La extensión y su vínculo con la docencia: Una visión integral
DOI:
https://doi.org/10.15359/udre.8-2.5Palavras-chave:
docencia, integración, articulación, experienciaResumo
La gran diferencia entre la educación superior privada y la pública, radica no solamente en su coste, sino más bien en la formación integral y humanista que caracteriza a la educación pública estatal, no obstante, este discurso parece desgastado para enfrentar las críticas de algunos miembros de la clase política de este país, que han visto en la educación pública un gasto en lugar de una inversión. Para la próxima década, la universidad debe proyectarse a la sociedad civil, en este sentido los proyectos de extensión universitaria han de ser la principal herramienta para lograr tal proyección. Pero, además la vinculación de la docencia y la extensión universitaria podrá retroalimentar los currículos de las carreras, fortaleciendo con ello la formación profesional de los estudiantes. En el pasado la extensión se concebía como un fin en sí mismo, con poca articulación con la docencia, puesto que los productos finales estaban orientados más hacia la sociedad civil que a nivel interno. La vinculación entre la extensión y la docencia es y debería ser un proceso de articulación en los proyectos de extensión. La experiencia atesorada con el proyecto de extensión desarrollado en la Sede Regional Brunca en los años 2015-2016 ha contribuido para ejemplificar el vínculo entre estas dos áreas del quehacer sustantivo de la universidad.
Referências
Boaventura de Souza, S. (2010). La universidad del siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. Trilce-Extensión Universitaria. Montevideo.
Elliot, J. (2005). La investigación-acción en educación. España: Editorial Morata.
Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1).
Schmidt, S. (2006). El aprender haciendo viene desde John Dewey. Recuperado de http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/curso-virtual/Modulos/modulo2/3Secundaria/m2_secundaria/Aprender_haciendo-John_Dewey.pdf
Tommasino, H. y Rodríguez, N. (2010). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República. En AA.VV., Cuadernos de Extensión Nº. 1. Integralidad: tensiones y perspectivas (pp. 19-42). Montevideo: CSEAM.
Barrantes, F. (1997). La regionalización del sistema educativo costarricense mito y realidad. Ministerio de Educación Pública. Coloquio Regional sobre Descentralización de la Educación en América Central, Cuba y República Dominicana. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0031503.pdf
Castro, G. S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/14-castro-descolonizar%20la%20universidad.pdf
Carmen, R. (2004). Desarrollo Autónomo. Humanización del paisaje: una incursión en el pensamiento y la práctica radical. Heredia, Costa Rica: Editorial Universidad Nacional.
De Sousa, B. (2007). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. La Paz: CIDES-UMSA.a/index_es.htm
Eurosocial (2017). Experiencia destacada. Política de Estado para el desarrollo regional: reduciendo brechas sociales en Costa Rica. Diálogo para la acción, 50-51. Recuperado de http://www.sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/ficha_experiencia_politicasestado_costarica.pdf
Fürst, E. (2013). Crisis, espacio y aprendizaje social: la cuestión regional en el capitalismo global. Heredia, Costa Rica: EUNA.
González, C. (2017). ¿A quién pertenecen los pueblos? Recuperado de https://www.facebook.com/cristhian.o.gonzalezgomez?hc_ref=NEWSFEED&frefnf
Hernández, G. (2017). El territorio costarricense, un imaginario social en crisis. Heredia: PDCS-UNA.
León, A. (2015). Desarrollo geográfico desigual en Costa Rica: el ajuste estructural visto desde la Región Huetar Norte (1985-2005). San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Miranda, R. (2010). La noción de alteridad en Cornelius Castoriadis. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/11034/1/T32189.pdf
Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2000). Capítulo 3. La estabilidad democrática en la Costa Rica contemporánea. Recuperado de https://issuu.com/estadonacion/docs/aud_cal_dcap3
Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2016). Vigésimo Segundo Informe del Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica: PEN CONARE. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/22/
Programa Estado de la Nación (2017). Sexto Informe del Estado de la Educación. San José, Costa Rica: CONARE. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/educacion2017/assets/parte-1-capitulo-5.pdf
Robinson, W. (2015). América Latina y el capitalismo global. Una perspectiva crítica de la globalización. México: Siglo XXI Editores.
Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Guatemala: Editorial Cara Parens. Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/166508.pdf
Samper, M., & Torrens, J. (s. f.). Políticas públicas para el desarrollo de los territorios rurales. Recuperado de http://cdr.or.cr/libro/Cap1.pdf
Sotolongo, P., & Delgado, C. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Recuperado de http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/266/sotolongo.pdf
Tommasino, H., & Cano, A. (enero-marzo, 2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Revista Universidades, 67, 7-24. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/293952059_Modelos_de_extension_universitaria_en_las_universidades_latinoamericanas_en_el_siglo_XXI_tendencias_y_controversias
Universidad Nacional (2015). Reglamento de reformas del Estatuto Orgánico de la Universidad Nacional. Alcance No.1 a la UNA-Gaceta 7-2016. Recuperado de http://www.documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/6693/ESTATUTO-ORG%C3%81NICO-UNA-digital.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Wallerstein, I. (1999). Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos. México: Editorial Siglo XXI.
Zlaveta, P. (2016). La universidad necesaria: análisis de proyectos de extensión de la Universidad Nacional de Costa Rica desde el enfoque de desarrollo humano y capacidades. Tesis de Maestría. Universidad de Valencia, España.