Revista Ensayos Pedagógigos Vol. XII, Nº 1 Enero-junio, 2017 (ISSN 1659-0104) URL: http://www.revistas.una.ac.cr/ensayospedagogicos De la página 11 a la 14 del documento escrito |
EDITORIAL
La División de Educología, del Centro de Investigación, Docencia en Educación, de la Universidad Nacional, se complace en presentar a la comunidad universitaria y a los educadores costarricenses, el volumen 12, número 1, de la Revista Ensayos Pedagógicos.
La Revista se ha caracterizado desde su creación por acoger temáticas muy variadas en el campo de la pedagogía y de la investigación; en esta oportunidad, se presenta al lector una muestra de ese esfuerzo académico. Así por ejemplo, los autores Uzziel Vega Cadena, Mariana Figueroa de la Fuente y Francisco del Real Medina, presentan un ensayo: “Reflexiones sobre la formación de competencias transversales y digitales en las Instituciones de Educación Superior de México”, el ensayo contempla el reto de formar profesionales que puedan encarar las necesidades laborales contemporáneas en la educacón del siglo XXI, así mismo, plantea que la Educación Superior debe fomentar el desarrollo de competencias laborales y digitales que permitan trabajar proyectos transversales e interrelacionados, para que el educando tenga las herramientas necesarias para afrontar los cambios de la sociedad del conocimiento de forma competitiva, de manera que el objetivo principal es reflexionar acerca del papel de la Educación Superior en México, en la llamada Sociedad del Conocimiento, así como contribuir al análisis de las relaciones de las instituciones educativas con el Estado, la sociedad y el sector productivo.
Por otra parte, Bryan Rugama López, presenta un ensayo “La educación Rural: un camino de lastre en un mundo de autopistas”, en él destaca, algunas de las situaciones que enfrenta la educación en las zonas rurales en Costa Rica, entorno a las prácticas educativas que se desarrollan, ya que estas difieren en comparación con algunos centros de estudio del área metropolitana.
Así mismo, el autor Leonel Arias Sandoval, en su ensayo denominado “El aprendizaje por proyectos: Una experiencia pedagógica para la construcción de espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula”, el cual tiene como objetivo, exponer las experiencias pedagógicas del aprendizaje por proyectos a partir de la práctica docente en un colegio urbano de la ciudad de Alajuela. El planteamiento anterior responde a una serie de estrategias pedagógicas que implican el desarrollo de ciertas actividades, técnicas y recursos didácticos consecuentes con los contenidos curriculares denominados conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los proyectos pedagógicos se sitúan dentro del marco filosófico constructivista e implica una estrategia metodológica que integra los procedimientos necesarios para desarrollar aprendizajes individuales y/o colectivos con base en actividades innovadoras. Se concluye que cada proyecto responde a un contexto específico.
Linda Higueras Rodríguez, en su ensayo “Intervención educativa en el alumnado con altas capacidades”, da una visión general de aspectos por considerar en la intervención educativa del alumnado con altas capacidades intelectuales. Trata sobre esta necesidad educativa, las características que presenta el alumnado y cómo se manifiestan. Además, brinda un enfoque sobre la atención a la diversidad y la inclusión de estos alumnos dentro de clase y fuera de ella.
Los autoras Damaris Cordero Badila y Vianey Martín Núñez Arguedas, en su artículo denominado “La enseñanza invertida (EI) o Flippe Teaching (FT) como método de mediación pedagógica aplicado a un curso de inglés integrado para otras especialidadess en la Universidad Nacional, Costa Rica”, resume los resultados de un estudio de caso que tuvo como objetivo describir lo que sucede con la implementación del modelo de enseñanza llamado Enseñanza Invertida (EI)/ “Flipped Teaching (FT)” a un grupo de estudiantes de nivel pre-intermedio en un Curso de Inglés Integrado para otras carreras en la Universidad Nacional, Costa Rica. El estudio alude a las actividades de mediación pedagógica que se realizan, la labor llevada a cabo por el docente a cargo y el rendimiento de los estudiantes meta durante 120 horas lectivas distribuidas en 17 semanas de estudio. Ésta es una investigación que tomó como base la motivación e interés de los alumnos hacia el aprendizaje de una lengua extranjera con la incorporación y uso de tecnologías y de medios de comunicación social.
María José Mora Prado, en su artículo “Retos de una educación : una mirada focal al papel de las nuevas tecnologías”, la autora apunta a las principales implicaciones que tienen el papel de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Desde un marco general se hace un análisis de dicho concepto, así como la intervención de éstas en la educación, las exigencias que implica su incorporación, tanto para el docente como para el estudiante, en qué medida se fortalece el currículum, cómo identificar los límites del uso de estas herramientas, así como evidenciar qué población es la que puede acceder a estos medios tecnológicos.
Por su parte, Liliana Beatriz Ortiz Ortiz, presenta el artículo “El uso del número en el proceso de enseñanza y aprendizaje con niños de cinco años en la institución educativa peruana 1094”, el artículo presenta los principales resultados de una investigación de maestría sobre estrategias vivenciales para el uso del número en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la educación inicial con niños de 5 años. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada. Se aplicaron como instrumentos de investigación la entrevista a docentes y padres de familia y la observación a docentes y a niños. Para el procesamiento de la información se emplearon fichas de análisis documental y la triangulación. Los resultados evidencian contradicciones en el manejo del número y limitado aprovechamiento de su uso en el aula por parte de los docentes, indiferencia ante el juego y las actividades en la escuela así como disposición para el trabajo matemático durante el juego cotidiano, capacidad de asombro, atención y disfrute por parte de los niños y conocimiento de los diversos usos del número en los niños por los padres. Como contribución a la solución de las dificultades identificadas se proponen estrategias vivenciales que favorecen el aprendizaje y práctica del número en las aulas a través de la comunicación y la cultura.
Martín Gonzalo Zapico y Alejandro Gómez Delsouc, en su artículo denominado “Competencia léxico-productiva, memoria a corto plazo y desempeño académico en el nivel superior: Correlaciones a partir de un análisis simple y uno multivariado” para estos autores, hablar de desempeño académico en el nivel superior es referirse a un tema de gran interés tanto términos de reflexión teórica como praxis. Teniendo en cuenta la gran cantidad de estudios, y la gran diversidad de los mismos en el ámbito de la predicción del desempeño, se han propuesto gran cantidad de elementos que predicen el desempeño académico. No obstante, tres destacan por su solidez estadística: la motivación personal (autoestima, expectativas, estrés), el juicio crítico y el desempeño en instancias previas. La hipótesis que se sostiene en este trabajo es que tanto el vocabulario léxico-productiva como la memoria de trabajo pueden ser indicadores estadísticamente válidos del desempeño académico.
Esperamos que los productos académicos de esta edición sean una oportunidad para remozar el conocimiento a nuestros lectores y que las bases temáticas planteadas por nuestros autores sirvan para ampliar y proyectar nuevas investigaciones y nuevos retos.
Licda. Marlene Aguirre Chaves
Directora
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.