Recibido 7/9/2023 / Corregido 8/5/2024 / Aceptado 9/5/2024

ISSN: 2215-2849 / e-ISNN: 2215-4752

Vol. 14(1), enero-junio, 2024

https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo

https://doi.org/10.15359/udre.14-1.5


portada

Potenciando la extensión universitaria: el rol de las prácticas profesionales supervisadas de la carrera de Administración en diferentes comunidades de Costa Rica

Empowering university extension: the role of the internship of the Administration career in different communities in Costa Rica

Potencializando a extensão universitária: o papel das práticas profissionais supervisionadas do curso de Administração em diferentes comunidades da Costa Rica

Karla Miranda-Benavides

https://ror.org/01t466c14

Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

karla.miranda.benavides@una.cr

https://orcid.org/0000-0002-5862-492X

Carlos Ronald Borbón-Sandí

https://ror.org/01t466c14

Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

rborbon@una.ac.cr

https://orcid.org/0000-0002-1155-0708


Resumen

La sociedad actual requiere el compromiso de las instituciones de educación superior para abordar las diferentes problemáticas que se presentan y responder con acciones tangibles la inversión en la educación pública. El objetivo de este artículo es exponer la contribución de las prácticas profesionales supervisadas de la carrera de Administración de la Universidad Nacional, en diferentes comunidades de Costa Rica, y su alcance, en términos de extensión y enlace, con el sector empresarial. Para obtener la información contenida en este estudio, se realizó una sistematización de los datos correspondientes a cada práctica ejecutada y se analizaron con base en las evaluaciones efectuadas por las empresas participantes en el proceso, así como de los informes finales del curso, en los cuales se documentaron los principales aportes de las personas estudiantes en este proceso. Como resultado de dicha labor, se logra verificar el nivel de satisfacción percibido por las organizaciones involucradas. Asimismo, se evidencia el alcance que posee la ejecución de las prácticas profesionales, como estrategia de vinculación con el sector empresarial, en las diferentes regiones donde estas se desarrollan, lo cual representa una pesquisa relevante para mostrar el trabajo de las instituciones de educación superior en las sedes regionales de Costa Rica.

Palabras clave: método de aprendizaje, proyectos estudiantiles, aprendizaje activo, prácticas profesionales, servicio universitario.

Abstract:

The aim of this article is to share the experience of the Administration career through internship programs in a regional area of the National University, in different communities in Costa Rica. This document shows the experience in terms of linking with the business sector. To obtain the accurate information in this study, the research team made a compilation of the data corresponding to each practice and it was analyzed based on the evaluations completed by the participating companies in the process. Additionally, the final reports of the course in which the main contributions made by the students in this process were documented. As a result of this work, it is possible to verify the satisfaction level perceived by the participating companies. Likewise, it is possible to demonstrate the results of the professional practices as a strategy of linkage with the business sector in the different regions where they are developed. This article represents relevant information to show the work of higher education institutions in the regions at Costa Rica.

Keywords: learning methods, student’s professional project, active learning, internship programs, service learning. 

Resumo:

A sociedade atual exige o compromisso das instituições de ensino superior para lidar com os diferentes problemas que surgem e responder com ações tangíveis ao investimento em educação pública. O objetivo deste artigo é expor a contribuição das práticas profissionais supervisionadas do curso de Administração da Universidade Nacional, em diferentes comunidades da Costa Rica, e seu alcance, em termos de alcance e ligação, com o setor empresarial. Para obter as informações contidas neste estudo, os dados correspondentes a cada estágio foram sistematizados e analisados com base nas avaliações feitas pelas empresas participantes do processo, bem como nos relatórios finais do curso, nos quais foram documentadas as principais contribuições nesse processo. Como resultado desse trabalho, foi verificado o nível de satisfação percebido pelas organizações envolvidas. Da mesma forma, mostra-se o alcance da implementação de estágios profissionais como estratégia de vinculação com o setor empresarial nas diferentes regiões onde são desenvolvidos, o que representa uma pesquisa relevante para mostrar o trabalho das instituições de ensino superior na sede regional da Costa Rica.

Palavras-chave: método de aprendizagem, aprendizagem ativa, estágios profissionais, serviço universitário.

Introducción

En la actualidad, las instituciones de educación superior, más que nunca, deben dirigir sus esfuerzos hacia el trabajo colaborativo con las empresas; esto, como una estrategia para reducir la brecha entre las aulas y la realidad de las organizaciones a las cuales les abruma la demanda de innovación constante, tal como lo señala Jiménez (2022):

La innovación empresarial está fuertemente vinculada al conocimiento que acceden en la colaboración, esos nuevos conocimientos traducen un impacto diferente en la innovación de producto, obligando a las universidades a asumir una misión enfocada a la investigación y desarrollo tecnológico, haciendo que dependan de las economías de la producción de conocimiento (p. 33).

Los planes de estudio de algunas carreras universitarias incluyen, como parte de sus requisitos, el desarrollo de una práctica profesional supervisada, no obstante, la documentación de los aportes de estas al sector empresarial y las comunidades se mantienen en los informes finales de las personas estudiantes y en las evaluaciones que realizan las organizaciones participantes del proceso. Esto ocasiona que el trabajo realizado no se visualice como un factor estratégico con beneficios visibles para las entidades.

La ejecución de las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en el nivel universitario es una oportunidad para la cooperación, en busca de vincular las universidades y las empresas. Estas acciones generan beneficios en ambas partes; para las organizaciones, representan una posibilidad de recibir el aporte de las personas estudiantes formadas profesionalmente, y para quienes se presenta la oportunidad de experimentar en la práctica, los saberes adquiridos en la formación profesional, así como de enfrentar una experiencia de trabajo real.

Este tipo de vinculación ha generado resultados con impacto muy positivo en el sector empresarial, por lo que es de interés identificar cuáles son las principales características que destacan a las organizaciones y empresas en esta forma de extensión. De tal manera, el objetivo de este artículo es exponer la contribución de las prácticas profesionales supervisadas de la carrera de Administración de la Universidad Nacional, en diferentes comunidades de Costa Rica, y su alcance, en términos de extensión y vinculación, con el sector empresarial.

Adicionalmente, resulta esencial mencionar la relevancia de las regiones donde se ubican las empresas beneficiadas por dichas prácticas, para el desarrollo del servicio universitario. Esto, considerando el aporte generado por la interacción, en la cual se concreta lo planteado por Matías y Farago (2021):

La universidad, en conjunto con la extensión, contribuyen en la construcción de una sociedad más democrática y sostenible, económicamente más fuerte y preparada culturalmente, con el objetivo central de mejorar el bienestar de la sociedad, favoreciendo la inclusión social, innovación, así como otros factores que impacten directamente en la comunidad (citado por Silva & Hernández, 2022, p. 9).

Particularmente, en las sedes regionales, los aportes de la academia tienen un efecto diferenciador en lo que se refiere al vínculo universidad-empresa, puesto que, en Costa Rica, la mayoría de las universidades, tanto públicas y privadas, así como las empresas y organizaciones se concentran en el Gran Área Metropolitana (GAM). Lo previo ocasiona que casi todas las personas graduadas universitarias busquen opciones para sus prácticas profesionales o pasantías en la capital: San José y sus alrededores, y no consideren, como primera opción, realizar sus trabajos en organizaciones con presencia en las zonas rurales, que tienen una función primordial en la economía de un país. De este modo, se cumple una de las principales tareas de la extensión universitaria, señalada por Silva y Hernández (2022): “la función principal de la extensión es la formación profesional, la producción de conocimiento, el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de la comunidad en general” (p. 7).

1. Antecedentes prácticos

1.1 Las prácticas profesionales supervisadas

La Universidad Nacional (2017) indica en las Políticas y lineamientos para el establecimiento de la práctica profesional supervisada que:

La práctica profesional supervisada contribuye a consolidar los conocimientos y destrezas adquiridas por la población estudiantil, así como al desarrollo de actitudes y valores. Es una experiencia que realiza el estudiante en un ámbito específico de aplicación de su especialidad disciplinaria o profesional, y a su vez, un espacio de aprendizaje que posibilita su proyección social y el establecimiento de relaciones teóricas, metodológicas y técnicas con la realidad. Todo lo cual concurre a la formación integral del estudiante (p. 1).

Esta modalidad de curso que se imparte en la UNA cuenta con definiciones de diferentes personas autoras, por ejemplo, Delgado (2012) expone que “la práctica opera bajo mecanismos propios que la misma realidad o contexto brinda en función de los hechos o situaciones experienciales que se presentan dentro de cada dinámica práctica” (p. 72). Adicionalmente, plantea que:

Al mirar la práctica profesional desde una irrefutable objetividad, su definición abraza el término de espacio, aunque limitante, que permite la unificación de los demás elementos curriculares y la exhibición de las capacidades desarrolladas como formas de comprobación de que el estudiante posee los conocimientos, habilidades y destrezas para su titulación (p. 73).

En este punto, destaca la expresión de objetividad que conlleva la práctica, tomando en cuenta que la evaluación se encuentra a cargo de una tercera persona (organización o empresa no vinculada a la Universidad), quien puede validar la experiencia desde un punto de vista totalmente objetivo: el cumplimiento de las destrezas demostradas en el periodo de la práctica.

Tallaferro (2006) menciona que “la práctica trae consigo mucho más que actos observables, es parte de un sistema de ideas y conocimientos al involucrar valores, actitudes, saberes, formas de ser, pensar, hablar y sentir; vale decir, la práctica está cargada de teoría” (p. 270). Bajo esta definición, es importante destacar que, en ocasiones, la práctica profesional representa el primer encuentro con un trabajo formal, para las personas estudiantes, por lo que su actitud se convierte en su modo de comportarse y expresarse en un nuevo escenario, con un aprendizaje cotidiano.

En este mismo sentido, Delgado (2012) señala que:

Desde una perspectiva ontológica, la práctica profesional es un sistema social complejo que influye sobre la actuación del sujeto y éste, a su vez, la aprehende, la hace suya, la configura y la dinamiza para afectar también y enfrentar al propio sistema. Aunque le imprime su estilo, el contenido, la lógica, la función y el sentido práctico permanece inalterable en sus propios espacios y en sus propios tiempos inherentes a la misma práctica (p. 279).

Según tal concepto, es de interés mencionar que, durante el desarrollo de la práctica profesional, las personas estudiantes descubren distintas formas de trabajar y, como lo indica Delgado (2012), enfrenta el conocimiento adquirido en la Universidad, con un sistema y una cultura que ha adoptado la organización o el negocio. Esto motiva a los jóvenes a plantear cuestionamientos y encontrar espacios de mejoras en los procesos, lo cual beneficia a las organizaciones participantes del proceso.

Otras personas autoras expresan que las prácticas profesionales ofrecen condiciones similares al ambiente laboral, donde las personas estudiantes se acercan a la realidad del campo de formación, con la diferencia de que es un proceso acompañado y supervisado desde el ámbito formativo (Oliver et al., 2015). Ello representa uno de los elementos fundamentales en la visualización de esas prácticas, como una estrategia de desarrollo para el sector empresarial, puesto que, como resultado de la inserción de las personas estudiantes en los diferentes procesos de trabajo, surgen cuestionamientos e iniciativas que desencadenan en mejoras planteadas en las organizaciones.

Chan-Pavon et al. (2018) afirman que las empresas necesitan el apoyo de las universidades para suplir el requerimiento de personas altamente calificadas y mejorar su competitividad. En este sentido, las PPS ponen a disposición de las organizaciones personas calificadas para mejorar sus procesos e incrementar la competitividad empresarial. Ese planteamiento resulta el mayor atractivo de este tipo de modalidad curricular, dada la escaza disponibilidad de equipos de personas calificadas en las organizaciones costarricenses.

2. Referentes conceptuales

2.1 Extensión universitaria

La idea de extensión universitaria cuenta con innumerables referentes en el nivel latinoamericano, no obstante, una de las más importantes proviene del educador Paulo Freire:

La vivencia del ser humano que, en sus relaciones sociales da sentido y significado a las palabras, a su contexto, en su cultura e historia, con intención de humanizar al ser humano en la acción consiente de interferir críticamente en la transformación del mundo (citado por Streck el al., 2015, p. 220).

Otro argumento en cuanto la extensión universitaria lo plantea González et al. (2021), quien cita: “resulta innegable el vínculo entre la extensión y lo comunitario, en tanto se produce una comunicación de doble vía en un productivo intercambio de saberes, lo que coloca a ambos interlocutores en igual capacidad de diálogo” (p. 4), tal como ocurre con las PPS, en las cuales se posibilita este intercambio de saberes.

2.2 Vinculación universidad-empresa

La unión procurada entre los centros de educación superior y las empresas responde a una realidad que exige del sector académico el acompañamiento del ámbito productivo, para la resolución de actividades productivas.

Un estudio de Sarabia-Altamirano (2016) da a conocer que “la vinculación universidad-empresa se considera una herramienta estratégica para el desarrollo de actividades de I+D+i en los países desarrollados” (p. 8). Así, también, Alvarado-Borrego, (2009) refiriéndose a esta relación de la academia con el sector productivo, alude a que “con la vinculación, las instituciones de educación superior consolidan su pertinencia social a través de la formación de profesionales cada vez con mayores conocimientos, aptitudes y actitudes que les permiten incidir en la sociedad” (p. 409). Esta incidencia se hace visible en la ejecución de prácticas profesionales, en las cuales transferir conocimientos y actualización de distintos procesos genera una interacción capaz de beneficiar a las personas involucradas en el proceso.

El estudio de Sarabia-Altamirano (2016) aduce:

Las empresas buscan apoyo intelectual para ser más competitivas y ven a la universidad como una fuente de capital humano. Las instituciones universitarias y sus investigaciones buscan financiamiento externo y ver los resultados de sus indagaciones aplicados, para obtener retroalimentación, proseguir con sus pesquisas y generar productos académicos asociados con los parámetros de calidad mediante los que son evaluada s (p. 21).

Esta definición expone la forma como se genera un punto de encuentro entre los sectores, hecho relevante cuando se gestionan temas investigativos y extensión universitaria, dado que existen puntos de acuerdo entre las organizaciones.

Las personas estudiantes universitaria que concluyen un plan de estudios de la educación formal e inician un proceso de práctica profesional, deben enfrentarlo con la mentalidad de complementar su currículo académico en diferentes ámbitos, tal como se muestra en la tabla 1.

Tabla 1
Ámbitos que aborda la práctica profesional supervisada de la Universidad Nacional

Ámbito formal

Ámbito personal

Ámbito profesional

Cumplimiento de requisitos establecidos en el plan de estudios.

Asumir la responsabilidad de una relación de trabajo formal.

Espacio para el desarrollo de habilidades personales (comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo, relaciones interpersonales).

Satisfacción de necesidades de autorrealización.

Transición de las personas estudiantes a personas profesionales.

Validación de conocimientos adquiridos en la universidad, en un escenario real

Nota. elaboración propia

2.3 Contexto de las regiones donde se realizan las prácticas profesionales supervisadas

Costa Rica se encuentra divida en seis regiones: Central, Chorotega, Huetar Caribe, Huetar Norte, Pacífico Central y Brunca. La Universidad Nacional cuenta con dos sedes en la Chorotega, una en la Huetar Norte y una en la Brunca. Esta última posee dos campus, uno en el cantón de Pérez Zeledón y otro ubicado en el de Corredores. Considerando que una parte del estudio se realizó en la Región Brunca, específicamente en el Campus Pérez Zeledón, se presentan algunos datos importantes de esta zona.

Las sedes donde se desarrollan las PPS consideradas para este estudio son la Interuniversitaria de Alajuela, ubicada en la provincia de Alajuela, y el Campus Pérez Zeledón, localizado en la Región Brunca.

2.3.1 Algunas referencias sobre Alajuela

La provincia de Alajuela tiene una extensión de 9752 kilómetros cuadrados, en los cuales se reúnen una serie de condiciones que la convierten en un foco de oportunidades para el desarrollo costarricense. Esas características combinan aspectos geográficos, demográficos y de infraestructura; aquí se sitúa el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, el más importante del país, lo que le otorga una ventaja en la generación de actividades económicas para la población.

El área abarca dieciséis cantones: Alajuela, Grecia, Poás, Palmares, Naranjo, San Ramón, Atenas, Valverde Vega, San Carlos, Guatuso, Los Chiles, Orotina, Río Cuarto, Alfaro Ruiz, Upala y San Mateo.

2.3.2 Algunas referencias sobre Pérez Zeledón

La Región Brunca cuenta con una extensión de 9528,44 kilómetros cuadrados, lo que representa el 18,6 % del territorio costarricense (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica [MIDEPLAN], 2017). De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2021), se estima que la población de la zona Brunca asciende a los 371 239 habitantes.

El cantón de Pérez Zeledón tiene más de noventa años de creado. Según Piedra (2017), se originó en 1931, inicialmente con cuatro distritos; hoy está integrado por doce y su extensión territorial es de 1905,51 kilómetros cuadrados (INEC, 2021). En cuanto a su sección poblacional, el INEC (s. f.) estima 143 222 habitantes para junio de 2021.

En la tabla 2, se muestran indicadores relevantes sobre educación, seguridad social y economía, que permiten comprender el contexto en el cual operan la Sede Interuniversitaria de Alajuela y el Campus Pérez Zeledón de la Universidad Nacional.

Tabla 2
Indicadores socioeconómicos de Alajuela y Pérez Zeledón

Indicador

Alajuela

Pérez Zeledón

Porcentaje de analfabetismo

1,8

2,8 

Porcentaje de rezago escolar

21,8

22,9 

Porcentaje de población que asiste a la educación regular

65,1

67,1 

Porcentaje de población que asiste a un centro público de enseñanza regular

81,5

88,5

Porcentaje de población que asiste a un centro privado o semiprivado de enseñanza regular

18,5

11,5

Escolaridad promedio

8,9

7,7 

Porcentaje de población con educación superior

23,3

16,1 

Porcentaje de población asegurada

86,6

87.1 

Población ocupada de 15 años y más

105 019,0

45 551 

Porcentaje de población ocupada en el sector primario

5,8

26,5

Porcentaje de población ocupada en el sector secundario

26,9

13,3

Porcentaje de población ocupada en el sector terciario

67,4

60,2

Porcentaje de población ocupada en el sector privado

88,2

84,3

Porcentaje de población ocupada en el sector público

11,8

15,7

Porcentaje de población empleadora

6,1

6,5 

Porcentaje de población que labora por cuenta propia

16,8

30,3 

Porcentaje de población asalariada

76,5

60,8 

Porcentaje de población no remunerada

0,6

2,4 

Nota. Elaborado con datos del Censo Poblacional realizado por el INEC en el 2011.

3. Método

3.1 Enfoque de la investigación

En el trabajo, se utiliza un enfoque cuantitativo con rasgos cualitativos, es decir, se combina ambas perspectivas. En términos del primero, se pretende recopilar y analizar datos numéricos de interés. Villegas (2015) define los estudios cuantitativos como aquellos que “se basan en datos numéricos para presentar sus resultados y datos estadísticos descriptivos para hacer predicciones específicas en porcentajes” (p. 57). Adicionalmente, Martínez (2012) asegura que la investigación cuantitativa “se emplea principalmente en estudios sobre muestras grandes de sujetos seleccionados por métodos de muestreo probabilístico y aplicación de cuestionarios” (p. 120). Esto quiere decir que se enfoca más en la obtención de datos que pueden ser medidos y cuantificados de forma estadística.

Bajo tal concepto, la indagación se enmarca en el paradigma cuantitativo con elementos cualitativos, ya que se recopilan y analizan datos de los resultados evaluativos generados por las organizaciones, sobre el desempeño de las personas estudiantes durante su proceso de práctica. Estos datos son relevantes para determinar la percepción de las empresas sobre los aportes de las personas practicantes.

Asimismo, de acuerdo con Ballesteros (2015), “la mirada cualitativa hace posible comprender los procesos sociales desde la perspectiva de quienes la protagonizan” (p. 8). Se exponen observaciones realizadas por las organizaciones en las cuales se desempeñan las personas practicantes , en relación con el desempeño de los futuros profesionales y sus aportes, información que se analizó de manera integral

3.2 Alcance de la investigación

El estudio se realizó con un alcance de investigación descriptivo. Este, según Ortiz (2015), “tiene por objeto reflejar las características observables y generales con vistas a clasificarlas, establecer relaciones entre variables, etc. Su finalidad es exponer las características de los fenómenos” (p. 28). Utiliza mayormente el análisis estadístico para presentar los resultados, lo cual permite mostrar los hallazgos de las valoraciones realizadas por las organizaciones, acerca del proceso de la PPS.

3.3 Fuentes de información

Las fuentes informativas del estudio, en mayor medida, son primarias. A través de instrumentos, se recopilaron datos de primera mano para su respectivo análisis. De manera complementaria, se utilizaron fuentes secundarias como artículos científicos, bases de datos, libros y tesis.

3.4 Población de estudio

Los participantes del estudio corresponden a 59 organizaciones evaluadoras, 39 correspondientes a la zona de Alajuela y 20 a la de Pérez Zeledón, las cuales participaron durante el periodo de febrero a julio de 2021.

Las personas estudiantes del curso de PPS de la carrera de Administración, durante el 2021, que se matriculó en el Campus de Pérez Zeledón y en la Sede Interuniversitaria de Alajuela, igual es parte de la población involucrada. En total, son 69 estudiantes, 41 de Alajuela y 28 de Pérez Zeledón.

Considerando el tamaño poblacional, se optó por realizar un censo y no calcular una muestra estadística.

3.5 Objetivo general

Documentar la contribución de las PPS de la carrera de Administración de la Universidad Nacional, en diferentes comunidades de Costa Rica, por medio del análisis de los resultados de las evaluaciones realizadas por las organizaciones participantes, para la comprensión del alcance del trabajo efectuado, en términos de extensión y vinculación con el sector empresarial.

3.6 Cuadro de variables

Tabla 3
Cuadro de variables

Objetivo específico

Variable

Definición conceptual

Técnica de investigación

Valorar el nivel de desempeño de las personas estudiantes, por medio de un instrumento de evaluación aplicado a las organizaciones participantes de prácticas profesionales supervisadas.

Desempeño en el trabajo

El desempeño en el trabajo se refiere a la calidad de la labor realizada dentro de la organización.

Encuesta a las personas supervisoras en las organizaciones.

Identificar las habilidades técnicas de las personas estudiantes, utilizando una encuesta para la generación de un listado de habilidades técnicas.

Habilidades técnicas

Las habilidades técnicas son aquellas aprendidas por medio de capacitación o entrenamiento, para desarrollar una actividad específica.

Encuesta a las personas supervisoras en las organizaciones.

Identificar las habilidades emocionales de las personas estudiantes, utilizando una encuesta para la generación de un listado de habilidades emocionales.

Habilidades emocionales

Las habilidades emocionales son aquellas que posibilitan la regulación de las emociones para la vida.

Encuesta a las personas supervisores en las organizaciones.

Sistematizar los trabajos finales de prácticas profesionales y otras fuentes secundarias, para la elaboración de un informe de resultados del proceso realizado en las organizaciones.

Aportes de la PPS a las organizaciones

El aporte corresponde a los beneficios que obtiene la organización.

Revisión documental.

3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para determinar la percepción de las empresas con respecto al desempeño las personas estudiantes , en su proceso de práctica profesional, se diseñó y aplicó un cuestionario con un total de veintiún ítems, distribuidos para medir tres variables: desempeño en el trabajo, habilidades técnicas y habilidades socioemocionales. La técnica de aplicación fue autoadministrada, contemplando las características de las personas informantes y el contexto de la PPS ocasionado por el COVID-19.

La revisión documental se utilizó para el análisis de los informes presentados por las personas practicantes, al culminar su proceso de PPS y sistematizar su experiencia durante esta.

4. Resultados, análisis y discusión

A continuación, se presenta un análisis de los datos obtenidos, a partir del instrumento evaluativo aplicado a las personas supervisoras, en las empresas donde las personas estudiantes del curso Práctica Profesional Supervisada ejecutaron las diferentes actividades y proyectos.

4.1 Desempeño las personas estudiantes

Uno de los puntos de interés fundamental en la evaluación corresponde al nivel de satisfacción de las empresas y organizaciones participantes del proceso, con respecto al desempeño de las personas estudiantes. En la tabla 4, se muestran los resultados de esta primera variable analizada.

Tabla 4
Satisfacción de las empresas con respecto al desempeño de las personas estudiantes en cada región

Ítem

Alajuela

Pérez Zeledón

Muestra dedicación en el trabajo asignado

4,90

4,96

Demuestra interés en el trabajo

4,83

4,89

Puntualidad en el inicio de su jornada laboral

4,80

4,93

Muestra iniciativa durante el desarrollo de la práctica

4,61

4,79

Coopera con otras labores, además de las asignadas

4,83

4,89

Utiliza los recursos de manera adecuada para lograr los objetivos

4,76

5,00

Muestra disponibilidad para realizar cualquier solicitud de trabajo

4,80

5,00

Nota. Promedio de calificación realizada por las empresas, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

En este punto, destaca que la opinión de las organizaciones participantes en ambas regiones se mantiene en el rango de excelencia, considerando que la escala facilitada para este ítem correspondía a una calificación máxima de 5 puntos y el valor inferior se ubica en 4,61, lo cual es una evidencia de la satisfacción del trabajo realizado en las empresas.

Seguidamente, con el interés de identificar si existía alguna variación en el nivel de complacencia con respecto al desempeño, de acuerdo con el sector al cual pertenecen las organizaciones, se realizó una comparación de las evaluaciones y se obtuvieron los resultados de la tabla 5.

Tabla 5
Satisfacción de las empresas con respecto al desempeño, según el sector de desarrollo de las prácticas profesionales

Ítem

Privado

Público

Muestra dedicación en el trabajo asignado

4,94

4,89

Demuestra interés en el trabajo

4,84

4,89

Puntualidad en el inicio de su jornada laboral

4,88

4,79

Muestra iniciativa durante el desarrollo de la práctica

4,58

4,95

Coopera con otras labores, además de las asignadas

4,82

4,95

Utiliza los recursos de manera adecuada para lograr los objetivos

4,80

5,00

Muestra disponibilidad para realizar cualquier solicitud de trabajo

4,86

4,95

Nota: Promedio de calificación realizada por las empresas, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

La valoración de la complacencia de las organizaciones, de acuerdo con el sector donde se desarrolló la práctica profesional, confirma que se mantiene una calificación positiva. Esta se mantiene en el valor que corresponde a excelente, así que el promedio de calificación más baja se ubica en 4,58, para el ítem de iniciativa, en el desarrollo de la práctica.

Otro aspecto de estudio en este análisis tiene relación con el área en la cual se desarrollan las PPS de la carrera de Administración en las empresas lo cual se manifiesta en la tabla 6.

Tabla 6
Satisfacción de las empresas con respecto al desempeño, según el sector de desarrollo de las prácticas profesionales

Ítem

Administración

Finanzas

Mercadeo

Recursos Humanos

Muestra dedicación en el trabajo asignado

4,93

5,00

4,83

4,86

Demuestra interés en el trabajo

4,86

4,90

4,83

4,79

Puntualidad en el inicio de su jornada laboral

4,83

4,90

5,00

4,79

Muestra iniciativa durante el desarrollo de la práctica

4,76

4,85

4,50

4,36

Coopera con otras labores, además de las asignadas

4,97

5,00

4,67

4,50

Utiliza los recursos de manera adecuada para lograr los objetivos

4,90

4,90

4,83

4,71

Muestra disponibilidad para realizar cualquier solicitud de trabajo

4,86

5,00

5,00

4,71

Nota. Promedio de calificación realizada por las empresas, por área de desarrollo, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

Uno de los resultados que sobresalen en el estudio es la versatilidad del profesional de la carrera de Administración, en cuanto a su desempeño en las organizaciones, como se puede observar en la tabla 7. Independientemente del área en la cual se desarrolla la PPS, la evaluación de las empresas es excelente, en las diferentes áreas de especialización de la carrera. Este es un aspecto por destacar, considerando que las entidades tienen requerimientos muy variados, en relación con sus objetivos, y la persona que completa el plan de estudios de la carrera de tiene ámbitos de acción que coinciden con un perfil altamente adaptable.

Dicha característica de adaptabilidad es de gran valor para las empresas, pues, previo al inicio de las prácticas, las personas estudiantes no tienen la posibilidad de decidir el área en la cual desarrollarán sus actividades; esta es una decisión del sector empresarial, por lo que la preparación para asumir responsabilidades en cualquiera de esos ámbitos se convierte en un reto para cada quien.

Cuando se les consulta a las organizaciones sobre el desempeño de las personas estudiantes en la ejecución de acciones específicas del trabajo, se obtienen excelentes resultados para cada uno de los criterios que se describen en la tabla 7.

Tabla 7
Valoración de las empresas en relación con el desempeño del estudiantado en las prácticas profesionales

Ítem

Promedio evaluado

Muestra dedicación en el trabajo asignado

4,93

Muestra disponibilidad para realizar cualquier solicitud de trabajo

4,88

Utiliza los recursos de manera adecuada para lograr los objetivos

4,86

Coopera con otras labores, además de las asignadas

4,86

Inicia puntualmente con su jornada laboral

4,86

Demuestra interés en el trabajo

4,86

Muestra iniciativa durante el desarrollo de la práctica.

4,68

4,85

Nota. Promedio de calificaciones realizadas por las empresas participantes en prácticas, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

4.2 Habilidades técnicas del estudiantado

En este punto, se toman en consideración aspectos relacionados con acciones del ámbito profesional, por ejemplo, la puntualidad y la dedicación en el trabajo asignado, fundamentales para el cumplimiento correcto de labores por parte de una persona estudiante. Para medir lo percibido en este punto, se comparó la satisfacción asociada a las actividades que requieren un conocimiento técnico por parte de las personas estudiantes, las cuales se detallan en la tabla 8.

Tabla 8
Evaluación de las empresas en relación con las habilidades para ejecutar las tareas en las prácticas profesionales

Ítem

Alajuela

Pérez Zeledón

La persona estudiante es muy organizada en su trabajo

4,80

4,93

Entrega los trabajos puntualmente, sin atrasos

4,71

4,82

Muestra calidad en los trabajos realizados

4,78

4,93

Cumple las tareas de acuerdo con las instrucciones

4,71

4,96

Agrega valor a las tareas asignadas

4,61

4,79

Brinda soluciones rápidas ante cualquier eventualidad

4,44

4,79

Muestra conocimientos adecuados para el desarrollo de la práctica

4,68

5,00

Nota: Promedio de calificación realizada por las empresas, por región, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

En este punto, destaca que el promedio de calificación se mantiene por encima de 4,44, lo cual es una nota muy positiva. Particularmente, en lo que refiere a la organización en el trabajo y la demostración de los conocimientos, se obtienen las valoraciones más altas.

Para este apartado del estudio, se analizó si existía alguna variación por parte de las personas evaluadoras, según el sector en el cual de desarrollaron las prácticas, y se alcanzaron los resultados de la tabla 9.

Tabla 9
Evaluación de las empresas en relación con las habilidades técnicas de las prácticas profesionales, según el sector donde se realizan

Ítem

Privado

Público

La persona estudiante es muy organizada en su trabajo

4,84

4,89

Entrega los trabajos puntualmente, sin atrasos

4,72

4,84

Muestra calidad en los trabajos realizados

4,78

5,00

Cumple las tareas de acuerdo con las instrucciones

4,76

4,95

Agrega valor a las tareas asignadas

4,58

4,95

Brinda soluciones rápidas ante cualquier eventualidad

4,48

4,84

Muestra conocimientos adecuados para el desarrollo de la práctica

4,74

5,00

Nota. Promedio de calificación realizada por las empresas, por sector, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

Se consultó a las empresas sobre el desempeño de las personas estudiantes en aspectos relacionados con las entregas de resultados en las diferentes actividades. Las evaluaciones obtenidas coinciden con las presentadas anteriormente, en términos de balance muy positivo en todas las áreas, como se observa en la tabla 10 .

Tabla 10
Desempeño técnico de las personas estudiantes, según área de trabajo

Ítem

Administración

Finanzas

Mercadeo

Recursos Humanos

La persona estudiante es muy organizada en su trabajo

4,93

4,95

4,67

4,64

Entrega los trabajos puntualmente, sin atrasos

4,86

4,85

4,83

4,36

Muestra calidad en los trabajos realizados

5,00

4,95

4,67

4,43

Cumple las tareas de acuerdo con las instrucciones

4,93

4,95

4,67

4,43

Agrega valor a las tareas asignadas

4,76

4,90

4,33

4,36

Brinda soluciones rápidas ante cualquier eventualidad

4,59

4,80

4,67

4,21

Muestra conocimientos adecuados para el desarrollo de la práctica

4,90

4,90

4,67

4,57

Nota: Promedio de calificación realizada por las empresas, por área, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

Adicionalmente, en la tabla 11, se detalla la evaluación de las organizaciones en relación con el trabajo que se desarrolló en cada una de las prácticas profesionales.

Tabla 11
Valoración de las empresas en relación con las habilidades técnicas de las personas estudiantes en las prácticas profesionales

Ítem

Promedio evaluado

La persona estudiante es muy organizada en su trabajo

4,86

Muestra calidad en los trabajos realizados

4,84

Muestra conocimientos adecuados para el desarrollo de la práctica

4,81

Cumple las tareas de acuerdo con las instrucciones

4,81

Entrega los trabajos puntualmente, sin atrasos

4,75

Agrega valor a las tareas asignadas

4,68

Brinda soluciones rápidas ante cualquier eventualidad

4,58

4,76

Nota: Promedio de calificaciones realizadas por las empresas en aspectos de desempeño profesional, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

4.3 Habilidades sociales

Ahora, es claro que para evaluar el desempeño profesional no solamente se requiere habilidades en aspectos personales, sino también en los asociados directamente con las aptitudes sociales de la carrera. Por tal motivo, se evaluó, con las empresas, el desempeño vinculado a esas características y se obtuvieron los resultados de la tabla 12.

Tabla 12
Evaluación de habilidades sociales de las personas estudiantes, según la región donde se realizó la práctica

Ítem

Alajuela

Pérez Zeledón

Se comunica asertivamente con las personas colaboradoras en el de lugar de trabajo

4,63

4,93

Se relaciona de manera apropiada con las personas colaboradoras en el lugar de trabajo

4,66

4,96

Muestra habilidades para trabajar en equipo

4,68

4,96

Se esfuerza por aprender y realizar mejor su trabajo

4,80

5,00

La persona estudiante adopta la cultura de la organización

4,61

4,93

Nota: Promedio de calificación realizada por las empresas, por región, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

Adicionalmente, al analizar la evaluación de las habilidades demostradas por la persona estudiante, de acuerdo con el sector en el cual se realizó la práctica, se logran resultados muy positivos, tanto en la empresa privada como en las organizaciones del sector público, según se muestra en la tabla 13.

Tabla 13
Evaluación de habilidades sociales de las personas estudiantes, según sector donde se realizó la práctica

Ítem

Privado

Público

Se comunica asertivamente con sus con las personas colaboradoras en el lugar de trabajo

4,68

4,95

Se relaciona de manera apropiada con las personas colaboradoras en el lugar de trabajo

4,72

4,95

Muestra habilidades para trabajar en equipo

4,72

5,00

Se esfuerza por aprender y realizar mejor su trabajo

4,84

5,00

La persona estudiante adopta la cultura de la organización

4,64

5,00

Nota: evaluación realizada por las empresas, por sector, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

La importancia del desempeño en las habilidades sociales es fundamental cuando se trata, como en este caso, de una carrera con fundamento en las ciencias sociales. En la carrera de Administración, las personas estudiantes cuentan con formación en diferentes áreas de la gestión que involucran relaciones con otras personas, como administración general, mercadeo y recursos humanos. Dichas áreas se muestran en la tabla 14 y evidencian una calificación muy positiva.

Tabla 14
Evaluación de habilidades sociales de las personas estudiantes , según el área donde se realizó la práctica

Ítem

Administración

Finanzas

Mercadeo

Recursos Humanos

Se comunica asertivamente con las personas colaboradoras en el lugar de trabajo

4,79

4,85

4,83

4,50

Se relaciona de manera apropiada con las personas colaboradoras en el lugar de trabajo

4,83

4,90

4,83

4,50

Muestra habilidades para trabajar en equipo

4,79

4,95

4,83

4,57

Se esfuerza por aprender y realizar mejor su trabajo

4,90

4,95

4,67

4,86

La persona estudiante adopta la cultura de la organización

4,90

4,70

4,83

4,43

Nota: evaluación realizada por las empresas, según habilidades sociales, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

En este punto es de interés mencionar que la temática de relaciones interpersonales, la cual involucra, entre otras valoraciones, la capacidad para comunicarse de forma asertiva es fundamental para las personas profesionales en Administración. Es preciso considerar que los puestos que ocupan las personas profesionales representan departamentos clave en una organización, por ejemplo: el área de recursos humanos; en la cual la imagen de la unidad debe ser congruente con el propósito de dicho departamento orientado al servicio.

También, se consultó a las empresas respecto a la evaluación de los aspectos socioemocionales de las personas estudiantes quienes realizaron la Práctica Profesional y se mantuvo la tendencia de calificación en el rango superior; hubo una nota satisfactoria en todas las entidades consultadas, como se observa en la tabla 15.

Tabla 15
Valoración de las empresas en relación con las habilidades sociales de las personas estudiantes en las prácticas profesionales

Ítem

Promedio evaluado

Se esfuerza por aprender y realizar mejor su trabajo

4,88

Muestra habilidades para trabajar en equipo

4,80

Se relaciona de manera apropiada con las personas colaboradoras en el lugar de trabajo

4,78

Se comunica asertivamente con las personas colaboradoras en el lugar de trabajo

4,75

La persona estudiante adopta la cultura de la organización

4,74

4,79

Nota: evaluación realizada por las empresas, según habilidades sociales, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

Destaca, en la tabla anterior, que la mayoría de los ítems evaluados involucran temáticas de interacción con personas colaboradoras en equipos de trabajo, que naturalmente se vinculan con personas. Nuevamente, se obtienen resultados muy satisfactorios que mantienen la congruencia entre el perfil de la carrera y el desempeño de las personas estudiantes en las empresas.

4.4 Satisfacción general de las organizaciones con la contribución de la práctica profesional supervisada en Administración

El estudio realizado con la colaboración de las organizaciones participantes evidencia resultados muy satisfactorios para el sector empresarial. Esta complacencia es validada por medio de una calificación general que se muestra en la tabla 16 .

Tabla 16
Satisfacción general de las empresas con la contribución de la práctica profesional supervisada en Administración

Ítem

Promedio evaluado

Calificación general

4,80

Habilidades socioemocionales

4,79

Habilidades técnicas

4,76

Desempeño en el trabajo

4,84

4,80

Nota: evaluación realizada por las empresas, contribución general, carrera de Administración, Universidad Nacional, PPS, 2021.

En la tabla 16, se resume la satisfacción del sector empresarial que involucra instituciones del sector público y privado, manifestada con los resultados de las prácticas profesionales. Se debe remarcar que las variables analizadas en el estudio muestran promedios de calificación representantes de excelencia en todas las áreas.

4.5 Aporte de la práctica profesional supervisada de la carrera de Administración

En la tabla 15, se muestra la cantidad de horas realizadas por las personas estudiantes de la carrera de Administración, a la hora de ejecutar las PPS de los campus Alajuela y Pérez Zeledón; se sumó un total de 28 794 horas.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el salario mínimo para una persona profesional bachiller con grado universitario, en el 2021, fue ¢518 819,86. Considerando este monto, el aporte a las organizaciones alcanza ¢68,2 millones, cifra que deberían haber desembolsado por la contratación de una persona con dicho nivel universitario (sin contemplar el costo de las cargas sociales).

Tabla 17
Valor económico del aporte de las horas de la práctica profesional supervisada en Administración

Detalle

Campus Alajuela

Campus Pérez Zeledón

Total de horas

Horas de Práctica Profesional ejecutadas

16 200

12 594

28 794

Total del aporte a las organizaciones

¢38 395 341

¢29 848 822

¢68 244 163

Nota: Estimación con base en la tabla de salarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), 2021.

5. Conclusiones

A continuación, se presentan las principales conclusiones del estudio realizado sobre la contribución de las PPS de la carrera de Administración de la Universidad Nacional, en las regiones de Alajuela y Pérez Zeledón.

Se evidencia la satisfacción de las organizaciones y empresas con el desempeño de las personas estudiantes en su proceso de práctica profesional, refleja altas calificaciones en relación con el trabajo asignado, la disponibilidad para realizar solicitudes de las jefaturas y el uso adecuado de los recursos de la organización.

El estudio demuestra un alto nivel de conformidad de las empresas en la variable habilidades técnicas, con puntuaciones muy altas en la organización del trabajo, la calidad de las tareas desempeñadas, los conocimientos de las personas estudiantes y el seguimiento de instrucciones.

Las organizaciones y empresas participantes muestran complacencia con las habilidades socioemocionales de las personas estudiantes, especialmente en la comunicación, el esfuerzo por aprender y realizar bien su trabajo, así como con sus habilidades para trabajar en equipo.

Estos resultados permiten confirmar al sector empresarial el impacto positivo y la validación del sello que garantiza el nivel de desempeño ejecutado , lo cual representa, también, un espacio para la captación de talento humano en las organizaciones. Estas últimas, tienen la posibilidad de encontrar personas profesionales calificadas para incorporarse a trabajar cuando así se requiere.

Las prácticas profesionales representan una retribución de la Universidad Nacional a la sociedad, con la incorporación de profesionales que aportan al crecimiento de las organizaciones y, en consecuencia, al desarrollo del país.

La contribución que realizan las personas estudiantes no solamente abarca elementos técnicos, sino que también se posibilita una demostración de habilidades socioemocionales que deben desarrollarse en las personas profesionales.

El análisis de resultados presentado en este documento confirma que la formación recibida por las personas estudiantes de la carrera de Administración, en las regiones de Alajuela y Pérez Zeledón, les faculta para desempeñarse con excelencia en su práctica profesional, independientemente del área en la cual realicen sus labores.

Lo anterior es una consecuencia destacada del estudio, puesto que las empresas son las responsables de designar el área de trabajo, sin que exista una comunicación previa para que las personas estudiantes reciban algún tipo de capacitación adicional al aprendizaje recibido en la Universidad.

La contribución de las Prácticas Profesionales de la carrera de Administración en los campus de Pérez Zeledón y Alajuela representan una cifra estimada de más de 68 millones de colones aprovechados por las organizaciones beneficiarias de este proceso. Este aporte, traducido en cifras, resulta un incentivo de gran valor para la reactivación económica de las organizaciones y del país, en un periodo postpandemia, el cual ha afectado significativamente las empresas, y donde la ayude de las instituciones de educación superior es urgente, como respuesta a las necesidades de la sociedad costarricense.

6. Referencias

Alvarado-Borrego, A. (2009). Vinculación universidad-empresa y su contribución al desarrollo regional. Ra Ximhai: Revista de sociedad, cultura y desarrollo sustentable, 5(3), 407-414.

Ballestero, B. (2015). Taller de investigación cualitativa. UNED. Universidad Nacional de Educación a distancia.

Chan-Pavon, M., Mena-Romero, D., Escalante-Euán, J. & Rodríguez-Martín, M. (2018). Contribución de las Prácticas Profesionales en la formación de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (México). Formación universitaria11(1), 53-62.

Delgado, R. (2012). La práctica profesional como espacio de aprendizaje. Una perspectiva desde el enfoque de eje de la formación inicial universitaria. Revista universitaria de investigación y diálogo académico, (8), 71-104.

González, M., González, G., González, O. & Batista, A. (2021). Educación y Sociedad: universidad, extensión universitaria y comunidad. Revista Cubana de Educación Superior, 40(supl 1), 1-18. https://www.researchgate.net/publication/366368549_Educacion_y_sociedad_universidad_extension_universitaria_y_comunidad

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Encuesta Continua de Empleo (ECE), 2021. https://www.inec.cr/empleo/temas-especiales-de-empleo

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Estimaciones y proyecciones de población. https://admin.inec.cr/sites/default/files/2022-10/reanuario2020-2021.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2011). X Censo Nacional de Población y Vivienda 2011. https://inec.cr/estadisticas-fuentes/censos/censo-2011

Jiménez, M. (2022). Creación y captura de valor en la innovación abierta: aportes del trabajo colaborativo entre la Universidad y la Empresa en Medellín. (Tesis de posgrado). Universidad EAFIT, Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/e9604780-ef10-4223-a962-68e31d811939/content

Martínez, H. (2012). Metodología de la Investigación. Cengage Learning.

Matias, G. & Farago, F. (2021). Responsabilidade Social Corporativa e Desempenho Financeiro: Uma Revisão Sistemática da Literatura Internacional. Future Studies Research Journal: Trends and Strategies, 13(1), 122-128. https://doi.org/10.24023/FutureJournal/2175-5825/2021.v13i1.359

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2017). Costa Rica. Estadísticas regionales 2010-2015. https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/_Tn8-gJRRRC91CPSZw2SMA

Oliver, J., Santana, V., Ferrer, B. & Ríos, J. (2015). Las prácticas profesionales y la formación laboral en la carrera sistema de información en salud. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 487-504.

Ortiz, A. (2015). Enfoques de investigación en las ciencias sociales y humanas. Ediciones de la U.

Piedra, V. (2017). División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica. Imprenta Nacional.

Sarabia-Altamirano, G. (2016). La vinculación universidad-empresa y sus canales de interacción desde la perspectiva de la academia, de la empresa y de las políticas públicas. CienciaUAT, 10(2), 13-22. https://www.scielo.org.mx/pdf/cuat/v10n2/2007-7858-cuat-10-02-00013.pdf

Silva, F. & Hernández, R. (2022). La extensión universitaria con sentido de responsabilidad social. Revista Uisrael, 9(3), 2013-226. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.626

Streck, D. R., Redin, E. & Zitkoski, J. J. (2015). Diccionario de Paulo Freire. Edición traducida al castellano. Auténtica Editora, Lima, CAAL.

Tallaferro, D. (2006). La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales docentes. Educere, 10(33), 269-273.

Universidad Nacional (29 de mayo de 2017). UNA-SCU-ACUE-1071-2017. Políticas y lineamientos para el establecimiento de la Práctica Profesional Supervisada de la Universidad Nacional, UNA-GACETA 07-2017.

Villegas, V. (2015). Investigación de mercados cuantitativa y cualitativa. Delta Publicaciones.

Información de las personas autoras

Carlos Ronald Borbón Sandí. Bachiller en Administración con Concentración en Empresas. Universidad Nacional, Costa Rica. Licenciatura en Administración de Empresas con Énfasis en Dirección Empresarial, Universidad Nacional, Costa Rica. Maestría en Mercadeo y Ventas. Universidad Nacional, Costa Rica. Bachiller en Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. Licenciatura en Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.

Karla Miranda Benavides: Bachillerato en Administración de Oficinas, Universidad Nacional, Costa Rica. Licenciatura en Administración de Oficinas, Universidad Nacional, Costa Rica. Bachiller en Administración de Negocios, Universidad de las Ciencias y el Arte, Costa Rica. Licenciatura en Administración de Negocios, Universidad de las Ciencias y el Arte, Costa Rica. Maestría en Mercadeo y Ventas. Universidad Nacional, Costa Rica.

Declaración de autorías CRediT

Carlos Ronald Borbón Sandí: Conceptualización, Metodología, Análisis formal, Investigación, Revisión de datos, Redacción del borrador original, Redacción, revisión y edición, Administración.

Karla Miranda Benavides: Conceptualización, Metodología, Análisis formal, Investigación, Revisión de datos, Redacción del borrador original, Redacción, revisión y edición, Administración.



Licencia Creative Commons • Atribución-No-Comercial • Compartir Igual 4.0 Costa Rica

euna Extensión euna

Vicerrectoría de Extensión
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: +506 2277-3735
Correo electrónico: universidadendialogo@una.ac.cr