El derecho humano al agua potable y al saneamiento. Análisis comparativo desde las capacidades
DOI:
https://doi.org/10.15359/rldh.34-2.8Palabras clave:
Derecho humano al agua potable y al saneamiento, gestión del agua, México, teoría de las capacidadesResumen
En este estudio se responde a la pregunta: ¿cómo se materializa el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento (DHAPyS) en el municipio de Tlajomulco, Jalisco, México? y para ello, se comparan los casos de dos desarrollos habitacionales antagónicos en el contexto de crecimiento de la ciudad, sin planeación disociado de la gestión de los recursos hídricos que predominó en todo el país: Nueva Galicia y Silos. El primero con la presencia de arsénico por encima de la norma oficial mexicana (NOM-127-SSA1-1994) en el agua para uso en el hogar, en el año 2014, el cual fue resuelto en menos de un año. El segundo con un servicio intermitente del vital líquido de dudosa calidad, desde el año 2007, que no se ha resuelto. Esto a pesar de que ambos comparten la misma cuenca, acuífero y delimitación político-administrativa. La metodología utilizada estuvo en función de tres niveles de análisis: ciudad, barrio y espacio doméstico, estas escalas se convocan entre sí y sus relaciones y dinámicas urbanas se yuxtaponen como capas de realidad. La escala doméstica es considerada como el lugar de materialización, a través de intenso trabajo etnográfico, del discurso del DHAPyS. Se utilizaron los elementos de la teoría de las capacidades que permite analizar las diferencias en tanto al acceso al agua, de acuerdo con Martha Nussbaum (2012): en cuanto a las fallas y omisiones que obedecen a la presencia de discriminación, donde el Estado, debido a sus prácticas y relaciones, dota de este servicio a algunos grupos y a otros no.
Referencias
Brooks, D. (junio 27 de 2022). A Monterrey le llegó el día cero. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61917457
Celorio, M. (2017). Desposesión de derechos humanos en las democracias contemporáneas. XXI Congreso ALAS, Uruguay. https://www.easyplanners.net/alas2017/opc/tl/0097_mariana_celorio.pdf
De Albuquerque, C. de. (2012). Derechos hacia el final. Human Rights to Water & Sanitation, Entidade Reguladora dos Serviços de Águas e Resíduos, ONGAWA: Lisboa.
Del Castillo, A. (diciembre 31 de 2013). Acuíferos de ‘Tlajo’ están invadidos de problemas de calidad. Milenio, México, 31 de diciembre. https://agustindelcastillo.blogspot.com/2013/12/
Domínguez, J. (2019). La política del agua en México a través de sus instituciones 1917-2017. México: El Colegio de México.
Ferro, G. (2010). El cambiante panorama latinoamericano en cuanto a prestación y regulación de los servicios de agua potable y saneamiento. Mpra Paper, 25594.
Gutiérrez, J. E. (2013). “Manejo sostenible de los recursos hídricos, el agua y las ciudades”. En J. E. Gutiérrez, & L. E. Manderey Rascón, Los problemas del agua y de las cuencas hidrológicas vinculados a las ciudades, estudio de caso de las repúblicas de México y Cuba. México: Facultad de Geografía-UH; Instituto de Geografía UNAM.
Ibáñez, E. (2017). Sen y los derechos humanos: la libertad como objeto material de los derechos humanos. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 72(274), 1119. https://doi.org/10.14422/pen.v72.i274.y2016.003
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://censo2020.mx
Jalomo, F. (2016). El acceso equitativo en zonas metropolitanas: Guadalajara, 2006-2012. Guadalajara: STAUDG.
Juárez, G. T. (2022, enero). El valor del agua y las representaciones sociales asociadas a la sustentabilidad hídrica y al reúso del agua residual tratada en monterrey, N. L. En Ciencias Sociales 2021.
Moctezuma, P. (enero 16 de 2023). Iztapalapa: soluciones brotadas de la crisis del agua. Sin embargo.mx. https://www.sinembargo.mx/16-01-2023/4313469
Murillo-Licea, D., & Soares-Moares, D. (2013). El péndulo de la gobernabilidad y la gobernanza del agua en México. Tecnología y Ciencias del Agua, IV (3), 149-163.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. En Nussbaum, Martha. Grupo Planeta. https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x63g
Ochoa-García, H. (2012). Gestión del agua en la periferia urbana: Tlajomulco de Zúñiga. In H. J. Ochoa-García, Heliodoro; Bürkner (Ed.), Gobernanza y gestión del agua en el Occidente de México: la metrópoli de Guadalajara (pp. 245–282). ITESO.
Pacheco-Vega, R. (2014). Intermunicipalidad como un arreglo institucional emergente. El caso del suministro de agua en la zona metropolitana de Aguascalientes, México. Revista de Gestión Pública, III (2), 207-234. https://doi.org/10.22370/rgp.2014.3.2.2241
Reyes, M. (2022). La escasez de agua en México: una crisis de desigualdad. La Juventud Opina, México, 24 de marzo. https://www.voicesofyouth.org/es/blog/la-escasez-de-agua-en-mexico-una-crisis-de-desigualdad
Sandoval, F., Valdivia, R., Cuevas C., Hernández , J., Medellín-Azuara, J., & Hernández, A. (2016). Valoración económica del agua potable en la delegación Iztapalapa, D. F. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 7(6), 1467–1475. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263148193019
Santacruz, G., Jacobo-Marín, D., & Rodríguez, G. (2022). La minería metálica y sus efectos en el acceso al agua en comunidades rurales de Zacatecas, México. Una perspectiva centrada en la desigualdad. Población y sociedad, 29 (1), 199-226. https://doi.org/10.19137/pys-2022-290110
Sen, A. (2010). La idea de la justicia. México: Taurus.
Vammen, K. (2015). Desafíos del agua urbana en las américas: perspectivas de las academias de ciencias. Agricultura, sociedad y desarrollo, 12(3), 475-478. https://doi.org/10.22231/asyd.v12i3.238
Yin, Robert K. (2014). Case study research: Design and methods. Los Angeles, C. A.: Sage.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El material que se publica en esta Revista está bajo una licencia “Creative Commons” 3.0 Costa Rica (CC, Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Rica (CC BY-NC-ND 3.0 CR) . Esto significa que el material publicado en la revista se puede compartir (copiar y distribuir) en cualquier medio o formato considerando que se debe reconocer de forma adecuada la autoría del material y la fuente, no puede utilizarse con fines comerciales y no se aceptan las obras derivadas (remezclar, transformar o crear a partir del material).