Fortalecer la territorialidad en las comunidades
DOI:
https://doi.org/10.15359/udre.8-2.4Palabras clave:
comunidades, descentralización, desconcentración, desarrollo local, democracia, regionalización, territorialidad, universidades públicasResumen
Este artículo reflexiona sobre los territorios como construcciones sociales producto de las relaciones de poder entre grupos en constante tensión, las cuales configuran los espacios y las temporalidades dando lugar a nuevas simbologías y geografías. Se parte de que la Universidad Nacional ha construido, desde su propia territorialidad (campus), una lógica de regionalización, como proceso histórico, social y político, para administrar los recursos y ejercer su autonomía. Este imaginario histórico-social ha servido de marco a las acciones de extensión, mismo que ha respondido a una lógica del modelo “nacional” de “desarrollo”, el cual, al día de hoy, se ha visto influenciado por otros procesos recurrentes, como la globalización neoliberal, que ha incrementado la desigualdades territoriales ya existentes. Esto motiva a la autora a proponer algunas políticas que promuevan la equidad territorial en una relación recíproca entre universidad y comunidades, que responda a procesos planificados y continuos desde la extensión universitaria.
Referencias
Arias, R. y Sánchez, L. (2013). Decimoctavo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Informe final: Análisis de la desigualdad socioeconómica en Costa Rica por criterio territorial. Recuperado de https://estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/018/arias_y_sanchez_desigualdad_socioeconomica_criterio_territorial.pdf
Alvarado, H. (2014). Regionalización, el gran desafío. Sin publicar.
Barrantes, F. (1997). La regionalización del sistema educativo costarricense mito y realidad. Ministerio de Educación Pública. Coloquio Regional sobre Descentralización de la Educación en América Central, Cuba y República Dominicana. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0031503.pdf
Castro, G. S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/14-castro-descolonizar%20la%20universidad.pdf
Carmen, R. (2004). Desarrollo Autónomo. Humanización del paisaje: una incursión en el pensamiento y la práctica radical. Heredia, Costa Rica: Editorial Universidad Nacional.
De Sousa, B. (2007). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. La Paz: CIDES-UMSA.a/index_es.htm
Eurosocial (2017). Experiencia destacada. Política de Estado para el desarrollo regional: reduciendo brechas sociales en Costa Rica. Diálogo para la acción, 50-51. Recuperado de http://www.sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/ficha_experiencia_politicasestado_costarica.pdf
Fürst, E. (2013). Crisis, espacio y aprendizaje social: la cuestión regional en el capitalismo global. Heredia, Costa Rica: EUNA.
González, C. (2017). ¿A quién pertenecen los pueblos? Recuperado de https://www.facebook.com/cristhian.o.gonzalezgomez?hc_ref=NEWSFEED&frefnf
Hernández, G. (2017). El territorio costarricense, un imaginario social en crisis. Heredia: PDCS-UNA.
León, A. (2015). Desarrollo geográfico desigual en Costa Rica: el ajuste estructural visto desde la Región Huetar Norte (1985-2005). San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Miranda, R. (2010). La noción de alteridad en Cornelius Castoriadis. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/11034/1/T32189.pdf
Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2000). Capítulo 3. La estabilidad democrática en la Costa Rica contemporánea. Recuperado de https://issuu.com/estadonacion/docs/aud_cal_dcap3
Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2016). Vigésimo Segundo Informe del Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica: PEN CONARE. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/22/
Programa Estado de la Nación (2017). Sexto Informe del Estado de la Educación. San José, Costa Rica: CONARE. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/educacion2017/assets/parte-1-capitulo-5.pdf
Robinson, W. (2015). América Latina y el capitalismo global. Una perspectiva crítica de la globalización. México: Siglo XXI Editores.
Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Guatemala: Editorial Cara Parens. Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/166508.pdf
Samper, M., & Torrens, J. (s. f.). Políticas públicas para el desarrollo de los territorios rurales. Recuperado de http://cdr.or.cr/libro/Cap1.pdf
Sotolongo, P., & Delgado, C. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Recuperado de http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/266/sotolongo.pdf
Tommasino, H., & Cano, A. (enero-marzo, 2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Revista Universidades, 67, 7-24. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/293952059_Modelos_de_extension_universitaria_en_las_universidades_latinoamericanas_en_el_siglo_XXI_tendencias_y_controversias
Universidad Nacional (2015). Reglamento de reformas del Estatuto Orgánico de la Universidad Nacional. Alcance No.1 a la UNA-Gaceta 7-2016. Recuperado de http://www.documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/6693/ESTATUTO-ORG%C3%81NICO-UNA-digital.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Wallerstein, I. (1999). Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos. México: Editorial Siglo XXI.
Zlaveta, P. (2016). La universidad necesaria: análisis de proyectos de extensión de la Universidad Nacional de Costa Rica desde el enfoque de desarrollo humano y capacidades. Tesis de Maestría. Universidad de Valencia, España.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista y cada uno de los artículos que se publican están licenciados por Creative Commons Atribución No comercial Sin derivadas 4.0 Internacional.