Del periodismo larvario al ciberperiodismo: Evolución del concepto de periodista

Autores

  • Luis Andrés Pampillón Ponce Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades)., México

DOI:

https://doi.org/10.15359/rldh.27-2.2

Palavras-chave:

Periodista, periodista larvario, ciberperiodista, TIC, libertad de expresión.

Resumo

El presente trabajo aborda la definición evolutiva del concepto de periodista a través de un estudio diacrónico que emplea la herramienta de búsqueda hemerográfica y bibliográfica, acompañada de datos empíricos proveniente de entrevistas aplicadas a personajes ilustres en el sector. La escala evolutiva propuesta data del periodismo larvario hasta el ciberperiodismo. Los resultados de la investigación nos muestran un concepto dinámico que está sujeto al contexto histórico-cultural que le acompaña. En un primer momento (antes del siglo XIX) se observa que el concepto de periodista va ligado a una persona quien publica de forma periódica principalmente a través de medios escritos. No obstante, a partir de los noventas del Siglo XX, y en virtud del uso generalizado de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), de alguna manera todos los individuos podemos ser comunicadores, ahora a través de medios como la internet. En conclusión, el debate en torno a la figura del periodista o de la periodista es complejo y denota, sobretodo, la exaltación de los valores éticos y morales, imprescindibles para realizar el quehacer periodístico.

Biografia do Autor

Luis Andrés Pampillón Ponce, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades).

Académico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades). Magister en Derecho Constitucional, Amparo y Derechos Humanos. Magister en Docencia y Licenciado en Derecho. Estudiante del programa doctoral en Estudio Jurídicos del Padrón Nacional del Programa de Calidad del CONACYT (PNPC). Nacionalidad Mexicana. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación doctoral denominado: “Género y vulnerabilidad: el conflicto ante el derecho a la información” que se deriva de los Programas Nacionales de Posgrados de Calidad del CONACyT.

Referências

Alberto López, R. (2008, 20 de agosto, pp 4-6)). La mayoría de los medios no hacen periodismo: Erwin Macario. Papiro. Recuperado de http://www.el-papiro.com/periodistas/periodistas_erwin.html

Barrera C. (2004). Los medios de comunicación en América Latina, en Historia del periodismo universal, Editorial Ariel, España. pp. 332-333.

Carbonell M. y Brito R. (2011). La globalización y los derechos humanos, a la luz de la reforma constitucional de junio de 2011. Revista de la facultad de derecho de México. Vol. 61 No. 256), 11-30.

Carreño Carlón, C. (2015). Un modelo histórico de relación entre prensa y poder en México en el siglo XX. Recuperado de

http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2000/03/01/un-modelo- historico-de-la-relacion- entre-prensa- y-poder- en-mexico- en-el- siglo-xx/

Carrión, J. (1986). Insurgencia y contrainsurgencia en el periodismo. En El pensamiento político de México (Tomo I. La independencia, p. 181). México: Nuestro Tiempo.

Chossudovsky, M. (2002). Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Durham Peters, J. (2014). Nuevos medios y viejos medios: Reflexiones sobre el caso mexicano. En Rebeil Corella, María Antonia y Martín del Campo, y Alberto Montoya (Coords), Ética, medios y democracia (pp. 153-155). México: Tirant Humanidades.

García Tinajero, L. (2011). El monopolio mediático: Toque de queda al derecho a la información. En Gabriela Ponce Baez y Leonel García Tinajero (Coords.), Las fronteras del derecho a la información (pp. 2-4). México: Novum. Gómez, L. A. (2002, 15 de noviembre). Brasil en cuenta regresiva. The Narco News Bulletin, 21. Recuperado de

http://www.narconews.com/print.php3?ArticleID=18&lang=es

González Gordon, M. (2013). Singularidades en materia de derecho de autor propias de las publicaciones periódicas digitales. En Miguel Ángel Encabo Vera (Coord.), Periodismo y derecho de autor (pp. 141). España: Reus, Fundación AISGE.

Gudynas, E. (2004). Octavio Ianni, destacada analista de la globalización, falleció en Brasil. Portal latinoamericano de opinión. Recuperado de

http://globalizacion.org/2004/04/fallecio-octavio- ianni-destacado- analista-de- la-globalizacion/

Hernández López, R. (1999). Solo para periodistas. México: Editorial Grijalbo.

Hubner Díaz, G. (2014) Guayabera política. El clarín, 1(6). Tabasco, México.

Ianni, O. (2000). Enigmas de la modernidad-mundo. Sociología y Política. México: Editorial Siglo XXI.

Jarvis, J. (2014, 6 noviembre). Geeks bearing gifts: imagining new futures for news. Recuperado de: http://buzzmachine.com/2014/11/06/geeks-bearing- gifts-imagining-new-futures- news/

Kapuscinski, R. (2007). El mundo de hoy: autorretrato de un reportero. Krakovia, Znak.

Editorial Anagrama. De Ki. Straczek, Krakow, Znak. Koldobika, M. (2003). La formación del periodista digital. Revista Chasqui, 84, 1-11.

Luzón Fernández, V. (2000, 11 noviembre): Periodista digital: De McLuhan a Negroponte. Revista Latina de Comunicación Social, 34. Recuperado de

http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000kjl/w34oc/49s6luzon.htm

Martínez, Omar R. (2012). Periodismo en la era digital. Revista Mexicana de Comunicación. 27. Recuperado de:

http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2012/09/27/periodismo-en- la-era-digital/

Rebeleil Corella, M. A., Martín del Campo A. M., Hidalgo Toledo J.A., Milán Campuzano A. (2014). Ética, actores de la comunicación y corresponsabilidad. En Ética, medios y democracia (pp. 62-63). México: Universidad Anáhuac.

Sandoval Martin, M. T. (2001). La formación a distancia de periodistas digitales: Una propuesta para el uso de la videoconferencia. Revista Latina de Comunicación 19 Social, Año. 4. Vol. 37, p.p. 6 Recuperado de

http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/zenlatina37/136sandoval.htm

Solís, Beatriz (1999). El derecho a la información, un reto nada nuevo frente al nuevo milenio. Sala de Prensa web para profesionales de la comunicación iberoamericanos. Año II, vol 2. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Antiguos y nuevos desafíos de Derecho de la Comunicación, en Santa Fé de Bogotá, Colombia.

UJAT. (2014). Plan de estudios de la licenciatura en comunicación. Recuperado de http://www.archivos.ujat.mx/2014/DAEA/pagina%20nueva/planes%20de%20estudio/Sintesis%20Comunicacion%202010.pdf

Zacarías Castillo, A. (2003). La prensa mexicana en la segunda mitad del siglo XX. Acercamiento metodológico. Revista Universidad de Guadalajara, 28. Recuperado de http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug28/art5.html

Zeta de Pozo, F., Ruiz, F. J. y Waisbord, S. (2004). Los medios de comunicación en América Latina. En C. Barrera (Eds.), Historia del periodismo universal. Barcelona: Ariel.

Publicado

2017-01-04

Como Citar

Del periodismo larvario al ciberperiodismo: Evolución del concepto de periodista. (2017). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 27(2), 53-72. https://doi.org/10.15359/rldh.27-2.2

Como Citar

Del periodismo larvario al ciberperiodismo: Evolución del concepto de periodista. (2017). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 27(2), 53-72. https://doi.org/10.15359/rldh.27-2.2

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

<< < 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 > >>