Saber, poder y justicia: una aproximación decolonial a la deconstrucción epistémica de la educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rep.17-1.4

Palabras clave:

colonialidad, educación, justicia educativa

Resumen

El presente ensayo propone un abordaje deconstructivo de las coordenadas estructurales que, ubicadas en la intersección de ser, saber y poder, se institucionalizan como dispositivos de gubernamentalidad que organizan relatos educativos de dominación. Estos relatos se sostienen en supuestos epistemológicos, objetivistas y reificantes que articulan construcciones hegemónicas del saber como condición para la actualización de sistemas de exclusión fundamentados en discursos y prácticas coloniales que producen y perpetúan la alteridad subalternizada. Al proponer la premisa de la realidad ontológica entre paréntesis, abordamos la relación entre ser, saber y poder como un problema de justicia educativa, focalizando en las dimensiones de distribución, reconocimiento y participación como ejes para el desplazamiento de escenarios educativos enclavados en entramados coloniales.

Biografía del autor/a

Ricardo Sánchez Lara, Universidad Católica Silva Henríquez

Profesor de Castellano y Magíster en Educación (Universidad Católica Silva Henríquez, Chile), Doctor © en Educación (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile). El autor agradece al Programa de Doctorado en Educación de la UMCE (Chile) y el apoyo recibido por la beca interna de estudios doctorales. Además, agradece el apoyo del proyecto FONDECYT Regular 1190517 "Origen y formación de la crónica periodística chilena en el siglo XIX" (2019-2022), donde participa como tesista de doctorado.

Sofía Druker Ibáñez, Universidad Católica Silva Henríquez

Antropóloga (Universidad Austral de Chile, Chile), Magíster en Antropología Cultural y Doctora © en Educación (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile). La autora agradece al Programa de Doctorado en Educación de la UMCE (Chile) y el apoyo recibido por la beca interna de estudios doctorales.

Referencias

Ames, P. (2013). Los usos concretos y los significados de la literacidad en una comunidad rural – un caserío mestizo de la Amazonía: Organización local, identidad y estatus. SCRIPTA, Belo Horizonte, 17(32), 113-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6137318

Argüello, A. (2016). Pedagogía mixe: Contribuciones para una filosofía (decolonial) de la educación desde las Américas. Estudios Pedagógicos, 42(3), 429-447. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000400023

Ayora-Vázquez, G. (2013). De la promoción de la lectura a un enfoque de literacidad. Reflexiones teóricas para una práctica decolonial. En XII Congreso Latinoamericano para el desarrollo de la lectura y la escritura y IV Foro Iberoamericano de literacidad y aprendizaje. [Memoria de trabajos], Universidad Veracruzana, Puebla, México.

Bolaños, R. (2017). El Problema del Conocimiento y la Educación desde las Tendencias Filosóficas Analíticas. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 22, 35-54. https://dx.doi.org/10.17163/soph.n22.2017.01

Bourdieu, P. (1998). Capital cultural y espacio social. Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Editorial Anagrama.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (2018). La Reproducción: Elementos para una teoría del sistema educativo. Siglo XXI.

Carneros, S., Murillo, F. J. y Moreno-Medina, I. (2018). Una Aproximación Conceptual a la Educación para la Justicia Social y Ambiental. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(1), 18-36. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.001

Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control. En C. Ferrer (Comp.), El lenguaje literario (pp. 1-4). Ediciones Nordan.

De la Maza, L. (2010). Actualizaciones del concepto hegeliano de reconocimiento. Veritas, 23, 67-94. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732010000200004

Delgado, F. (2018). La transdisciplinariedad, el diálogo de saberes y la investigación participativa revalorizadora en una perspectiva del desarrollo endógeno sustentable como interfase para el vivir bien. En P. Gerritsen, S. Rist, J. Morales y N. Tapia (Eds.), Multifuncionalidad, funcionalidad y buen vivir (pp. 145-174). Centro Universitario de la Costa Sur Universidad de Guadalajara.

Di Caudo, M. V. D. (2016). Interculturalidad y Universidad. Cuando lo distinto (No) cabe en el mismo molde. En M. Di Caudo, D Llanos y M Ospina (Coords.), Interculturalidad y Educación desde el Sur (pp. 19-130). Universidad Politécnica Salesiana.

Du Plessis, H., Sehume, J. y Martin, L. (2013). The concept and application of transdisciplinarity in intellectual discourse and research. Mapungubwe Institute for Strategic Reflection.

Foucault, M. (1961). Folie et Déraison. Histoire de la folie àl’âge classique. Plon.

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/cdac/wp-content/uploads/sites/96/2020/03/T-FOUCAULT-El-sujeto-y-el-poder.pdf

Fraser, N. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era postsocialista. En J. Butler y N. Fraser (Eds.), ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo (pp. 22-26). Traficantes de sueños.

Fraser, N. (2008). Escalas de justicia. Herder Editorial.

Fraser, N. (2016). Igualdad, identidad y justicia social. Le Monde Diplomatique en español. https://mondiplo.com/igualdad-identidad-y-justicia-social

García, T. (2018). Bases del Derecho a la Educación: La Justicia Social y la Democracia. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(1), 160-175. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.008

Habermas, J. (1965). Conocimiento e interés. Taurus Ediciones.

Hegel, G. W. F. (1966). Fenomenología del Espíritu. Fondo de Cultura Económica.

Honneth, A. (2006). El reconocimiento como ideología. Isegoría, 35, 129-150. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2006.i35.33

Honneth, A. (2007). Reificación: un estudio en la teoría del reconocimiento. Katz.

Hernández-Zamora, G. (2019). De los Nuevos Estudios de Literacidad a las Perspectivas Decoloniales en la investigación sobre literacidad. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24(2), 363-386. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n02a10

Ibáñez, N. (2015). La tríada cultural-contextual: Una oportunidad para asegurar la pertinencia cultural en la implementación de la educación intercultural. Estudios Pedagógicos, 41(1), 323-335. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100019

Ibáñez, N. y Druker, S. (2018). La educación intercultural en Chile desde la perspectiva de los actores: Una co-construcción. Convergencia, 78, 227-249. https://doi.org/10.29101/crcs.v25i78.9788

Kojéve, A. (1975). La dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. Ediciones Pleyades.

Lam, D. P. M., Hinz, E., Lang, D. J., Tengö, M., Wehrden, H. von y Martín-López, B. (2020). Indigenous and local knowledge in sustainability transformations research: A literature review. Ecology and Society, 25(1). https://doi.org/10.5751/ES-11305-250103

Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge University Press.

Marcone, J. (2009). Del amor a la lucha por el reconocimiento. En-Claves del Pensamiento, 3(6), 183-188. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2009000200011&lng=es&tlng=es

Maturana, H. (1990a). Biología de la cognición y epistemología. Ediciones Universidad de la Frontera.

Maturana, H. (1990b). Emociones y Lenguaje en educación y política. Sáez Editor.

Maturana, H. (1995). La realidad: Objetiva o construida?: I. Fundamentos biológicos de la realidad. Anthropos Editorial.

Maturana, H. (2002). La objetividad: Un argumento para obligar. DOLMEN.

Maturana, H. y Varela, F. (2009). El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano. Editorial Universitaria.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores.

Ñanculef, J. (2016). Tayiñ Mapuche kimun: Epistemología mapuche. Sabiduría y conocimientos. Universidad de Chile. http://www.uchileindigena.cl/wp-content/uploads/2016/10/Tayin%CC%83-Mapuche-kimun_29092016-1.pdf

Prada, M. (2015). La idea de reconocimiento en el Hegel de Jena. Una lectura con Paul Ricœur. Franciscanum, 163, 21-49. http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v57n163/v57n163a02.pdf

Obando, E., Villagrán, N. y Obando, E. L. (2018). La redefinición del sujeto cognoscente: el acto de intelección en cuanto conocimiento. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 25(2), 89 -109. https://doi.org/10.17163/soph.n25.2018.02

Osorio, J. (2019). Propuestas para un marco referencial sobre ciudadanía, formación ciudadana y educación para el programa de Formación Ciudadana UFRO/MINEDUC. En G. Williamson, J. Villenas e I. Soto (Eds.), Formación ciudadana en las comunidades educativas Experiencias y reflexiones desde La Araucanía (pp. 13-48). Nueva Mirada Ediciones.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-20. https://www.lavaca.org/wp-content/uploads/2016/04/quijano.pdf

Quilaqueo, R, D. y San Martín C, D. (2008). Categorización De Saberes Educativos Mapuche Mediante La Teoría Fundamentada. Estudios Pedagógicos, 34(2), 151-168. https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000200009

Rancière, J. (2007). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Libros del Zorzal.

Sánchez, A. (2019). La gubernamentalidad como poder a distancia: Foucault y la crisis de las disciplinas. Daimon Revista Internacional de filosofía, 76, 155-170. https://doi.org/10.6018/daimon/281801

Sánchez, R. (2020a). Literatura escolar como acto de justicia: posiciones para una renovación de agenda. Ediciones CELEI. http://celei.cl/wp-content/uploads/2020/11/Documento-de-Trabajo_RICARDO-SANCHEZ_FINAL_FINAL_21_11_2020.pdf

Sánchez, R. (2020b). Educación literaria, intersecciones y exclusiones: Un marco para repensar la clase de literatura. En A. Ocampo (Ed.), Reinvenciones e Interpelaciones críticas para educar en tiempos complejos. La lucha por justicia educativa (pp. 74-90). Ediciones CELEI. https://celei.cl/wp-content/uploads/2021/01/Libro_UBO_CELEI_Primer_Seminario_Nacional_de_Educaci%C3%B3n_Inclusiva_2020_Final.pdf

Sánchez, R. y Druker, S. (2021). Educación Literaria: reconocimiento complejo y participación legítima del lector literario como actos de justicia educativa. Revista Álabe, 23, 1-18. http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/585/378

Santos, B. D. S. (2018). Más allá del pensamiento abismal: De las líneas globales a una ecología de saberes. CLACSO.

Skliar, C. (2017). Juzgar la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación a las diferencias en educación. Paulo Freire: Revista de Pedagogía Crítica, 3(21), 21-31. https://doi.org/10.25074/07195532.3.508

Spivak, G. (2003). ¿Puede Hablar El Subalterno?. Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252003000100010

Tubino, F. (2015). El trasfondo epistémico de los conflictos interculturales. Contextualizaciones Latinoamericanas, 4(11),1-5. https://core.ac.uk/download/pdf/322549178.pdf

von Glasersfeld, E. (1994). Introducción al constructivismo radical. En P. Watzlawick (Ed.), La realidad inventada (pp. 27-37). Gedisa.

von Glasersfeld, E. (1995). Despedida de la objetividad. En P. Watzlawick y P. Krieg (Eds.), El ojo del Observador. Contribuciones al constructivismo (pp. 19-31). Gedisa.

Young, I. M. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Ediciones Cátedra.

Young, I. M. (2011). Responsabilidad por la justicia. Ediciones Morata.

Publicado

2022-05-28

Cómo citar

Sánchez Lara, R., & Druker Ibáñez, S. (2022). Saber, poder y justicia: una aproximación decolonial a la deconstrucción epistémica de la educación. Revista Ensayos Pedagógicos, 17(1), 101-120. https://doi.org/10.15359/rep.17-1.4

Número

Sección

Ensayos

Cómo citar

Sánchez Lara, R., & Druker Ibáñez, S. (2022). Saber, poder y justicia: una aproximación decolonial a la deconstrucción epistémica de la educación. Revista Ensayos Pedagógicos, 17(1), 101-120. https://doi.org/10.15359/rep.17-1.4

Comentarios (ver términos de uso)