Logo Revista Economía y Sociedad
Vol. 19, N°46. Cierre al 31 de diciembre, 2014, pp. 77-91
EISSN: 2215-3403 http://www.revistas.una.ac.cr/economia

UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA AL MONETARISMO NEOCLÁSICO

A CRITICAL APPROACH TO NEOCLASSIC MONETARISM

Yoandris Sierra Lara1

Resumen:En este artículo se valora la corriente de pensamiento económico universal denominada monetarismo, especialmente en su variante neoclásica, representada en la figura del economista norteamericano Milton Friedman. El trabajo se concentra en el análisis del contexto histórico que lleva al monetarismo a constituirse en doctrina dominante, sus rasgos metodológicos principales y sus concepciones acerca de la inflación como desequilibrio macroeconómico.

Palabras claves:Monetarismo; Neoclásico; Crítica.

Abstract:This article is aimed at assessing the current universal economic thought called Monetarism, especially in its neo-classic variant, represented by US economist Milton Friedman. The paper focuses on the analysis of the historical context that leads Monetarism to become a dominant doctrine, its main methodological features and the notions regarding inflation as a macroeconomic imbalance.

Keywords:Monetarism; Neoclassicism; Criticism.

Fecha de recepción: 30-05-2014. Fechas de reenvíos: 02-09-2014/11-12-2014.
Fecha de aceptación: 22-12-2014. Fecha de publicación: 31-12-2014
Doi: http://dx.doi.org/10.15359/eys.19-46.5

Introducción

El presente artículo tiene como objetivo fundamental realizar una valoración del monetarismo neoclásico, con la profundización en los elementos claves de su doctrina general. Para ello se sigue el método histórico-materialista de encuadrar cada doctrina económica en su contexto histórico, para resaltar el carácter clasista y axiológico de su concepción teórica.

Asimismo, se estudia el conjunto de elementos que determinan y condicionan históricamente el ascenso del monetarismo en la década de los setenta del siglo XX. Se analizan las bases metodológicas generales que sustentan varias de las ideas monetaristas y se profundiza en el tratamiento dado por Milton Friedman a cuestiones como la naturaleza y funciones de la ciencia económica, así como el papel de los supuestos en la teoría económica.

Además, se revisan los principales postulados monetaristas en torno a la cuestión de la inflación, y, específicamente, las tesis de Friedman en este sentido. El artículo cierra con una exposición crítica de la teoría monetarista de la inflación.

Condiciones en que el monetarismo se convierte en doctrina dominante

El término monetarismo fue introducido por Karl Brunner para identificar la contrarrevolución sobre la teoría y política económica keynesiana y surge como movimiento académico a partir de 1940 en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. Se le considera como un paradigma macroeconómico alternativo al keynesianismo y el neokeynesianismo que dominó la escena de la posguerra en el siglo XX2.

En el cuerpo doctrinal de esta escuela se inscriben economistas notorios como Milton Friedman, George Stigler, Allan Wallis, D. Meiselman, H. Johnson, R. Mundell, A. Meltzer, K. Brun ner, A. Schwartz y E. Phelps.

Condiciones objetivas que posibilitaron el ascenso del monetarismo.

a) En los años sesenta del siglo XX comenzó la crisis del fordismo

Este proceso tuvo su base en la disminución de la productividad del trabajo en los países desarrollados, lo cual impactó en las condiciones de rentabilidad de las empresas, el nivel de los salarios, la tasa de inflación, el consumo, etc. (figura 1).

Así, las condiciones que habían hecho posible la prevalencia de este paradigma se desintegraban. En las nuevas circunstancias, la balanza se inclinaría a favor de la valorización del capital y en detrimento de los salarios reales, el nivel de ocupación y el gasto público social.

Figura 1

Figura 1.Comportamiento a largo plazo de la productividad del trabajo en los Estados Unidos. Fuente: tomado de Rodríguez-Vargas, J.J. La Nueva Fase de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial. 2005. (p. 141). Tesis doctoral accesible en texto completo en http://www.eumed.net/tesis/jjrv/.

b) Comienza un proceso de migraciones del capital hacia los circuitos especulativos- financieros

Mientras cae la productividad del trabajo en los países desarrollados, las condiciones de valorización del capital y la rentabilidad de las inversiones en la economía real se debilitan. Una solución ha sido el incremento de la especulación financiera, que aparece como la respuesta masiva del gran capital a la pérdida de rentabilidad de las inversiones en la economía real.

El modelo keynesiano pretendía regular el despliegue de la actividad especulativa mediante el estímulo de la inversión productiva, el fomento del pleno empleo, la regulación bancaria y del sistema monetario internacional, así como el anclaje de las variables financieras a los fundamentos reales de la economía. Lo contrario ha ocurrido bajo el modelo neoliberal, en el que la especulación financiera ha sobrepasado los ritmos de crecimiento de la economía productiva y se ha organizado una estructura global definida en pos de la acumulación especulativa del capital trasnacional.

c) La inflación de costos por el encarecimiento del petróleo

A inicios de la década de los setenta del siglo XX se presentaron dos choques internacionales en el mercado petrolero que elevaron el costo de este producto básico, de tal manera que se encarecieron los niveles de precios en muchas de las economías industrializadas dependientes del recurso. La pérdida del dinamismo económico, la recesión y la inflación serían resultados directos de esta nueva situación.

d) El proceso de estanflación ocurrido durante la década de los setenta del siglo XX

La estanflación aparece a inicios de los años setenta del siglo pasado en los Estados Unidos. Esta fue fatal para el keynesianismo y utilizada por los monetaristas. El keynesianismo se orientaba más hacia la solución del desempleo, pero era propenso a generar determinados niveles de inflación. Se consideraba prudente aceptar una cuota moderada de inflación a cambio de una meta de pleno empleo. Durante años los gobiernos asumieron esta especie de intercambio entre variables macroeconómicas.

Para los años setenta del siglo XX, el modelo keynesiano seguía generando inflación, pero menos controlada, en una situación que ya no lograba corregir el desempleo. Los monetaristas usaron esto a su favor para sostener que era tanto la naturaleza misma del modelo keynesiano, como la excesiva intromisión estatal en la economía, las causantes de la estanflación.

e) Crisis del Sistema Monetario Internacional de Breton Woods

En 1944, el Sistema Monetario de Bretton Woods quedó formalmente establecido cuando los representantes de cuarenta y cuatro países firmaron el Acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde 1950 aparecieron problemas de liquidez que hicieron necesario crear, como nuevo instrumento de reserva a partir de 1969, los Derechos Especiales de Giro (DEG) emitidos por el FMI3.

Una serie de condiciones llevaron a que en 1971 Estados Unidos suspendiera la convertibilidad del dólar en oro, lo que dio lugar a ajustes cambiarios que llevaron a la ruptura de uno de los principales pilares del Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods, como consecuencia de la falta de liquidez y de confianza.

Aproximadamente, durante dos años, el Sistema Monetario Internacional continuó formalmente con el dólar como patrón, hasta que en 1973 permitió la libre flotación de las monedas en los mercados de divisas.

El actual Sistema Monetario Internacional se caracteriza por ser desmonetizado, con el dólar aún como principal divisa, pero sin respaldo en oro como había prevalecido anteriormente. Bajo estas circunstancias, la paridad comienza a plantearse en términos de oferta y demanda en el mercado de divisas.

Friedman realizaría una defensa monetarista de estas características del Sistema Monetario Internacional. Según él, una forma apropiada de regular la balanza de pagos es mediante las modificaciones de los tipos de cambio.

Causas de índole política o subjetiva para el ascenso del monetarismo

a) Presencia de gobiernos conservadores en Estados Unidos e Inglaterra

Un papel determinante en el ascenso del monetarismo en su variante neoliberal, lo desempeñaron los líderes políticos de Estados Unidos e Inglaterra: Ronald Reagan y Margaret Thatcher, en los años ochenta del siglo XX.

En general, sus programas políticos se basaban en una reducción del sector público en la economía, privatizaciones, en el cuestionamiento de las conquistas sociales generadas en el Estado de Bienestar, en una ofensiva declarada ante el mundo del trabajo, y en el apoyo a las tesis del libre mercado.

El giro dado por estas dos potencias hacia la concepción neoliberal sería decisiva tanto en la expansión de estas concepciones por todo el orbe como en el agotamiento definitivo del modelo keynesiano.

b) Ambiente académico antikeynesiano

Aunque el keynesianismo logró ser dominante tras la II Guerra Mundial, esto no significa que haya sido asumido con anuencia por los economistas académicos, menos aún por los neoclásicos más radicales. Friedman protagonizaría durante años un proceso conocido hasta hoy como contrarrevolución monetarista.

En el marco de dicha contrarrevolución, Milton Friedman publicaría varios de sus más conocidos trabajos. Entre ellos estarían Estudios sobre la teoría cuantitativa del dinero; Historia monetaria de los Estados Unidos 1867–1960; Un marco teórico para el análisis monetario y La teoría monetaria del ingreso nominal.

Estos trabajos darían la base teórica y técnica para sostener las ideas sobre la causa, naturaleza y remedios de la inflación, así como para la nueva defensa de la capacidad de automatismo de la economía de mercado capitalista.

Metodología del monetarismo

Desde el punto de vista de su metodología, la doctrina monetarista presenta una serie de características que la distinguen.

a) Defiende la tesis de que el sistema económico capitalista es estable por sí mismo y que posee mecanismos de autocorrección

La operatividad del mercado libre, guiado por la mano invisible, es capaz de generar a través del mecanismo competitivo de precios niveles adecuados de equilibrio e incluso una correcta distribución del ingreso.

b) El foco principal de inestabilidad de la economía capitalista se encuentra en la esfera monetaria

Son las variaciones ocurridas en la oferta monetaria las que generan las perturbaciones en las distintas variables de la economía. Visto así, siendo el manejo de la masa monetaria función de las autoridades públicas, los fallos que puedan darse en el funcionamiento de la economía son debidas a errores humanos, a decisiones equivocadas de las personas encargadas de gestionar la política monetaria.

c) El dinero es la variable económica más importante del sistema económico

En la concepción monetarista, el dinero resulta ser sumamente importante. Esta noción puede atenderse tanto a corto como a largo plazo. (Colectivo de Autores, 1977).

Según Giraldo (2006):

Los monetaristas también aceptan la posibilidad de que la neutralidad del dinero no se cumpla en el corto plazo, y para Milton Friedman la Gran de Depresión es el mejor ejemplo de que la política monetaria no es neutral. […] Los hechos de la Gran Depresión llevaron a que Friedman considerara que la política monetaria, cuando se utiliza en forma activa, puede producir fluctuaciones con costos sobre el bienestar. La diferencia fundamental con los keynesianos es el período de ajuste de los precios. Aunque para los monetaristas los precios son flexibles, el proceso de formación adaptativa de las expectativas de los agentes permite que el dinero tenga efectos reales. Puesto que ese mecanismo implica tener en cuenta el pasado de las variables, los agentes adaptan sus proyecciones de acuerdo con los hechos del pasado, abriendo la posibilidad de cometer errores sistemáticos que hacen que el dinero sea un factor importante en las fluctuaciones de la economía (pp. 87-88).

A largo plazo, la concepción monetarista concibe que cualquier variación registrada en la cantidad de dinero solo redundará en una mayor inflación, lo que refuerza su punto de vista sobre el carácter estrictamente monetario de este fenómeno (Giraldo, 2006).

Otras tesis importantes, propias de Friedman, en el campo de la metodología de la ciencia económica plantean los siguientes elementos.

d) Existe una separación plena entre la economía positiva y la economía normativa. Solo la primera es científica y objetiva

En este sentido, Friedman (1953) afirma que:

La Economía Positiva es, en principio, independiente de cualquier posición ética o de juicios normativos. Trata con "lo que es", no con "lo que debe ser". Su objeto es proporcionar un sistema de generalizaciones que pueda usarse para hacer predicciones correctas sobre las consecuencias de cualquier cambio en las circunstancias. Su función debe ser juzgada por la precisión, fin y conformidad con la experiencia de las predicciones realizadas. En una palabra: la economía positiva es o puede ser una ciencia "objetiva", precisamente en el mismo sentido que cualquiera de las ciencias físicas (pp. 356-357).

Esta es una antigua dicotomía en la ciencia económica, según la cual la economía política (economía normativa), estaría asociada a juicios de valor y por lo tanto no sería científica. Sin embargo, el contextualizar históricamente el modo de producción capitalista para su análisis obliga a relativizar muchas de sus características básicas, dado que estas existen como resultados de una determinada organización económica social, y no poseen un carácter natural o eterno.

En este sentido, se tiene ante la economía capitalista y sus relaciones un enfoque crítico, que aunque por supuesto tiene una carga axiológica, no supone necesariamente una visión no científica. La única manera de enfocar la economía sin esta visión axiológica es asumiendo la economía como una técnica, algo que evidentemente no es.

El propio Friedman (1953) pudiera parecer compartir esta idea de principio cuando considera lo siguiente:

Desde luego, del hecho de que la economía trate de las relaciones mutuas entre los seres humanos y de que el investigador sea a su vez parte del asunto a investigar en un sentido mucho más íntimo que en las ciencias físicas, surgen dificultades especiales al pretender lograr objetividad, al mismo tiempo que proporciona al investigador de lo social una serie de datos que no son accesibles al físico. Pero ni lo uno ni lo otro es, en mi opinión, una distinción fundamental entre los dos grupos de ciencias. (p. 357)

e) La ciencia económica debe concentrarse en la predicción más que en la explicación

El criterio de la importancia de la predicción se comparte, máxime cuando es uno de los aspectos más endebles de la ciencia económica. Pero se considera que una ciencia que renuncie a dar explicación de los fenómenos que intenta predecir es una ciencia incompleta, además de que sus predicciones serán en el mejor de los casos formalizaciones abstractas donde los nexos más profundos entre las variables económicas no aparecerán.

f) El problema no está en establecer supuestos acordes a la realidad, sino en obtener pronósticos correctos a partir de estos

Según refiere el propio Friedman (1953):

Considerada como un cuerpo de hipótesis sustantivas, la teoría debe ser juzgada por su poder predictivo para la clase de fenómenos que se intenta "explicar". Sólo una evidencia de hecho puede mostrar así es "acertada" o "equivocada", o mejor todavía, si debe ser "aceptada" como "válida" o debe ser "rechazada". […] La evidencia de hecho nunca puede "probar" una hipótesis; únicamente puede evitar el que sea desaprobada, que es lo que en general expresamos cuando decimos, algo inexactamente, que la hipótesis ha sido "confirmada" por la experiencia. (p. 361)

Blaug, al analizar esta postura de Friedman, considera que una de las ideas centrales del economista en el plano metodológico estriba en la idea de que la conformidad de los supuestos de una teoría con la realidad proporciona un medio de contrastación de la misma adicional y diferente al de la contrastación de sus predicciones (Blaug, 1985).

Para Friedman (1953) concentrarse en la evaluación del realismo de los supuestos significa un gasto inútil de esfuerzo.

En su criterio:

(…) el problema esencial en torno a los "supuestos" de una teoría no es, si son descriptivamente "realistas", porque nunca lo son, sino, si constituyen aproximaciones lo suficientemente buenas para resolver el problema de que se trate. Y esta cuestión puede contestarse sólo comprobando si la teoría funciona, lo que sucede si proporciona vaticinios bastante seguros. (p. 368)

En la literatura especializada, esta concepción de Friedman de la no relevancia de los supuestos ha sido bautizada como la característica F, la cual ha generado en la práctica todo un paradigma epistemológico. Pero, ¿cuál es el alcance real de esta posición de Friedman? ¿Estaba proponiendo Friedman algo realmente novedoso o radical en la metodología de la ciencia económica?

Friedman establece el énfasis en la eficacia de la teoría para generar predicciones correctas, y en alejar a la economía positiva de la preocupación extrema por la confirmación de los supuestos. Pero los argumentos y la invitación de Friedman para rehuir del “realismo” extremo de los supuestos no es nada nuevo en la ciencia económica. Tiene que ver con un procedimiento básico como la abstracción o el empleo del método hipotético deductivo, aplicado con fuerza en el siglo XIX por economistas como David Ricardo, los economistas de la Escuela Austriaca y Carlos Marx.

Es decir, todo proceso de abstracción conlleva la separación de lo considerado esencial de aquello que no se considera como tal. En ese sentido, toda teoría económica siempre asumirá supuestos irrealistas dado que no copia o expresa toda la realidad contingente, sino solo lo fundamental que interesa estudiar. En opinión de este autor, Friedman solo estaba reafirmando ese tipo de ideas cuando se refería a la ventaja del no realismo de los supuestos.

Friedman (1953) lo demuestra en la siguiente idea:

Una hipótesis es importante si "explica" mucho con poco, o sea, si abstrae los elementos comunes y cruciales de la masa de circunstancias complejas y detalladas que rodean al fenómeno que va a explicarse y permite unas predicciones válidas. Por lo tanto, una hipótesis para ser importante debe poseer supuestos descriptivamente falsos, ya que no toma en cuenta la mayor parte de las circunstancias reales, puesto que su auténtico éxito reside en mostrar su irrelevancia para explicar el fenómeno de que se trata. (pp. 367 -368)

Análisis de la doctrina monetarista

Los monetaristas retoman la concepción del equilibrio económico; específicamente la propuesta de que si la oferta monetaria equipara la demanda por liquidez, los precios serán estables. Igualmente comparten la percepción de un mercado libre, pero con el requisito de que el gobierno tiene la obligación de mantener la estabilidad económica. A diferencia del resto de los neoclásicos no utilizan el individualismo metodológico, el interés monetarista se centra en agregados macroeconómicos.

La idea monetarista básica consiste en analizar conjuntamente la demanda total de dinero y la oferta monetaria. Se asume que las autoridades económicas tienen capacidad y poder para fijar la oferta de dinero nominal, ya que controlan tanto la cantidad que se imprime o acuña, así como la creación de dinero bancario; pero los individuos y la empresa tienen libertad para tomar decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desean obtener.

a) La teoría de la inflación.

Enfoque monetarista general

La teoría de la inflación es la principal herramienta en el cuerpo doctrinal del monetarismo. Los economistas monetaristas, en general, consideran que la inflación prolongada siempre y en todo lugar es un fenómeno puramente monetario. El aumento de los precios sería provocado generalmente por una política monetaria crediticia expansiva, y de esto es responsable ante todo la dirección del ente emisor.

Los monetaristas toman el nivel general de los precios directamente de las mercancías y el dinero en el proceso de circulación. En esta concepción los vínculos causa-efectos se enfocan tal como se muestran en la superficie de los fenómenos: la causa final del alza de los precios es siempre el aumento de la cantidad de dinero en circulación.

Igualmente señalan elementos relacionados con la inflación como los déficits fiscales, la intensa expansión monetaria crediticia y sobre situaciones desequilibradas en la esfera de los tipos de cambio (Colectivo de Autores, 1977).

Los monetaristas desarrollan una serie de puntos o proposiciones claves para abordar el tema de la inflación, que de algún modo sintetiza su concepción de este desequilibrio. Según Castaño (2006) entre estos se pueden presentar los siguientes:

  • Siempre existe una relación, aunque no exacta, entre la tasa de aumento del dinero y la tasa de crecimiento del ingreso nominal.
  • Ésta relación no es evidente porque las variaciones del dinero necesitan cierto tiempo para influir en el ingreso.
  • La variación de la tasa de crecimiento del ingreso nominal influye primero sobre el volumen de la producción, y sólo afectará a los precios cuando se produzca el salto entre el nivel de producción efectiva y el potencial.
  • A corto plazo, la variación del dinero influye primeramente sobre la producción y a largo plazo principalmente sobre los precios, lo que ocurra con la producción dependerá de los factores reales.
  • La inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario. Se produce cuando la cantidad de dinero aumenta más rápidamente que la producción real de bienes y servicios.
  • El gasto público sólo es inflacionario si se financia creando dinero. La política fiscal en sí misma, carece de importancia a efectos de la inflación.
  • La cantidad de dinero influye en las tasas de interés primero en un sentido y luego en el contrario, por lo que las tasas de interés no son una guía fiable. El objetivo de la política monetaria debe ser la cantidad de dinero y no la tasa de interés (p. 285).

Los monetaristas forman parte del conjunto de teóricos que asumen la oferta de dinero como una variable exógena. Es decir, no causada o generada a partir de la dinámica interna del organismo económico, sino más bien a partir de las decisiones de la autoridad monetaria o el Banco Central. Visto así, la oferta de dinero se maneja como un dato económico extra.

b) Milton Friedman

Friedman consideraba la inflación como uno de los problemas fundamentales que podían afectar el funcionamiento de la economía. Para él, las causas y naturaleza de esta no estaban conectadas a la fisiología propia del sistema capitalista, sino más bien a un conjunto de errores en el manejo de la política monetaria, que podían darse en principio en cualquier tipo de sistema económico.

Entre las principales ideas de Friedman (1976) sobre la inflación aparecen las siguientes:

La inflación no es un fenómeno capitalista… tampoco es un fenómeno comunista. […] El reconocimiento de que una inflación importante es siempre y en todos los sitios un fenómeno monetario representa solo el inicio de una comprensión de las causas y soluciones de la inflación. […] La inflación se produce cuando la cantidad de dinero aumenta más rápidamente que la de bienes y servicios, cuanto mayor es el incremento de la cantidad de dinero por unidad de producción, la tasa de inflación es más alta. […] La productividad desempeña un papel secundario en la inflación, el dinero es el elemento importante. […] El papel de la cantidad de dinero es el factor más importante, el de la producción, el secundario (pp. 352 - 354).

También se presenta como crítico de la llamada Curva de Phillips.

En opinión de Friedman (1976):

Una falsa dicotomía nos ha orientado: inflación o paro. Esta opción es falsa. La alternativa real consiste sólo en si nos enfrentamos a un desempleo más elevado como consecuencia de unos precios más altos o debido a un efecto temporal secundario para eliminar la inflación (p. 388).

En cuanto a la solución de la inflación, Friedman concebía como único remedio una desaceleración de la tasa de crecimiento del dinero. Este es un proceso de ajuste, por lo que los efectos de un cambio en la cantidad de dinero demoran en hacerse notar.

Una visión crítica sobre el enfoque monetarista de la inflación

La noción de que la cantidad de dinero en circulación determina los precios no nace con el monetarismo. En el siglo XVIII, David Hume establece los fundamentos de la teoría cuantitativa del dinero. Según él, la proporción cuantitativa en que se hallaba la cantidad de dinero y las mercancías en circulación en una economía serían el factor determinante sobre el nivel de precios.

En esta concepción, ni las mercancías, ni el dinero poseían valor intrínseco, solo al entrar a la circulación y correlacionarse mercancías y dinero aparecían los precios y sus niveles. Una masa monetaria en expansión, ante una masa de mercancías estancada incrementaría los precios y viceversa.

Marx era crítico de esta postura cuantitativista. Él partía de su teoría del valor trabajo y del reconocimiento del carácter histórico social que condujo a la aparición del dinero como solución a las contradicciones propias de la producción mercantil, y desde esa perspectiva resulta incompatible considerar que las mercancías salidas del proceso de producción e incorporadas a la circulación no estuvieran ya cargadas de valor.

En Marx, el dinero no solo no es un fenómeno exógeno, determinado al margen de la vida económica, sino que tampoco es un fenómeno exclusivamente endógeno en el sentido de que se fija por la demanda que realizaban los agentes participantes en el proceso económico, como si se tratase de una cuestión esencialmente técnica o cuantitativa. El dinero es un resultado objetivo, necesario e inseparable de la economía mercantil en su estado desarrollado. No cabría en un enfoque así distinción entre “aspectos monetarios” y “aspectos reales”, dado que el dinero y la economía real constituyen una misma unidad.

Cierto que las condiciones históricas se han modificado desde la época de Marx. En el aspecto monetario, quizás el elemento más evidente tenga que ver con el hecho de que no existe el dinero mercancía y que se perdió también la convertibilidad de los billetes en oro.

El asunto es, entonces, cómo ajustar la teoría monetaria de Marx a las condiciones actuales. Esa tarea no es de Marx ni está resuelta en El Capital, sino que debe ser resultado de nuevas investigaciones a partir de las bases que sí fueron establecidas por Marx.

Entre esas bases se pueden identificar las siguientes:

  • La endogeneidad de la oferta monetaria4.
  • El papel del crédito en la economía capitalista.
  • La inestabilidad financiera.
  • El carácter determinante de las condiciones de producción sobre la estabilidad de la moneda.
  • El análisis de las estructuras monopolistas y su incidencia en la formación de los precios.
  • El papel de la política monetaria en el proceso de acumulación (Palazuelos, 1988).

También, se podrían incorporar elementos como el papel que desempeña la productividad del trabajo, el grado de concentración de los mercados, las dinámicas monopolizadoras, la lucha por el producto nacional, etc.

Reflexiones finales

El monetarismo se hace dominante en la década de los años setenta del siglo XX a partir de condiciones asociadas a la crisis del fordismo, la migración de los capitales hacia los circuitos especulativos, la estanflación, la pérdida de rentabilidad del capital social, la caída de la productividad del trabajo, la crisis del Sistema Monetario Internacional y el ascenso de gobiernos de derecha en los centros de poder capitalista. Este escenario brindó al monetarismo la posibilidad de convertirse en la nueva ortodoxia.

Las características metodológicas del monetarismo indican que se trata de una perspectiva teórica capacitada para predecir y regular fenómenos relativamente externos en la dinámica del sistema económico. Sin embargo, limitan el análisis económico a estos rasgos externos y llevan a la ciencia económica a una condición donde se ignora la complejidad de los procesos de producción social, los posibles antagonismos dentro de este proceso y la explicación esencial de los mismos fenómenos que se expresan en la superficie del sistema, tales como la inflación.

La teoría de la inflación monetarista explica dicho fenómeno a nivel de externalidad, y esta última se toma como el resultado de una correlación mecánica entre determinados agregados macroeconómicos. Su virtud consiste en que brinda pautas para la regulación de este problema, pero es una concepción limitada toda vez que se analiza este fenómeno desconectado de las condiciones reales del proceso de producción y distribución de la riqueza nacional.

Una teoría de la inflación que no se apoye en una determinada concepción de los precios absolutos o una auténtica teoría del valor, solo podrá captar los factores relativos de la inflación, pero difícilmente pueda dar una explicación satisfactoria a su naturaleza absoluta como expresión de las contradicciones intrínsecas del capitalismo.

Se considera que la economía crítica debe procurar generar una teoría de la inflación basada en la teoría del valor-trabajo planteada por Marx, lo que permitiría enfocar la inflación como un fenómeno socioeconómico, vinculado no solo a la correlación de determinados agregados macroeconómicos, sino también a factores más estructurales como la productividad del trabajo social, la concentración de los mercados, la monopolización de la producción, la lucha entre las clases sociales por el producto total, el proceso científico técnico, la tercerización de la economía, etc.


Notas

1 Docente Titular Auxiliar. Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, Sede Guayaquil, Ecuador. ysierra@ups.edu.ec / ysierra1981@hispavista.com

2 Por keynesianismo se entiende el sistema de concepciones desarrolladas por el economista británico John Maynard Keynes y sistematizadas en su obra principal Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero. Al hacer referencia al neokeyesianismo se señala a aquella corriente que se caracterizó por tratar de unificar las ideas de Keynes con una visión más moderna del paradigma clásico, las cuales se combinaron con las ideas de Alfred Marshall y las de la Escuela Austriaca. El modelo IS – LM sería el logro más elevado de esta corriente. En esencia, el Neokeynesianismo buscaba compatibilizar el análisis neoclásico con la doctrina keynesiana. Sus principales representantes han sido los economistas Ben Bernanke, Paul Samuelson, Paul Krugman, Franco Modigliani, Robert Mundell, John Hicks Alvin Hansen y Joseph Stiglitz.

3 Según el Fondo Monetario Internacional (2014) los DEG son activos de reserva internacional para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Su valor está basado en una cesta de cuatro monedas internacionales fundamentales. Los DEG se pueden intercambiar por monedas de libre uso, y fueron creados por el FMI para apoyar el sistema de paridades fijas de Bretton Woods. (p.1).

4 Ya se ha dicho que la visión de Marx es mucho más profunda y completa que la simple conceptualización de endógeno o exógeno que propone la teoría económica burguesa. Sería más apropiado hablar de internalidad del dinero (NA).

Referencias

Blaug, M. (1985). La metodología de la economía. Madrid, España: Alianza Editorial.

Castaño, H. (2006).Neoliberalismo Monetarista. La Hegemonía del Capital. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.

Josadchaia, I. M., Usoskin, V. M., Entov, R. M., Shenaiev, R. M., Smislov, D. V., Kozlova, K. V., Kuznetsov, V. I., . . ., Zaikina, V. I.. (1977). Economía Política no Marxista Actual: un análisis crítico. Moscú: Editorial Progreso.

Fondo Monetario Internacional. (2014). Ficha técnica. Derechos Especiales de Giro. Recuperado de: https://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/sdrs.htm.

Friedman, M. (1953). La metodología de la economía positiva. Estados Unidos: University of Chicago Press. Recuperado de: http://microeconomia.org/guillermopereyra/wp- content/uploads/RECP_021_033.pdf

Friedman, M. (1976). Libertad de Elegir. Madrid, España: Editorial Publicaciones Económicas.

Giraldo, A. (2006). La neutralidad del dinero y la dicotomía clásica en la macroeconomía. Cuadernos de Economía, Bogotá, 25(45), 75-93. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v25n45/v25n45a04.pdf

Palazuelos, E. (1988). Dinámica capitalista y crisis actual. Madrid, España: Ediciones AKAL. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=1206

Rodríguez-Vargas, J. J. (2005). La Nueva Fase de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial. (Tesis doctoral). Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis- doctorales/jjrv/


Yoandris Sierra Lara

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License

Artículo publicado bajo licencia Creative Commons.