Fundamentos curriculares de un currículo crítico para el nivel preuniversitario en Costa Rica

Autores/as

  • César Toruño Arguedas Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/rep.11-2.1

Palabras clave:

Currículo, currículo crítico, pedagogía crítica, Costa Rica

Resumen

El ensayo realiza una propuesta de fundamentos curriculares para un currículo crítico en Costa Rica a nivel preuniversitario, aunque las premisas expuestas son extrapolables a alternativas curriculares que difieran del sistema tradicional. A partir de un análisis de contenido de documentos  teóricos en diferentes disciplinas, se plantean los fundamentos pedagógicos (pedagogía crítica), psicológicos (aportes de Vigotsky), sociológicos (sociología de la educación) e histórico contextuales (interpretación del contexto en que se desarrolla la propuesta educativa). La reflexión permite establecer la viabilidad, pertinencia y relevancia de estos fundamentos para la construcción de una alternativa curricular coherente con la pedagogía crítica, el currículo crítico y las demandas del progresismo pedagógico costarricense.   

Biografía del autor/a

César Toruño Arguedas, Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada

Doctor en Ciencias de la Educación y Máster en Planificación Curricular. Asesor Nacional en Currículum, Consejo Nacional de Enseñanza Superior  Universitaria Privada. Ministerio de Educación Pública, Costa Rica. Coordinador Proyecto Sortilegios Educativos.

Referencias

Althusser, L. (1989). La filosofía como arma de la revolución. México D.F: Siglo XXI.

Apple, M. (1996a). El conocimiento oficial. España: Paidós.

Apple, M. (1996b). Política cultural y educación. Madrid: Morata.

Apple, M. (1997a). Educación y poder. España: Paidós.

Apple, M. (1997b). Teoría crítica y educación. España: Niño y Dávila Editores.

Barba, M., Cuenca, M., y Rosa, A. (2007). Piaget y L. S. Vigotsky en el análisis de la relación entre educación y desarrollo. Revista Iberoamericana de Educación, 42(7), 1-12.

Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo Veintiuno.

Bourdieu, P. y Passeron, J. (2001). La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. España: Popular.

Cabello, M. J. (2003). Imaginar e instituir la educación globalizada. En J. Martínez (Coord.), Ciudadanía, poder y educación. Madrid: GRAO.

Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2), 59-65.

Domínguez, J. y Lugo, A. (2013). La ciencia social crítica y la escuela de Fráncfort. Revista Visión Electrónica, 7(2), 205 – 213.

Durkheim, É. (1975). Educación y sociología. España: Península.

Fernández, F. (Coord.). (2003). Sociología de la educación. Madrid: Pearson Educación.

Fernández, F. (2003). El estudio sociológico de la educación. En F. Fernández (Coord.), Sociología de la educación. Madrid: Pearson Educación.

Fernández, I. (2011). Intervención pedagógica desde un marco ético-crítico. Revista Iberoamericana de Educación, 57(1), 1-8. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/4443FdezMoujan.pdf

Freire, P. (1977). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo Veintiuno.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México, D.F: Siglo XXI.

Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación: Cultura, poder y liberación. España: Paidós.

Gimeno, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata.

Giroux, H. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía: Pedagogía crítica de la época moderna. México, D.F: Siglo XXI.

Giroux, H. (2003). Teoría y resistencia en educación. México, D.F: Siglo XXI.

Giroux, H. (1997). Cruzando los límites: Trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona: Paidós.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós.

Giroux, H y McLaren, P. (1998). Lenguaje, escolarización y subjetividad: Más allá de una pedagogía de reproducción y resistencia. En H. Giroux y P. McLaren (1998), Sociedad, cultura y educación. Madrid: Niño y Dávila Editores.

Granados, A. (2003). Las funciones sociales de la escuela. En F. Fernández (Coord.), Sociología de la educación. Madrid: Pearson Educación.

Magendzo, A. (2003). Pedagogía crítica y educación en derechos humanos. Revista de Pedagogía Crítica, 2(2), 19-27 Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1624/019-027.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Masjuan, J. (2003). ¿Qué es sociología? Algunos conceptos básicos. En F. Fernández (Coord.). Sociología de la educación. Madrid: Pearson Educación.

McLaren, P. (1998). Los símbolos en el aula y las dimensiones rituales de la escolaridad. En H. Giroux y P. McLaren (1998), Sociedad, cultura y educación. España: Niño y Dávila Editores.

McLaren, P. (2003). Pedagogía crítica en la época de la resignación. Revista de Reflexión Socioeducativa, 2, 8- 12.

McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. España: Paidós.

McLaren, P. (1996). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Argentina: Aique Editores.

Miranda, G. (2007). Política curricular, crisis de legitimación y hegemonía neoliberal. Una visión desde la sociología de la educación critica. Revista de Ciencias Sociales, 115, 13-34.

Miranda, G. (2001). Capitalismo global y cambio educativo. Los fundamentos estructurales e ideológicos de la política educativa neoliberal. Revista Educare, 4(7), 13-42.

Molina, I. (2007). Educación y sociedad en Costa Rica: De 1821 al presente (una historia no autorizada). Diálogos Revista Electrónica de Historia, 8(2), 149-356. Recuperado de http://historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/2007/vol2/7vol8n2imolina.pdf

Pineda, W. (2011). La teoría de la mente en la educación desde el enfoque socio-histórico de Lev Vigotsky. Educación y Humanismo, 13(20), 220-233.

Radford, L. (2004). Semiótica cultural y cognición. Conferencia plenaria en la XVIII Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa. Universidad Autónoma de Chiapas. Chiapas.

Robertson, S. (1994). “New Production Concepts” and the Reconstruction of Teacher Education: a Post-Fordist Crtique. Australian Journal of Teacher Education, 19 (2), 50-59. Recuperado de http://ro.ecu.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1249&context=ajte

Santos, M. (2010). El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido. En J. Gimeno (Comp), Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata.

Santos, M. (2003). Arte y parte: Desarrollar la democracia en las escuelas. España: Homo Sapiens.

Santos, M. (1999). Democracia escolar o el problema de la nieve frita. En P. Manzano (Coord.), Volver a pensar la educación (Vol. I). Madrid: Morata.

Santos, M. (1995). La evaluación: Un proceso de diálogo comprensión y mejora. Madrid: Aljibe.

Soares, C. (2012). A educação a partir das barbas de marx. Praxis Filosófica, 34, 671—1765.

Torres, J. (2007). Educación en tiempos del neoliberalismo. España: Morata.

Torres, J. (1998). El currículum oculto. Sexta Edición. España: Morata

Toruño, C. (2015). Reformas curriculares 2006-2014: Del ajuste pedagógico neoliberal a la reinstauración del modelo pedagógico socialdemocrata. Revista Rupturas, 52(2), 21-48. Recuperado de http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/rupturas/article/view/881/789

Toruño, C. (2011). La configuración de la ciudadanía en los programas de estudio de la Educación Cívica al iniciar el siglo XXI: El caso del elemento político de la ciudadanía. Actualidades Investigativas en Educación, 11(2), 1-30. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/download/453/452

Toruño, C. (2010). Los fundamentos curriculares de la ciudadanía en un Estado neoliberal: El caso del sistema educativo costarricense. Actualidades Investigativas en Educación, 10(2), 1-25. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/download/408/407

Tyler, W. (1996). Organización escolar. Madrid: Morata.

Vargas, L. (2002). Costa Rica, 1985-1997: Liberalización y ajuste estructural o la autodestrucción del neoliberalismo. Costa Rica: EUNED.

Villarreal, R. (1986). La contrarrevolución monetarista: Teoría, política económica e ideología del neoliberalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Vigotsky, L. (2001). Obras escogidas (Tomos I, II, III y IV). Madrid: Machado Libros.

Descargas

Publicado

2016-12-07

Cómo citar

Toruño Arguedas, C. (2016). Fundamentos curriculares de un currículo crítico para el nivel preuniversitario en Costa Rica. Revista Ensayos Pedagógicos, 11(2), 17-43. https://doi.org/10.15359/rep.11-2.1

Cómo citar

Toruño Arguedas, C. (2016). Fundamentos curriculares de un currículo crítico para el nivel preuniversitario en Costa Rica. Revista Ensayos Pedagógicos, 11(2), 17-43. https://doi.org/10.15359/rep.11-2.1

Comentarios (ver términos de uso)