Sensibilidad y escenarios de disponibilidad de agua para consumo humano en la microcuenca del río Porrosatí, Heredia, Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15359/rgac.62-1.3Palabras clave:
disponibilidad de agua; variabilidad climática; cambio climático; balance hídrico; modelaje.Resumen
La variabilidad climática y el cambio del uso de la tierra representan una de las mayores condicionantes para la disponibilidad de agua para consumo humano en el futuro. Con el objetivo de analizar la disponibilidad de agua para uso y consumo humano en la microcuenca del río Porrosatí, se calcularon balances hídricos con base en la recarga de agua subterránea. Para las estimaciones se utilizaron registros meteorológicos de 15 años, en el periodo comprendido entre el año 2000 a 2014, y análisis de las características hidrológicas. Con el fin de realizar escenarios de recarga hídrica en el mediano (2026-2030) y largo plazo (2051-2055), tomando en consideración escenarios y por el cambio climático se utilizaron las predicciones de variación de temperatura y precipitación elaborados por el Instituto Meteorológico Nacional, bajo un escenario de emisiones A2. Los resultados obtenidos muestran comportamientos atípicos con cambios significativos en el comportamiento estacional de la recarga. Los volúmenes proyectados a futuro dan cuenta de importantes disminuciones, que en algunos casos superan el 15% como media llegando hasta diferencias del 50%. En el escenario de largo plazo se notó un importante cambio en comportamiento estacional, dando como resultado la aparición de dos picos de recarga. Las proyecciones climáticas presentan un escenario complejo con limitaciones a la recarga hídrica de agua subterránea y, por ende, a la disponibilidad de agua para consumo humano en el mediano y largo plazo.
Referencias
Alvarado, L., Contreras, C., Alfaro, J. y Jiménez, S. (2012). Escenarios de cambio climático regionalizados para Costa Rica. San José, Costa Rica, IMN. 1060 p.
Bates, B.C., Kundzewicz, Z.W., Wu, S. y Palutikof, J.P. (2008). Climate Change and Water. Technical Paper of the Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC Secretariat, Geneva (2008) 210 pp.
Bergoeing, W. (2007). Geomorfología de Costa Rica. 2da edición. San José, Costa Rica, Librería Francesa. 328 p.
Christensen, J.H., Hewitson, B., Busuioc, A., Chen, A., Gao, X., Held, I., Jones, R., Kolli, R. K., Kwon, W.-T., Laprise, R., Magaña Rueda, V., Mearns, L., Menéndez, C.G., Räisänen, J., Rinke, A., Sarr, A. and Whetton, P. (2007). Regional Climate Projections. In: Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Solomon, S., Qin, D., Manning, M., Chen, Z., Marquis, M., Averyt, K.B., Tignor, M. and H.L. Miller (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.
Denyer, P. y Kussmaul, D. (2000). Geología de Costa Rica. Cartago, Costa Rica, Editorial Tecnológica. 515 p
Díaz, J. M. G. (2003).Métodos de estimación y ajuste de datos climáticos. (80). CDCH UCV.
Henríquez, J. y Cabalceta, E. (1999). Guía práctica para el estudio introductorio de los suelos con un enfoque agrícola. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo. 111 p.
Hijmans, R., Cameron, S., Parra, J., Jones, P. & Jarvis, A. (2005). Very High Resolution Interpolated Climate Surfaces for Global Land Areas. International Journal of Climatology 25, 1965-1978.
Kusangaya, S., Warburton, M.L., van Garderen, E.A. & Jewitt, G.P. (2014). Impacts of climate change on water resources in southern Africa: a review. Phys. Chem. Earth 67, 47-54.
Mata, R. y Ramírez, J. (1999). Estudio de caracterización de suelos y su relación con el manejo del cultivo de Café en la provincia de Heredia. San José, Costa Rica, Instituto del Café de Costa Rica. 92 p.
Núñez, J. (1981). Fundamentos de edafología. San José, Costa Rica, EUNED. 220 p.
Pritchett, W. (1986). Suelos forestales: Propiedades, conservación y mejoramiento. México, Editorial Limusa.
Ramírez, C. (2007). Recarga potencial del acuífero Colima y Barva, Valle Central. Costa Rica, SENARA. 41 p.
Reynolds, J. (2002). Manejo integrado de aguas subterráneas: un reto para el futuro. San José, Costa Rica, EUNED. 325 p.
Schosinsky, G. y Losilla, M. (2000). Modelo analítico para determinar la infiltración con base en la lluvia mensual. Revista Geológica de América Central (23): 43-55.
Schosinsky, G. (2006). Cálculo de la recarga potencial de acuíferos mediante un balance hídrico de suelos. Revista Geológica de América Central, (34-35): 13-30.
SENARA, B. (1985). Mapa hidrogeológico del Valle Central de Costa Rica. Escala, 1(50), 000.
Sibaja, P. (2013). El crecimiento urbano y la producción hídrica en la cuenca del río Porrosatí, provincia de Heredia, Costa Rica. (Tesis de Licenciatura de Ciencias Geográficas). San José, Costa Rica, Universidad Nacional de Costa Rica. 150 p.
Smith, A.B. y Katz, R.W. (2013). US billion-dollar weather and climate disasters: data sources, trends, accuracy and biases. Nat. Hazards, 67, 387–410
Thornthwaite, C. W. (1948). An approach toward a rational classification of climate. Geographical review, 38(1), 55-94.
U.S. Geological Survey (USGS). (1997). Geology and resource assessment of Costa Rica at 1:500,000 scale; a digital representation of maps of the U.S. Geological Survey's 1987 folio I-1865. Dirección General de Geología y Minas e Hidrocarburos; Universidad de Costa Rica
Ureña, N. (2005). Efectos del aumento poblacional y del cambio del uso del suelo sobre los recursos hídricos en la microcuenca del río Ciruelas, Costa Rica. (Tesis de Maestría). Turrialba, Cartago, Costa Rica, CATIE. 170 p.
Van der Velde, M., Tubiello, F.N., Vrieling, A. y Bouraoui, F. (2012). Impacts of extreme weather on wheat and maize in France: evaluating regional crop simulations against observed data. Clim. Change 113, 751–765.
Zhou, Y., Zwahlen, F., Wang, Y., Li, Y. (2010). Impact of climate change on irrigation requirements in terms of groundwater resources. Hydrogeology Journal 18: 1571-1582.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, bajo la Licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, que permite a otros compartir con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Esos acuerdos adicionales deben respetar los términos de la licencia: es decir: no involucrar fines de lucro y compartir con la misma licencia.
c. Se anima a los autores a archivar el post-print o versión de editor/PDF en repositorios de acceso abierto.