El rol de la educación y su contribución en la construcción de una sociedad mejor
DOI:
https://doi.org/10.15359/rep.13-1.1Palabras clave:
educación, orden social, política, tecnología, filosofía, religión, profesoradoResumen
Encontrar una fórmula para hacer de nuestra sociedad una más justa y digna para todas las personas resulta, hoy por hoy, prácticamente imposible. Analizar el rol de la educación y reexaminar su significado, así como el de sus principales conceptos es un buen primer paso y resulta de vital importancia en un contexto histórico donde los cambios sociales y la urgencia por una convivencia más sana y fraterna hacen de este llamado uno perentorio. La formación política, el uso eficiente de las tecnologías y la recuperación de áreas claves del conocimiento en la formación ciudadana, tanto en la escuela como en la universidad, así como el respeto y la reconsideración social para con el personal docente se vuelven llamados de primer orden; llamados que como sociedad debemos atender urgentemente, si lo que de verdad buscamos es la construcción de una mejor sociedad y una más feliz.
Referencias
Aedo, C. y Sapelli, C. (2000). El sistema de vouchers en la educación: Una revisión de la teoría y la evidencia empírica para Chile. Estudios Públicos, 28,0-40.
Bourdieu, P. (2006). Campo del poder y reproducción social: Elementos para un análisis de la dinámica de las clases. Córdoba: Ferreyra Editor.
Bourdieu, P. (2012). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Centro de Estudios MINEDUC División de Planificación y Presupuesto Ministerio de Educación de Chile. (2013). Estado del arte de la Educación Parvularia en Chile. Recuperado de http://www.reimagina.cl/wp-content/uploads/2014/01/libro_parvulos.pdf
Cevallos, D. (2002). Desarrollo-México: Primer paso hacia un país digital. Recuperado de http://www.ipsnoticias.net/2002/07/desarrollo-mexico-primer-paso-hacia-un-pais-digital/
Cimadevilla, G. (2009). Sociedad digital, sociedad dual. Signo y Pensamiento, 28(54), 68-81.
Echeverría, R. (2005). Ontología del lenguaje. Santiago: JC Sáez editor.
Freire, P. (2012). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. México DF: Siglo XXI Editores.
Gres, S. (2010) Declaración de estudiantes, profesores e historiadores respecto de la reducción de horas de clases de Historia - Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad de Chile. Recuperado de http://www.filosofia.uchile.cl/noticias/67576/declaracion-de-estudiantes-profesores-e-historiadores
Hermosilla, B. (2015). Ya era tiempo: Las educadoras de párvulos también son docentes. Recuperado de http://sindical.cl/ya-era-tiempo-las-educadoras-de-parvulos-tambien-son-docentes/
Maturana, H. (1997). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: JC Sáez editorXMelero, M. L. (2001). Cortando las amarras de la escuela homogenizante y segregadora. Revista de educación, 21(3), 15-54.
Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC). (2017). Ley 20.911. Recuperado de http://formacionciudadana.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/46/2016/03/LEY-20911_02-ABR-2016.pdf
Monje, D. (2004). Políticas de telecomunicaciones aplicadas en la República Argentina durante la década del noventa. El caso de los centros tecnológicos comunitarios (tesis de maestría no publicada inédita). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Palamidessi, M. (2006). La escuela en la sociedad de redes: Una introducción a las tecnologías de la informática y la comunicación en la educación. Buenos Aires: Fondo de Cultura económica.
Pérez, R. C. (2005). Elementos básicos para un constructivismo social. Avances en psicología latinoamericana, 23(1), 43-61.
Russell, B. (2015). La conquista de la felicidad. Barcelona: Penguin Random House.
Sáez, V. M. M. (1999). Globalización, nuevas tecnologías y comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.
Selwyn, N. (2008). Realising the potential of new technology? Assessing the legacy of New Labour’s ICT agenda 1997–2007. Oxford Review of Education,34(6), 701-712.
Valdebenito, L. (2011). La calidad de la educación en Chile: ¿Un problema de concepto y praxis? Revisión del concepto calidad a partir de dos instancias de movilización estudiantil (2006 Y 2011). CISMA, 1(2), 1-25.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoras puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. Asimismo, la Revista Ensayos Pedagógicos declara que toda persona autora conservará a perpetuidad los derechos de autoría de su ensayo o artículo.