La interacción con angloparlantes y su influencia sobre la competencia comunicativa

Autores/as

  • Henry Méndez Pérez Universidad Invenio, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/rep.9-1.5

Palabras clave:

Interacción, voluntario, inglés, competencia, innovación

Resumen

El idioma inglés se ha convertido en la lengua importante de la sociedad del conocimiento en que se desarrolla el ser humano actual. Para adquirirlo, cada día miles se matriculan e inician el sueño de poder comunicarse en esta lengua. Sin embargo, un número bastante similar abandonan las aulas, frustrados por no poder alcanzar la meta. ¿Cuáles son los factores que llevan a tantos estudiantes a tomar esta determinación? Independientemente de las razones, el aprender inglés como idioma extranjero es algo que muy pocos logran. El siguiente artículo científico tuvo como objetivo determinar los aspectos de la competencia comunicativa que mejoraron los estudiantes al interactuar semanalmente con angloparlantes. Para ello, se seleccionó un grupo de once estudiantes de la carrera de inglés como lengua extranjera de la Universidad Técnica Nacional en Costa Rica. Los resultados que se obtuvieron fueron muy interesantes ya que la pronunciación es la macro habilidad del inglés que más se les dificulta a los estudiantes y es justamente este aspecto el más beneficiado con las sesiones de conversación. Al final, se concluyó que la colaboración de un voluntario angloparlante en el aula es un asunto fácil, divertido, dinámico, innovador, diferente y muy sencillo de lograr.

Biografía del autor/a

Henry Méndez Pérez, Universidad Invenio

El maestro Henry Méndez Pérez es educador desde el año 2002. Ha trabajado en primaria, secundaria y desde hace más de 8 años en educación superior. En el año 2012, terminó una maestría virtual con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Referencias

Álvarez-Gayou, J. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Paidós.

Ballestero, C. y Batista, J. (2007). Evaluación de la enseñanza del inglés con fines específicos en educación superior. Revista Omnia, 13(001), 105-129. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/737/73713106.pdf

Barrantes, R. (2002). Investigación: Un Camino Al Conocimiento. Un Enfoque Cuantitativo Y Cualitativo. EUNED. San José: Costa Rica.

Blázquez, A. (2010). Metodología de la enseñanza del inglés como segunda lengua. Innovación y experiencias educativas. Recuperado el 21 de marzo de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_30/ANTONIO_BLAZQUEZ_ORTIGOSA_02.pdf

Brown, H. D. (2000). Teaching by Principles: an interactive approach to language pedagogy. San Francisco, California: Longman

Callejo, J. (2002). Observación, entrevista y grupo de discusión: El silencio de tres prácticas de investigación. RedALyC, 76(5), 409-422. Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_2/7/7.Callejo_y_Gallego.pdf

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2002). Enseñar Lengua (Reimpresión 8a). Barcelona, España: Graó.

CINDE, (2011). Panorama general de la educación en Costa Rica. Recuperado el domingo 29 de abril de http://www.cinde.org/attachments/079_Educacion%20en%20Costa%20Rica.pdf

Córdoba, P., Coto, R. y Ramírez, M. (2005). La enseñanza del inglés en Costa Rica y la destreza auditiva en el aula desde una perspectiva histórica. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación 5(2). Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/ingles_01.pdf

Crystal, D. (2003). English as a global language. Cambridge University Press. Recuperado el lunes 13 de febrero 2012 de http://www.sprachshop.com/sixcms/media.php/811/English_as_a_grobal_lang_sample_ch.pdf

Dziubalska, K y Przedlacka J. (2008). English pronunciation models: A changing scene. Bern, Switzerland: Peter Lang AG, International Academic Publishers.

Flick, U. (2006). Introducción a la investigación cualitativa. (2da ed.). Madrid, España: Ediciones Morata.

Galeano, M. (2004). Diseños de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT. Medellín: Colombia.

Graddol, D. (2000). The future of English? The English Company (UK) Ltd. Recuperado el lunes 13 de febrero 2012 de http://www.britishcouncil.org/learning-elt-future.pdf

Gutiérrez, N. (2003). Propuesta de innovación de intervención pedagógica (Tesis de Maestría). Recuperado el jueves 26 de abril de http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/20864.pdf

Marelli, L. (2008). Una experiencia intercultural de aprendizajes compartidos. UNAM. Recuperado el viernes 23 de marzo de http://www.unam.edu.ar/2008/educacion/trabajos/Eje%203/245%20-marelli.pdf

Pak, J. (2012). Is English or Mandarin the language of the future? News Magazine. Recuperado el viernes 24 de febrero 2012 de http://www.bbc.co.uk/news/magazine-17105569

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-16. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/780/78011256001.pdf

Singleton, K. (1999). Using Volunteers in your ESL Classroom: Suggestions for Newer Teachers. The Internet TESL Journal, 5(3). Recuperado el miércoles 21 de marzo de http://iteslj.org/Articles/Singleton-Volunteers.html

Soler, E. (2002). Bases lingüísticas y metodológicas para la enseñanza de la lengua inglesa. Francia: Universitas.

Descargas

Publicado

2014-07-07

Cómo citar

Méndez Pérez, H. (2014). La interacción con angloparlantes y su influencia sobre la competencia comunicativa. Revista Ensayos Pedagógicos, 9(1), 99-120. https://doi.org/10.15359/rep.9-1.5

Número

Sección

Artículos científicos e investigaciones

Cómo citar

Méndez Pérez, H. (2014). La interacción con angloparlantes y su influencia sobre la competencia comunicativa. Revista Ensayos Pedagógicos, 9(1), 99-120. https://doi.org/10.15359/rep.9-1.5

Comentarios (ver términos de uso)