M-learning y desarrollo de habilidades digitales en educación superior a distancia
DOI:
https://doi.org/10.15359/rep.13-2.5Palabras clave:
alfabetización digital, ambientes virtuales de aprendizaje, habilidades digitales, aprendizaje móvil, tecnología educativaResumen
El aprendizaje mediado por la tecnología ha requerido el desarrollo de nuevas habilidades para enseñar y construir el conocimiento. Aunada a esto, la introducción de los dispositivos móviles como herramienta de enseñanza ha aportado flexibilidad y libertad sin precedentes, revolucionado las prácticas educativas del siglo XXI. En este contexto, el presente estudio cualitativo muestra los resultados de implementar estrategias de m-learning en un ambiente virtual de aprendizaje, con el objetivo de analizar el proceso de desarrollo de habilidades digitales. De igual forma, busca determinar si es posible incrementar la motivación de los estudiantes, mediante la integración de actividades interactivas de aprendizaje (storylines) con la herramienta de tecnología educativa llamada Sharable Content Object Reference Model (SCORM). La pregunta que guió la investigación fue: ¿Cómo desarrolla las estrategias de aprendizaje del m-learning la alfabetización digital, en un curso de educación a distancia? Entre los principales hallazgos se encontró: a) la alfabetización digital se desarrolla al incluir recursos didácticos vinculados a la tecnología móvil; b) el uso de los dispositivos móviles apoya en estrategias didácticas que promueven el desarrollo de habilidades digitales; y c) la tecnología SCORM puede incrementar la motivación de los estudiantes, al apoyar el proceso educativo virtual de forma interactiva.
Referencias
Álvarez, G. y Álvarez, G. (2012). Análisis de ambientes virtuales de aprendizaje desde una propuesta semiótico integral. Revista electrónica de investigación educativa, 14(2), 73-88. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412012000200006&script=sci_arttext
Barroso, J., Cabero, J. y Vázquez, A. (2012). La formación desde la perspectiva de los entornos personales de aprendizaje (PLE). Revista Apertura, 4(1), 6-19. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/209
Belshaw, D. (2012). What is digital literacy'? A Pragmatic investigation (Disertación doctoral). Durham, Reino Unido: Faculty of Social. Sciences and Health, Durham University, Recuperado de http://neverendingthesis.com/doug-belshaw-edd-thesis-final.pdf
Ciampa, K. (2013). Learning in a mobile age: an investigation of student motivation. Journal of Computer Assisted Learning, 30(1), 82-96. Doi: 10.1111/jcal.12036
Cobo, C. y Moravec, J. (2011). Introducción al aprendizaje invisible: la (r)evolución fuera del aula. Reencuentro Análisis de Problemas Universitarios, 62, 66-81. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/340/34021066008/
Cochrane, T. D. (2014). Critical success factors for transforming pedagogy with mobile Web 2.0. British Journal of Educational Technology, 45(1), 65-82. Doi: 10.1111/j.1467-8535.2012.01384.x
Conde, M. Á., García-Peñalvo, F. J., Alier, M. y Piguillem, J. (2013). The implementation, deployment and evaluation of a mobile personal learning environment. Journal of Universal Computer Science, 19(7), 854-872. Recuperado de http://jucs.org/jucs_19_7/the_implementation_deployment_and/jucs_19_07_0854_0872_conde.pdf
Creswell, J. W. (2002). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research (pp. 146-166). Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall. Recuperado de http://www.onlinecef.net/file.php/1/CEF_Resources/Research%20%20Method/__Educational_Research__Planning__Conducting__and_Evaluating_Quantitative_and_Qualitative_Research__4th_Edition_.pdf
Creswell, J. y Miller, D. (2000). Determining validity in qualitative inquiry. Theory into practice, 39(3), 124-130. Doi: 10.1207/s15430421tip3903_2
Cuevas, A. y García, M. (2010). Ideias, un modelo de evaluación para inclusión digital y alfabetización informacional orientado a salud. El profesional de la información, 19(3), 240-245. Doi: 10.3145/epi.2010.may.03
De Waard, I., Abajian, S., Gallagher, M. S., Hogue, R., Keskin, N., Koutropoulos, A. y Rodríguez, O. C. (2011). Using mLearning and MOOCs to understand chaos, emergence, and complexity in education. International Review of Research in Open and Distance Learning, 12(7), 94-115. Recuperado de http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/1046
Denscombe, M. (2003). The good research guide. Philadelphia: McGraw-Hill Education. Recuperado de http://iwansuharyanto.files.wordpress.com/2013/04/martyn_denscombe_the_good_research_guidebookfi-org.pdf
Denzin, N. (1970). The Research Act: A Theoretical Introduction to Sociological Methods. Chicago: Aldine. Recuperado de http://www.albany.edu/~scifraud/data/sci_fraud_1437.html
Didou, S. (2014). La UNESCO y la educación superior, 2014-2017: aportes de la Reunión de Cátedras UNESCO sobre la educación superior, las TIC en la educación y los profesores. París, Francia: UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/pdf/UNESCO-summary-report-chairs-2014-1.pdf
Figueredo, O. y Jiménez J. (2015). Estrategias de aprendizaje móvil, una propuesta teórica para su diseño. Memorias del Encuentro Virtual Educa VE2003. Guadalajara, México. Recuperado de http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3891/1/VE13.394.pdf
García-Holgado, A. y García-Peñalvo, F. J. (2016). Architectural pattern to improve the definition and implementation of eLearning ecosystems. Science of Computer Programming, 129, 20-34. Doi: 10.1016/j.scico.2016.03.010
González-Bañales, D. y Monárrez-Armendáriz, C. (2014). Incorporación de redes sociales y aplicación de principios de diseño adaptativo para la plataforma moodle. ITECKNE: Innovación e Investigación en Ingeniería, 11(1), 50-61. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/itec/v11n1/v11n1a06.pdf
Humanante-Ramos, P., García-Peñalvo, F. y Conde-González, M. (2016). PLEs en contextos móviles: Nuevas formas para personalizar el aprendizaje. Versión Abierta Español-Portugués, VAEP-RITA, 4, 33-39. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Garcia-Penalvo/publication/304024281_PLEs_en_contextos_moviles_Nuevas_formas_para_personalizar_el_aprendizaje/links/5763d0ed08aeb4b997fc8482.pdf
Jiménez-Hernández, C., Castellanos-Domínguez, O. y Villa-Enciso, E. (2011). La Gestión de Tecnologías Emergentes en el Ámbito Universitario. Tecno Lógicas, 26, 145-163. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-77992011000100009&script=sci_arttext
Karim, N. A. y Shukur, Z. (2015). Review of user authentication methods in online examination. Asian Journal of Information Technology, 14(5), 166-175. Recuperado de http://docsdrive.com/pdfs/medwelljournals/ajit/2015/166-175.pdf
Karim, N. A. y Shukur, Z. (2016). Proposed features of an online examination interface design and its optimal values. Computers in Human Behavior, 64, 414-422. Doi: 10.1016/j.chb.2016.07.013
Lincoln, Y. y Guba, E. (1985). Naturalistic inquiry. Thousand Oaks, California: Sage.
Mathison, S. (1988). Why triangulate? Educational Researcher, 17(2), 13-17. Doi: 10.3102/0013189X017002013
Newland, B. y Handley, F. (2016). Developing the digital literacies of academic staff: an institutional approach. Research in Learning Technology, 24(1), 31501. Doi: 10.1080/21567069.2017.1270579
Organista-Sandoval, J., Serrano-Santoyo, A., McAnally-Salas, L. y Lavigne, G. (2013). Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios. Revista electrónica de investigación educativa, 15(3), 139-156. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412013000300010&script=sci_arttext
Pathak, B. K. (2016). Emerging online educational models and the transformation of traditional universities. Document Electronic Markets, 26(4), 315-32. Doi: 10.1007/s12525-016-0223-4
Ramos, A. I., Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 17(34), 201-209. Doi: 10.3916/C34-2010-03-20
Sandoval, E. A., García, R. y Ramírez, M. S. (2012). Competencias tecnológicas y de contenido necesarias para capacitar en la producción de recursos de aprendizaje móvil. Edutec-e: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 39, 1-16. Doi: 10.21556/edutec.2012.39.379
Shippee, M. y Keengwe, J. (2014). mLearning: Anytime, anywhere learning transcending the boundaries of the educational box. Education and Information Technologies, 19(1), 103-113. Doi: 10.1007/s10639-012-9211-2
Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid, España: Morata.
UNESCO (2011). El Aprendizaje Móvil. First Mobile Learning Week Report. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/ICT/pdf/UNESCO%20MLW%20report%20final%2019jan.pdf
UNESCO (2016). Las TIC en la Educación, el aprendizaje móvil. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/m4ed/
Waheed, M. (2016). What role does knowledge quality play in online students’ satisfaction, learning and loyalty? An empirical investigation in an eLearning context: Learning and loyalty: role of KQ. Journal of Computer Assisted Learning, 32(6), 561–575. Doi: 10.1111/jcal.12153
Yin, R. (2009). Case Study Research (4.ª ed.). California, Estados Unidos: Sage.
Zatarain, R. y Barrón, M. L. (2011). Herramienta de autor para la identificación de estilos de aprendizaje utilizando mapas auto-organizados en dispositivos móviles. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 43-55. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412011000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
Zezulkova, M. (2017). Digital Competence and Capability Frameworks in the Context of Learning, Self-Development and HE Pedagogy. En E-Learning, E-Education, and Online Training (pp. 46-53). Springer, Cham. Doi: 10.1007/978-3-319-49625-2_6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoras puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. Asimismo, la Revista Ensayos Pedagógicos declara que toda persona autora conservará a perpetuidad los derechos de autoría de su ensayo o artículo.