Construction of a frontier in the west of the bishopric of Chiapa and Soconusco, 1650-1810. An approach from the GIS-H

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15359/rgac.70-1.2

Keywords:

Colonial frontierization, GIS-H, historical cartography, desert space

Abstract

It was undertook an historical and cartographic investigation out on the limits of the border region of the Tuxtla Desert-Xiquipilas Valley, western frontier of the bishopric of Chiapa and Soconusco, in the south of New Spain, adjacent to the Captaincy General of Guatemala. The period of study begins in 1650, with the process of Composiciones de Tierras (1643) underway, and ends in 1810, at the end of the colonial period, with a territorial organization by Intendencias. From the analysis of documentary sources and cartography of the time, information was obtained and processed in a methodology designed for the orientation of geographic information systems towards history. The research allows us to analyze historically and geographically the processes of territorial appropria- tion through the use of land as strategies of demarcation and occupation in a frontier region.

References

Acosta, G. (2009). Etnogénesis mixe-zoque: una perspectiva desde la prehistoria. En Lee, T. Domenici, D., Esponda, V., Del Carpio C. (Coords). Medioambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec. (pp. 51-66). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Aguilar-Robledo, M. (1998). La transferencia y consolidación del sistema español de tenencia de la tierra en una región indígena fronteriza de la Nueva España: el oriente de San Luis Potosí, siglos XVI y XVII. Espacio y Desarrollo,10, 48-73.

Army Military Section 401. (1936). Geographic Branch, Military Intelli- gence Division (G-2), General Staff, U.S.A. United State Army: First Edition.

Anaya, A. y Espejel, C. (2018). Legua a legua. Análisis de la visita de Antonio de Carvajal a Michoacán (1523-1524) desde los Sistemas de Información Geográfica. Americae. European Journal of Ameri- canist Archaeology. 3, 65-78.

Aramoni, D. (2009). Notas a cerca de los calpules en algunos pueblos zo- ques de Chiapas. En Lee, T., Domenici, D., Esponda, V., Del Carpio C. (Coords). Medioambiente, antropología, historia y poder regio- nal en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec (pp. 237- 249). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Aramoni, D. (2014). Los refugios de lo sagrado. Religiosidad, conflicto y resistencia entre los zoques de Chiapas. CONECULTA.

Archivo General de Chiapas. (1955a). “Despoblación de Xiquipilas, Ta- coansintepec, Las Pitas, Coneta, Suchiltepeque, Popocatepeque, Te- catepque, Bachajón, San Andrés, Ixtapilla y Sacualpa, 1733-1734, Documentos Históricos de Chiapas”, No. 4, (pp. 27-68). Archivo General de Chiapas.

Archivo General de Chiapas. (1955b). “Plano y relación geográfica del obispado de Ciudad Real de Chiapa, formado por el Illmo. Sor. Obis- po Fr. José Culebro Ramírez Arellano, año 1748, No. 5, (pp. 51-56). Archivo General de Chiapas.

Báez, J., Rivera, A., Arrieta, P. (1985). Cuando ardió el cielo y se quemó la tierra: condiciones socioeconómicas y sanitarias de los pueblos zoques afectados por la erupción del volcán Chichonal. Instituto Nacional Indigenista, Serie Investigaciones Sociales No. 14.

Barroso y Lazo. (1753). En “Testimonio de instrumentos que tocan al se- ñor licenciado don Manuel de Mioño y Ortiz, chantre dignidad de la santa Iglesia Catedral de ciudad Real de Chiapa reino de Guatema- la”, Archivo Histórico de San Cristóbal de las Casas, Fondo Dioce- sano, Carpeta, 3877, exp. 1. fojas 15-17v.

Bravo, S. y Lopez, S. (1998). Breve historia oral zoque. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.

Campiani, A. (2009). Arquitectura zoque prehispánica en El Higo, selva El Ocote, Chiapas. En Lee, T., Domenici, D., Esponda, V., Del Carpio C. (Coords). Medioambiente, antropología, historia y poder regio- nal en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec (pp. 181- 202). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Commons, A. (1993), Las intendencias de la Nueva España. Instituto de Investigaciones Históricas UNAM.

Coutiño M. (2009). El conflicto agrario en los límites de Chiapas y Oaxa- ca: su trasfondo político. En Lee, T., Domenici, D., Esponda, V., Del Carpio C. (Coords). Medioambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec (pp. 347-366). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Cordry, D. (1988). Trajes y tejidos de los indios zoques de Chiapas. (Trad. A. Fábregas-Puig). Miguel Ángel Porrúa/Gobierno del Estado de Chiapas, México. (Texto original publicado en 1941.

Del Carpio, C. (2009). Chimalapas, territorio étnico de los zoques en dis- puta con el Estado mexicano. En Lee, T., Domenici, D., Esponda, V., Del Carpio C. (Coords). Medioambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec (pp. 377-396). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

De Solano, F. (1991). Cedulario de Tierras. Compilación de legislación agraria colonial (1497-1820). Universidad Nacional Autónoma de México.

De Vos, J. (1980). La paz de Dios y del rey. La conquista de la selva La- candona. Colección Ceiba, Gobierno del Estado de Chiapas.

De Vos, J. (1985). Catálogo de los documentos históricos que se conser- van en el fondo llamado “Provincia de Chiapas” del Archivo Ge- neral de Centroamérica, Guatemala. Tomo I. San Cristóbal de Las Casas: CIES UNACH/ECOSUR.

De Vos, J. (1988). El sentimiento chiapaneco: cuarteto para piano y cuer- das, opus 1821-1824. ICACH, 3, 31-50.

De Vos, J. (1993). Las fronteras de la frontera sur. Reseña de los proyectos de expansión que figuraron la frontera entre México y Centroaméri- ca. CIESAS-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

De Vos, J. (2015). Oro verde: La conquista de la Selva Lacandona por los madereros tabasqueños, 1822-1949. Fondo de Cultura Económica.

Domeneci, D. (2009). Continuidades, discontinuidades e interacciones culturales en el desarrollo cultural prehispánico de la selva El Ocote, Chiapas. En Lee, T., Jimeno, Domenici, D., Esponda, V., Del Carpio

C. (Coords). Medioambiente, antropología, historia y poder regio- nal en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec (pp. 137- 154).Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Esponda, V. (2005). De ciudad de México a Ciudad Real de Chiapas, 1737- 1740: derrotero, parajes y circunstancias, en Anuario 2004 (pp. 383- 388)..Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.

Esponda, V. (2009a). Migración y colonización de tzotziles en los muni- cipios de Cintalapa y Jiquipilas. En Lee, T., Domenici, D., Esponda, V., Del Carpio C. (Coords). Medioambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec (pp. 411-422). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Esponda, V. (2009b). El Pueblo de Santa maría Magdalena de Pita. En Lee, T., Domenici, D., Esponda, V., Del Carpio C. (Coords). Medioam- biente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec (pp. 249-262). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Fábregas, A. (1987). Las transformaciones del poder entre los zoques. Icah, 3(1), 33-47.

Fábregas, A. (2005). El concepto de frontera: una formulación, en Basil, A. (Coord) Fronteras desbordadas. Ensayos sobre la frontera sur de México (pp. 21-51). Ediciones Casa Juan Pablos.

Flores, E. (1985). Secuela parroquial de Chiapas, un documento inédito. Boletín del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas, Vol. II, no. 2 y 3.

Gage, T. (1980). Viajes en la Nueva España. Colección Nuestros países, serie Rumbos, Casa de las Américas.

Gerhard, P. (1986). Geografía Histórica de la Nueva España.Instituto de Investigaciones Históricas-Instituto de Geografía, UNAM.

Gerhard, P. (1991). La Frontera Sureste de la Nueva España. Instituto de Investigaciones Históricas-Instituto de Geografía, UNAM.

Gutiérrez, S. (2009). Casa, crisol y altar. De la hidalguía vasconavarra a la hacienda chiapaneca: Los Esponda y Olaechea, 1731-1821. UNICACH.

Guzmán, C. (2017). Investigación histórica, los SIG y las Nuevas posi- bilidades epistemológicas y metodológicas, en Urquijo, P., Vieyra, A., Bocco, G. (Coordinadores). Geografía e Historia Ambiental (p. 214).Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental-UNAM.

Harley, J. (2005). La nueva naturaleza de los mapas: ensayos sobre la historia de la cartografía. Fondo de cultura económica.

Helbig, K. (1964). La cuenca superior del rio Grijalva. Instituto de Cien- cias y Artes de Chiapas.

Hernández, E. (1994). El Convento Dominico De Chapultenango, Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas/Consejo estatal de Fomento a la In- vestigación y Difusión de la Cultura/Instituto Chiapaneco de Cultura.

Huesca, I., Esparza, M., y Castañeda, L. (1984). Cuestionario de don An- tonio Bergoza y Jordán, obispo de Antequera a los señores curas de la diócesis, I. Archivo General del Estado de Oaxaca.

Hunter, R. (2014). Land Use Change in New Spain: A Three-Dimensio- nal Historical GIS Analysis. The Professional Geographer, 66(2), 260-273.

Juárez-Hernández, S., y León, G. (2014). Energía eólica en el istmo de Tehuantepec: desarrollo, actores y oposición social. Problemas del desarrollo, 45(178), 139-162.

Lee, T. (1989). Las rutas históricas de Tabasco y el norte de Chiapas, en Lorenzo Ochoa (comp.) Comercio, comerciantes y rutas de inter- cambio en el Mexico Antiguo (pp. 149-178). Secretaría de Comercio y Fomento Industrial

Lee, T. (2009). El papel civilizatorio de los olmecas y sus protagonistas los mixe-zoques en Mesoamérica. En Lee, T., Domenici, D., Esponda, V., Del Carpio C. U. (Coordinadores). Medioambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Te- huantepec (pp. 67-80). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Lefebvre, K. (2017). Colonialismo y paisaje ¿cómo explotar los da- tos históricos para reconstruir el territorio colonial En Urquijo, P., Vieyra, A., Bocco, G. (Coordinadores). Geografía e Historia Am- biental (pp. 215-242). Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental-UNAM.

Luján, J. (1988). Relaciones de los Pueblos del Obispado de Chiapa 1772- 1774. Patronato Fray Bartolomé de las Casas/Programa Cultural de las fronteras/Instituto Chiapaneco de Cultura/H. Ayuntamiento Constitucional.

Maestri, N. (2009). Patrones de asentamiento en la selva El Ocote: enfo- que sobre los cambios entre el periodo Clásico Tardío y Posclásico. En Lee, T. Domeni, D., Esponda, V., Del Carpio C. (Coordinado- res). Medioambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec (pp. 121-136). de Ciencias y Artes de Chiapas.

Mapoteca Orozco y Berra. (1856). Carta General del Estado L. y S. de Chiapas, 343-CGE-7274-A. Colección General Estado de Chiapas.

Navarrete, C. (1968). La relación de Ocozocoautla, Chiapas. Tlalocan, 5(4), 368-373.

Navarrete, C. (1973). El sistema prehispánico de comunicaciones entre Chiapas y Tabasco. ICACH, 25 (7), 29-88.

Navarro, A., y Urquijo, P. (2019). La frontera en el septentrión del obispa- do de Michoacán, Nueva España, 1536-1650. Journal of Latin Ame- rican Geography, 18(1), 94-114.

Navarro, A. (2020), Construcción de un espacio. La Frontera septentrio- nal del obispado de Michoacán, 1536-1650. (Tesisdoctoral). Univer- sidad Nacional Autónoma de México.

Navarro, P. (2011). Territorios marginales: los desiertos inventados lati- noamericanos. Representaciones controvertidas, fragmentadas y re- significadas. En Trejo, D. (Coord) Los desiertos en la historia de América: una mirada multidisciplinaria (pp. 207-225). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Coahuila.

Norman, T. (1988). Dual barrios and social class development in Middle America. Ethnology, 27(2), 195-211.

Obara-Saeki, T., y Viqueira, J. (2017). El arte de contar tributarios. Pro- vincia de Chiapas, 1560-1821. El Colegio de México.

O´Gorman, E. (1968). Historia de las divisiones territoriales de México. Editorial Porrúa.

Ortega, R. (2021). Caracterización estacional de las variaciones diurnas del campo de viento en el Istmo de Tehuantepec. (Tesis de Maestría en Ciencias y Tecnología del Agua).

Ortelli, S. (2011). Poblamiento, frontera y desierto: la configuración de un espacio regional en el centro-norte del Septentrión novohispano. Antítesis, N° 4 (8), p. 493-514.

Ortiz, R. (2009). La revolución zapatista en los departamentos de Mezcalapa y Pichucalco, Chiapas (1910-1924). En Lee, T. Domeni, D., Espon- da, V., Del Carpio C. (Coordinadores). Medioambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Te- huantepec (pp. 265-312). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Paasi, A. (2002). Regional Transformation in the European Context: Notes on Regions, Boundaries and Identity.

Space & Polity, 2 (6), 197-201. Paasi, A. y Prokkola, E. (2008). Territorial Dynamics, Cross-border Work and Everyday Life in the Finnish–Swedish Border Area. Space and Polity, No. 1 (12), p. 13– 29.

Parrilla, A. (2015). El antiguo convento de Santo Domingo en Tecpatán, Chiapas, México. Tuxtla Gutiérrez: UNICACH/Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.

Pulido M. (2000). Haciendas de Chiapas. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.

Real Academia de la Lengua (Diccionario de Autoridades) (1726-1739). Dic- cionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza con las frases o modos de hablar, los prover- bios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua.

Remesal, A. (1988). Historia general de las Indias occidentales y parti- cular de la gobernación de Chiapa y Guatemala. Vol. II. Editorial Porrúa.

Restall, M. (2019). Cuando Moctezuma conoció a Cortés. Taurus.

Robles, M. (1813). Memoria Histórica de la Provincia de la Chiapa, una de las de Guatemala, presentada al Augusto Congreso. Imprenta Tormentaria.

Ruz, M. (1991). Los linderos del agua. Francisco de Montejo y los oríge- nes del Tabasco colonial. Instituto de Cultura de Tabasco.

Ruz, M. (1995). Desfiguro de naturaleza: los nobles de Ocozocuautla y los laboríos del Valle de Xiquipilas en 1741. Anales de Antropología, 29(1), 397-436.

Ruz, M. (1997), Tacotalpa frente a Ciudad Real. En Ruz, M. (Editor), Ta- basco: Apuntes de Frontera (pp. 38-66). CONACULTA.

Ruz, M. (1998). Memorias del río Grande. En J. P. Viqueira y M. H. Ruz (editores). Chiapas los rumbos de otra historia (pp. 43-70). UNAM- Instituto de Investigaciones Filológicas-Centro de Estudios Mayas/ UNAM-Coordinación de Humanidades/CIESAS/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/ Universidad de Guadalajara.

Scheper, J. (2021). The Church of the Dead: The Epidemic of 1576 and the Birth of Christianity in the Americas.New York University Press. Sheridan, C. (2015). Fronterización del espacio hacia el norte de la Nueva

España. CIESAS/ Instituto Mora.

Torras, R. (2011). El impulso colonizador de la frontera terrestre de la pe- nínsula de Yucatán (siglo XIX). Península, 6(2), 103-122.

Torras, R. (2014). Dinámicas de asentamiento al son de la economía ma- derera en el suroeste yucateco. Siglo XXI.

Torras, R. (2016). La fijación de sentidos territoriales en una frontera en movimiento. LiminaR, 14(2), 150-162.

Torras, R. (2019). Palo de tinte y territorialidad en la península de Yucatán, en las postrimerías del periodo colonial novohispano. Temas ameri- canistas, (43), 231-248.

Trejo, D. (2011). Introducción. En Trejo, D. (Coord), Los desiertos en la histo- ria de América: una mirada multidisciplinaria (pp. 7-13). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Coahuila.

Vázquez, V., y Winter, M. (2009). Mixes, zoques y la arqueología del Ist- mo Sur de Tehuantepec. En en Lee, T. Domeni, D., Esponda, V., Del Carpio C. (Coordinadores). Medioambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec (pp. 219-234). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Viqueira, J. (1998). Las causas de una rebelión india: Chiapas, 1712. En Viqueira, J. y Ruz, M. (Editores). Chiapas, los rumbos de otra his- toria (pp. 103-144).UNAM-Instituto de Investigaciones Filológicas- Centro de Estudios Mayas/UNAM-Coordinación de Humanidades/ CIESAS/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/ Uni- versidad de Guadalajara..

Viqueira, J. (2002). Encrucijadas chiapanecas: economía, religión e iden- tidades. El Colegio de México/ Tusquets Editores.

Viqueira, J. (2017). Geografía religiosa del obispado de Chiapas y Soco- nusco (1545-1821). EntreDiversidades: Revista de Ciencias Socia- les y Humanidades, (9), 147-207.

Zurla, L. (2009). Excavación del Sector I de El Higo, Ocozocoautla, Chia- pas: metodología e interpretación. En Lee, T. Domeni, D., Esponda, V., Del Carpio C. (Coordinadores). Medioambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Te- huantepec (pp. 155-162). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Fuentes documentales referenciadas en el texto y en la cartogra- fía elaborada

Archivo General de la Nación (AGN)

AGN, Instituciones Coloniales, Ayuntamiento, Caminos y Calzadas. vol. 18, exp. 8, fs. 140-157, año 1801-1803. “Proyecto del camino [y] diligencias que promueve Domingo Antonio Valcarcel, proponiendo la apertura de un camino que partiria del pueblo de Ocoapan hasta el de San Juan Guchicovi, a fin de contar con un medio que comunica- se en forma mas directa las provincias de Tabasco y Guatemala. el proyecto va acompañado de un mapa señalando la ruta que seguira el camino Cunduacan, Tabasco”.

AGN, Instituciones Coloniales, Fondo planos, mapas e ilustraciones, No, 8, año 1801-1803, “Plano ignográfico que demuestra la dirección y vientos de los pueblos, ríos, montes y caminos que se hallan entre los dos mares de Norte y Sur y Reino de Guatemala”.

Archivo General de Centro América

AGCA, Sección Colonial, Ramo Chiapas, A.I. 22, expediente 932, legajo 122, año 1588, “Alonso Díaz y Francisco de Pereña. Defensores del ayuntamiento del pueblo de Xiquipila, sobre derechos de una estan- cia de Ganado Mayor que disputa Dionisio de Pissa”.

AGCA, Sección Colonial, Ramo Chiapas, A1.23. leg. 4588, fol. 140v, año 1590, “Título de un sitio destancia para yeguas, a Francisco de Mo- rales yndio de Xiquipila Chiapa”.

AGCA, Sección Colonial, Ramo Chiapas, A1.23. leg. 4588, fol.139, año 1590, “Auto de un sitio para estancia a Pablo Ramírez, yndio de Xiquipila”

AGCA, Sección Colonial, Ramo Chiapas, A1.23. leg. 4588, fol. 215, año 1592, “Título para un sitio de estancia para ganado mayor y menor, a tres leguas del pueblo de Xiquipila, en el camino que conduce a Ca- chula, junto al río Quaxinequilapa, a favor de Juan Muñoz de Feria, vecino de Ciudad Real”.

AGCA, Sección Colonial, Ramo Chiapas, A1.23. leg. 4588, fol. 213, año 1592, Título para un sitio de estancia para ganado situada en el valle de Xiquipila a favor del presbítero Estevan Pereira, cura de la cate- dral de Ciudad Real”.

AGCA, Sección Colonial, Ramo Chiapas, A.1. 17.2. leg. 33, exp. 456, año 1748, “Plano y Relación Geográfica del obispado de Ciudad Real, de Chiapa, formado por el Ilmo. Sor. Obispo Fr. José Cubero Ramirez de Arellano”.

AGCA, Sección Colonial, Ramo Chiapas, A.I. 24. leg. 1670, fol. 109, año 1814. “ Fr. Galo esteban Petit es presentado para la doctrina de Que- chula y su anexo Chicoacan, Obispado de Ciudad Real…”

AGCA, Sección Colonial, Ramo Chiapas, A1.4.(1), leg. 1 exp. 17, año 1785, “El Alcalde Mayor de Chiapa informa haber aparecido una peste nombrada de la Bola”.

AGCA, Sección Colonial, Ramo Chiapas, A1.4.(1), leg. 2 exp.22, año 1795, “Informa el Gobernador Intendente de Ciudad Real, sobre ha- ber sido invadidos los pueblos por la peste de viruela”.

AGCA, Sección Colonial, Ramo Chiapas, A1.4.(1), leg. 2 exp.30, año1803, “Informa el Gobernador Intendente de Ciudad Real, haber peste de Tabardillos”.

Archivo Histórico Arquidiocesano “Francisco de Paula García Pelaez” Arquidiocesis de Santiago de Guatemala.

AHAG. Fondo Convento de Santo Domingo, exp. 392, años 1627-1812. “Ex- pediente relativo a el convento de Santo Domingo de Ciudad Real”.

Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de las Casas.

AHDSC, Fondo Diocesano, Carpeta 278, exp. 4, años 1689-1690. “Expe- diente de la Junta Directiva de Diezmos para informar que se presen- tó José Pedrero como postor de los diezmos del priorato de Chiapa y del Valle de Jiquipilas.

AHDSC, Fondo Diocesano, carpeta 282, exp. 2, año 1710, “Autos de José de Tejeda contra Juan Ángel Estrada por la mala administración de sus haciendas”.

AHDSC, Fondo Diocesano, carpeta 263, exp. 4, año 1738. “Auto resolu- tivo respecto a la manera en que se ha de distribuir los bienes de la hacienda que pertenecía a Francisco Felipe Cadena al momento de su fallecimiento. Ciudad Real”.

AHDSC, Fondo Diocesano, carpeta 3489, exp.4, año 1790. “Expediente formado a raíz de la solicitud que hace la señora Ciriaca Salazar para que se levante el arresto a su marido Vicente Fernández”.

AHDSC, Fondo Diocesano, carpeta 1422, exp. 4, año 1813. “Padrón de la parroquia de Quechula, ranchos y anexos. Quechula”.

Fuentes hemerográficas

Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA) CIRMA, Rubio, M. (1960, 11 de enero), “Apuntes para el Estudio de la Agricultura en Guatemala”, Colección Diario El Imparcial, CIRMA.

Published

2022-11-09

How to Cite

Navarro-López, A. A. (2022). Construction of a frontier in the west of the bishopric of Chiapa and Soconusco, 1650-1810. An approach from the GIS-H. Geographical Journal of Central America, 1(70), 57-90. https://doi.org/10.15359/rgac.70-1.2

Issue

Section

Theory, Epistemology, Methodology (Evaluated by peers)

How to Cite

Navarro-López, A. A. (2022). Construction of a frontier in the west of the bishopric of Chiapa and Soconusco, 1650-1810. An approach from the GIS-H. Geographical Journal of Central America, 1(70), 57-90. https://doi.org/10.15359/rgac.70-1.2

Most read articles by the same author(s)

<< < 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 > >>