El uso del número en el proceso de enseñanza-aprendizaje con niñez de cinco años en la Institución Educativa Peruana 1094
DOI:
https://doi.org/10.15359/rep.12-1.7Palabras clave:
enseñanza de las matemáticas, conceptos numéricosResumen
Este artículo presenta los principales resultados de una investigación de maestría sobre estrategias vivenciales para el uso del número en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la educación inicial con niñez de 5 años. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada. Se aplicaron como instrumentos de investigación la entrevista a docentes y padres y madres de familia y la observación a docentes y a niños y niñas. Para el procesamiento de la información se emplearon fichas de análisis documental y la triangulación. Los resultados evidencian contradicciones en el manejo del número y limitado aprovechamiento de su uso en el aula por parte de docentes, indiferencia ante el juego y las actividades en la escuela así como disposición para el trabajo matemático durante el juego cotidiano, capacidad de asombro, atención y disfrute por parte de los niños y niñas y conocimiento de los diversos usos del número en los padres. Como contribución a la solución de las dificultades identificadas se proponen estrategias vivenciales que favorecen el aprendizaje y práctica del número en las aulas a través de la comunicación y la cultura.
Referencias
Alsina, A. (2012). Hacia un enfoque globalizado de la educación matemática. Números, 80(2), 24-30.
Castro, E., Cañadas, M., y Castro, E. (2013). Pensamiento numérico en edades tempranas. Artículo. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4836753.pdf
De Castro, C. (2007). La evaluación de métodos para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la educación infantil. Artículo. Recuperado de www.fisem.org/www/union/revistas/2007/11/Union_011_008.pdf
Bisquerra, R. (1996). Métodos de investigación educativa. Guía práctica (Edición revisada). Barcelona: CEAC.
Carraher, T., y Carraher, D. (2004). En la vida diez, en la escuela cero (9na ed.). Sao Paulo, Brazil: Siglo XXI.
Rencoret, M. (1995). Iniciación matemática. Un modelo de jerarquía. Mexico: Andrés Bello.
Chamorro, M. D., Ruiz Higueras, M. L., y Vecino, F. (2005). Didáctica de las matemáticas para educación inicial. Madrid, España: Pearson.
Chamorro, M. C. (2011). La mejora del aprendizaje del área lógico-matemática desde el análisis del currículum de educación infantil. Educación Siglo XXI, 29(2), 23-40.
D’Ambrosio, U. (2014). Las bases conceptuales del Programa Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 100-107.
De la Rosa, V. (2012). Proyectos vivenciales en un aula multigrado. Una propuesta integral de aprendizaje hacia la gestión de aprendizaje en escuelas de 1er grado. En Memorias del proyecto “Intercambio y Socialización de Experiencias Exitosas en el Contexto Escolar” del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa. México. Recuperado de http://ineval.chiapas.gob.mx/pdf/calidad/exper/mem5/memoria5.pdf.
Farci, G. (2007). Guía ilustrada como recurso didáctico para determinación “in situ” de algunas macro algas de Playuelita Parque Nacional Morrocoy. Revista Laurus, 13, 86-94.
Figueroa, R. (2012). Competencias matemáticas según género en una institución educativa del Callao (Tesis de maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
Gonzalez, A., y Weintein, E. (2013). Enseñanza de la matemática. Lima, Perú: Centauro.
Hernandez, J. (2013). El juego como estrategias para adquirir las nociones de conteo y favorecer la noción del número. INVEDU, 7(19), 50-51. Recuperado de http://universidadlasallebenavente.edu.mx/investigacion/revistas/ULSAB_RevInvEdu_19.pdf
Hilber, B., y Higuita , C. (2014). Una mirada a la etnomatemática y la educación matemática en Colombia: Caminos recorridos. Revista Latinoamericana Etnomatemática, 7(2), 245-269.
Knijink, G. (1 de abril de 2014). Etnomatemática en movimiento, perspectivas etnomatemáticas sus formaciones teóricas y ejemplificaciones. Revista Latinoamericana Etnomátematica, 7(2), 222-244.
Ministerio de Educación. MINEDU. (2009). Diseño curricular nacional. Lima: Minedu.
Ministerio de Educación. MINEDU. (2015). Aprendizaje del primero al sexto. Un estudio longitudinal en instituciones educativas de Lima Metropolitana (Serie Investigaciones). Lima , San Borja, Perú: Técnica.
Ministerio de Educación. MINEDU. (2015). Rutas del aprendizaje. Lima: Minedu.
Nuñez. (2010). Inicio de una investigación de diseño sobre el desarrollo de competencias numéricas con niños de 4 años. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
Ortiz, P., y Pastor, C. (2014). Desafíos de la educación prescolar, básica y media en América Latina (K. Adenauer, Ed.). Santiago de Chile, Chile: Sopla.
Piaget, J. (1991). Seis estudios de sicología (V. Jordi (Ed.) y M. Jordi (Trad.). Barcelona, España: Labor.
Pinto, N., Giron, G., y Villegas, W. M. (2014). Los valores de la familia en la educación inicial. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (IPMAR) Maracay – Venezuela.
Puig, L. (1995). Semiótica y matemáticas (Vol. 51). Valencia, Valencia, España: LLICSO.
Salas, A. (2012). Programa Jugando en los sectores para desarrollar capacidades matemáticas (Tesis de maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
Swick, K., y Willians, R. (5 April 2006). Analysis of Bronfenbrenner’s Bio-Ecological Perspective for Early Childhood Educators: Implications for Working with Families Experiencing tress. Early Chilhood Educations Journal, 33(5), 371-380.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. . La búsqueda de los significados. Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica.
Ugartetxea. J. (2001). Motivación y metacognición, más que una relación. RELIEVE, 7(2), 51-71. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v7n2/RELIEVEv7n2_1.htm
Woods, P. (1993). La escuela va por dentro. La etnografía en la investigación cualitativa (3ª ed.). Madrid: Ediciones Paidós Ibérica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoras puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. Asimismo, la Revista Ensayos Pedagógicos declara que toda persona autora conservará a perpetuidad los derechos de autoría de su ensayo o artículo.