Indeterminación territorial y derecho a la ciudad para habitantes indígenas de la comuna de San José de cocotog

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/https://doi.org/10.15359/rldh.32-2.7

Palabras clave:

derechos humanos, territorio, dignidad, comuna

Resumen

La presente investigación focaliza al derecho a la ciudad como uno humano básico al que deberían acceder todos los habitantes de la comuna indígena de San José de Cocotog, ubicados en el Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. Este espacio se encuentra dividido, espacial como simbólicamente, por las administraciones zonales Calderón y Eugenio Espejo, así como las juntas parroquiales de Zámbiza y Llano Chico. Con esta base, se interpreta la influencia que ha generado la indeterminación territorial en el acceso, ejercicio y disfrute de los derechos humanos. El estudio recurre a la metodología cualitativa, como aquella perspectiva que facilita el diálogo con los participantes y, sea su expresión la que problematiza y amplía el debate de la situación de su comuna en torno al actual Estado de Derechos. En este marco, se realizan entrevistas a los dirigentes sociales y parroquiales, además, se efectúa un grupo de discusión con habitantes de cada uno de los cinco barrios de la Cocotog.  Los resultados prestan importancia fundamental al territorio, debido a que es en este lugar donde los sujetos se relacionan y desarrollan, tanto personal como colectivamente, no obstante, se encuentran atravesados por vulneraciones y desigualdades por efecto de la división espacial. La ausencia de reconocimiento de sus límites ha generado segregación social, limitantes y carencias de espacios públicos, deslegitimación de la organización comunal, así como una amplia sensación de desamparo institucional en lo que respecta al acceso de obras públicas que favorezcan la vida digna de sus habitantes.

Biografía del autor/a

Aníbal Josueth Aguilar Poveda, Municipio de Quito (Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana)

Nacionalidad ecuatoriana, actualmente vive en la ciudad de Quito. Investigador en el Municipio de Quito (Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana). Psicólogo social y comunitario (Universidad Politécnica Salesiana) y especialista superior en Derechos Humanos (Universidad Andina Simón Bolívar/Afiliación). Estudios actuales en Maestría en Investigación en Derecho Humanos con mención en América Latina. Correo electrónico: jiro_lqqd@yahoo.com

Referencias

Alguacil, J. (2008). Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias participativas. Polis (Santiago), 51-65.

https://doi.org/10.4067/S0718-65682008000100011

Andreú, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces, 1-34. https://doi.org/10.2307/334486

https://doi.org/10.2307/334486

Bayón, M. (2016). Comunidades rururbanas de Quito: entre el empresarialismo y el derecho a la ciudad. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 20(56), 103-122.

https://doi.org/10.17141/iconos.56.2016.2068

Borja, J. (2011). Espacio público y derecho a la ciudad. Viento Sur, 116, 39-49.

Borja, J. (2015). Los derechos en la globalización y el derecho a la ciudad. Estudios Demograficos y Urbanos, 30(3), 1-44.

Castro, M. (2010). Los pueblos indígenas en latinoamérica: entre la movilización y el derecho. Revista del CESLA,197-210.

Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, 76 (2010) (testimony of Ciudad de México).

Cobos, E. P. (2014). La ciudad capitalista en el patrón neoliberal de acumulación en América Latina. Cadernos Metrópole, 16(31), 37-60. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2014-3102

https://doi.org/10.1590/2236-9996.2014-3102

Comisión de Inclusión Social Democracia Participativa y Derechos Humanos de CGLU. (2013). Carta-Agenda Mundial de Derechos Humanos en la Ciudad | CISDP. 1-15.

Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

Correa, L. (2012). Políticas de ciudad: planear la ciudad para reivindicar la dimensión humana. Polis Revista Latinoamericana, 11(31), 103-123.

https://doi.org/10.4067/S0718-65682012000100006

Durán, G., Martí, M., & Mérida, J. (2016). Crecimiento, segregación y mecanismos de desplazamiento en el periurbano de Quito. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 56, 123. https://doi.org/10.17141/iconos.56.2016.2150

https://doi.org/10.17141/iconos.56.2016.2150

Gonçalves, P. W. (2016). Lucha por la Tierra. POLIS, Revista Latinoamericana, 11(31), 45.

Guedes, D. D., & Moreira, V. (2009). El método fenomenológico crítico de investigación con base en el pensamiento de Merleau-Ponty. Terapia Psicológica, 27(2), 247-257. https://doi.org/10.4067/s0718-48082009000200010

https://doi.org/10.4067/S0718-48082009000200010

Jans, M. (2005). Ciudad y espacio público. Revista AUS, 1, 10-13.

https://doi.org/10.4206/aus.2006.n1-10

Lugo, E. (2013). Derecho de los niños y espacios jugables. La reconceptualización del juego y el niño como estrategia para la definición de un nuevo paradigma de espacios públicos abiertos a escala vecinal para la ciudad de Puebla. In UNICEF: Vol. 5° Premio.

Madanipour, Ali; Knierbein, Sabine; Degros, A. (2014). Políticas para el espcaio público en las ciudades europeas. Gestuón y Ambiente, 17, 115-137.

Mérida, J. (2016). Entre la comuna autónoma y el cliente dependiente. El ejercicio de autonomía en la comuna periurbana de Cocotog en el nuevo Estado descentralizado y plurinacional del Ecuador (Vol. 23, Issue 45). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador.

Misses-Liwerant, J. B. (2016). Pensar a la sociedad y al espacio público: inclusión y democracia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(227), 9-29. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30020-4

https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30020-4

Montoya, C. (2010). ¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos. Territorios, 22, 125-149.

Ocampo, M. (2014). Migración forzada, desarraigo y despojo: itinerancia obligada, una ciudadanía inconclusa. Izatapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 35(76), 5-18.

https://doi.org/10.28928/ri/762014/ptc/ocampopradom

Roa, J. C. L. (2012). El derecho al espacio público. Provincia, 27, 105-136.

Salazar, S. C., Ramos, O. L. C., & Pérez, C. L. (2017). Espacio público, periferia urbana y derecho a la ciudad. Intervención parque Caracolí, ciudad Bolívar. Revista INVI, 32(89), 113-143.

https://doi.org/10.4067/S0718-83582017000100113

Schiavo, E., Gelfuso, A., & Vera, P. (2017). El derecho a la ciudad. Una mirada desde América Latina. Cuadernos Metrópole, 299-312.

https://doi.org/10.1590/2236-9996.2017-3812

Schlack, E. (2007). Espacio público. Arquitectura, derecho y urbanismo ARQ, 65, 25-27. https://doi.org/10.4067/S0717-69962007000100006

https://doi.org/10.4067/S0717-69962007000100006

Valera, S. (1999). Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados. Tres Al Cuarto, 6, 22-24.

Publicado

2021-06-16

Cómo citar

Indeterminación territorial y derecho a la ciudad para habitantes indígenas de la comuna de San José de cocotog. (2021). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 32(2). https://doi.org/10.15359/https://doi.org/10.15359/rldh.32-2.7

Cómo citar

Indeterminación territorial y derecho a la ciudad para habitantes indígenas de la comuna de San José de cocotog. (2021). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 32(2). https://doi.org/10.15359/https://doi.org/10.15359/rldh.32-2.7

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 > >>