidad y significativamente participativo.

Desde esta conceptualización, los talleres implementados incorporan una metodología de trabajo participativa que pretende que la población infantil adquiera herramientas para desenvolverse en su entorno natural y mitigar los miedos o creencias hacia lo que nos rodea. Es importante mencionar que toda la base teórica de las actividades se encuentra respaldada con información científica y comprobada por las personas facilitadoras del proceso educativo.

II. Objetivos

Este artículo es el resultado de buenas prácticas y acciones en conjunto emprendidas por profesionales que impartieron tres ecotalleres como parte de los servicios especializados que brinda la Biblioteca infantil Miriam Álvarez Brenes a la población infantil de tres y medio a cinco años vinculada durante el año 2014. El propósito fundamental de este trabajo es exponer el trabajo interdisciplinario que desarrolla la Biblioteca infantil Miriam Álvarez Brenes en la comunidad usuaria infantil que atiende.

Objetivos específicos

III. Reseña de la biblioteca infantil en la Universidad Nacional de Costa Rica

La Biblioteca Infantil Miriam Álvarez Brenes se encuentra ubicada en la provincia de Heredia, en la sede central del Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional de Costa Rica, contiguo al Edificio de la Facultad de Filosofía y Letras, y forma parte de un proyecto de extensión permanente de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de esta casa de estudios.

Su objetivo principal es brindar a la comunidad infantil aledaña al campus universitario un espacio físico, educativo y social que impacte a la población, aprendiendo a utilizar la biblioteca como un recurso valioso que permitiera familiarizarse con el uso y manejo de los servicios y recursos de información. Este espacio es único en el país y funciona como un modelo a nivel nacional ya que su infraestructura y organización están enfocadas en motivar a la población infantil a disfrutar de las ventajas que representa.

La Biblioteca infantil vista como espacio socioeducativo es prioritaria y funcional desde un contexto interdisciplinario, porque moviliza acciones y recursos bibliográficos y especiales que favorecen el desarrollo integral de los menores y su entorno familiar. Los diferentes escenarios que confluyen en esta instancia como entidad de proyección comunitaria beneficia a segmentos de población infantil carentes de opciones o alternativas concretas en su entorno socio-familiar, al brindarles servicios y actividades planificadas que estimulan diferentes áreas en el orden: educativo, informativo, social y cultural que amortiguan estas carencias y dinamizan su desarrollo integral desde una dinámica de trabajo cuya modalidad es el taller educativo.

IV. Materiales y métodos

a. Objetivos orientadores

Para la orientación de los ecotalleres se establecieron los siguientes objetivos:

Objetivo general

Objetivos Específicos

b. Desarrollo de los ecotalleres

Se desarrollaron tres talleres ecológicos utilizando como entes mediadores personajes teatrales, actividades lúdico-recreativas y colaboradores relacionados con las respectivas temáticas del taller. También se utilizó el método de aprendizaje por indagación y la elaboración de experimentos con el fin de que cada participante pudiera comprender conceptos complejos con mayor facilidad. Cabe destacar que cada taller tuvo una duración de cinco sesiones de trabajo el día viernes, de 9:00 am a 12:00 md., desde el 25 de abril al 19 de septiembre del 2014.

El primer taller fue titulado “La comida favorita de las plantas” y se enfocó en los conocimientos generales de las plantas y su ciclo de vida mediante el ejemplo del crecimiento de una semilla de frijol y su relación con la vida en el campo.

El segundo taller se tituló “Insectos beneficiosos en nuestra huerta” y cada sesión fue orientada hacia los grupos taxonómicos más importantes dentro del mundo de los artrópodos, seleccionando aquellos grupos en los que era factible contar con individuos vivos de especies que no presentaran amenazas para su conservación; por ejemplo: las mantis religiosas, mariposas y arañas.

El tercer taller se tituló: “No seas tan camote” y se orientó hacia el reconocimiento y vivencias en torno a algunas especies de tubérculos consumidos en el país. Así, como la recopilación de recetas y fortalecimiento de refranes y expresiones costarricenses.

c. Metodología

Los talleres educativos ecológicos se enmarcan desde una perspectiva metodológica de aprendizaje lúdico participativo, en el cual las personas facilitadoras incorporan una serie de actividades de interacción social con la población infantil y los participantes, considerando y recreando diferentes espacios físicos de la biblioteca, teniendo presente la gama de recursos materiales, didácticos y de apoyo tecnológico con que cuenta, para la puesta en marcha de acciones planificadas, flexibles, e integradoras y de alto nivel comunicativo. Al respecto Sánchez y Azofeifa (2011) expresan que

La actividad lúdica es un modo de conocerse a sí mismo y de conocer a las demás personas. Por medio del mismo juego el sujeto aprende a relacionarse, comunicarse, a conocer el mundo que lo rodea, a desarrollar la convivencia y el entendimiento con otros seres. (p. 54)

Minerva (2002) también menciona que el juego debe hacerse con amor, buscando cubrir los contenidos que se pretende estudiar, entrelazando todas las disciplinas de estudio de una forma placentera para la población infantil, sin olvidar que el juego es una estrategia importante solo si el docente o persona mediadora lo realiza en función del crecimiento cognitivo y conductual de los y las estudiantes (Ver Imagen 1).

d. Evaluación

Se elaboraron dos cuestionarios dirigidos hacia los padres y madres de familia debido a que la edad de la población dificulta la evaluación de los procesos educativos. Por esta razón se decidió evaluar la percepción desde los adultos con el fin de obtener información sobre el infante. El primer cuestionario fue abierto y estructurado basado en nueve preguntas orientadas hacia los padres y madres de familia con el fin de conocer el entorno físico y emocional de la población infantil participante en cada taller así como las características socioeconómicas de la unidad familiar. El segundo cuestionario fue estructurado con catorce preguntas cerradas basado en la escala Likert (Albaum, 1997) de cinco valores entregado a cada uno de los padres y madres de familia con el fin de conocer su percepción sobre el cambio de comportamiento y conocimientos de sus hijos tras su participación en cada uno de los talleres.

V. Análisis de los resultados

Se utilizó el programa IBM SPSS Statistics 20.0 con el fin de obtener las medias y los intervalos de confianza tanto de la población de estudio así como de su entorno familiar. Asimismo, se utilizó Microsoft Office Excel 2007 con el fin de analizar y comparar gráficamente los resultados obtenidos (ver Imagen 2).

a. Resultados

La Población de estudio participó en los tres ecotalleres. La edad osciló entre 3 a 4 años de edad con un valor central de 3.54 años, lo cual se encuentra establecido en el rango de “niñez temprana” estipulado por Rise (1997). La relación de sexos encontrada en la población de estudio fue de 69.2% de hombres (n=9) mientras que de mujeres fue de un 30.8% (n=4).

Padres y madres de familia. El 80% de los padres o madres de familia conoció sobre los ecotalleres mediante algún contacto personal directo con la Biblioteca Infantil. El 100% de los padres o madres de familia expresaron que se sintieron parte de cada uno de los ecotalleres, debido a las dinámicas efectuadas para su vinculación.

En cuanto a edad de los padres o madres de familia, 36.6 años fue la edad media con un máximo de 42 años y un mínimo de 22 años de edad. El 40% de los padres o madres de familia cuentan con estudios universitarios finalizados mientras que un 30% nunca finalizó sus estudios universitarios y el 30% restante nunca cursó estudios superiores.

Instrumento de evaluación. De acuerdo con la percepción de los padres o madres de familia, el 77% de la población infantil ha mejorado el consumo de vegetales o semillas como consecuencia de recibir el primer taller, así como el 100% de los padres aseguran que sus hijos e hijas han incrementado su curiosidad y experimentación hacia las plantas en general. En cuanto al tema de insectos, el 92% de los padres y madres de familia aseguran haber visto al menos un cambio de comportamiento positivo en sus hijos e hijas así como la transmisión de información en el entorno familiar tomando como base la protección de ciertos grupos de insectos o arácnidos. En el tema de tubérculos, el 85% de los padres y madres de familia aseguran que han observado un incremento en el consumo de tubérculos por parte de sus hijos e hijas mientras que el 92% han escuchado a ellos utilizan algunos de los refranes estudiados en el tercer ecotaller.

En general, el 92% de los padres y madres de familia consideran que el uso de personajes teatrales y animados, ha favorecido la retención de la información impartida en cada taller y han ayudado a la comprensión de conceptos complejos. En cuanto al desarrollo cognitivo propio de los participantes, el 100% de los padres y madres de familia aseguran que los talleres en general han beneficiado a sus pequeños en el desarrollo personal y que inclusive, han observado una mejora, al menos intermedia (15%) o alta (85%), en temas relacionados a la conservación del medio ambiente y la naturaleza (tales como reciclaje y reutilización de materiales de desecho) (ver Gráfico 1).

VI. Discusión

De acuerdo con García (2008), la inclusión de los padres y madres de familia en procesos educativos de la población infantil no escolarizada, ha sido motivo de éxito de muchos procesos de aprendizaje alrededor del mundo. He aquí la importancia de que el 100% de los padres y madres expresaran que se han sentido parte de la realización y organización de cada uno de los ecotalleres.

Respecto al nivel de escolarización de los padres y madres de familia, estudios realizados por Palomar y Cienfuegos (2007) demuestran que los progenitores con mayor nivel de escolarización académica invierten más tiempo y ofrecen más apoyo a la formación de sus hijos e hijas, lo cual se puede atribuir a la anuencia de llevar a sus hijos e hijas a la Biblioteca Infantil con el fin de favorecer la educación no formal de los mismos (Rise, 1997).

En cuanto a su desarrollo, el primer ecotaller relacionado al tema de las plantas obtuvo una respuesta positiva en el comportamiento de la población infantil percibido por los padres y madres, lo cual según Acosta, Carmona, Flores, Ridaura, Sánchez, De la Torre, Vásquez, y Vela (2011), se puede atribuir a que los infantes, al ser protagonistas del proceso de investigación relacionado al ciclo de las plantas, se apropiaron de la información obtenida, la compartieron con naturalidad a su entorno familiar y afectivo, y establecieron relaciones fluidas entre las personas facilitadoras, compañeros y público relacionado con la Biblioteca Infantil.

Con respecto al desarrollo del segundo ecotaller, relacionado con el tema de insectos y arácnidos inicialmente, se observó que los participantes mostraban algún temor hacia los especímenes capturados. Sin embargo, los padres y madres percibieron una gran mejoría en este aspecto después de realizado el taller debido tanto a que las personas facilitadoras nunca mostraron miedos o exigencias hacia los grupos taxonómicos trabajados así como la observación grupal que desarrollaron los participantes. Esto fue encontrado también en otros estudios realizados por Barraza (1998) y Orozco (2004).

Respecto al último ecotaller relacionado a tubérculos y expresiones costarricenses, cabe destacar que las actividades fueron convertidas por los participantes en experiencias de aprendizaje motivadas por la curiosidad, la observación y experimentación, la capacidad de preguntas y diálogos propios de la niñez temprana, lo cual dio pie a que la población infantil construyera sus propias percepciones desde saberes que constituyen su interculturalidad, lo cual concuerda con estudios realizados por Asanza y Cabrera (2010). Lo anterior ratifica el cambio de comportamiento positivo en lo que respecta al consumo de tubérculos y el uso de refranes costarricenses en el vocabulario cotidiano de la población infantil.

El uso de personajes teatrales y animados fue de suma importancia en lo que respecta a retención de la información en cada uno de los talleres impartidos, de acuerdo con la percepción de los padres y madres de familia. Es importante que la historia conlleve realidad, humor y cierto nivel de moralidad para que la población infantil desarrolle la capacidad de comprender su entorno. Lo anterior se reafirma con la investigación realizada por Rienzi y Palazuelos (2006) en la que se resalta la importancia y utilidad de promover este tipo de actividades despertando así la conciencia ambiental en los participantes.

VII. Conclusiones generales

El uso de técnicas metodológicas caracterizadas por su modalidad mixta de actividades lúdico-recreativas en el presente proceso educativo, facilitaron las sesiones de cada taller, la motivación y sensibilización de diferentes temáticas ambientales, ofreciendo una visión holística y sistemática de la realidad.

Estos métodos activos permiten que los participantes sean gestores de su aprendizaje por medio de procesos basados en su experiencia y sus propias valoraciones, construyendo conceptos y experiencias conductuales. Es importante mencionar que para lograr la efectividad de las metodologías utilizadas, es indispensable que las personas instructoras instructores se conviertan en facilitadoras y gestoras del proceso de enseñanza y aprendizaje. El hecho de que cada facilitador provenga de diferentes disciplinas académicas, permite un trabajo de corte interdisciplinario, que logra una visión y un entorno ameno para la puesta en común y asimilación de la información y conocimiento.

La utilización combinada de herramientas y enfoques de diferentes disciplinas académicas permitió la realización de talleres participativos en los que se abordaron temas complejos sobre el mundo natural, de una forma amena y manejable por los participantes. La colaboración de facilitadores de tres ramas académicas como la bibliotecología, la pedagogía y las ciencias biológicas posibilitó un abordaje claro de los conceptos a trabajar. Esta colaboración no fue fruto de la casualidad sino de horas de trabajo y coordinación entre los diferentes miembros del equipo de trabajo.

Cabe destacar que los facilitadores fueron acompañantes de los participantes en el proceso formador, no aportando la información sino más bien planteando las preguntas por razonamientos que ayuden al menor a generar sus propios conocimientos a través de la técnica de aprendizaje por indagación. Para la realización de todo este proceso, fue de vital importancia establecer alianzas estratégicas con miembros de la comunidad universitaria, tales como: el Vivero Forestal, docentes de diferentes áreas académicas, estudiantes asistentes y voluntarios, entre otros, así como la participación activa de los padres y madres de familia de la población infantil vinculada a la Biblioteca infantil Miriam Álvarez Brenes de la Universidad Nacional de Costa Rica.

VIII. Referencias

Albaum, G. (1997). The Likert scale revisited. Journal-Market research society, 39.

Ander-Egg, E. (1999). Interdisciplinariedad en educación. (3ª ed.). Argentina: Magisterio del Río de la Plata.

Asanza, F. y Cabrera, I. (2010). Desarrollo de las principales destrezas, habilidades, conocimientos y actitudes en las áreas cognitiva, social-afectiva y psicomotriz en las niñas y niños de estimulación temprana del barrio “Víctor Emilio Valdivieso” Período 2008-2009 .Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación especialidad: Psicología Infantil y Educación. Universidad Nacional de la Loja. Perú. [Artículo en línea] Recuperado de http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/15/browse?type=author&order=ASC&rpp=20&value=pdf

Barraza, L. (1998). Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies. Revista sobre conservación y biodiversidad, 7.

Acosta, C, Carmona, M., Flores, A., Ridaura, E., Sánchez, M., De la Torre, M., Vásquez, N y Vela, R. (2011). Taller de ciencias: investigo…las plantas. Investigación en la escuela, (74).

Dio Bleichmar, E. (2000). Lo intrapsíquico y lo intersubjetivo: metodología de la psicoterapia de la relación padres-hijos/as desde el enfoque Modular-Transformacional. Aperturas Psicoanalíticas,  6.

Drescher, A.W, Jacobi, P y J. Amend. (2001). Agricultura Urbana: ¿Una respuesta a la crisis? Revista Agricultura Urbana, 1.

Espinoza, M. y Villalta, E. (2013). La contribución de la Biblioteca Infantil “Miriam Alvarez Brenes” en el desarrollo de competencias durante el proceso de aprendizaje escolar de los niños y las niñas de las comunidades de Jardines 1 y Jardines 2 de Heredia. (Tesis de Licenciatura). Heredia, Costa Rica.

Minerva, C. (2002). El juego una estrategia importante. Revista Electrónica Educare, 6 (19). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35601907

Moliner, O. (2008). Condiciones, procesos y circunstancias que permiten avanzar hacia la inclusión educativa: retomando las aportaciones de la experiencia canadiense. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE). Universidad Autónoma de Madrid, España. 8 (2). Recuperado de http://rinae.net/arts/vol6num2/art3.pdf.

Orozco, R. E. (2004). Taller Pórtico Infantil para niños y niñas de 6 meses a 6 años de edad en el área de tránsito Aéreo Internacional del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. Repositorio digital de la Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. [Artículo en línea] Recuperado de: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2964

Palomar, J. y Cienfuegos, Y. (2007). Pobreza y apoyo social: un estudio comparativo en tres niveles socioeconómicos. Interamerican Journal of Psychology, 41(2).

Rice, F. P. (1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. Pearson Educación.

Rienzi, L. D., y Palazuelos, V. D. (2006). La capacidad de los cuentos de hadas de desarrollar un horizonte de significado desde la niñez temprana. Odiseo: Revista electrónica de pedagogía. México. 4 (7).

Sánchez, A. y Azofeifa, M. (2003). Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal en niños y niñas de 5 a 6 años. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional, Heredia.

IX. Agradecimientos

Este trabajo fue posible gracias a la vinculación y participación de Sofía Peñaranda, Paola Zúñiga, Steven Víquez, Paula Rivera, Irene Esquivel, Francisco Torres y los integrantes del Colectivo Ambiental Ambiguus. Se agradece también el aporte del Vivero Forestal de la Universidad Nacional y los conocimientos estadísticos de Randall Jiménez. Por último, se agradece la confianza y dedicación de los padres y madres de familia de cada uno de los niños y niñas participantes.

X. Notas sobre los autores

* Alberto Rico Urones. Licenciado; en conclusión de estudios de Maestría. Biólogo y ecólogo ambiental y de sistemas. Actualmente estudia en el Instituto de Manejo y Conservación de Vida Silvestre (ICOMVIS), Universidad Nacional, Costa Rica. Estudiante colaborador Biblioteca Infantil Miriam Álvarez Brenes. Correo electrónico: aricourones@gmail.com

** BSc. Katherine Ulate Gómez. Bachiller; en conclusión de estudios de Licenciatura. Bióloga tropical, Escuela de Biología, Universidad Nacional, Costa Rica. Estudiante colaboradora Biblioteca Infantil Miriam Álvarez Brenes. Correo electrónico: kapl66@hotmail.com

*** M.Ed. Flor Vargas Bolaños. Bibliotecóloga y facilitadora de talleres infantiles. Académica de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Universidad Nacional, Costa Rica. Correo electrónico: flor.vargas.bolanos@una.cr

 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.