Contenido esencial de los derechos fundamentales: fundamentación teórica y criterios de razonabilidad en el ordenamiento jurídico ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rldh.34-2.6

Palabras clave:

derechos, contenido esencial, jurisprudencia, razonabilidad

Resumen

El presente estudio valora las diferentes teorías que abordan el contenido esencial de los derechos fundamentales. Se analiza desde una perspectiva constitucional, esencialmente, visto como una garantía que opera frente al legislador. La investigación realiza un análisis de derecho comparado examinando jurisprudencia de países como España, Perú, Colombia, para finalmente, concatenar el desarrollo de estas proposiciones en el Ecuador.  El objetivo fundamental se centra en abordar de manera crítica el desarrollo jurisprudencial ecuatoriano en cuanto a la determinación del núcleo duro, como también se le conoce a esta parte inquebrantable de los derechos, y propone la aplicación de nuevos criterios de razonabilidad para establecer su contenido y alcance. Se implementa el método cualitativo de investigación científica, esencialmente en lo referente a la recolección de información sobre aspectos relacionados con los enfoques teóricos que giran entorno a la determinación de esta zona infranqueable de los derechos fundamentales. Finalmente con el artículo se concluye que la principal dificultad que se presenta en el ordenamiento jurídico constitucional ecuatoriano es precisamente el hecho de que no se instituye una jerarquización de los derechos, es decir que, es realmente perentorio para el Ecuador  desarrollar desde el punto de vista normativo estándares claros que permitan a los jueces que esta teoría del contenido esencial sea una herramienta valiosa al momento de emitir sus juicios de valor; teniendo en observancia elementos fundamentales como  lo es la naturaleza jurídica, el bien protegido, su finalidad y su ejercicio funcional, a ello se suma la propuesta de la aplicación de criterios de razonabilidad para optimizar dicha valoración sobre todo cuando existen derecho fundamentales en contradicción.

Referencias

Alexy, R. (2017). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Año 2017. https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2022-09/a-1036-primeras-pp-2229-teoria-de-los-derechos-fundamentales-3ed-ferros-2.pdf

Amaya, A. & Rodríguez, J. (2004). El núcleo duro de los derechos humanos: práctica jurídica en Colombia 1991-2005. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. https://silo.tips/queue/el-nucleo-duro-de-los-derechos-humanos-practica-juridica-en-colombia-alvaro-fran&queue_id=-1&v=1674494254&u=MTg2LjMuNzQuMTky

Asamblea Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi - Manabí. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf

Barberis, M., (2018). Tres aproximaciones a los derechos fundamentales. Prólogo a Maldonado Muñoz, M. Los derechos fundamentales. Un estudio conceptual. Santiago de Chile: Olejnik, 2018.

Bastida, F. (2004). Teoría general de los derechos fundamentales en la Constitución Española de 1978. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=12853

Blanco, C. (2019). “El ámbito del derecho en la descentralización territorial colombiana y la Comunidad Andina (CAN). Revista Republicana, vol. 26 (2019): 93-108. http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/517 https://doi.org/10.21017/Rev.Repub.2019.v26.a61

Borowski, M. (2003). La estructura de los derechos fundamentales. https://es.scribd.com/read/295470023/La-estructura-de-los-derechos-fundamentales

Corte Constitucional colombiana, (1993). Sentencia C-033/93. Caso revisión de constitucionalidad del decreto N.º 1812, del 9 de noviembre de 1992, "Por el cual se toman medidas en materia de información y se dictan otras disposiciones". Bogotá – Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-033-93.htm

Corte Constitucional colombiana. (2014). Sentencia C-463/14. Caso análisis a la autonomía jurisdiccional de pueblos indígenas para resolver conflictos por autoridades propias y según normas y procedimiento establecido por cada comunidad. Bogotá – Colombia.

Corte Constitucional ecuatoriana. (2009). Sentencia N.º 012-09-SEP-CC. Caso o Marco Eugenio Bravo Sarmiento vs Fernando Heriberto Guijarro. Quito – Ecuador. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/4a2f3fa0-1157-4024-aa3d-b39b0b07eebf/0048-08-EP-res.pdf

Corte Constitucional de Colombia (1996). Sentencia N.º C-022/96. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-022-96.htm

Corte Constitucional ecuatoriana. (2014). Sentencia 003-14-SIN-CC. Caso Diego Rodrigo Cornejo por acción pública de inconstitucionalidad. Quito – Ecuador. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/8f99a18a-11d0-4c04-a454-111cee61ace8/0014-13-IN-sen.pdf?guest=true

Corte Constitucional ecuatoriana. (2016). Sentencia N.° 019-16-SIN-CC. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/e34d25a5-cc11-4d06-b9d4-9d33af4c7a63/0090-15-in-sen.pdf?guest=true

Constitución Española, (1978). Aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978 Ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978 Sancionada por S. M. el Rey ante Las Cortes el 27 de diciembre de 1978. https://www.boe.es/legislacion/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf

García S. & Gonza A. (2007). La libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Primera edición, 2007 D. R. © 2007, Corte Interamericana de Derechos Humanos Avenida 10, calle 45 y 47 Los Yoses, San Pedro Apartado 6906-1000 San José, Costa Rica. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/libertad-expresion.pdf

Guastini, R, (1999). Distinguiendo. Barcelona, Editorial Gedisa, 1999, p.186.

Häberle, P. (2007). Comparación constitucional y cultural de los modelos federales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2578849

Ibañez A. (2020). Identificando derechos fundamentales en la Constitución española. Revista Derechos y Libertades. Número 44, Época II, enero 2021, pp. 277-315. https://doi.org/10.20318/dyl.2021.5856

Ley Fundamental de la República Federal de Alemania, (1949). Versión en alemán del 23 de mayo de 1949 Última modificación: 28 de marzo de 2019. https://www.btg-bestellservice.de/pdf/80206000.pdf

Maldonado M. (2020). Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático). Revista Derecho del Estado, núm. 47, pp. 79-112, 2020. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.18601/01229893.n47.03

Storini, C. (2010) en su artículo Las garantías de los derechos en las constituciones de Bolivia y Ecuador. http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2980/1/07-Storini.pdf

Tribunal Constitucional español. (1981). Sentencia 5/1981. Caso Comisionado don Tomás de la Quadra-Salcedo y Fernández del Castillo vs varios preceptos de la Ley Orgánica 5/1980, de 19 de junio, por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares. España. https://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/5

Tribunal Constitucional español. (1984). Sentencia 107/1984. Caso por la Procuradora de los Tribunales, doña Soledad San Mateo García, asistida del Letrado don Juan Enrique Piedrabuena Ruiz-Tagle, en nombre y representación de don Leonardo Leyes Rosano, vs Sentencia de la Magistratura de Trabajo núm. 3 de Barcelona. España. https://hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es-ES/Resolucion/Show/SENTENCIA/1984/107

Tribunal Constitucional español. (2004). Sentencia 58/2004. Caso Manuel Martínez Calderón vs Tribunal Económico-Administrativo Regional de Cataluña. España. https://hj.tribunalconstitucional.es/en-US/Resolucion/Show/5063

Tribunal Constitucional español. (2007). Sentencia 236/2007. Caso de la Letrada del Parlamento de Navarra doña Nekane Iriarte Amigot, vs preceptos de la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. España. https://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/6203

Tribunal Constitucional de Perú, (2005). Sentencia del caso N.° 1417-2005-AA/TC 2005. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/01417-2005-AA.html#:~:text=Un%20derecho%20tiene%20sustento%20constitucional,bien%20jur%C3%ADdico%20susceptible%20de%20protecci%C3%B3n.

Publicado

2023-05-31

Cómo citar

Contenido esencial de los derechos fundamentales: fundamentación teórica y criterios de razonabilidad en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. (2023). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 34(2), 1-21. https://doi.org/10.15359/rldh.34-2.6

Cómo citar

Contenido esencial de los derechos fundamentales: fundamentación teórica y criterios de razonabilidad en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. (2023). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 34(2), 1-21. https://doi.org/10.15359/rldh.34-2.6

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>