Revista Ensayos Pedagógicos |
Tendencias y perspectivas: consulta a personas graduadas de la Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica de la Universidad Nacional
Trends and Perspectives: Survey to Graduates from the Licentiate Degree in Pedagogy with an Emphasis on Teaching from Universidad Nacional
Recibido: 7 de junio de 2024. Aprobado: 7 de octubre de 2024
http://doi.org/10.15359/rep.19-2.10
Ana Azofeifa Lizano1
Universidad Nacional
Heredia, Costa Rica
Silvia García Vargas2
Universidad Nacional
Heredia, Costa Rica
Resumen
En 2023, la actividad permanente de Autoevaluación y Gestión de la Calidad de la División de Educología (APAGCDE) efectúa una consulta a la población graduada de la carrera Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica (LPED), con el propósito de analizar sus opiniones sobre las principales causas que puedan incidir en la prolongación del trabajo final de graduación (TFG); obtener información concerniente al mercado laboral; identificar sus áreas de actualización y reflexionar sobre las mejoras que requiere el plan de estudios de la LPED. El presente escrito pretende ser un insumo para el fortalecimiento de la carrera, la cual busca brindar una oferta acorde a las necesidades y demandas actuales.
Palabras clave: Educación, formación continua, graduados, mercado laboral.
Abstract
In 2023, the committee of the permanent activity of Self-Assessment and Quality Management of the Department of Educology (APAGCDE in Spanish) carried out a survey with the graduated population of the Licentiate Degree of Pedagogy with am Emphasis on Teaching (LPED in Spanish) of Universidad Nacional, with the purpose of analyzing their opinions on the main causes that may affect the duration of the final graduation project (TFG in Spanish); obtaining information concerning the job market; identifying areas for updating; and reflecting on the improvements required by the LPED’s curriculum. This document aims to be an-input for strengthening the major, which seeks to provide an offer in accordance with current needs and demands.
Keywords: continuing education, education, graduates, labor market
La Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica (LPED) de la Universidad Nacional (UNA) participa en la autoevaluación en el período 2020-2021, acción que permite su acreditación en febrero 2022, por un período de cuatro años. Ese proceso de reflexión reconoce algunos aspectos de mejora, que son abordados desde el compromiso de mejoramiento de la carrera y por diferentes instancias universitarias.
Una de las necesidades identificadas se centró en la vinculación y el seguimiento a las personas graduadas, conocer su experiencia a lo largo del programa, su condición laboral, sus requerimientos de actualización y la importancia de las opiniones de esta población para enriquecer el plan de estudios, el cual, a pesar de las fortalezas encontradas en el proceso de autoevaluación, se sometió a un rediseño considerado como necesario, con el fin de fortale|cer las capacidades para enfrentar los cambios del contexto y de la disciplina en las personas graduadas y que sea una oferta que continúe aportando a las demandas en su campo del conocimiento.
Por esa razón, la actividad permanente Autoevaluación y Gestión de la Calidad junto con la Coordinación de la LPED, realizan una consulta a las personas graduadas de la carrera, con el propósito general de analizar sus opiniones para enriquecer el plan de estudio, actualmente en proceso de rediseño, y así continuar fortaleciendo las acciones de la unidad académica y la carrera para atender las demandas de esta población; se establecieron para tal fin cuatro objetivos específicos:
1.Analizar las principales causas que generan el rezago de la población estudiantil en cuanto a la prolongación de su trabajo final de graduación.
2.Obtener información concerniente al mercado laboral de las personas graduadas de la LPED.
3.Identificar las necesidades de actualización de las personas graduadas de la LPED.
4.Reflexionar sobre las mejoras que requiere el plan de estudios de la LPED a partir de las opiniones de las personas graduadas.
En este apartado, se presentan algunos esfuerzos de investigación realizados en el nivel nacional e internacional en los últimos cinco años. Estos estudios abordan temas como la inserción laboral, la relación entre la formación universitaria y la preparación necesaria para enfrentar los desafíos del contexto actual, la importancia de habilidades específicas y la demanda de profesionales en sectores clave de la sociedad.
Se destaca el estudio realizado por Alfaro et al. (2022), en el marco del proyecto de extensión “Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica” de la División de Educología de la UNA. El objetivo de la investigación fue “determinar, desde la percepción de las personas graduadas de las carreras de la enseñanza, las posibles áreas prioritarias que requieren el fortalecimiento en su desempeño docente mediante la formación continua” (p. 2).
Como parte de la metodología, se aplicó un cuestionario a 94 personas graduadas procedentes de diversas zonas del país. Uno de los principales hallazgos destacados es que la educación permanente contribuye a establecer una vinculación con la persona graduada al ofrecer formación académica que, a la vez, se traduce en una mediación pedagógica contextualizada y efectiva. También, se destaca que el seguimiento a las personas graduadas se concibe como un proceso de formación permanente que parte de esta misma población y de sus reflexiones acerca de sus prácticas cotidianas y de las necesidades del contexto donde se desenvuelven.
Estas experiencias enriquecen la oferta de cursos y talleres acordes a las necesidades educativas actuales. Por último, concluyen que, el crecimiento de la virtualización de los cursos como una tendencia en la educación superior, permite al estudiantado acceder a formación docente de manera flexible a través de herramientas tecnológicas como el aula virtual institucional (Alfaro et al., 2022).
Se resalta además la investigación realizada por Castro et al. (2020), cuyo objetivo principal fue “analizar el perfil profesional de las personas graduadas” [...] en “Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Especial y Licenciaturas en Aprendizaje Diverso y Educación de Personas con Discapacidad Múltiple de la Universidad de Costa Rica” (p. 1).
Este estudio analiza los elementos principales de los cursos y sus contenidos, también reconoce oportunidades de mejora y fortalezas de los planes de estudio de las carreras. Asimismo, se identifican habilidades que debe poseer la persona profesional de educación especial, se señalan temáticas para la actualización profesional, así como el asesoramiento pertinente a los cambios en materia de educación de acuerdo con la realidad educativa y las necesidades de la población. Algunas de las recomendaciones, apuntan a mejoras en los planes de estudio, hacia la innovación y actualización, el establecimiento de convenios con instituciones, entre otras (Castro et al., 2020).
En la investigación realizada por Salazar y Camarena (2019), titulado “Estudio de seguimiento de graduados de las licenciaturas en Economía y en Finanzas y Banca” en el Centro Regional Universitario de Veraguas en Panamá; se investiga en qué medida la formación académica de las personas graduadas responde a las exigencias del mercado laboral. Además, se consideran una serie de recomendaciones proporcionadas por esta población para mejorar los planes de estudio de las carreras y fortalecer la relación con la universidad.
El estudio consideró a 136 graduados y entre los resultados relevantes se demuestra que un alto porcentaje de las personas participantes indican que la universidad cumplió con sus expectativas en cuanto al campo laboral. Además, destacan que las habilidades para ejecutar las tareas en el área de la especialidad se desarrollaron a lo largo de la carrera. De igual forma, más del 80 % considera que la preparación académica recibida atendió las exigencias del mercado laboral. Por último, dan como sugerencia “la necesidad de actualizar contenidos, enfocarse en aspectos prácticos y promover la participación en proyectos de investigación” (p. 143).
Por su parte, Sierra y Velázquez (2021), efectuaron un trabajo en conjunto entre la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en Ecuador y la Universidad de la Habana, Cuba, titulado “El seguimiento a graduados: un vínculo entre las instituciones de educación superior y la sociedad”. El objetivo del estudio fue comprender cómo el seguimiento a las personas graduadas fortalece el vínculo entre las universidades y la sociedad. Para ello, se desarrolló un análisis documental mediante la revisión de reportes, informes y bibliografía disponible.
Los estudios de seguimiento a personas graduadas establecen una conexión crucial entre los intereses de la sociedad y las instituciones de educación superior, al crear una comunicación bidireccional que permite identificar las necesidades del contexto y evaluar la pertinencia de las carreras. También, se reconoce al sector empleador como un actor fundamental en esta relación, ya que exige que las personas profesionales posean determinadas capacidades y competencias. Esto resalta la importancia de mejorar la calidad y el diseño de los planes de estudio.
Desafío de la educación superior
La educación superior enfrenta diversos desafíos que requieren su transformación; uno de los principales obstáculos radica en la necesidad de adaptarse a los rápidos avances tecnológicos y las demandas cambiantes del mercado laboral, lo que impulsa a las instituciones educativas a crear entornos más dinámicos e innovadores. Las instituciones deben actualizar constantemente sus programas académicos para garantizar que las personas graduadas adquieran habilidades pertinentes y oportunas que las preparen para enfrentar los desafíos profesionales actuales. Además, la diversificación de la población estudiantil y la creciente importancia de la educación a lo largo de toda la vida plantean desafíos en términos de equidad y accesibilidad, a lo anterior Gross (2016), plantea que una universidad accesible para todas las personas, inicia con tomar en cuenta la participación de poblaciones vinculadas con la comunidad educativa.
Aunque la UNA ha logrado avances significativos en la expansión de la matrícula, al permitir aumentar 450 cupos más para estudiantes de primer ingreso en 2024, cifra que no aumentaba hace catorce años (González, 2024), en Costa Rica, aún persisten disparidades socioeconómicas y geográficas en el acceso a oportunidades educativas. Existen limitaciones en algunas regiones del país, en cuanto a recursos económicos y tecnológicos, que impide a algunas poblaciones gozar de una educación de calidad. Para abordar estos desafíos, se requiere de una inversión sostenida en infraestructuras educativas y la implementación de políticas inclusivas que fomenten la participación de diversos sectores de la sociedad en la educación superior.
Las universidades además de preparar para el crecimiento personal y el desarrollo intelectual del estudiantado también deben brindar oportunidades para el desarrollo de habilidades y competencias que necesitan para tener éxito en sus carreras (Ospina, 2023). En palabras de Rodríguez et al. (2015) los grandes retos de la formación superior, implica no solo la generación de conocimientos, sino una formación integral, concebida por la Universidad Católica de Córdoba (2008) como “el proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y sociopolítica)” (p. 1). En este sentido, la vinculación con personas graduadas es clave para proporcionar realimentación sobre las necesidades del mercado laboral, contribuyendo a la mejora de las carreras, las opiniones de las personas graduadas sobre su formación y la aplicabilidad en sus funciones laborales son esenciales para ese fin.
La investigación y la innovación desde los TFG
En el contexto de la educación superior, los trabajos finales de graduación cumplen un papel fundamental como aporte a la investigación e innovación. Estos proyectos no solo representan la culminación del proceso académico del estudiantado, sino que también ofrecen una oportunidad invaluable para abordar desafíos y problemáticas específicas del país. La realización de investigaciones sólidas con enfoques innovadores no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también contribuyen directamente al desarrollo social y económico del país, para Solano (2021), el desarrollo de los TFG brinda la oportunidad de establecer un puente entre la institución y el contexto, fomenta las relaciones con diversas instituciones y la aplicación de prácticas novedosas.
Sin embargo, en la UNA, como en otras instituciones de educación superior, uno de los desafíos significativos es el tiempo de culminación de los TFG de estudiantes investigadores de licenciatura (Rodríguez et al., 2015; Araya y Morera, 2014 y Villabona et al., 2020). Este fenómeno puede atribuirse a diversas razones, como la falta de recursos financieros, tecnológicos, así como propios de cada institución, y en otros casos, se debe a la dificultad de equilibrar las responsabilidades académicas con compromisos laborales o familiares por parte del estudiantado.
Para Rodríguez y Sisfontes (2014), evaluar de manera continua los procesos de gestión, desarrollo y ejecución de los TFG, es fundamental para la toma de decisiones que culminen en mejorar estos procesos, como por ejemplo la asignación de personas tutoras y asesoras, el seguimiento al estudiantado, la valoración de los TFG asignados a la persona tutora, entre otros. Esto implica, la necesidad de consultar a las poblaciones involucradas en estos procesos, con el propósito de identificar las limitaciones y potencialidades en cada una de las experiencias de investigación, con el fin de disminuir el rezago.
Vinculación con personas graduadas-mercado laboral y actualización profesional
La vinculación con personas graduadas es una herramienta clave para superar algunos retos contemporáneos de la educación superior, ya que permite establecer puentes entre la institución y las necesidades del contexto, que facilitan oportunidades de empleo, mentoría y actualización profesional. En la UNA, desde 2021, se estableció la Política Institucional para la vinculación entre la Universidad Nacional y las personas graduadas, siendo una “oportunidad para fortalecer su sentido de pertenencia con la institución, establecer alianzas estratégicas, recíprocas y de cooperación responsable, comprometida y solidaria que contribuyan al cumplimiento de la misión institucional y [...] al desarrollo y bienestar de la sociedad costarricense” (UNA, 2021, p. 1).
En esta línea, en el nivel institucional, se refuerza la vinculación con las personas graduadas mediante acciones como: el fortalecimiento del sentido de pertenencia con la institución, conexión mutua basada en la colaboración, fomento de la actualización y la formación continua. Además, integra la experiencia de esta población y las organizaciones donde labora en la planificación y ejecución de acciones institucionales y busca generar condiciones presupuestarias, organizativas que faciliten la vinculación entre la institución y esta población (UNA, 2021).
Las personas graduadas representan una invaluable fuente de experiencia, conocimientos especializados y redes profesionales que pueden enriquecer la enseñanza, investigación y proyección social de las instituciones educativas. Además, establecer vínculos sólidos con esta población, facilita la realimentación de las carreras, que permite a las universidades adaptarse mejor a las necesidades cambiantes del mercado laboral y la sociedad (Hernández et al., 2017; Sierra y Velázquez, 2021).
Mantener una relación cercana con la población graduada proporciona a las carreras una perspectiva actualizada sobre las demandas sociales y laborales, lo que permite fortalecer los programas de estudio y crear nuevas iniciativas de formación que respondan eficazmente a las necesidades cambiantes del contexto. Esto promueve una educación superior más pertinente.
En esta consulta, se tomó en cuenta a la población graduada de la LPED de diferentes generaciones, con el propósito principal de conocer sus opiniones sobre el mercado laboral, mejoras al plan de estudios y a los procesos de Trabajos Finales de Graduación y a las necesidades de actualización profesional, esta se realiza en el 2023. Participaron veintiún personas graduadas, pertenecientes a diferentes cohortes (2014 al 2023) y el instrumento aplicado estuvo estructurado en seis secciones que responden a las categorías de análisis de este estudio, que se muestran en la tabla 1.
Categoría o sección |
Cantidad de preguntas |
Información general |
5 |
Sobre trabajos finales de graduación |
3 |
Condición laboral |
14 |
Formación continua |
3 |
Comunicación y actualización profesional |
4 |
Rediseño de la carrera |
12 |
Nota. Elaboración APAGCDE, 2024.
Los resultados obtenidos se presentan y analizan a partir de las categorías de análisis establecidas y que mantienen relación con cada una de las secciones del instrumento de consulta.
En esta sección, se recoge información personal del estudiantado relacionada con su edad, sexo, lugar de residencia, año de ingreso a la carrera y año en que se graduó. En la tabla 2, se muestra la distribución por género de las personas participantes en la consulta realizada, donde se puede apreciar que el 61,90 % de las personas consultadas son mujeres.
Tabla 2
Sexo de las personas participantes
Participantes |
||
Sexo |
n |
% |
Mujer |
13 |
61,90 |
Hombre |
8 |
38,09 |
21 |
100 |
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
La tabla 3 evidencia que, aunque prevalece un número importante de estudiantes de la Gran Área Metropolitana (GAM), también existe representación de otras provincias como Puntarenas y Limón. Lo anterior es una oportunidad que tiene la carrera para promover la diversidad cultural y el intercambio de ideas, enriqueciendo el ambiente académico entre personas de diferentes zonas del país.
Tabla 3
Provincia en la que reside la persona graduada consultada
Provincia |
n |
% |
San José |
6 |
28,57 |
Puntarenas |
7 |
33,33 |
Heredia |
5 |
23,80 |
Limón |
1 |
4,76 |
Alajuela |
1 |
4,76 |
Cartago |
1 |
4,76 |
21 |
100 |
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Según los datos obtenidos de la población consultada, el 75 % de los participantes tienen edades comprendidas entre los 20 y los 30 años, mientras que el restante 25 % se sitúa en el rango de 31 a 40 años. Estas cifras reflejan la juventud predominante entre los encuestados, sugiriendo que la mayoría proviene de recientes graduaciones universitarias con carreras de cuatro años de duración en áreas de enseñanza.
Las personas graduadas consultadas provienen de distintas generaciones, este aspecto es importante y fue considerado a la hora de elegir la muestra, ya que la diversidad de opiniones y experiencias pueden ser muy valiosas en la construcción de una nueva propuesta para el plan de estudios. Como puede notarse en la figura 1, el mayor número de personas participantes ingresó a la carrera en el 2020 y 2021 año particularmente marcado por la pandemia por COVID-19, pese a este panorama incierto la figura 2 muestra que, el 61,90 % logró graduarse en el 2023.
Figura 1
Distribución gráfica del año de ingreso a la carrera
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Figura 2
Distribución gráfica del año de graduación de la carrera
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
El resultado anterior subraya la importancia de la adaptabilidad y el compromiso tanto de las instituciones educativas como de los propios estudiantes para alcanzar sus metas académicas incluso en tiempos difíciles. Además, el auge de la tecnología y el reconocimiento sobre la calidad, flexibilidad y acceso que tuvo la educación superior virtual en la pandemia pudo ser una oportunidad para aquellas personas que buscaban continuar y concluir sus estudios.
Trabajos finales de graduación (TFG)
La importancia de este apartado radica en la revisión y análisis de las principales causas para la prolongación de los TFG, de modo que la carrera LPED pueda establecer acciones que favorezcan mejores condiciones para el desarrollo de TFG para el estudiantado y disminuir el rezago de la población estudiantil.
Como se puede observar en la figura 3, el 68,2 % de las personas consultadas concluyó su TFG en el tiempo establecido para desarrollar el plan de estudios. Esto podría representar el nivel de compromiso y una adecuada gestión del tiempo por parte de estudiantes, coordinación, personas tutoras y asesoras. En relación con el 31.8 % restante que no concluyó en el tiempo establecido, la figura 3 muestra algunos datos importantes.
Figura 3
Personas que terminaron el TFG durante el desarrollo del plan de estudios
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Como se aprecia en la figura 4, de la población que requirió más tiempo para concluir su TFG, el 52,9 % necesitó seis meses más y el 17,6 % necesitó un año más, lo cual está en concordancia con el aumento en la presentación de TFG que ha presentado la carrera desde 2019 hasta el 2023, así como el crecimiento en la calidad de los trabajos finales de graduación, aspecto que se ha evidenciado con las menciones honoríficas recibidas, como por ejemplo en 2023, de 24 personas que presentaron su TFG, 18 personas recibieron alguna mención Cum Laude, Summa Cum Laude o Magna Cum Laude, en 2022, 11 de 18 personas recibieron la mención Cum Laude (Coordinación de carrera LPED, 2024).
Figura 4
Tiempo que tardó en finalizar su TFG y graduarse
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
La población que tardó más del tiempo requerido para presentar TFG señaló varias razones, entre ellas el desconocimiento de los procesos o la estructura de una modalidad, la pandemia, la ausencia de persona tutora, motivos personales y laborales, lo cual coincide con lo manifestado por Rodríguez y Sisfontes (2014), Araya y Morera (2014) y Villabona et al. (2020), quienes indican que, las razones para extender el tiempo para concluir el TFG, puede deberse a múltiples razones, entre ellas las financieras, institucionales o personales.
Para ofrecer un plan de estudios pertinente, acorde a las necesidades del contexto, es importante conocer las opiniones de las personas graduadas sobre su condición laboral, de manera que la carrera pueda tomar acciones oportunas, ofrecer al estudiantado una formación actual, responder a las necesidades de esta población, así como, establecer estrategias y alianzas con distintos sectores donde la carrera está generando impacto o bien abrir otros espacios para la persona profesional en pedagogía.
La figura 5 muestra que el 85,71 % de la población consultada se encuentra trabajando. Las razones por las que un 14,28 % de las personas consultadas no se encuentra trabajando, se atribuyen a diversos aspectos como, por ejemplo, la lejanía de los puestos de trabajo, falta de experiencia y búsqueda de oportunidades, según las opiniones de las personas encuestadas. Sobre la relación que las personas graduadas encuentran entre su trabajo actual y la carrera, la figura 5 muestra el porcentaje según las opiniones de esta población.
Figura 5
Porcentaje de personas que se encuentra laborando
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
En la figura 6, se aprecia que el 66,66 % de las personas consultadas si encuentra una relación entre su trabajo actual y la labor que desempeña. Este mismo porcentaje indicó que encuentra relación entre el puesto que desempeña con la formación en la LPED, este alto porcentaje puede deberse a que, según las opiniones de las personas encuestadas, el 57,14 % desempeña puestos en docencia, el 4,7 % en asesoría curricular y el mismo porcentaje 4,7 % en puestos de asistencia técnica administrativa. Sobre el tipo de institución donde labora, la figura 6 muestra los datos que la población consultada brindó.
Figura 6
Relación del trabajo con la carrera
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
En la figura 7, se muestra que, el 45 % trabaja en el sector público nacional, en instituciones como el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El 35 % trabaja en empresas privadas que van desde centros educativos a empresas de venta de servicios y atención al cliente.
Figura 7
Tipo de institución o empresa donde trabaja
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Según se indica en la figura 8, los datos revelan una distribución significativa en cuanto a la carga laboral de las personas encuestadas, donde más de la mitad, 52,38 %, emplea una jornada laboral a tiempo completo. Sin embargo, el 14,28 % reporta trabajar en jornadas no definidas, lo que sugiere una flexibilidad horaria o condiciones laborales atípicas para una parte de la muestra. Además, el 19,04 % que seleccionó la opción “otro” puede sugerir la diversidad de situaciones laborales que pueden existir entre las personas encuestadas.
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Por otra parte, de la consulta, se obtuvieron datos sobre el rango salarial de 20 personas encuestadas. De ellas, el 35 % reportó un salario mensual sin deducciones de menos de 200 mil colones. Además, el 40 % señaló que su salario se sitúa entre los 200 mil colones y menos de 550 mil colones al mes. Dos personas indicaron que su salario sin deducciones oscila entre los 600 mil colones y los 800 mil colones. Solo una persona afirmó ganar más de un millón y medio de colones al mes sin deducciones.
Estos datos reflejan una distribución variada en los salarios de las personas encuestadas. Mientras que la mayoría se encuentra en rangos salariales moderados, un pequeño porcentaje percibe salarios más altos. De los datos proporcionados, se puede inferir que la distribución salarial de las personas encuestadas es bastante dispar, con una concentración significativa en los rangos de ingresos moderados.
Sobre la demanda de la carrera en el mercado laboral, el 63,9 % manifestó que esta posee una demanda intermedia, para el 18,2 % de esta población la demanda es alta, un 4,5 % la considera muy alta. Esta opinión favorable responde a que un sector participante considera que la carrera es indispensable para continuar avanzando con otros estudios, es valorada como una carrera que abre oportunidades, versátil, que permite trabajar y estudiar, que da oportunidad de trabajar en empresas o instituciones no educativas, es una carrera que forma más allá de lo académico.
Para el 13,6 % la demanda de la carrera es baja y algunas de las razones que dan a esta opinión son: que existen pocas oportunidades laborales cerca de la zona de residencia, la obtención de un grado académico más alto, situaciones relacionadas al MEP o servicio civil, saturación de personal docente o situaciones relacionadas con alguna disciplina en específico o a la situación económica del país. Al consultar sobre nuevos espacios laborales, las personas graduadas de la LPED indicaron algunas alternativas que se muestran en la tabla 4.
Tabla 4
Nuevos espacios laborales según la población graduada
n |
% |
|
Docente de secundaria |
16 |
76,2 |
Producción de material didáctico |
15 |
71,4 |
Coordinación académica |
13 |
61,9 |
Mediación pedagógica de cursos bimodales o virtuales |
16 |
76,2 |
Asesor pedagógico en entidades públicas |
14 |
66,7 |
Asesor pedagógico en entidades privadas |
14 |
66,7 |
Coordinación de proyectos en municipalidades y otras entidades |
10 |
47,6 |
Dirección académica en colegios públicos y privados |
8 |
38,1 |
Asesoría nacional o regional |
9 |
42,9 |
Otros |
3 |
4,8 |
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
La diversificación de espacios laborales propuestos por la población consultada muestra una amplia gama de oportunidades de empleo, desde la producción de material didáctico hasta la mediación pedagógica en entornos virtuales. Esta adaptación a las necesidades actuales resalta la importancia de actualizar constantemente las habilidades pedagógicas para enfrentar los desafíos del mundo digital. Además, estos roles destacan el potencial de impacto social de los profesionales de la educación, incluyendo la influencia en políticas públicas educativas y la mejora de prácticas pedagógicas en diversos sectores de la sociedad. Las personas graduadas consultadas, también opinan que la titulación de la carrera les ha permitido mejorar su condición en diferentes aspectos, estos se muestran en la tabla 5.
Tabla 5
Aspectos en que ha mejorado la condición de la persona graduada, a partir de la LPED
n |
% |
|
Aumento de las oportunidades de trabajo |
9 |
40,9 |
Mejor salario |
7 |
31,8 |
Una mejor categoría profesional |
15 |
68,2 |
Oportunidad de desarrollar nuevos proyectos o productos |
7 |
31,8 |
Fortalecimiento de la formación académica/profesional |
14 |
63,6 |
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Para la población graduada, la obtención de la LPED se revela como un catalizador para la mejora profesional, destacan un incremento en oportunidades laborales, mejor categoría profesional, un mejor salario, entre otras. Esto refleja la relevancia que tiene la educación superior en el progreso individual y económico de sus personas graduadas, por lo que es esencial continuar invirtiendo en carreras que fortalezcan la formación académica y profesional.
La formación continua es una herramienta esencial para mantenerse actualizado, posicionarse en el mundo laboral o explorar otras oportunidades de crecimiento, por esa razón en este apartado se realizaron una serie de consultas sobre este aspecto que son necesarias para que la carrera continúe brindando apoyo a la persona graduada. Como se muestra en la figura 9, solamente el 18,2 % de las personas consultadas, es decir 4 personas, han continuado estudios como los siguientes: Licenciatura en la Enseñanza del Inglés y Maestría en Traducción, Idioma Inglés, Maestría en Planificación Curricular y Licenciatura en Enseñanza del Inglés.
La baja tasa de continuidad de estudios resalta la necesidad de estrategias para aumentar el interés de las personas graduadas, en la continuidad de estudios superiores, como revisar planes de estudio y promover oportunidades de desarrollo profesional, así como mejorar la accesibilidad y relevancia de la oferta educativa, alineada con las necesidades y aspiraciones de esta población.
Figura 9
Porcentaje de personas graduadas de la LPED que han continuado estudios.
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Comunicación y actualización profesional
Al igual que la formación continua, la actualización profesional es una buena práctica para aquellas personas que desean desarrollar nuevas habilidades y competencias necesarias en un mundo en constante cambio, esto requiere un vínculo recíproco entre las personas graduadas y las instituciones educativas. Mientras las personas graduadas llevan su sello universitario a la sociedad, las instituciones deben ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y personal. Esto implica asegurar que la oferta educativa permanezca innovadora y relevante, así como facilitar una comunicación efectiva para difundir información entre las personas graduadas y comprender sus necesidades.
Al consultar sobre los medios por los cuales esta población se entera de las actividades de actualización profesional que ofrece la carrera, las personas graduadas indicaron que el medio más utilizado es la mensajería instantánea como el WhatsApp de la carrera, seguido del correo electrónico, tal y como se observa en la figura 10.
Figura 10
Medios por los cuales se enteran de las actividades de actualización profesional de la carrera
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Entre los temas relevantes para la actualización profesional las personas graduadas mencionaron: didácticas específicas, psicopedagogía, herramientas tecnológicas e inteligencia artificial, ética tecnológica, educación especial, educación holística, leyes educativas, apoyos curriculares, estrategias de enseñanza y aprendizaje, así como emprendimientos didácticos, entre otros. Respecto a las certificaciones de cursos de actualización, esta población destaca la importancia de que sean entregadas de forma digital sin costo, y que cuenten con los sellos y firmas correspondientes para su inclusión en el currículum vitae.
Esta información muestra que la educación superior enfrenta el desafío de mantener a sus personas graduadas actualizadas en temas pertinentes para su desarrollo profesional. Además, la emisión eficiente de certificaciones de cursos de actualización se posiciona como un aspecto crucial para respaldar la empleabilidad y el crecimiento profesional de la población graduada.
Rediseño del plan de estudios de la carrera
Esta es la última sección de la consulta realizada, busca indagar en la población graduada aspectos de mejora para el rediseño del plan de estudios de la carrera, la experiencia que posee esta población proporciona información relevante sobre las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los cambios del contexto. En la figura 11, se destaca que el 90.5 % señala que sí existe correspondencia entre los cursos y la realidad del contexto.
Figura 11
Respuesta de los cursos a la realidad del contexto nacional e internacional actual
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Como parte de la consulta, se les solicitó puntualizar razones que evidencian la estrecha relación de los cursos con la realidad nacional e internacional. La mayoría de las personas informantes señalan que los cursos:
•Cumplieron con las expectativas de acuerdo con la realidad actual vivida en el proceso de investigación del TFG.
•Proporcionaron las herramientas efectivas para desenvolverse en el campo educativo actual.
•Facilitaron información actualizada, en respuesta a las necesidades y retos de la educación costarricense.
•Funcionaron para atender las diferentes necesidades que se encuentran en los centros educativos.
Además, añaden que, los cursos se centraron en plataformas virtuales para crear contenido estudiantil atractivo. Se enfocaron en la práctica educativa actual para contextualizar la enseñanza. Las evaluaciones se realizaron mayormente dentro del aula, vinculando así el aprendizaje con el entorno educativo directo. Por otra parte, indicaron que hay cursos que requieren actualizarse porque hay temáticas similares en el bachillerato, se necesita cambios en el contexto postpandemia y transformar la mediación pedagógica ante contextos digitales.
Además, para nutrir el perfil ocupacional en el plan de estudios rediseñado, se consultó a las personas graduadas sobre espacios laborales diferentes a escuelas y colegios, algunas propuestas fueron: divisiones académicas de centros de educación (academias, institutos o universidades), diseño y aplicación de planes educativos en instituciones privadas, creación de material didáctico en editoriales, museos, organizaciones no gubernamentales con objetivos educativos, creación de programas de estudio para universidades o centros de educación técnica, instituciones donde se pueda dar asesorías o como coordinador de proyectos, tutorías personales, asesoría pedagógica para empresas.
A continuación, se destacan varios elementos cruciales que deben ser incorporados en el nuevo plan de estudios, según las opiniones de las personas graduadas. Estos aspectos son fundamentales para asegurar una preparación integral y efectiva de esta población:
•Uso de inteligencia artificial (IA) en educación y herramientas tecnológicas.
•Flexibilidad e internacionalización
•Sistematización de experiencias
•Espacios para generar contactos con las diversas entidades que trabajan el tema de pedagogía.
•Rezago educativo y cómo atenderlo
•Educación especial y apoyos educativos
•Modelos pedagógicos basados en el constructivismo.
Otras de las propuestas de actualización planteadas por la población graduada, son: emprendimientos educativos, diseño y producción de recursos didácticos, mediación pedagógica en entornos virtuales, conocimientos sobre violencia en aulas y aspectos jurídicos asociados, resaltan la importancia de preparar al estudiantado para abordar los desafíos contemporáneos y emergentes en la educación.
Estos temas reflejan la necesidad de mantener las carreras actualizadas en un mundo en constante cambio, donde la evolución tecnológica y social demanda la adaptación continua. Mantenerse al día con las últimas tendencias y descubrimientos en el campo no solo fomenta la creatividad y la innovación, sino que también equipa al estudiantado con habilidades y competencias relevantes para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el ámbito laboral. La opinión de las personas graduadas sobre los cursos que llevaron en su formación en la LPED proporciona información valiosa sobre la calidad y relevancia del plan de estudios, permite además plantear acciones de mejora con miras a ofrecer cursos pertinentes que satisfagan las necesidades cambiantes de los diferentes contextos profesionales y personales, a continuación, se muestran las opiniones al respecto.
En la tabla 6, se puede constatar que la población graduada posee una opinión favorable sobre los cursos de la carrera, destacando varios aspectos positivos que enriquecen su formación académica y profesional, entre ellos: que fortalecen significativamente sus habilidades investigativas, valoran que las temáticas de los cursos son actuales y responden a las necesidades de formación, lo cual es crucial para su desarrollo en un entorno laboral. Además, la población consultada aprecia el orden secuencial adecuado de los cursos, facilitando un desarrollo progresivo de los conocimientos, así como la relación apropiada entre los cursos con requisitos y correquisitos.
Tabla 6
Opinión sobre los cursos actuales del plan de estudios
De acuerdo |
Parcialmente de acuerdo |
En desacuerdo |
||||
n |
% |
n |
% |
n |
% |
|
Ofrecen temáticas actuales que responden a las necesidades de formación actual. |
17 |
89,95 |
3 |
14,28 |
1 |
4,7 |
Tienen un orden secuencial apropiado para su desarrollo. |
17 |
89,9 |
3 |
14,2 |
1 |
4,7 |
Demuestran una relación adecuada entre aquellos que tienen requisitos y correquisitos. |
18 |
85,71 |
4 |
19,04 |
- |
- |
Evidencian interrelación entre ellos. |
19 |
90,47 |
2 |
9,52 |
- |
- |
Fortalecen las habilidades investigativas en el futuro profesional. |
19 |
90,47 |
2 |
9,52 |
- |
- |
Estimulan una variedad de recursos didácticos y tecnológicos. |
18 |
85,71 |
4 |
19,04 |
- |
- |
Responde adecuadamente con las habilidades que conforman el perfil de salida. |
19 |
90,47 |
3 |
14,2 |
- |
- |
Satisface la demanda del estudiantado. |
17 |
80,95 |
6 |
28,57 |
- |
- |
Desarrollan metodologías innovadoras que favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje. |
16 |
76,19 |
5 |
23,80 |
- |
- |
Ofrecen una modalidad óptima que responde a las necesidades del estudiantado. |
19 |
90,4 |
2 |
9,52 |
- |
- |
Emplean variedad de plataformas educativas para su desarrollo. |
16 |
76,19 |
5 |
23,80 |
- |
- |
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Los cursos optativos ofrecen al estudiantado la oportunidad de explorar áreas de interés personal o desarrollar habilidades específicas que complementen su formación principal, fortalecen la autonomía y la diversificación del conocimiento, abriendo nuevas oportunidades para el trabajo interdisciplinario, es por esa razón que se consultó al estudiantado sobre los cursos optativos de la carrera y se brindó un espacio para que pudieran hacer nuevas propuestas, sus respuestas se muestran en la tabla 7.
Tabla 7
Cursos optativos que deben mantenerse
Nombre del curso optativo |
n |
% |
Educación ambiental |
11 |
50 |
Política y educación Legislativa |
17 |
77,3 |
Educación y derechos humanos |
18 |
81,8 |
Educación y Género |
13 |
59,1 |
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
En todos los casos más del 50 % de las personas consultadas opinó que los cursos optativos debían mantenerse, se destaca el de Educación y Derechos Humanos, donde el 81,8 % consideró que debía conservarse, para el 77,3 % de las personas graduadas el de Política y educación legislativa debe ser parte del plan de estudios. Asimismo, esta población indicó nuevas temáticas para cursos optativos que se muestran a continuación: protocolos del MEP para atender diversas situaciones, inteligencia artificial, ética tecnológica, apoyos curriculares, emprendimientos didácticos, educación holística.
La carrera LPED, ofertada desde 2008 de manera bimodal, pasó a ser 100 % virtual en 2023, aumentando su demanda debido a la inclusión y accesibilidad que ofrece. Esta flexibilidad educativa permite que personas con responsabilidades familiares, trabajo a tiempo completo o que viven en áreas remotas accedan a la educación superior. A continuación, se presentan las opiniones de las personas graduadas sobre la modalidad en que debería ofrecerse esta carrera.
En la figura 12, se puede constatar que para el 71,4 % de personas graduadas la bimodalidad es la opción adecuada. Aunque no se consultó sobre las razones de su respuesta, podría interpretarse que la preferencia por una carrera bimodal ofrece la oportunidad de interactuar directamente con personal docente y compañeros, participar en actividades prácticas y desarrollar habilidades sociales. Además, el ambiente físico de la institución educativa proporciona un sentido de comunidad y pertenencia. Y por su parte, el componente virtual, puede ofrecer flexibilidad en términos de horarios y ubicación, lo que permite al estudiantado acceder a la educación sin importar su ubicación geográfica, sus responsabilidades personales o laborales. Esto amplía el acceso a la educación superior y brinda oportunidades a personas que de otra manera no podrían cursar estudios universitarios.
Figura 12
Modalidad en que se debería ofertar la carrera para desarrollar su plan de estudios
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Por último, la valoración que dan las personas graduadas a la formación recibida en la LPED y la aplicabilidad en las funciones laborales es crucial para fortalecer continuamente el plan de estudios. En la tabla 8, se muestran sus valoraciones.
Tabla 8
Valoración de aspectos de la formación recibida en la carrera y la aplicabilidad en las funciones laborales según las personas graduadas
De acuerdo |
Parcialmente de acuerdo |
En desacuerdo |
||||
n |
% |
n |
% |
n |
% |
|
Resolución de problemas y toma de decisiones. |
16 |
72,72 |
1 |
4,54 |
- |
- |
Pensamiento crítico. |
17 |
77,27 |
- |
- |
- |
- |
Trabajo en equipo multi e interdisciplinario. |
17 |
77,27 |
- |
- |
- |
- |
Adecuación a los diferentes ambientes laborales. |
15 |
68,18 |
2 |
9,09 |
- |
- |
Aprovechamiento de herramientas tecnológicas. |
15 |
68,18 |
2 |
9,09 |
- |
- |
Capacidad de comunicación (oral y escrita). |
15 |
68,18 |
2 |
9,09 |
- |
- |
Creatividad e innovación. |
16 |
72,72 |
1 |
4,54 |
- |
- |
Desempeño ético profesional. |
18 |
81,81 |
- |
- |
- |
- |
Capacidad de liderazgo. |
17 |
72,72 |
1 |
4,54 |
- |
- |
Capacidad investigativa. |
18 |
81,81 |
- |
- |
- |
- |
Nota. Elaborado por APAGCDE, con datos de la consulta a personas graduadas, 2023.
Como se puede apreciar en la tabla 8, esta población valora positivamente su formación en la carrera; la percepción sobre la aplicabilidad de lo aprendido en sus funciones laborales es esencial para evaluar la relevancia de la educación recibida, además, esta vinculación entre la formación académica y las funciones laborales es muy importante para asegurar que las personas graduadas puedan aplicar efectivamente, sus conocimientos en el campo profesional, cerrando la brecha entre la teoría y la práctica, garantizando que las personas graduadas estén mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mundo laboral y contribuir de manera significativa a sus campos profesionales.
A pesar de que la mayoría del estudiantado de la carrera LPED logran concluir su TFG dentro del tiempo establecido, aún existe un porcentaje significativo que experimenta dificultades para hacerlo. Sin embargo, se destaca el crecimiento tanto en la cantidad como en la calidad de los trabajos presentados.
La percepción de las personas graduadas sobre la relación entre su trabajo actual y la formación recibida en la carrera es favorable, así como aplicabilidad de lo aprendido en sus funciones laborales. La consulta mostró que existe diversidad en cuanto a la variedad de oportunidades laborales disponibles para las personas graduadas, reflejando un notable porcentaje en el sector público nacional y también en empresas privadas. Además, los espacios laborales que ocupan las personas consultadas muestran una demanda por profesionales con habilidades pedagógicas tanto en entornos educativos formales como en el ámbito empresarial y gubernamental.
Desde la opinión de un alto porcentaje de las personas graduadas, la demanda de la carrera es intermedia. A pesar de ello, algunas personas consultadas reconocen el valor de la carrera en términos de su capacidad para abrir puertas a futuras oportunidades académicas y laborales, lo que sugiere que la educación superior sigue siendo vista como una inversión valiosa a pesar de los desafíos presentes.
La titulación universitaria no solo mejora la condición laboral de las personas graduadas, sino que también ofrece oportunidades de ascenso, fortalece el profesional e incrementa los ingresos. Esto resalta la importancia de la educación superior para el desarrollo personal y profesional.
La preferencia por la mensajería instantánea para actividades de actualización profesional por parte de las personas graduadas, indica la necesidad de que las instituciones educativas adapten sus estrategias comunicativas al entorno digital actual. Existe una demanda significativa por parte de la población graduada en temas de actualización profesional como: la didáctica, psicopedagogía y herramientas tecnológicas.
Desde la opinión de las personas graduadas, los cursos de la carrera se alinean con la realidad nacional e internacional, al ofrecer herramientas efectivas para abordar las necesidades educativas actuales. Sin embargo, las personas graduadas sugieren algunas mejoras para mantener la relevancia y preparar a los estudiantes para una variedad de roles profesionales más allá de las aulas, como, por ejemplo: la implementación de la inteligencia artificial en la educación, la flexibilidad curricular, la internacionalización, además, la necesidad de abordar temáticas que demuestran un enfoque inclusivo.
Las opiniones de las personas graduadas muestran la importancia de su participación en el proceso de rediseño dinámico y colaborativo que priorice la calidad, la pertinencia y la adaptabilidad para preparar a las personas graduadas para los desafíos del siglo XXI. Un alto porcentaje de la población consultada considera que la bimodalidad es la opción adecuada para ofertar la LPED. Una sólida integración entre la educación superior y el mundo laboral es fundamental para preparar a las personas graduadas para enfrentar los desafíos laborales y contribuir de manera significativa a sus campos profesionales.
Se sugiere implementar programas de apoyo académico y mentoría para brindar orientación y recursos adicionales que faciliten la culminación del TFG. Tomar en cuenta las opiniones de las personas consultadas y del estudiantado, en el actual proceso de rediseño de la carrera, con el fin de asegurar que esté alineado con las demandas del mercado laboral, al incluir aspectos como la inclusión de inteligencia artificial en la educación y la flexibilidad curricular.
Ante la demanda por parte de la población graduada en temas de actualización profesional, se recomienda establecer canales de comunicación accesibles, como la mensajería instantánea, para difundir información sobre actividades de actualización y oportunidades laborales. Para fortalecer la vinculación con el mundo laboral, se sugiere establecer alianzas con empresas e instituciones para ofrecer prácticas profesionales, proyectos de investigación y programas de inserción laboral que brinden al estudiantado experiencias prácticas y oportunidades de empleo.
Alfaro, H., Víquez, G. y Canales, A. (2022). Los procesos de formación continua como mecanismos de seguimiento a las personas graduadas de las carreras de enseñanza que imparte la División de Educología de la Universidad Nacional de Costa Rica. Revista Ensayos Pedagógicos, XVII(1), 343-367. https://doi.org/10.15359/rep.17-1.15
Araya, L. y Morera, N. (2014). Los procesos de diseño de trabajos finales de graduación en las unidades académicas de la facultad de ciencias sociales: normas, avances y desafíos. Revista Reflexiones, 93(1), 235-247. https://doi.org/10.15517/rr.v93i1.13757
Castro, L., Bloomfield, K., Méndez, N., Mesén, Y., Sandoval, I. y Solano, A. (2020). Análisis del perfil profesional de las personas graduadas de los planes de estudios de Bachillerato en Ciencias de la Educación con Énfasis en Educación Especial y de las Licenciaturas en Educación Especial, en Aprendizaje Diverso y Educación de las Personas con Discapacidad Múltiple de la Universidad de Costa Rica [Seminario de licenciatura, Universidad de Costa Rica]. Kérwá Repositorio. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/items/c2e41d6f-19a7-4149-9184-e8f1012cf58e
Coordinación de carrera LPED. (2024). Archivos de la Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica. [Documento no publicado].
González, F. (2024). Ceremonia de acreditación de carreras [discurso]. Universidad Nacional.
Gross, M. (2016). Accesibilidad al proceso educativo en el entorno universitario. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 16(1), 1-17.
Hernández, E., Guevara, C., Montalvo, M. y Hernández, E. (2017). Seguimiento a egresados y graduados para actualizar el perfil de egreso y profesional. Revista Ecos de la Academia, 6(3), 73-80. https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/189/185
Ospina, A. (2023). La relación entre la educación superior y el mercado laboral: ¿cómo preparar a los estudiantes para los trabajos del futuro? Linkedin. https://es.linkedin.com/pulse/la-relaci%C3%B3n-entre-educaci%C3%B3n-superior-y-el-mercado-c%C3%B3mo-ospina-paez
Rodríguez, D., De León, L. y Galarza, J. (2015). Los retos actuales de las instituciones de educación superior en el área de la gestión. Revista Universidad y Sociedad, 7(2), 52-55.
Rodríguez, M. R. y Sisfontes, P. (2014). La experiencia de los trabajos finales de graduación en la División de Educación Básica del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional. Revista Electrónica Educare, 18(2), 195-208.
Salazar, J. y Camarena, H. (2019). Estudio de seguimiento de graduados de las licenciaturas en Economía y en Finanzas y Banca, Centro Regional Universitario de Veraguas, Universidad de Panamá: 2000-2015. Visión Antataura, 3(1), 143-159. https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/download/507/418/
Sierra, V. y Velázquez, R. (2021). El seguimiento a graduados: un vínculo entre las instituciones de educación superior y la sociedad. Revista Cubana de Educación Superior, 41(1). http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v41n1/0257-4314-rces-41-01-8.pdf
Solano, A. (2021). Desafíos y retos de la educación superior en Costa Rica. La República.
Universidad Católica de Córdoba. (2008). ¿Qué entendemos por formación integral? Jornadas para las docentes. https://pedagogiaignaciana.com/biblioteca-digital/biblioteca-general?view=file&id=1979:que-entendemos-por-formacion-integral&catid=8&filename=Rincon%20J.L.%202008%20Formacionintegral.pdf
Universidad Nacional (UNA). (2021). Política institucional para la vinculación entre la Universidad Nacional y las personas graduadas. UNA-GACETA N.º 6-2021. https://documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/13283?show=full
Villabona, N., Martelo, R. y Franco, D. (2020). Análisis de las variables que afectan la duración de entrega del trabajo de grado de estudiantes de programas de pregrado. Revista Espacios, 41(44), 348-357. https://www.revistaespacios.com/a20v41n44/a20v41n44p27.pdf
1 Académica Universidad Nacional, División de Educología. https://orcid.org/0000-0001-5724-2295
2 Académica Universidad Nacional, coordinadora de la Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica, División de Educología. https://orcid.org/0000-0002-0960-3567
División de Educología del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE),
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-6520
Correo electrónico: ensayosped@una.ac.cr
Equipo editorial