Revista Ensayos Pedagógigos

Vol. XVII, Nº 1. Enero-junio, 2022
e-ISNN: 2215-3330 / ISSN: 1659-0104

URL: http://www.revistas.una.ac.cr/ensayospedagogicos

LICENCIA: (CC BY NC ND)


Los procesos de formación continua como mecanismos de seguimiento a las personas graduadas de las carreras de enseñanza que imparte la División de Educología de la Universidad Nacional de Costa Rica

Herminia Ramírez Alfaro1

Universidad Nacional

Costa Rica

herminia.ramirez.alfaro@una.cr

Gerardina Víquez Vargas2

Universidad Nacional

Costa Rica

gerardina.viquez.vargas@una.cr

Alba Canales García3

Universidad Nacional

Costa Rica

alba.canales.garcia@una.cr

Resumen

Este trabajo expone los resultados de un estudio realizado en el marco del proyecto de extensión universitaria, titulado: “Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica para los Graduados de las Carreras de la Enseñanza”, de la División de Educología (DE), del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), que ejecuta acciones para mejorar la mediación pedagógica. Este artículo tiene como objetivo determinar, desde la percepción de las personas graduadas de las carreras de la enseñanza, las posibles áreas prioritarias requeridas para fortalecer su desempeño docente mediante la formación continua. La investigación se fundamentó en el paradigma naturalista y una metodología que asume un tipo de investigación mixta, a partir de la utilización de un cuestionario conformado por preguntas abiertas y cerradas. La investigación se efectuó con la colaboración de 94 personas graduadas, quienes participaron en los cursos de formación continua impartidos en el año 2018. Los participantes procedían de diversas instituciones y zonas del país. Dentro de los principales resultados, se resalta la necesidad de un programa de formación continua, sistemático y progresivo que les permita a las personas graduadas mejorar su mediación pedagógica, en áreas como la didáctica, la evaluación y desarrollo profesional docente, entre otros.

Palabras clave: Capacitación, formación continua, evaluación, seguimiento de personas graduadas, mediación pedagógica.

Abstract

This paper reports on the results of a study carried out in the framework of a university outreach project entitled: "Strengthening Pedagogical Mediation for Graduates of Teaching Majors” from División de Educología (DE), of Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) from Universidad Nacional of Costa Rica (UNA), which implements continuing education actions for the improvement of pedagogical mediation. This article aims to determine, from the perception of graduates in the teaching majors, the possible priority areas that require continuous training. The research was based on the naturalistic paradigm and a methodology that assumes a type of mixed research, based on the use of a questionnaire consisting of open and closed questions. The research was carried out in collaboration with 94 graduates from various institutions and areas of the country, who participated in the continuing education courses taught in 2018, so the results obtained cannot be generalized. Among the main results, the need for a continuous, systematic, and progressive training program that allows them to improve their pedagogical mediation in pedagogical areas, such as teaching, evaluation, teaching resources, and teaching professional development stand out.

Keywords: continuing education, evaluation, graduate follow-up, pedagogical mediation, training

Introducción

La División de Educología del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional de Costa Rica, es una unidad académica encargada de la formación docente y, en su quehacer, ha estado comprometida con los procesos de autoevaluación y gestión de la calidad de las carreras dentro de su oferta académica. Es a partir de los procesos de gestión de la calidad que se ha alcanzado, dentro de la cultura de autoevaluación, un alto grado de madurez, el cual se ha logrado construir a través del tiempo, mediante la vivencia de procesos de autoconocimiento, de autorreflexión objetiva, honesta y transparente. Esto ha permitido avanzar en su mejoramiento, en y desde las diversas estructuras organizativas: lo administrativo, lo académico, la gestión del currículum, así como la proyección a la comunidad desde la extensión, la investigación y la producción.

Un elemento común que se encuentra en los Compromisos de Mejoramiento de las carreras acreditadas en la Universidad Nacional es la necesidad latente de un proceso de seguimiento a las personas graduadas, que permita atender las necesidades derivadas de su labor docente en los diversos contextos educativos. Como respuesta a esto, la División de Educología plantea el proyecto denominado “Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica de los Graduados de las Carreras de la Enseñanza”.

En este proyecto, se concibe el seguimiento de las personas graduadas como un proceso de formación permanente, que parte de la reflexión misma por parte del docente, de manera crítica y propositiva. Es el mismo docente quien analiza sus propias prácticas y las necesidades que surgen de esta, con la disposición para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y su mediación pedagógica.

En este sentido, este artículo presenta los resultados obtenidos en una investigación diagnóstica sobre la importancia y características de la educación continua, desde la perspectiva de las personas graduadas de las carreras de la enseñanza de la División de Educología, que permita establecer un plan de formación y seguimiento en su quehacer docente.

La División de Educología, desde el proyecto “Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica de los Graduados de las Carreras de la Enseñanza de “...”, contribuye en la formación de las personas graduadas de las diferentes disciplinas, con temas acordes con la realidad educativa desde el aula; es por esta razón que, al hablar de formación continua, se piensa en ofrecer alternativas de capacitación en cursos y talleres en las diferentes modalidades, según la necesidad de la población, sea virtual, presencial o bimodal, de tal manera que puedan estar actualizados en temáticas que fortalezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Referente teórico

En este apartado, se hará referencia a los constructos conceptuales que sustentan la formación continua de las personas graduadas de las diferentes carreras de la enseñanza de la División de Educología, y otros participantes que se dedican a la educación, provenientes de instituciones públicas y privadas y personas interesadas en el tema educativo, que se dedican a actividades de capacitación. Dentro de estos, se hará referencia al seguimiento de las personas graduadas y formación continua.

Seguimiento a las personas graduadas

Como lo menciona Garzón (2018), es necesario establecer mecanismos de comunicación eficientes entre la universidad y las personas graduadas que permitan una interrelación entre ambos, de manera que favorezca establecer las estrategias “para diseñar políticas y estrategias dirigidas a la mejora del currículo, garantizar su pertinencia, e implementar acciones que beneficien a sus graduados... En el contexto Latinoamericano, este mecanismo de comunicación entre graduados-universidad es conocido como ‘seguimiento a graduado” (p. 206).

Precisamente, para el proyecto de la División de Educología, en el seguimiento a las personas graduadas, se incluye la formación permanente, que se define como esos diversos momentos de acompañamiento que se le puede brindar al profesional en educación, pero bajo un modelo de formación estructurada y continua que parte de la identificación de las necesidades desde los mismos profesionales. En este sentido, el seguimiento de las personas graduadas se enfoca en el fortalecimiento de las destrezas pedagógicas, que surgen de las demandas del mismo profesorado, a partir de ese análisis reflexivo que realiza de su realidad educativa.

Garzón (2018) recalca que, “La universidad a partir de estos requerimientos, debe diseñar programas de formación continua y ofrecer a sus graduados de manera equitativa, es decir, ofrecer formación en todas las áreas de conocimiento relacionadas con la formación profesional de sus graduados” (p. 213).

Aunado a ello, dado a las exigencias educativas actuales, se busca ofrecer capacitaciones, congresos, simposios, de manera virtual o con presencialidad remota, con el fin de mantener actualizada a las personas graduadas, docentes en ejercicio entre otros que así lo necesitaran.

Formación continua

La educación actual debe considerar, además, las necesidades emergentes, el manejo de tecnologías, la educación emocional, las habilidades sociales, sensibilización y el cuidado del medio ambiente, los valores, la promoción del bien común entre otras, con el propósito de crear mejores personas para la sociedad. Díaz (2017), señala que “[e]l cambio educativo es obligatorio, urgente, una reforma integral, cultural y pedagógica. Es un cambio actitudinal” (p. 43). Por ello, Berbel (2018), considera la formación continua como la vía para readaptar los conocimientos, habilidades y necesidades emergentes, de tal manera que responda de manera eficaz y efectiva a cambios en la enseñanza, lo que facilitará una mejor educación al contar con docentes actualizados.

También existe la necesidad de generar espacios de formación permanente, como un proceso de fortalecimiento de las capacidades y habilidades de la persona docente para asumir los retos en su ejercicio profesional, como lo que indican Ortega y Ortega (2009):

La educación permanente surge como necesidad de la sociedad para adaptarse a los nuevos modelos productivos, económicos, sociales y tecnológicos. Debemos crear espacios de formación permanente para capacitar a la ciudadanía mediante nuevos modelos de formación; una nueva alfabetización que garantice la adaptación a las diferentes transformaciones económicas, laborales, sociales, comunicativas, etc. (p. 154)

La siguiente historia hipotética se muestra como un ejemplo de la apertura que toda persona docente debe poseer ante las necesidades que el estudiantado requiere, para la construcción de su propio conocimiento y como es necesario que las metodologías utilizadas sean flexibles para dar cabida a la creatividad y para que permita el desarrollo de un aprendizaje significativo, un ejemplo de ello es un caso que se presentó en un centro educativo, como se muestra a continuación: A un niño de maternal, le correspondió exponer sobre el venado cola blanca; sus padres le ayudaron a buscar la información, a preparar el cartel y a realizar el dibujo del venado. El chiquito todavía no sabía leer, los padres le leían la información para que pudiera escuchar, retener la información y lograra exponer el trabajo asignado. Al chiquito se le ocurrió hacer fichas, cortó unos trozos de papel e hizo dibujos que le recordaran las partes, características, alimentos y otros referentes al tema del venado. Cuando llegó al kínder y le correspondió exponer, veía las fichas que había elaborado, el maestro se le quedaba viendo, porque pensaba que estaba leyendo (lo cual no se podía hacer); al acercarse, vio que en las fichas había dibujos que lo guiaban para realizar la exposición. Cuando la mamá llegó a recogerlo, el maestro le dijo lo sorprendido que estaba por la iniciativa del niño, pues él pensó que había letras en las fichas.

Con base en el ejemplo anterior, uno de los elementos que se destacan de la formación continua es la creatividad, como lo menciona De Bono (2018), es

un poderoso factor de motivación porque logra que la gente se interese por lo que está haciendo…propicia la esperanza de encontrar una idea valiosa, brinda a todos la posibilidad de alcanzar logros individuales y grupales, de hacer la vida más divertida e interesante. (p. 123)

En atención a la cita anterior, se puede ver que el docente nunca deja de educarse, que hay otras formas de llevar a cabo los procesos, de explicar los contenidos, hay que estar siempre abiertos y con disposición para aprender de los demás. Dentro de la educación permanente, se debe tomar elementos que favorezcan el desarrollo profesional que se desea del cuerpo docente; algunos de los elementos son la creatividad, la motivación, las tecnologías y la evaluación continua.

Por otra parte, el uso de las tecnologías facilita la educación virtual, necesaria en la actualidad, por el tipo y características de los estudiantes que se matriculan en los diferentes cursos. La virtualidad es una alternativa, principalmente, porque la mayoría trabaja y ve en ella una posibilidad, pues ingresan en horarios de noche o fines de semana, según cada uno pueda. Esta modalidad de formación genera espacios de reflexión, trabajo individual y grupal. Se desarrolla desde un aula virtual en la que el docente coloca enlaces, vídeos, lecturas, para que los estudiantes participen mediante foros, tareas, chat en un tiempo estimado. Para ello, las instrucciones y la evaluación deben quedar muy claras, para que el estudiante pueda participar y aprender, dada la importancia que tiene para mediar el proceso educativo.

La evaluación debe estar consignada en el programa de curso, así como la descripción de cada rubro, para que tanto el docente como el estudiante conozcan el proceso que se seguirá en el desarrollo de las actividades proyectadas. En esta oportunidad, se hará referencia a la evaluación formativa, la cual consiste en “ofrecer orientación y sugerencias a cada uno de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje, en cuanto a la debilidades y fortalezas del aprendizaje, más que juzgar o calificar los resultados” (Anijovich y González, 2017, pp. 11-12).

De acuerdo con lo anterior, existen varias formas de realizar una evaluación formativa, entre las que podemos nombrar: observación, preguntas, listas de cotejo, rúbricas, escalas de observación, entre otros. Actualmente, con la virtualidad y la presencialidad remota, se ha tenido que hacer ajustes en la evaluación, como ha sucedido en la experiencia de las investigadoras. Algunas de las propuestas que se han realizado son: enviar con anterioridad las tareas, para que puedan tener tiempo de hacerlas, lo anterior por que algunos viven en zonas alejadas, lo que genera que la conexión a internet sea limitada, también hacer un equilibrio en la asignación de trabajos sea grupal e individual, para que puedan organizar su tiempo y no se vean perjudicados en la evaluación.

Por otra parte, como lo afirma Ortega (2009), es mediante la educación permanente que se logra el desarrollo de competencias para el desarrollo profesional de los docentes:

Los niveles de competitividad se han elevado y cambian constantemente por lo que es necesaria una formación teórica y práctica que construya las bases para posibilitar la inserción social y laboral. Las competencias para desempeñar cualquier trabajo se modifican dependiendo del contexto y es a través de la educación permanente cuando se pueden aportar las herramientas necesarias para la adaptación a los cambios e innovaciones profesionales y la inclusión social.

La competencia social es de gran importancia, son habilidades y estrategias socio cognitivas de interacción que una persona tiene. Algunos valores de esa competencia son: autocontrol, autorregulación emocional, habilidad para la resolución de problemas, etc. La formación basada en competencias debe ser considerada como un proceso flexible, abierto, una formación a lo largo de la vida. (pp. 155-156)

Con base en lo anterior, se puede mencionar que la formación académica, debe estar consolidada en personas conscientes, reflexivas de la realidad educativa actual, e ir más allá, desde una manera humanista y crítica, replanteándose, además, los modelos pedagógicos vigentes y puedan estar acordes con las necesidades requeridas por los profesionales en educación.

Metodología

Esta investigación consistió en un diagnóstico con un grupo de personas graduadas de las carreras de la enseñanza de Educación Comercial, Inglés, Matemáticas, Francés, Arte y Comunicación Visual, Ciencias, Música, Estudios Sociales y Educación Cívica, Español y Educación Física), que participaron en las actividades de formación que ofrece el proyecto “Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica de la División de Educología” durante el año 2018, para un total de 96 encuestados.

Para obtener los insumos y experiencias de la población con la que se trabajó, se aplicó un instrumento vía electrónica; se contactó a los participantes por correo electrónico, para aplicarles la encuesta que estaba estructurada por 7 preguntas cerradas y 5 preguntas abiertas.

Este instrumento fue elaborado por las integrantes del proyecto "Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica", para conocer a fondo las necesidades de capacitación de las personas graduadas de las diferentes carreras que imparte la División de Educología, así como las problemáticas que enfrentan en su labor docente, entre otros aspectos que se desglosan en este artículo (Ver apéndice). A partir de los resultados, se generaron actividades académicas, tales como cursos, talleres o seminarios en las temáticas que los participantes manifestaron como prioritarios para fortalecer su mediación pedagógica.

Análisis de los datos y resultados

Las personas graduadas que se han visto beneficiados con las diferentes capacitaciones ofrecidas desde el proyecto “Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica” y que fueron parte de los encuestados, en su mayoría son licenciados y cabe resaltar que han participado varias personas graduadas con grado de maestría, lo cual indica que, a pesar de estar en un nivel superior, igualmente requieren de la actualización que ofrece el proyecto.

Las personas graduadas que más han participado pertenecen a las carreras de: Educación Comercial, Enseñanza de la Matemática, Enseñanza de las Ciencias y Enseñanza del Inglés, así como de otras especialidades que están interesados en actualizarse, como lo son, Educación Especial y Educación en I y II Ciclo, entre otras. En la Figura 1, se detalla la cantidad y especialidad de los participantes en este diagnóstico.

Figura 1

Personas graduadas según carrera

Nota: Cuestionario aplicado a las personas graduadas. Elaboración propia (2018).

Otro dato importante es que, la mayoría de las personas graduadas están trabajando en la docencia, aspecto muy significativo para el proyecto, dado que tanto docentes, como estudiantes se están viendo beneficiados con los aportes que se brindan con las capacitaciones ofrecidas. Se evidencia que estos participantes están laborando en diferentes instituciones, tanto públicas, como privadas y en las diferentes provincias del país, como se puede apreciar en la Figura 2.

Figura 2

Provincias donde se encuentran las instituciones

Nota: Cuestionario aplicado a las personas graduadas. Elaboración propia (2018).

De acuerdo con la Figura 2, el alcance de las acciones que se realizan permite llegar a todos los rincones del país, lo cual deja como resultado que, la División de Educología del CIDE, se proyecte fuera del ámbito universitario. Asimismo, es coherente con la misión de la División de Educología, que hace referencia a

promover el desarrollo académico y socioafectivo de los docentes en formación... por medio de la docencia, la investigación, la producción y la extensión para desarrollar una praxis educativa comprometida con el mejoramiento y la transformación inclusiva de la sociedad costarricense. (División de Educología, 2021, párr. 1)

En el acto educativo, intervienen diferentes actores, mismos que se muestran en la Figura 3, quienes convergen entre ellos y se interrelacionan para hacer posible el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas interrelaciones de una manera u otra influyen en el desempeño docente al generar situaciones que afectan la mediación pedagógica.

Figura 3

Actores del acto educativo

Nota: Cuestionario aplicado a las personas graduadas. Elaboración propia (2018).

Al consultar sobre los principales problemas que enfrenta la persona graduada en su desempeño docente, específicamente en su mediación pedagógica, menciona el papel de estos actores indicados anteriormente; a saber, Ministerio de Educación Pública, institución educativa, estudiantado y personal docente. Algunas de las problemáticas expuestas son: falta de capacitación de manera continua, exceso de actividades curriculares, accesibilidad de recursos materiales e infraestructura en las instituciones, entre otras que se pueden observar en la Figura 4.

Figura 4

Principales problemas en el desempeño docente

Nota: Cuestionario aplicado a las personas graduadas. Elaboración propia (2018).

Según lo expuesto por los participantes, son varios los problemas que enfrentan para llevar a cabo con éxito su mediación pedagógica, de manera que permitiera establecer qué relación tenían con las necesidades de capacitación o formación. En cuanto a lo anterior, las respuestas fueron muy diversas, tal como se puede leer en las siguientes expresiones de los docentes:

• La falta de estrategias atractivas e innovadoras y especialización en los docentes (docente 2).

• No saber cómo manejar los conflictos en grupos o con estudiantes con una situación particular (docente 4).

• Aplicación de adecuaciones significativas (docente 31).

• Desarrollar los contenidos de forma atractiva para que los estudiantes se motiven a seguir aprendiendo (docente 6).

• ...la evaluación, consideran que es muy demandante para el tiempo que se tiene en el aula y la cantidad de lecciones que se recibe en el trimestre (docente 7).

• El cambio de las estrategias de educación y el abordaje de las inclusiones educativas (docente 29).

• Actitud y responsabilidades de los estudiantes (docente 20).

• Pocas ganas que muestran de estudiar y aprender, desinterés y calidad educativa (docente 25).

• La elaboración de instrumentos para la revisión de cotidianos y tareas (docente 26).

• La falta de capacitaciones (docentes 21 y 33).

• Se necesita una actualización constante (docente 34).

Como lo mencionan López-Barajas et al. (2016), “[l]a educación permanente surge como necesidad de la sociedad para adaptarse a los nuevos modelos productivos, económicos, sociales y tecnológicos” (p. 154). Por esto, conocer la percepción de los participantes acerca de la importancia de un programa de educación permanente, para su desempeño docente, es gratificante; ya que indican que: es importante para que el alumnado conozca del crecimiento de proyectos pedagógicos a nivel institucional y tendencias educativas. A su vez, la institución se da cuenta de las personas interesadas en continuar procesos de aprendizaje adaptados a la época, tal como se puede leer en las siguientes expresiones de los docentes:

• En efecto, son importantes ya que nos permiten actualizarnos continuamente en diversos programas (docente 1).

• Claro que sí porque se da un seguimiento y fortalecimiento de conocimientos previos. Además, se pueden conocer y exponer, compartir, intercambiar experiencias vividas por colegas (docente 8).

• Son importantes tanto para el alumnado como para la institución, el estudiantado debe saber si la Universidad ha crecido en materia de proyectos pedagógicos y tendencias educativas, así como también si se ha preocupado por actualizar tendencias desactualizadas. La institución se da cuenta de las personas interesadas en continuar procesos de aprendizaje adaptados a la época y poder saber inquietudes para facilitar en futuras sesiones (docente 9).

• Si claro, nuestro mundo avanza día a día y suelen cambiar desde nuevas estrategias, nuevas evaluaciones, nuevos programas. Es importante estar actualizado (docente 10).

• Claro que sí son importantes porque el mundo está en constante evolución y por ende las técnicas, procesos y procedimientos educativos también lo deben de hacer ya que los intereses cambian y con ello los avances culturales enriquecedores (docente 16).

• Si, dado que cada día nos podemos enfrentar a retos nuevos y gracias a los programas de educación permanente se puede capacitar y actualizar para este preparado para esos nuevos retos (docente 21).

• Los programas de educación permanente son de mucha importancia, pues permiten actualizar un poco el quehacer o desempeño del docente, estos programas son de ayuda para el docente por el cambio constante del a sociedad, la educación y su entorno (docente 33).

• Por supuesto, porque cada ejercicio docente realizado en la práctica profesional me permite ensayar nuevas formas de enseñar y me permite experimentar qué estrategias se usan (docente 40).

• Es un factor determinante en el desempeño, ya que la actualización permite lograr aprendizajes contextualización y permanentes según los requerimientos actuales (docente 43).

• Claro, permiten actualizar y refrescar metodologías (docente 49).

• Son muy importantes, me han permitido actualizar, reforzar y adquirir nuevos conocimientos en áreas y temáticas muy diferentes. Al trabajar con adolescentes es importante adaptarse y conocer las condiciones actuales en que ellos se desarrollan y para eso es preciso actualizarse (docente 53)

• Los programas de educación permanente son de gran importancia porque permiten la actualización de conocimiento, esto lleva a mejorar la calidad de las labores que realizamos (docente 65).

Los docentes consultados, en sus respuestas, coinciden en cuanto a las características que debe tener el proceso de formación, como lo menciona Tardif (2010):

… deben ser pertinentes para los docentes y útiles para su práctica profesional. Deben tener en cuenta sus necesidades y ser coherentes en lo que se refiere a su bagaje, a sus saberes, a sus modos de simbolización y de acción. (p. 202)

A la consulta acerca de esas características, los entrevistados indican que, debe tener: congruencia con la realidad y los programas de estudio vigentes, claridad, eficacia, transparencia y atractivo, menos teórico y más práctico, con innovación pedagógica, esto significa, actualización de contenidos, métodos pedagógicos, innovadores, concretos y creativos, entre otras. Las siguientes opiniones, resumen las características que debe poseer un programa de educación permanente para que sea pertinente para el personal docente y en particular a las personas graduadas:

• Que las enseñanzas sean congruentes con la realidad. Que tenga claridad, eficacia, transparencia y atractivo, menos teórico y más práctico. Que responda a las necesidades educativas actuales, promoviendo el sano desarrollo del conocimiento y la investigación. analizando cuál es el ser humano que se requiere formar y aún más importante para qué (docente 1).

• Adecuado a las características de los docentes, por lo que se sugiere hacer un diagnóstico antes de abrir un curso, principalmente si son de áreas específicas. Además, no abarcar contenidos generales que los docentes poseen (docente 2).

• Respaldado por excelentes profesionales de la misma universidad. Desde cada escuela se debe hacer un análisis de los programas de estudios del MEP, y plantear cada una en conjunto con el CIDE talleres específicos para cada carrera (docente 4).

• Ofrecer cursos en modalidad virtual, con pocas lecciones presenciales, porque el estudiante puede administrar su tiempo, considerando horarios y cantidad de lecciones que se impartirán. Que sea interactivo, innovador, de fácil acceso y con una plataforma para aclarar dudas, para que sea más interactivo el proceso, no por correo electrónico (docente 6).

• Tener relación directa con los programas de estudio vigentes. Ir de la mano con los cambios del MEP, evolución con las tendencias de metodologías de educación (docente 11).

• Actualización de contenidos, métodos pedagógicos, innovadores, concretos y creativos (docente 15).

• Que los temas a trabajar sean de aprovechamiento, con un tema de importancia que ayude al desarrollo y desempeño de una labor o actividad (docente 21).

• Este debe contemplar las situaciones reales, del quehacer educativo, actualizado, oportuno, coherente con la realidad, que genere conocimiento (docente 22).

• Información novedosa, nuevos estudios y material. Que se adecue a los cambios tecnológicos (docente 24).

• Emocionante, conquistador, llamativo, libre, espontáneo, creatividad en las estrategias, metodologías, aprendizajes etc. (docente 36).

• Dinámico, aplicable a la realidad, motivador, que genere reto (profesional, personal y educativo), lúdico, vivencial, constante, activo, apasionante (docente 37).

• Comunicación constante con egresados, mediante difusión de actividades (compartir artículos, informar de conferencias, capacitaciones) y por supuesto actualización (docente 39)

De acuerdo con lo que consideran López-Barajas et al. (2016):

La educación permanente reconoce nuevos contextos de formación accesibles, abiertos, flexibles y a distancia, el aprendizaje no formal y el informal como fuente de conocimiento que se hace real con la utilización de las tecnologías y su potencial formativo. Las tecnologías de la información y la comunicación nos abren un camino hacia la democratización del acceso a la educación, posibilitando el aprendizaje permanente. (p. 158)

En esta línea de pensamiento, para concretar un plan de trabajo, es importante tomar en cuenta la opinión de los participantes en cuanto a la modalidad de cursos que prefieren, los horarios en que pueden matricular y qué tipo de curso les gustaría llevar. La mayoría de los entrevistados indican que, tanto la modalidad virtual como la bimodal, son las opciones pertinentes (ver Figura 5). Si el curso es presencial, la mayoría prefiere los sábados, en la mañana y en menor cantidad matricularían entre semana, por la noche. El tipo de curso que necesitan matricular, son los de capacitación de aprovechamiento (con evaluación, 40 horas), sin dejar de lado el interés de asistir a seminarios, congresos o simposios.

Figura 5

Modalidades de los cursos según la preferencia de los participantes

Nota: Cuestionario aplicado a las personas graduadas. Elaboración propia (2018).

Para lograr identificar las áreas temáticas de la formación pedagógica, y así concretar el plan de trabajo, se consulta ¿cuáles son esas grandes áreas en las que requiere capacitación. Las necesidades de capacitación de acuerdo con el área pedagógica se enfocan en cinco grandes ámbitos que son: didáctica, evaluación, desempeño en el aula, recursos tecnológicos y diversidad; dentro de estas áreas, se desglosan temáticas que se pueden observar en Figura 6.

Figura 6

Áreas temáticas de interés

Nota: Cuestionario aplicado a las personas graduadas. Elaboración propia (2018).

A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico, se plantea un plan de formación como un mecanismo de seguimiento a las personas graduadas. Para los fines del proyecto, se concibe como el proceso de formación permanente que parte de la reflexión misma por parte del docente, que, de manera crítica y propositiva, analiza sus propias prácticas y las necesidades que surgen de esta, con la disposición para superarlas con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y su mediación pedagógica.

El seguimiento de las personas graduadas se enfoca en el fortalecimiento de las destrezas pedagógicas que surgen de las demandas del mismo profesorado, a partir de ese análisis reflexivo que realiza de su realidad educativa. Es por esta razón que, las destrezas pedagógicas que se desarrollarán van a depender de los resultados de esta reflexión en el contexto de los docentes. La propuesta consiste en ofrecer un ciclo de formación de cuatro a seis cursos, de 40 horas, se da como una secuencia de formación, que permite posteriormente ser evaluada por los participantes, para definir si hubo impacto positivo en la mediación pedagógica. Asimismo, al finalizar el ciclo de capacitación, se actualiza mediante un nuevo diagnóstico. Es por esta razón, que se presenta, primeramente, en la Figura 6, el ciclo como se ofertará. El orden en el cual aparecen los cursos está establecido por la prioridad determinada por los mismos docentes.

Figura 7

Ciclo de formación propuesta

Nota: Cuestionario aplicado a las personas graduadas. Elaboración propia (2018).

Conclusiones

La educación permanente es un pilar fundamental como mecanismo de seguimiento a las personas graduadas de las carreras de la enseñanza, dado que permite una vinculación constante con la formación académica, para el mejoramiento de los procesos de mediación pedagógica de manera contextualizada, tanto de las zonas urbanas como rurales.

Para los fines del Proyecto de “Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica”, el seguimiento de las personas graduadas se concibe como proceso de formación permanente que parte de la reflexión misma por parte del docente que, de manera crítica y propositiva, analiza sus propias prácticas y las necesidades que surgen de esta, con la disposición para superarlas con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y su mediación pedagógica.

Es por esta razón que, los procesos de educación permanente deben organizarse de manera articulada, contar con una programación de cursos claramente estructurada, organizada y planificada, que nazca de las propuestas de las personas graduadas, acorde a las necesidades educativas desde sus contextos actuales. Esto conlleva a darle seguimiento y establecer mecanismos de evaluación para el mejoramiento del plan de formación propuesto.

También, el avance en el uso de las tecnologías de la información y comunicación permite ofertar diferentes temáticas de manera virtual, lo que facilita al estudiantado poder acceder a este tipo de formación docente. La virtualización de los cursos ha venido en aumento en cuanto a las preferencias que establecen los consultados y con cursos de 40 horas, en secuencia periódica que se ofrezca esa actualización constante y oportuna. El contar con herramientas tecnológicas como el aula virtual institucional, ayuda a llegar hasta donde se encuentre el estudiantado egresado de las diferentes carreras de la enseñanza.

Es tarea de la unidad académica, ofrecer a las personas graduadas y otros de la enseñanza, la oportunidad de aprender sobre nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje sea con tecnologías, recursos materiales, estrategias y evaluación que se vienen gestando como parte de investigaciones recientes desde la pedagogía. Por lo anterior, el proyecto a futuro plantea un sólido plan de formación, que conlleve una secuencia ordenada de temáticas atinentes a las necesidades de actualización, tanto de los estudiantes activos, como de las personas graduadas, sin dejar de lado, otras poblaciones interesadas en capacitarse y que a su vez deben capacitar a otros y necesitan la formación pedagógica para lograrlo.

Referencias

Anijovich, R. y González, C. (2017). Evaluar para aprender. AIQUE.

Belver, J. (2018). La formación continua es un elemento fundamental para el desarrollo y supervivencia de las empresas y su capital humano. https://www.educaweb.com/noticia/2018/02/28/formacion-continua-es-elemento-fundamental-desarrollo-supervivencia-empresas-su-capital-humano-16337/

De Bono, E. (2018). El pensamiento creativo. Paidós.

Díaz, D. (2017). ¿Por qué educamos? LID.

División de Educología. (2021). Misión y Visión. https://www.cide-educologia.una.ac.cr/index.php/quienes-somos/mision-vision

Garzón, A. G. (2018). Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior. Educación 27(52), 201–218. https://doi.org/10.18800/educacion.201801.011

López-Barajas, E., Ortega, M. C., Albert, M. J. y Ortega, I. (2016). El paradigma de la educación continua: reto del siglo XXI. Narcea Ediciones.

Ortega, M. y Ortega I. (2009). Nuevos contextos formativos para el desarrollo de la educación permanente. En E. López (Coord.), El paradigma de la educación continua: reto del siglo XXI (pp. 109-130). Narcea.

Ortega, I. (2009). La naturaleza de la innovación en la educación permanente. En E. López (Coord.), El paradigma de la educación continua: reto del siglo XXI (pp. 153-168). Narcea.

Tardif, M. (2010). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Ediciones Narcea.

Apéndice

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

Diagnóstico de necesidades de educación permanente

Estimados(as) participantes:

El presente instrumento tiene como objetivo analizar los problemas que se presentan en su labor docente y las necesidades de educación permanente para el fortalecimiento de la mediación pedagógica, de manera que se pueda establecer un proceso de formación docente. Este se focaliza en conocer la opinión sobre lo que debe ser un proceso de formación continua y las necesidades de capacitación que las personas requieren.

Agradecemos su valiosa colaboración.

Datos personales

Nombre

Primer Apellido

Segundo Apellido

Correo electrónico 1

Correo electrónico 2

Celular

Teléfono de habitación

Teléfono de trabajo

Información académica

1. Último grado académico obtenido:

Diplomado

Profesorado

Bachillerato

Licenciatura

2. Especialidad: _______________

3. Actualmente, ¿usted trabaja en labores docentes?

No

4. Si trabaja en labores docentes, indique el nombre de la institución educativa: ________________________________________________

Educación permanente

5. ¿Cuáles considera usted que son los principales problemas que enfrenta en su mediación pedagógica?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

6. ¿Cree usted que los programas de educación permanente son importantes para enriquecer su desempeño docente? Justifique su respuesta.

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

7. ¿Cuáles características debe tener un programa de educación permanente para que sea oportuno?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

8. De las áreas temáticas propias de su disciplina, mencione cinco en orden de prioridad, que requiere actualizarse para cumplir con su práctica docente.

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

9. ¿Cuáles habilidades en el área pedagógica (didáctica, evaluación, desempeño en el aula, recursos tecnológicos, diversidad, entre otros) considera que requiere de formación para fortalecer su mediación pedagógica?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

10. ¿En Cuál modalidad prefiere matricular en cursos de educación permanente?

Virtual

Presencial

Bimodal

11. Si el curso es presencial, ¿Cuál horario considera más oportuno?

Entre semana, en horas de la tarde

Entre semana, en horas de la noche

Sábados, en la mañana

12. ¿Cuál tipo de curso de educación permanente preferiría matricular?

Cursos de capacitación de participación (asistencia, por 20 horas)

Cursos de capacitación de aprovechamiento (con evaluación, 40 horas)

Talleres

Seminario o Simposios

Congresos

13. ¿Está usted de acuerdo en que se le envíe información sobre los futuros cursos de educación permanente que se ofrecerán?

Si

No


Recibido: 14 de mayo de 2021. Aprobado: 15 de noviembre de 2021

http://doi.org/10.15359/rep.17-1.15

1 Máster en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria Universidad Nacional de Costa Rica. Académica de la División de Educología de la Universidad Nacional. https://orcid.org/0000-0002-8792-936X

2 Máster en Educación con Mención en Orientación para la Vida Estudiantil, en la Universidad Nacional de Costa Rica. Académica de la División de Educología de la Universidad Nacional. https://orcid.org/0000-0002-7871-7840

3 Máster en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria Universidad Nacional de Costa Rica. Académica de la División de Educología de la Universidad Nacional. https://orcid.org/0000-0003-2800-7135

EUNA UNA

División de Educología del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE),
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-6520
Correo electrónico: ensayosped@una.ac.cr
Equipo editorial