LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC) COMO DERECHOS HUMANOS

Autores

  • Sergio Albano Universidad Nacional de Rosario, Argentina
  • Juan Pablo Angelone Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR), Argentina
  • María Eugenia Garfi Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR), Argentina
  • Nelson Daniel Dearma Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. UNR., Argentina

Palavras-chave:

derechos humanos, individuo, concepción individualista, concepción colectivista, Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Resumo

Nuestro enfoque en materia de Derechos Humanos (DDHH) se diferencia de aquella que distingue entre derechos de primera, segunda y tercera generación. En relación con dicha clasificación consideramos que puede resultar funcional a una lectura evolucionista de la historia de las reivindicaciones en materia de DDHH que no compartimos. Por el contrario, nuestra concepción dialéctica analiza el surgimiento histórico de las diversas modalidades de DDHH como expresión de sectores sociales en conflicto, las cuales aluden sin agotarse en ella, a la lucha de clases. Asimismo, distinguimos entre la que denominamos Concepción Individualista de los DDHH, expresión histórica de las conquistas logradas por las revoluciones burguesas y expresada en los derechos civiles y políticos, y una Concepción Colectivista de los DDHH, la cual remite en sus orígenes a las reivindicaciones de la clase obrera y asume una nueva dimensión –los derechos de los pueblos– a partir del proceso descolonizador iniciado en los años cincuenta. La reivindicación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en el Sistema Internacional de DDHH, cuyos alcances son presentados resumidamente en el texto, es entendida como cristalización de esta concepción colectivista. Finalmente, destacamos que, pese al carácter indivisible de los DDHH, los conflictos de clase subyacentes en las diferencias entre ambas concepciones pueden generar, a su vez, posicionamientos políticos –liberalismo versus nacionalismo tercermundista, por ejemplo–, en los cuales lo individual prevalece sobre lo colectivo o los derechos civiles y políticos son negados en beneficio de los DESC.

 

Our Human Right’s approach differs from the one that distinguishes between first, second and third generation rights. Regarding the mentioned rights, we consider that the classification could result as a functional one to an evolutionist reading of the demands of history in terms of Human Rights, to which we do not share. On the contrary, our dialectical conception analyzes the historical emergence of the different Human rights’ modalities as an expression of conflicting social sectors, which imply a never-ending exhaustion in itself, to the class struggle. Taking this into account, we distinguish between what we are going to define as Human Rights’ Individual Conception, an historical expression of the bourgeois revolutions’ achieved conquests expressed in the civil and political rights, and, on the other hand, a Human Rights’ Collectivist Conception, which refers to the origins of the working class’ demands and it assumes a new dimension –the rights of peoples- since the decolonization process, started in the fifties. The demands of the Economic, Social and Cultural Rights in the International Human Rights System, whose scopes are briefly presented in the text, are understood as the collectivist Conception crystallisation. Finally, despite of the Human Rights’ indivisible nature, we highlight that the conflicts of the underlying class in the differences between both conceptions can generate at the same time political standpoints – such as liberalism versus third world nationalism – in which the individual prevails the collective or the civil and political rights are refused for the benefit of the Human Rights.

Biografia do Autor

Sergio Albano, Universidad Nacional de Rosario

Doctor. Magister en Administración de Empresas con Orientación en Dirección General. Investigador del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (CIUNR). Docente en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario (UNR) Integrante del Programa Interdisciplinario de Investigación sobre Integración Latinoamericana (PIIILA). Centro de Estudios Universitarios (CEI) de la UNR.

Juan Pablo Angelone, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR)

Licenciado en Ciencia Política. Docente en las Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR) y en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. UNR. Integrante del PIIILA. CEI. UNR.

María Eugenia Garfi, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR)

Licenciada en Relaciones Internacionales. Docente en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR). Integrante del PIIILA. CEI. UNR.

Nelson Daniel Dearma, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. UNR.

Estudiante de la Licenciatura en Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. UNR. Integrantedel PIIILA. CEI. UNR.

Publicado

2013-12-31

Como Citar

LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC) COMO DERECHOS HUMANOS. (2013). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 24(1-2), 17-34. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5791

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC) COMO DERECHOS HUMANOS. (2013). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 24(1-2), 17-34. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5791