En busca de la inclusión educativa Una propuesta de aula a partir del Aprendizaje Cooperativo y las TRIC
DOI:
https://doi.org/10.15359/rep.14-2.8Palabras clave:
aprendizaje cooperativo, educación inclusiva, innovación educativa, tecnologías de la información y la comunicación, tecnologías de la relación, información y comunicaciónResumen
Este trabajo tiene como objetivo mostrar las experiencias surgidas a partir del desarrollo de una propuesta de innovación educativa en un centro urbano de la ciudad de Segovia (España). La finalidad de la propuesta es lograr un modelo de aula inclusivo en el que todos los estudiantes se sientan partícipes del proceso de aprendizaje. Para conseguirlo, hemos decidido unir el modelo pedagógico del Aprendizaje cooperativo (AC), junto al trabajo con las Tecnologías de la relación, la información y la comunicación (TRIC). La razón por la que se combinan ambos elementos es el potencial inclusivo que despiertan por separado, así como el interés por este tipo de prácticas educativas. Con el fin de valorar si la propuesta de aula planteada cumple con los objetivos que nos hemos propuesto, se ha llevado a cabo un estudio de caso con el que se pretende comprobar empíricamente su veracidad. Este se elabora a partir de un análisis cualitativo basado en técnicas de observación. Toda la información recogida nos conduce a la divulgación de unas interesantes conclusiones sobre este campo.
Referencias
Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 39-49. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4105297
Arnáiz, P. (2003). Educación inclusiva. Una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
Barrio, J. L. (2008). Hacia una educación inclusiva para todos. Revista Complutense de Educación, 20(1), 13-31. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909120013A
Busquet, J., Medina, A. y Ballano, S. (2013). El uso de las TRIC y el choque cultural en la escuela: encuentros y desencuentros entre maestros y alumnos. Revista Mediterránea de Comunicación, 4(2), 115-135. doi: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.2.06
Bustos, A. y Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 163-184. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100009
Caldevilla, D. (2010). Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/dcin1010110045a
Calzadilla, M. E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), 1-10. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2868
Corona, F. Y., Peñaloza, I. y Vargas, M. L. (2017). La inclusión de niños con discapacidad intelectual y en situación de calle: una mirada comparativa entre Chile, Colombia y México. Revista Ensayos Pedagógicos, 12(2), 195-215. doi: https://doi.org/10.15359/rep.12-2.9
Díaz, J. y Troyano, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. III Jornadas de Innovación Docente. Innovación educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre. Universidad de Sevilla: Facultad de Ciencias de la Educación, Sevilla.
Domingo, M. y Marqués, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 37, 169-175. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3734127
Fernández, J. (2018). Participación equitativa e igualdad de oportunidades de éxito: sexto y séptimo elementos básicos del aprendizaje cooperativo. XI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas. Ediciones de la Universidad de Oviedo, Avilés.
Ferro, C., Martínez, A. I. y Otero, M. C. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 29, 1-12. doi: https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451
García, A. y González, L. (2006). Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las tics: sus ventajas en el aula. II Congreso TIC en Educación. Universidad de Salamanca, Valladolid.
García, R. (2018). El juego para el desarrollo. Una propuesta de intervención en Educación primaria (trabajo fin de grado). Universidad de Valladolid, Segovia, España. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30469
Garrido, M., Munté, R. A. y Busquet, J. (2016). De las TIC a las TRIC estudio sobre el uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes en España. Anàlisi, 54, 44-57. doi: https://doi.org/10.7238/a.v0i54.2953
Gil, J. y Marfil, R. (2018). El empoderamiento del alumnado a través de las TRIC. Creaciones narrativas a través de Stop Motion en educación primaria. Index comunicación, 8(2), 189-210. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/51333
Gutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, 19(38), 31-39. doi: https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-03
Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (2014). Cooperative learning in the 21st century. Anales de Psicología, 30(3), 841-851. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/view/201241
Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológicos. La educación desde una perspectiva sociocultural. Barcelona: Paidós.
Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario ThinkEPI, 5, 45-47. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/30465
Marta, C. y Gabelas, J. A. (2016). Comunicación digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional. Barcelona: Editorial UOC.
Martínez, A. y Gómez, J. L. (2013). Escuelas inclusivas singulares. Madrid: Editorial Grupo 5.
Martínez, P. C. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, 20, 165-193. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3576/2301
Monge, C. y Gómez, P. (2018). Implicaciones de la formación e innovación en la mejora de la calidad educativa. En C. Monge, y P. Gómez (Eds.), Innovando la docencia desde la formación del profesorado. Madrid: Síntesis.
Osuna, S. y Gil, J. (2017). El proyecto europeo ECO. Rompiendo barreras en el acceso al conocimiento. Educación XX1, 20(2), 189-213. doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.19037
Osuna, S., Gil, J. y Cantillo, C. (2018). La construcción de la identidad infantil en el Mundo Disney. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1284-1307.doi:https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1307
Pujolàs, P. (2004). Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Octaedro-Eumo.
Pujolàs, P., Riera, G., Pedragosa, O. y Soldevila, J. (2005). Aprender juntos alumnos diferentes (I) El “qué” y el “cómo” del aprendizaje cooperativo en el aula. España: Octaedro.
Pujolàs, P. (2009). El aprendizaje cooperativo. 9 ideas clave. Barcelona: Graó.
Pujolàs, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 89-112. Recuperado de http://repositori.uvic.cat/handle/10854/1998
Rodríguez, E. (2009). Ventajas e inconvenientes de las TICs en el aula. Cuaderno de Educación y Desarrollo, 1 (9), 1. Recuperado de https://ideas.repec.org/a/erv/cedced/y2009i914.html
Slavin, R. E. y Johnson, R. T. (1999). Aprendizaje cooperativo: teoría, investigación y práctica. Buenos Aires: Aique.
Traver, J. A. y García, R. (2006). La técnica puzzle de Aronson como herramienta para desarrollar la competencia «compromiso ético» y la solidaridad en la enseñanza universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 40(4), 1-9. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2499
Velázquez, C., Fraile, A. y López, V. M. (2014). Aprendizaje cooperativo en educación física. Movimento. Revista da Escola de Educação Física, 20(1), 239-259. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/40518/28352
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoras puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. Asimismo, la Revista Ensayos Pedagógicos declara que toda persona autora conservará a perpetuidad los derechos de autoría de su ensayo o artículo.