Cambio tecnológico endógeno y tasa de interés en la dinámica de la globalización

Autores/as

  • Mario Eduardo Firmenich Universitat Oberta de Catalunya, España

DOI:

https://doi.org/10.15359/eys.23-54.3

Palabras clave:

crecimiento endógeno, globalización, tasa de interés, producto marginal del capital

Resumen

El crecimiento económico global ha sido entendido en las últimas décadas desde la perspectiva neoclásica de la Nueva Teoría del Crecimiento, la cual tiene un soporte seminal en Romer (1990). En este trabajo, en primer lugar, se analiza el modelo de Romer (1990) y se demuestra que algunos supuestos neoclásicos generan inconsistencias matemáticas.

 

En segundo lugar, para evitar los resultados autocontradictorios, se reemplaza los supuestos cuestionados por definiciones y conceptos teóricos no neoclásicos, lo cual implica construir un nuevo modelo transformado. Luego, se define algunos hechos estilizados de la globalización y se testea la capacidad explicativa del modelo transformado, al interpretar dichos hechos desde esta nueva perspectiva.

 

La conclusión es que mejora la capacidad explicativa si el modelo teórico tiene las siguientes propiedades: a) no existe retorno endógeno al crecimiento equilibrado, b) no existe convergencia automática global en renta per cápita; c) el dinero y la tasa de interés, definidos en unidades monetarias fiduciarias, son gestionados políticamente; d) las preferencias temporales dependen de las expectativas sobre el futuro y e) la globalización financiera no es un mercado competitivo.

Biografía del autor/a

Mario Eduardo Firmenich, Universitat Oberta de Catalunya

Doctor en Economía con Especialidad en Teoría Económica, Universidad de Barcelona, España. Profesor Colaborador de los Estudios de Economía y Empresa, Universitat Oberta de Catalunya (UOC), España.

Referencias

Blanchard, O. (2002). Macroeconomía. Madrid: Prentice Hall.

Barro, R. & Sala-i-Martín, X. (2009). Modelos de crecimiento con optimización del consumidor (el modelo de Ramsey). En Reverte (Ed),Crecimiento económico (pp. 85–142). Barcelona, España. Recuperado de https://books.google.es/books?isbn=8429126147

Fisher, I. (1907). The Rate of Interest: Its nature, determination and relation to economic phenomena. New York: The Macmillan Co. Recuperado de https://books.google.es/books?id=zEJZAAAAYAAJ

Fisher, I. (1930). The Theory of Interest As Determined by Impatience to Spend Income and Opportunity to invest it. En A.M. Kelley(Eds), reimpresión del Editor David Rehak). Recuperado de https://books.google.co.cr/books/about/The_theory_of_interest.html?id=4J5FAQAAIAAJ&redir_esc=y

Jetin, B. (2005). Un impuesto contra la especulación con divisas. En La tasa Tobin – Un arma para detener la expoliación financiera (Trad. Griselda Piñero). En Agencia Latinoamericana de Información y Análisis Dos (Eds). La taxe Tobin et la solidarité entre les nations (pp. 19–63). Recuperado de https://livre.fnac.com/a1270301/B-Jetin-La-taxe-Tobin-et-la-solidarite-entre-les-nations

Krugman, P. y Wells, R. (2016). Crecimiento económico a largo plazo. En Reverté (Ed), Macroeconomía(pp. 241–273). Recuperado de https://www.marcialpons.es/autores/krugman-paul-r/1019456/

Maddison, A. (2008). Statistics on World Population, GDP, and Per Capita GDP, 1-2008 AD. En Historical Statistics. University of Groningen. Recuperado de http://www.ggdc.net/maddison/oriindex.htm

Mankiw, N., Romer, D. & Weil, D. (1992). A Contribution to the Empirics of Economic Growth. En The Quarterly Journal of Economics, 2(107), 407 – 437. Doi: https://doi.org/10.2307/2118477

Olivera, J. (1982). Dinero Pasivo Internacional y Hegemonía Monetaria. En Desarrollo económico, Journal Article: Instituto de Desarrollo Económico Y Social. 89(23), 3-9. Doi: https://doi.org/10.2307/3466444

Ramsey, F. (1928). A Mathematical Theory of Saving. En The Economic Journal, Journal Article 152(38), 543 -559. Doi: https://doi.org/10.2307/2224098

Romer, D. (1996). Advanced Macroeconomics. New York: MC Graw-Hill Publishers. Recuperado de https://books.google.es/books?id=2adfDwAAQBAJ

Romer, P. (1990). Endogenous Technological Change. En Journal of Political Economy, 5(98), S71-S102. Doi: https://doi.org/10.1086/261725

Romer, P. (1991). El cambio tecnológico endógeno. El Trimestre Económico, 231(58) ,441-480. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/23397462?seq=1#page_scan_tab_contents

Sraffa, P. (1960). Production of commodities by means of commodities: Prelude to a Critique of Economic Theory. Cambridge: The Syndics of Cambridge University Press. https://books.google.es/books?id=SJw8AAAAIAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Taylor, J. (1993). Discretion and Policy Rules in Practice. Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy, (39), 195-214. Doi: https://doi.org/10.1016/0167-2231(93)90009-L

Varian, H. (1992). El tiempo. En Antoni Bosch (Ed), Análisis Microeconómico. (pp. 421–431). Barcelona, España. Recuperado de https://books.google.es/books?isbn=8485855639

Publicado

09/17/2018

Cómo citar

Cambio tecnológico endógeno y tasa de interés en la dinámica de la globalización. (2018). Economía Y Sociedad, 23(54), 24-49. https://doi.org/10.15359/eys.23-54.3

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Cambio tecnológico endógeno y tasa de interés en la dinámica de la globalización. (2018). Economía Y Sociedad, 23(54), 24-49. https://doi.org/10.15359/eys.23-54.3

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos similares

1-10 de 110

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.