Is There a Decrease in the Amount of Vocabulary of Freshmen in Higher Education? Longitudinal Analysis
DOI:
https://doi.org/10.15359/rep.14-2.9Keywords:
education, drop out, teaching, vocabulary, higher educationAbstract
In the Argentine education system today, we live a crisis situation, which becomes evident when high school graduates must face a college degree: they do not have the basic skills of reading and writing, which results in a high dropout rate in their freshman year. In turn, there are ideas that affirm a decrease in these competences throughout the years and the new cohorts. In this article, we will test this hypothesis. Hence, the scores obtained in a vocabulary test will be compared to four cohorts of new students, and the changes in the scores will be observed. The results suggest a slow but constant decrease in the means of the results, although there is no statistically significant difference between the cohorts and the scores.
References
Álvarez, G. U., y Martínez, Z. C. (2011). Prácticas de lectura y escritura académicas en la universidad colombiana. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(6), 317-341.
Amiama, C., y Mayor, C. (2017). Lectura digital en la competencia lectora: la influencia en la Generación Z de la República Dominicana. Comunicar, 52(XXV), 105-114.
Armengol, A. R. M., Castellanos, K. M., Molina, M. M., León, Á. M. O. y Díaz, A. G. (2017). Factores de riesgo para enfermedades oculares. Importancia de la prevención. Revista Finlay, 7(1), 153-161.
Belaunde, D. H. M., Carrillo, I. A., Amo, Á. y Ayora, M. (2016). Relación entre trabajo con pantalla de visualización de datos (PVD) y aumento de la presión intraocular (PIO) en trabajadores en Málaga, Andalucía. ORPjournal, 5(1), 3-14.
Bojorque, G., Bojorque, V. y Dávalos, J. (2016). Variables personales relacionadas con el rendimiento académico. Madrid: Apeiron.
Carlino, P. (2007). ¿Qué nos dicen las investigaciones internacionales sobre escritura en la universidad? Cuadernos de Psicopedagogía, 4(1), 21-40.
Carlino, P. (2001). Hacerse cargo de la lectura y la escritura en la enseñanza universitaria de las ciencias sociales y humanas. Ponencia presentada en las Jornadas sobre la lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias, Universidad Nacional de Luján.
Da Pieve, E. (2016). ¿Los jóvenes leen menos que antes? Buenos Aires: Letras.
Díaz, A. A., Reyes, N. B. y Rangel, L. E. C. (2017). Efectos de los dispositivos electrónicos sobre el sistema visual. Revista Mexicana de Oftalmología, 91(2), 103-106.
Garfias, E. (2010). Los jóvenes no leen menos. Periódico La Jornada, Domingo 6 de junio de 2010. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2010/06/06/cultura/a05n1cul
Hernández, B., García, C. G. y López, C. I. (2015). La lectura y la escritura a través de la cibernética social: herramientas creadoras de mundo para los jóvenes. Infancias Imágenes, 14(2), 71-88.
Hirsch, E. D. (2004). La comprensión lectora requiere conocimiento de vocabulario y del mundo. Estudios Públicos, 108(1), 229-252.
Horacek, G. A. E., Ottaviano, M. L. y Palacios, N. G. (2015). Migraciones, digitalizaciones y prácticas educativas en el contexto argentino. Educatio Siglo XXI, 33(3), 63-84.
Laco, L., Natalia, L. y Ávila, M. (2010). La lectura y escritura en la formación académica, docente y profesional. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional.
Ledo, M. V. (2016). Síndrome del Ordenador. Revista INFODIR, 6(1), 1-4.
León, F. R. (2015). The east-to-west decay of math and reading scores in the United States: A prediction from UVB radiation theory. Personality and Individual Differences, 86(1), 287-290.
Londoño-Vásquez, D. A. y Bermúdez, H. L. (2018). Literacy levels in University Students: Qualitative Interviews and Sociolinguistic Analysis. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 315-330.
Martínez, S. L. (2015). Los jóvenes, las tecnologías y la escuela. De tecnologías digitales, educación formal y políticas públicas, 27(1), 14-27.
Martínez, C. R. (2017). ¿Qué pasa entre los jóvenes y las revistas?: Un vistazo al consumo de revistas de los consumidores de entre 14 y 34 años. Anuncios: Semanario de Publicidad y Marketing, 1558, 36-37.
Moyano, E. (2005). La escritura académica: una tarea interdisciplinaria a lo largo de la currícula universitaria. Textura, 4(4), 109-120.
Mumper, M. L. y Gerrig, R. J. (2017). Leisure reading and social cognition: A meta-analysis. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 11(1), 109-120.
Ontibón, E. (2018). Lectura crítica de ensayos en educación media. Madrid: Apeirón.
Paredes, J. (2015). La escuela y el desafío del hábito de la lectura. The school and the challenge of reading habit. Razón y Palabra, 19(1), 288-345.
Pavez, A., Rojas, P., Rojas, F. y Zambra, N. (2016). Habilidades semánticas y rendimiento académico en escolares de 2 y 4 año básico. Revista Chilena de Fonoaudiología, 15(1), 1-12.
Requejo, I. (2001). Pobreza de vocabulario y autoría de la palabra y del pensamiento. Recuperado de http://usuarios.arnet.com.ar/yanasu/educacion.htm
Roldán, L. A. y Zabaleta, V. (2016). Lectura y escritura. Autopercepción del desempeño en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación e Avalição Psicológica, RIDEP, 2(42), 27-38.
Sánchez, C. (2003). ¿Por qué los jóvenes leen mal? Madrid: Asociación Educación y Bibliotecas Tilde.
Serrano, C., Allegri, R. F., Drake, M., Butman, J., Harris, P., Nagle, C. y Ranalli, C. (2001). Versión abreviada en español del test de denominación de Boston: su utilidad en el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer. Revista de neurología, 33(7), 624-627.
Valeiras, N. (2009). El rendimiento académico y la escritura en ingresantes de carreras de ciencias exactas. Revista Educación en Biología, 12(1), 15-27.
Zapico, G. (2018). Adquisición de vocabulario productivo en contextos académicos superiores: análisis de su evolución a partir de un estudio longitudinal. Revista Ensayos Pedagógicos, 13(2), 119-137.
Zapico, G. (2017). Ensayo sobre la necesidad de la enseñanza directa de vocabulario en los niveles primario y secundario del sistema educativo. Revista Ensayos Pedagógicos, 12(2), 33-45.
Zapico, G. (2016). Evaluación de desempeño académico: la competencia léxica productiva como competencia con validez predictiva. Revista Ensayos Pedagógicos, 11(2), 159-171.
Zapico, G. y Delsouc, A. (2017). Competencia léxico-productiva, memoria a corto plazo y desempeño académico en el nivel superior: correlaciones a partir de un análisis simple y uno multivariado. Revista Ensayos Pedagógicos, 12(1), 149-165.
Zapico, G. y Zapico, G. (2018). La competencia léxico-productiva como predictor del desempeño académico. Revista Ensayos Pedagógicos, 13(1), 223-243.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Ensayos Pedagógicos is subscribed to the Attribution-NonCommertial-NoDerivatives 4.0 International Creative Commons Licence, which allows both authors and readers to freely download, store, copy, and distribute the final approved publisehd version of the manuscript (post-print) as long as this is done without commercial purposes, no derivative works are generated, and the source and author are mentioned. As well, Ensayos Pedagógicos declares that authors will remain the rightful owners of the copyrights of their work in perpetuity.