El teléfono celular como herramienta de apoyo en el proceso de aprendizaje para el estudiante no indígena y el estudiante indígena de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe de la Universidad Nacional de Costa Rica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rep.15-2.7

Palabras clave:

comunicación móvil, enseñanza superior, población indígena, tecnología de la información

Resumen

El uso del teléfono celular en el aula como apoyo en los procesos de aprendizaje por parte de los estudiantes de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe de la Universidad Nacional de Costa Rica, es cada vez mayor. Conocer cuál es la forma en que la población estudiantil de la Sección utiliza esta herramienta y en particular la población indígena, nos permite visualizar cómo dirigir la acción docente con la finalidad de aprovechar su uso. Para ello y basados en la teoría interdisciplinaria y de la complejidad, se realizó un estudio descriptivo, que parte de la sistematización de la experiencia en el aula, con una muestra estadística representativa de los estudiantes de los niveles avanzados de las carreras, mediante un cuestionario, para establecer patrones de comportamiento en el uso del teléfono celular. Entre los principales hallazgos se encuentran que el teléfono móvil como herramienta es utilizada por ambas poblaciones estudiantiles de igual forma, siendo mayoritariamente usada para investigar. Sin embargo, las facilidades e incentivos por parte del docente son pocas, lo que es un llamado a formar y capacitar sobre la introducción y uso de depósitos electrónicos en el aula.

Biografía del autor/a

Cristel Astorga-Aguilar, Universidad Nacional

Licenciada en Educación Comercial con énfasis en Investigación por la Universidad Nacional. Máster en Ciencias de la Educación con Énfasis en Docencia, académica e investigadora de la Universidad Nacional. 

Rodolfo León-Anchía, Universidad Nacional

Licenciado en Pedagogía con énfasis en Didáctica de la Universidad Nacional, Máster en Administración Educativa, académico e investigador de la Universidad Nacional. 

Ileana Schmidt-Fonseca, Universidad Nacional

Licenciada en Ciencias de la Computación y Máster en Tecnología e Informática Educativa de la Universidad Nacional, académica e investigadora de la Universidad Nacional.

Referencias

Barrantes, R. (2005). Investigación: Un camino al conocimiento. San José: EUNED.

Calderón, P., León, R. y Montero, S. (2019). Enfoques histórico y sociológico en los procesos de enseñanza/aprendizaje de la gestión del patrimonio para el turismo. Journal of Tourism and Heritage Research, 2, 140-160. Recuperado de http://www.jthr.es/index.php/journal/article/view/46/77

Gaceta. (2015). Aprobación del Reglamento de Secciones Regionales y Transición de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Producto de la Implementación del Nuevo Estatuto Orgánico. Alcance N.º 6 A la UNA-GACETA 14-2015

García, R. (2006). Sistemas complejos: conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2018). Costa Rica en Cifras. Recuperado de http://www.inec.go.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca virtual/recostaricaencifras2018.pdf

Organista-Sandoval J., McAnally L. y Lavigne G. (2013). El teléfono inteligente (smartphone) como herramienta pedagógica. Revista de Innovación Educativa, 5(1), 6-19. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/372/311

Organista-Sandoval, J., Serrano-Santoyo, A. y McAnally-Salas, G. (2013). Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(3), 138-156. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no3/contenido-organistaetal.html

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. (2018). Informe estado de la Nación. San José, CR: PEN-CONARE. Recuperado de https://www.estadonacion.or.cr/2018/assets/en2018.pdf

Ramos, A. I., Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de caso. Revista Comunicar, 17 (34), 201-209.

Rivera, R. y Porra, A. (2018). Población empleo y pobreza de los territorios rurales de Costa Rica. Revista Rupturas, 8 (2), 59-76. Recuperado de https://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/rupturas/article/view/2113/2476

Salazar, R. (2006). El indígena costarricense: una visión etnográfica. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Ulate, G. (2006). Regiones de Costa Rica. San José: EUNED.

Valverde, J. y Acuña, K. (2011). Desarrollo local de la Región Huetar Norte. San José: EUNED. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/extension/images/ifcmdl/CONTENIDO_2.pdf

Publicado

2020-11-04

Cómo citar

Astorga-Aguilar, C., León-Anchía, R., & Schmidt-Fonseca, I. (2020). El teléfono celular como herramienta de apoyo en el proceso de aprendizaje para el estudiante no indígena y el estudiante indígena de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe de la Universidad Nacional de Costa Rica. Revista Ensayos Pedagógicos, 15(2), 155-172. https://doi.org/10.15359/rep.15-2.7

Número

Sección

Artículos científicos e investigaciones

Cómo citar

Astorga-Aguilar, C., León-Anchía, R., & Schmidt-Fonseca, I. (2020). El teléfono celular como herramienta de apoyo en el proceso de aprendizaje para el estudiante no indígena y el estudiante indígena de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe de la Universidad Nacional de Costa Rica. Revista Ensayos Pedagógicos, 15(2), 155-172. https://doi.org/10.15359/rep.15-2.7

Comentarios (ver términos de uso)