UNA praxis agrícola, dialógica y ecosistémica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/udre.11-1.9

Palabras clave:

educación, enfoque participativo, enfoque sociocrítico, plaguicidas, prácticas agrícolas

Resumen

En Costa Rica, la producción de hortalizas se ha intensificado en las últimas décadas por el uso de paquetes tecnológicos (fertilizantes y plaguicidas sintéticos) en monocultivos. Este modelo ha sostenido la producción en Zarcero, cantón que provee productos vegetales al Valle Central. Sin embargo, estudios realizados por el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) han revelado resultados preocupantes sobre el uso de plaguicidas y sus efectos negativos en el ambiente y en la salud de las personas. Como respuesta a esta problemática se inició en el 2018 un proyecto con la participación del IRET, de la Escuela de Ciencias Agrarias y de la División de Educación Rural, cuyo objetivo es “promover un modelo alternativo en la producción agrícola mediante trabajo colaborativo, diálogo de saberes y la construcción social del conocimiento para disminuir el uso de agroquímicos en Zarcero, Alajuela”.
En el proyecto se han desarrollado actividades con 1) equipo académico nacional e internacional, 2) personas agricultoras y sus familias, 3) escolares. El primer paso del proyecto ha consistido en la conformación de un equipo donde sus integrantes desarrollen: a) un marco teórico-político de referencia común, b) una mirada interdisciplinaria para analizar-trabajar-transformar la realidad y c) un tejido afectivo para favorecer entendimientos y desde ahí mancomunar metas. Para lograrlo, se han realizado: a) círculos de estudio, b) trabajo de campo, c) intercambio de saberes en el ámbito nacional e internacional, d) producción educativa agrícola modular y e) la articulación con la docencia, la investigación y la producción. Además, se ha posicionado la agroecología en las agendas políticas institucional, local, regional y nacional y en algunos territorios internacionales del continente.
Desde el trabajo académico tejido en el proyecto se ha aprendido a ser y a hacer “universidad necesaria”, ya que las universidades requieren legitimarse en el país, por lo que se ha propuesto, para recuperar la confianza de las personas agricultoras y sus familias, gestar espacios de acercamiento para contextualizar conjuntamente y reflexionar sobre la problemática agrícola, revitalizar saberes locales y obtener insumos para la escritura de documentos educativos con enfoque sociocrítico desde la educación popular.

Referencias

Caldera, Y., Fernández, M. y Guevara, C. (2016). La academia sensible: experiencias y encuentro de saberes en la universidad venezolana. Telos, 18(1),4-16. https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99344833002/html/index.html

Carta a la comunidad universitaria. (2018). Congreso Universitario: Transformando la Docencia en la UNA. Vicerrectoría de Docencia, Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. 31 p.

Casado, A. E., Ruiz, L. y López, C. C. (2015). Ecologías de saberes dentro de la universidad: propuestas de intervención para liberar dispositivos docentes. Profesorado, 19(2), 25-40.

Dussel, E. (2001). Hacia una filosofía política crítica. España: Editorial Desclée.

Estatuto Orgánico de la Universidad Nacional. (2015). Heredia, Costa Rica. 114 p.

Foucault, M. (1970). Saber y verdad. España: Las Ediciones de la Piqueta.

Larrosa, J. (2003). La experiencia y sus lenguajes. Seminario Internacional “La Formación Docente entre el Siglo XIX y el Siglo XXI”. Buenos Aires, Argentina.

Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus. México: Siglo XXI Editores.

Martínez, B. J. (2001). Arqueología del concepto “compromiso social” en el discurso pedagógico y de formación docente. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(1). http://redie.uabc.mx/vol3no1/contenido-bonafe.html

Pesticide Action Network International (PAN). (2016). Lista de plaguicidas altamente peligrosos de PAN Internacional. https://rap-al.org/wp-content/uploads/2017/09/HHP-Lista-PAN-2016-actual-traducida-espa%C3%B1ol_29agosto17.pdf

Roldan, C. (2012). Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de San Francisco de Asís (Municipio de Acandí, Chocó, Colombia). Revista Gestión y Ambiente, 15(1), 129-142. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/30827/30935

Santaella, R. E. (2014). Pedagogía crítica, una propuesta educativa para la transformación social. Reidocrea, 3, 147-171. file:///C:/Users/50686/Downloads/ReiDoCrea-Vol.3-Art.21-Santaella.pdf

Servicio Fitosanitario del Estado. (2016). Sistema de insumos y fiscalización. http://app.sfe.go.cr/SFEInsumos/aspx/Pantallas/PantallaSeleccion.aspx

Téllez, M. (2001). La paradójica comunidad por-venir. En J. Larrosa y Skliar, Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia. España: Editorial Laertes.

Publicado

2021-09-19

Cómo citar

Berrocal-Montero, S. E., Calvo-Araya, J. A., González-Herrera, A., Orozco-Aceves, M., Rojas-Garbanzo, M., Vargas-Villalobos, S., & Vidal-Castillo, M. (2021). UNA praxis agrícola, dialógica y ecosistémica. Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 11(1), 215-234. https://doi.org/10.15359/udre.11-1.9

Cómo citar

Berrocal-Montero, S. E., Calvo-Araya, J. A., González-Herrera, A., Orozco-Aceves, M., Rojas-Garbanzo, M., Vargas-Villalobos, S., & Vidal-Castillo, M. (2021). UNA praxis agrícola, dialógica y ecosistémica. Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 11(1), 215-234. https://doi.org/10.15359/udre.11-1.9

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos similares

1-10 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >>