ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: UNA BREVE HISTORIA DEL SURGIMIENTO DE LOS PARQUES NACIONALES Y RESERVAS EXTRACTIVAS
Palabras clave:
Unidades de Conservación, Parques Nacionales, Reservas ExtractivasResumen
Este documento tiene como objetivo principal presentar una breve historia de la aparición de los parques nacionales y reservas extractivas, mientras que los acuerdos de Áreas Naturales Protegidas. Para la encuesta se llevó a cabo la investigación en las fuentes bibliográficas y documentales (libros y artículos) sobre el tema. Este estudio permitió a los aspectos de trazado de la importancia de las áreas naturales protegidas, y breve historia de la aparición de los parques nacionales en todo el mundo, traduciendo a la realidad brasileña, así como una breve historia de la aparición de la figura de las reservas extractivas en la realidad brasileña. Las áreas naturales protegidas se han considerado un mecanismo importante, tanto a escala local, regional o incluso mundial, en el sentido de la preservación de las especies de fauna y flora, así como el mantenimiento de sus características genéticas, tocando las funciones ecológicas y culturales económica o social. Históricamente, la creación del Parque Nacional Yellowstone, EE.UU., el 1 de marzo 1872 a marzo se considera la creación de áreas naturales protegidas en el mundo. En Brasil, la influencia de las líneas de pensamiento sobre el papel de EE.UU. y ver la forma de establecimiento de áreas naturales protegidas, unidades de conservación, en función de su categoría de manejo, se distinguen en dos formas: Unidades de Protección Integral y Unidades de Uso Sustentable. La extracción se ha convertido en un estandarte del Amazonas para luchar por la creación de reservas extractivistas. Su institucionalización llegó a estar en la puesta en práctica de la lucha histórica de la extracción de la región amazónica, que representa una “alternativa real para el uso sostenible de los recursos de tierras y bosques”, con excepción de la madera.
Referencias
Aguiar de, P. C. B. (2011). Transformações socioambientais do Município de Canavieiras (Bahia): Uma análise à influência da Resex. Dissertação Mestrado em Desenvolvimento Regional e Meio Ambiente.
Universidade Estadual de Santa Cruz, Ilhéus (BA), 112p.
Burda, C. L., Poletti, M. y Schiavetti, A. (2007). Análise da Cadeia Causal para a Criação de Unidade de Conservação: Reserva Extrativista Marinha de Itacaré - BA. Revista de Gestão Costeira Integrada: Governador Valadare 7(1), 57-67.
Brito, F. de A. y Câmara, J. B. D. (2001). Democratização Gestão Ambiental: em Busca do Desenvolvimento Sustentável. (2 ed.) Petrópolis: Vozes.
Cavalcante, O. P. (1993). A polêmica em torno do conceito de reserva extrativista enquanto atividade econômica sustentável. Universidade
Federal do Acre, Departamento de Economia. Rio Branco.
Chamy, P. (2010). Reservas Extrativistas Marinhas: Um estudo sobre posse tradicional e sustentabilidade. Retirado de: http://www.anppas.
org.br/encontro_anual/encontro1/gt/conhecimento_local/Paula%20
Chamy.pdf
Ciommo, R. C. D. (2007). Turismo, Gênero e Pesquisa Participativa na
Reserva Extrativista Marinha do Corumbau. Caderno Virtual de Turismo 7(2). Retirado de: http://www.ivt.coppe.ufrj.br/caderno/ojs/
viewarticle.php?id=152
Costa, P. C. (2002). Unidades de Conservação: Matéria-prima do Ecoturismo. São Paulo: Aleph.
Cunha, L. H. de O. (1992). Reservas Extrativistas: Uma Alternativa de
Produção e Conservação da Biodiversidade. São Paulo: NUPAUB/
USP. Retirado de: http://www.usp.br/nupaub/resex.pdf
Diegues, A. C. O. (1996). Mito Moderno da Natureza Intocada. São Paulo:HUCITEC.
Diegues, A. C. O. (2003). Sociedades e Comunidades Sustentáveis. São Paulo: NUPAUB/USP. Retirado de: http://www.usp.br/nupaub/comsust1.pdf
Gaston, K. J. et al. (2009). The Ecological Performance of Protected Areas. Retirado de: http://arjournals.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev.ecolsys.39.110707.173529
Matos, F. F. e Irving, M. de A. (2006). O Delta do Parnaíba nos rumos do ecoturismo: um olhar a partir da comunidade local. In S.D.P., Trevizan (Org.) & Colaboradores, Comunidades Sustentáveis a Partir do Turismo com Base Local, pp. 45-61. Ilhéus: Editus.
Ministério do Meio Ambiente. (2004). Sistema Nacional de Unidades de Conservação da Natureza – SNUC: Lei nº 9.985, de 18 de julho de
; decreto n° 4.340, de 22 de agosto de 2002. 5 ed. aum. Brasília: MMA/SBF, 56 p.
Rueda, R. P. (1995). Evolução histórica do extrativismo. In J., Murrieta y R. P., Rueda. Reservas Extrativistas, pp. 3-12. Gland, Suíça e Cambridge, Reino Unido: UICN.
Santos dos, P. R. (2003). Desenvolvimento, Democracia e Meio Ambiente: Degradação e Fábula Ambiental no Sul da Bahia. Especiaria, 6, (11/12), 241-262.
Valencio, N. et al. (2003). Plano de Manejo de Resex Mar: o apoio de
maquetes interativas na vocalização dos direitos dos grupos tradicionais. Retirado de: http://www.ds.ufscar.br/laboratorios/
neped-nucleo-de-estudos-e-pesquisas-sociais-em-desastres-1/
valencio-et-al.-plano-de-manejo-de-resex-mar
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, bajo la Licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, que permite a otros compartir con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Esos acuerdos adicionales deben respetar los términos de la licencia: es decir: no involucrar fines de lucro y compartir con la misma licencia.
c. Se anima a los autores a archivar el post-print o versión de editor/PDF en repositorios de acceso abierto.