Una aproximación sociopolítica al desabastecimiento, tarifas, subsidios y tandeos relativos a los servicios hídricos
DOI:
https://doi.org/10.15359/rep.9-1.4Palabras clave:
recursos hídricos, disponibilidad, tarifas, subsidios, tandeo, comiciosResumen
El presente trabajo revisa documentación institucional, científica y tecnológica relativa a la disponibilidad de agua, consumo humano, política de tandeo, establecimiento de tarifas, subvenciones del precio unitario del agua y estilos de vida antropocéntricos y ecoperiféricos con la finalidad de comparar el enfoque psicosocial con la aproximación económica. Para tal propósito, se buscó información en bases de datos indexadas con registro ISSN y DOI en DIALNET, LATINDEX y REDALYC durante el periodo que va de enero 2010 a octubre 2014. El presente escrito, en referencia al estado del conocimiento, revela que ambos enfoques han sido rebasados por las relaciones sociopolíticas en coyunturas pre y post electorales. Por consiguiente, se propone el abordaje de las problemáticas desde una concepción sociopolítica que explique y anticipe las confrontaciones entre los actores en contextos de politización del abastecimiento de agua.
Referencias
Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. Eure, 38 (114) 35-69.
Acosta, A. (2010). Sólo imaginando otros mundos, se cambiará este. Reflexiones sobre el buen vivir. Sustentabilidades, 2, 5-21.
Barkin, D. y Lemus, B. (2011). La economía ecológica solidaria. Una propuesta frente a nuestra crisis. Sustentabilidades, 5, 4-10.
Behancourth, L. (2010). Los consumidores ecológicos y el fomento de los mercados verdes; una alternativa hacia el bienestar espíritu, mente y salud a partir de la adopción de estilos de vida saludables. Eleuthera, 4, 193-210.
Bertoni, M. y López, M. (2010). Valores y actitudes hacia la conservación de la reserva de la biosfera. Estudios y Perspectivas de Turismo, 19, 835-849.
Blunda, Y. (2010). Percepción de riesgo volcánico y conocimiento de los planes de emergencia en los alrededores del volcán Poas, Costa Rica. Revista Geológica de América Central, 43, 201-209.
Carosio, A. (2010). La cultura del consumo contra la sustentabilidad de la vida. Sustentabilidades, 2, 39-52.
Comisión Nacional del Agua (2005). Estadísticas del agua en México. México: Conagua.
Comisión Nacional del Agua (2008). Programa Hídrico Nacional. 2007-2012. México: Conagua.
Comisión Nacional del Agua (2012). Bancos de agua en México. México: Conagua.
Corral, V. (2010). Psicología de la sustentabilidad. Un análisis de lo que nos hace proecológicos y prosociales. México: Trillas.
Corral, V. y Domínguez, R. (2011). El rol de los eventos antecedentes y consecuentes en la conducta sustentable. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 37, 9-29.
Duerden, M. y Witt, P. (2010). The impact of direct and indirect experiences on the development of environmental knowledge, attitudes and behavior. [El impacto de las experiencias directas e indirectas en el desarrollo de los conocimientos medioambientales, actitudes y comportamientos] Journal of Environmental Psychology, 30, 379-392.
Flores, M. y Parra, M. (2011). Caracterización del ahorro doméstico de agua en la región de Murcia en función de componentes sociodemográficos. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 13, 1-13.
García, C. y Corral, V. (2010). La identidad social y el locus de control en habitantes pobres del sur de Nuevo León, México. Revista de Psicología Socia, 25, 231-239.
García, C. (2010). La exclusión hidrológica. Revista Interdisciplinar Entelequia, 11, 41-59.
García, C. (2011). Teorías psicosociales para explicar los conflictos derivados del abastecimiento de agua en México, Distrito Federal. Revista Pampedia, 8, 56-68.
García, C. (2012). Los estilos de vida en torno a las problemáticas hídricas. Sustentabilidades, 7, 84-92.
García, C. (2013). Los estudios psicológicos de la sustentabilidad hídrica. Aplicaciones al sistema tarifario de consumo. Revista de Ciencias Sociales, 139, 65-90.
García, C. (2014). Teoría de la actitud hacia el consumo sustentable de agua. Sustentabilidades, 8, 33-41.
Gissi, N. y Soto, P. (2010). De la estigmatización al orgullo barrial: Apropiación del espacio e integración social de la población mixteca en una colonia de la Ciudad de México. INVI. 68, 99-118.
Hernández, L. y Jiménez, E. (2010). Actitudes y comportamiento ambiental del personal de área de conservación marina. Biocenosi, 23, 1-12.
Hidalgo, C. y Pisano, I. (2010). Predictores de la percepción de riesgo y del comportamiento ante el cambio climático. Un estudio piloto. Psyechology, 1, 36-49
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informatica (2010). Mujeres y hombres en México. México: Inegi.
Izasa, L. y Enao, G. (2010). El desempeño en habilidades sociales en niños, de dos y tres años de edad, y su relación con los estilos de interacción parental. Journal of Research in Educational Psycholog, 8, 1051-1076.
Jaén, J. y Barbudo, P. (2010). Evolución de las percepciones medioambientales de los alumnos de educación secundaria en un curso académico. Revista Eureka, Enseñanza e Investigación Científica, 7, 247-259.
Jiménez, M. (2010). Definición y medición de la conciencia ambiental. Revista Internacional de Sociología, 68, 735-755.
Kalantari, K. y Asadi, A. (2010). Designing a structural model for explained environmental attitude and behavior of urban residents. [Diseño de un modelo estructural para explicar la actitud ambiental y el comportamiento de los residentes urbanos]. International Journal for Environmental Research, 4, 309-320.
Leff, E. (2011). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia “otro” programa de “sociología ambiental”. Revista Mexicana de Sociología, 73, 5-46.
Leff, E. (2010). Economía ecológica, racionalidad y sustentabilidad. Sustentabilidades, 2, 106-119.
León, S. (2013). Indicadores de tercera generación para cuantificar la sustentabilidad urbana ¿Avances o estancamiento? EURE, 39, (118), 173-198.
Londoño, C. y Cardona, H. (2011). Estado del arte de los recursos para el desarrollo. Revista Ciencias Estratégicas, 19, 35-54.
Lucca, E. (2010). Sustentabilidad urbana, rural natural. Sustentabilidades, 2, 120-142.
Machado, C. (2012). Aproximaciones para la reestructuración física y social de la vivienda popular de Caracas. En Teolinda, Bolivar. y Erazo, Jaime (coord.), Dimensiones del habitad popular mexicano, (pp. 337-352). Quito: Clacso.
Malmod, A. (2011). Lógicas de ocupación en la conformación del territorio. Ordenamiento territorial como instrumento de la planificación. Revista Iberoamericana de Urbanismo, 6, 18-30.
Manríquez, J. y Montero, M. (2011). Motivación hacia el cuidado del agua en población mexicana. Quaderns de Psicología, 13, 25-34.
Markowitz, E. (2012). Is climate change and ethical issue? Examining young adult’s beliefs about climate and morality. [¿Es el cambio climatico un asunto ético? Examinando las creencias de adultos en torno al clima y la moralidad]. Climate Chngea, 1, 1-19.
Martínez, J. y Montero, M. (2011). La percepción de restauración ambiental de la vivienda y el funcionamiento familiar. Quaderns de Psicología, 13, 81-89.
McCright, A. (2010). The effects of gender of climate change knowledge and concern in the American public. [Los efectos sobre el género del conocimiento en torno al cambio climático y las audiencias en América]. Population and Environment, 32, 66-87.
McCright, A. y Dunlap, R. (2011). Cool dudes: the denial of climate change among conservative white males in the United States. [Actores fríos: la negación del cambio climático entre los hombres blancos conservadores de Estados Unidos]. Global Environmental Change, 1, 1-10.
Milfont, T. y Duckitt, J. (2010). The environmental attitudes inventory: a valid and reliable measure to assess the structure of environmental attitudes. [Inventario de Actitud Ecológica: una medida válida y fiable para evaluar la estructura de las actitudes ambientales]. Journal of Environmental Psychology, 30, 80-94.
Montalbetti, T. y Chamarro, A. (2010). Construcción y validación del cuestionario de percepción de riesgo en escalada de roca. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10, 43-56
Montalvo, R. y Chábves, M. (2011). La reignificación del espacio y la identidad genérica en la región agrícola del Tepeyanco, Tlaxcala. En A. Conde, Ortiz, P. y Delgado, A. (coord.), El medio ambiente como sistema socio ambiental. Reflexiones en torno a la relación humanos naturaleza, (pp. 143-176). Tlaxcala: UAT.
Moreno, M. (2013). Una lectura prospectiva de la agenda Rio+20. La emergencia de una gobernanza para el Desarrollo Sustentable. Xihmai, 15 (8) 57-74.
Nozica, G. (2011). Planificar para la integración territorial. Los escenarios deseables de inserción de la provincia de San Juan al Mercosur. Revista Iberoamericana de Urbanismo, 6, 43-54.
Quiroz, D. (2013). Las ciudades y el cambio climático: el caso de la política climática de la ciudad de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 28 (83), 343-382.
Sharples, D. (2010). Communicating climate science: evaluating the UK public’s attitude to climate change. [Comunicar la ciencia del clima: la evaluación de la actitud del público del Reino Unido ante el cambio climático]. Earth and Environment, 5, 185-205.
Touguinha, S. y Pato, C. (2011). Valores personales, creencias ambientales ecocéntricas y comportamiento ecológico de trabajadores brasileños: el caso del ministerio público del Distrito Federal y territorios. Quaderns de Psicología, 13, 35-45.
United Nations Habitad (2010). Sick water? The central role of wastewater management in sustainable. A rapid response assessment. [El agua enferma? El papel central de la gestión de aguas residuales en sostenible. Una evaluación de respuesta rápida]. Birkiland: UN-Habitad
United Nations Water (2013). Water security & the global water agenda. [Seguridad hídrica y la agenda mundial del agua]. Ontario: United Nations University
Zapata, R. y Castrechini, A. (2011). Conducta Proambiental y personalidad: Análisis de un barrio de Lima. Quaderns de Psicología, 13, 47-61.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoras puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. Asimismo, la Revista Ensayos Pedagógicos declara que toda persona autora conservará a perpetuidad los derechos de autoría de su ensayo o artículo.