Mundo de la vida, habitus y reproducción en el análisis de la segmentación social de la educación chilena
DOI:
https://doi.org/10.15359/rep.14-2.1Palabras clave:
educación, sistema educativo, segregación escolarResumen
Este ensayo ofrece una revisión conceptual de los aportes de la sociología en la comprensión del fenómeno de la segmentación social de la educación, particularmente a partir del caso del sistema educativo chileno. En ella se revisa el concepto de mundo de la vida aportado desde la sociofenomenología de Alfred Schütz y los conceptos de habitus y reproducción incorporados por Pierre Bourdieu, en relación con antecedentes empíricos del contexto educacional chileno que muestran la expresión de la segmentación y otras formas de desigualdad en la educación escolar y universitaria.
Referencias
Aedo, A. (2014). El habitus y la movilidad social: de la modificación del sistema de disposiciones a la transformación de la estructura de clases. Revista de Sociología, 29, 57-75.
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1996). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México D. F.: Editorial Laia.
Bourdieu, P. (1994). ¿Qué es lo que hace una clase social? Acerca de la existencia teórica y práctica de los grupos. Revista Paraguaya de Sociología, 31(89), 7-21.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Cervini, R. y Gosende, E. (2008). Características no cognitivas, habitus y progreso del aprendizaje de matemática en la educación general básica (EGB) de la provincia de Buenos Aires (República Argentina). Interdisciplinaria, 25(2), 143-179.
CESCC–OPECH (2009). Acceso a la educación superior: el mérito y la (re)producción de la desigualdad. Observatorio chileno de políticas educativas. Recuperado de http://www.opech.cl/inv/analisis/acceso.pdf
Cox, C., Bascopé, M., Castillo, J. C., Miranda, D. y Bonhomme, M. (2014). Educación ciudadana en América Latina: prioridades de los currículums escolares. IBE Working Papers on Curriculum Issues, 14, 1-41.
García-Huidobro, J. (2013). Educación inclusiva y democracia. En F. Migeon (Presidencia), Colloque international L’éducation inclusive: Une formation á inventer, Coloquio llevado a cabo en París, Francia.
Miranda, F. (2017). Análisis del comportamiento espacial de los resultados PSU (proceso de admisión 2016). Revista Centro de Investigación Social, 22, 63-85.
OCDE (2004). Revisión de políticas nacionales de educación: educación terciaria en Chile. Santiago de Chile: OCDE Ediciones.
Puiggros, A. (2001). Educación y poder: los desafíos del próximo siglo. En Carlos Torres (Ed.). Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI. Buenos Aires: CLACSO.
Rizo, M. (2006). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la sociología fenomenológica. Análisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 33, 45-62.
Rizo, M. (2014). De lo interpersonal a lo intersubjetivo. Algunas claves teóricas y conceptuales para definir la comunicación intersubjetiva. Quórum Académico, 11(2), 290-307.
Ruíz, C. (1994). Educación, desarrollo y modernización. Revista de Sociología, 0(9), 83-93.
Schütz, A. (1970). Collected Papers III. Studies in Phenomenological Philosophy. The Hague: Springer Netherlands.
Vain, P. D. (2009). Escuela, estado y familia. Un pacto por redefinir. Educación, Lenguaje y Sociedad, 6(6), 329-344.
Villalobos, C. y Valenzuela, J. P. (2012). Polarización y cohesión social del sistema escolar chileno. Revista de Análisis Económico, 27(2), 145-172.
Villatorio, A. (2014). Globalización: crisis, educación y democracia en México (2000–2012). Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 11(1), 205-224.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoras puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. Asimismo, la Revista Ensayos Pedagógicos declara que toda persona autora conservará a perpetuidad los derechos de autoría de su ensayo o artículo.