N.º 88 • Julio - Diciembre 2023
ISSN: 1012-9790 • e-ISSN: 2215-4744
DOI: https://dx.doi.org/10.15359/rh.88.6
Licencia: CC BY NC SA 4.0

Sección crítica bibliográfica

Reseña del libro: Familias e infancias en la historia contemporánea. Jerarquías de clase, género y edad en Argentina, de Isabella Cosse (compiladora)

Book Review: Familias e infancias en la historia contemporánea: Jerarquías de clase, género y edad en Argentina [Families and Childhoods in Contemporary History: Class, Gender and Age Hierarchies in Argentina], by Isabella Cosse (Ed.)

Resenha do livro: Familias e infancias en la historia contemporánea: Jerarquías de clase, género y edad en Argentina [Famílias e infâncias na história contemporânea: hierarquias de classe, gênero e idade na Argentina], de Isabella Cosse (ed.)

Diego Silva Balerio*

Resumen:

La investigación sobre la infancia, adolescencia y familia en Latinoamérica tiene una larga tradición y, a la vez, una ardua tarea por delante. El libro que reseñamos es el resultado de un proyecto colectivo que indaga las jerarquías sociales en el siglo XX en Argentina, a partir de la infancia y la familia. La autoría está a cargo de investigadoras e investigadores con una sólida formación en historia y quienes desarrollan su trabajo en el marco del Grupo de Investigación Histórica Familias e Infancias en la Argentina Contemporánea, Instituto Interdisciplinario de Estudio de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Palabras claves: reseña bibliográfica; infancia; historia; Argentina; investigación.

Abstract:

Research on childhood, adolescence, and family in Latin America has a longstanding tradition and, at the same time, an arduous task that lies ahead. The book under review is the result of a collaborative project that studies 20th-century social hierarchies in Argentina from the perspective of childhood and the family. Its authors are researchers with a solid background in history. These researchers conduct their work within the framework of the Historical Research Group on Families and Childhood in Contemporary Argentina, based at the Interdisciplinary Institute of Gender Studies within the Faculty of Philosophy and Letters at the University of Buenos Aires.

Keywords: literature review; childhood; history; Argentina; research.

Resumo:

A pesquisa sobre infância, adolescência e família na América Latina tem uma longa tradição e, ao mesmo tempo, uma árdua tarefa pela frente. O livro em análise é o resultado de um projeto colaborativo que investiga as hierarquias sociais do século XX na Argentina sob a perspectiva da infância e da família. Seus autores são pesquisadores com sólida formação em história que realizam seu trabalho no âmbito do Grupo de Pesquisa Histórica sobre Famílias e Infância na Argentina Contemporânea, sediado no Instituto Interdisciplinar de Estudos de Gênero da Faculdade de Filosofia e Letras da Universidade de Buenos Aires.

Palavras chaves: revisão da literatura; infância; história; Argentina; investigação.

La investigación sobre la infancia, adolescencia y familia en Latinoamérica tiene una larga tradición y, a la vez, una ardua tarea por delante. El libro que reseñamos1 es el resultado de un proyecto colectivo que indaga las jerarquías sociales en el siglo XX en Argentina, a partir de la infancia y la familia. La autoría está a cargo de investigadoras e investigadores con una sólida formación en historia y quienes desarrollan su trabajo en el marco del Grupo de Investigación Histórica Familias e Infancias en la Argentina Contemporánea, Instituto Interdisciplinario de Estudio de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

La obra organiza sus trescientas sesenta y ocho páginas en ocho capítulos que abordan, desde distintas perspectivas y temáticas, tres preguntas clave:

¿De qué modo las dinámicas familiares propusieron y a la vez modelaron jerarquías sociales?

¿Cómo se expresaron los conflictos producidos por las desigualdades en el plano de las formas familiares y las vivencias infantiles?

¿Qué discriminaciones existían y siguen existiendo con las personas que vivían en los márgenes de las normas instituidas?

El libro comienza con una introducción que realiza su compiladora, la historiadora Isabella Cosse, acerca de las jerarquías sociales, familia y niñez. Recupera un artículo de la revista femenina Nocturno, de 1972, titulado «Las clases sociales ¿matan al amor…?», en el cual se pone de relieve una tradición melodramática, a la vez que introduce un discurso sociológico que tensa una ética igualitaria del amor con desigualdades sociales estructurales. En ese sentido, el texto, parte de una publicación que vendía 100 000 ejemplares entre jóvenes trabajadoras, «revela la importancia de los efectos de las desigualdades sociales en las relaciones amorosas, familiares y en las experiencias cotidianas».2 La propuesta general del libro es:

[...] pensar a los grupos sociales y políticos y las experiencias de los sujetos a partir de dos ángulos. El primero está dado por las relaciones sociales de las familias, los niños y las mujeres con las intervenciones de instituciones públicas y estatales en la Argentina del siglo XX. El segundo apunta a las producciones mediáticas que pusieron en circulación formas de vivir, pensar y sentir de enorme significación.3

En particular, la obra nos aproxima a claves analíticas para leer e interpretar la diversidad de formas familiares y los modos de producción de las experiencias infantiles que pueden ser insumo significativo para reconocer la constitución histórica en las sociedades de nuestra región. Cosse recoge una genuina preocupación por las maneras en que se produce social e históricamente la configuración de jerarquías de las formas familiares y su relación con las políticas públicas del Estado, así como la producción de subjetividades mediáticas. Para ello, construye un conjunto de hipótesis:


a) Una visión conflictiva asociada a la construcción de expectativas de ascenso social en un escenario actual e históricamente consolidado, de desigualdades estructurales.

b) Una lectura donde el Estado y las instituciones públicas, mediante políticas públicas, «son constitutivas y constituyentes de las relaciones de poder en las familias, pero, al mismo tiempo, que el sentido de las intervenciones no está prefigurado de antemano a los actores y los sujetos históricos».4 La familia nuclear fue modelo normativo para regular las jerarquías raciales, de género y clase social.

c) Las producciones mediáticas fueron significativas para consolidar estrategias de consumo, a partir de patrones normativos que convocaban a sujetos de diferentes clases sociales. Se aporta a la comprensión de los modos en que los medios de comunicación jerarquizan en términos de clase, edad y género.

Como sostiene la compiladora del libro, «los artículos aquí propuestos son un aporte que entrelaza la historia social y cultural con la historia de las instituciones y las políticas en una reconstrucción que, entonces, concibe las jerarquías operando y producidas en diferentes dimensiones del proceso histórico y en función de diferentes grupos sociales y actores».5

Claudia Freidenraij parte de la fotografía de niños jugando a principios del siglo XX en Buenos Aires, para pensar aspectos clave de la condición social de la infancia. Establece como un elemento relevante que los «libros y revistas de circulación masiva ofrecían a sus lectores un mundo ordenado jerárquicamente según criterios de clase, de género y de edad [...] unas y otros propician procesos de identificación y conformación de subjetividades tendientes a estabilizar y cohesionar un orden social fuertemente desigual y estratificado…».6

M. Paula Bontempo aborda la construcción de las jerarquías sociales infantiles y las dinámicas familiares en los años 20, con base en un análisis de la revista Billiken y los comités de participación infantil que promovieron. Como la autora señala, Billiken fue más que una revista, «buscó ser un manual para la vida infantil, indicando los espacios por dónde circular, cómo y con quién jugar, cómo comportarse, cómo estudiar y qué hacer con el tiempo libre».7 Asimismo, resulta destacado el estudio sobre los Comité Billiken, un espacio de asociacionismo infantil convocado por la revista, que invitó a sus lectores a «hacer buenas obras».

Leandro Stagno analiza los desafíos de los jóvenes plebeyos en los conflictos cotidianos de los barrios de La Plata durante los años 30. El fútbol es parte de la vida diaria, práctica y espectáculo, convoca a jóvenes de sectores populares que crean sus equipos para practicarlo en espacios informales como las calles o terrenos baldíos. El artículo invita a analizar experiencias de vida barrial de jóvenes que eran signados como «patoteros» o “muchachotes”, los procesos identitarios, los modos de adhesión a la masculinidad, el uso del tiempo entre escolarización, trabajo y ocio, en un contexto de construcción jurídico institucional del tribunal de menores como mecanismo de coerción sociopenal.

Mariela Leo toma como eje la relación asistencial en Buenos Aires antes y después del peronismo (1919-1948). En particular, el artículo se ocupa de analizar «las transformaciones de las jerarquías sociales dentro del espacio de la asistencia social. Reconstruye los vínculos entre las mujeres y familias que recurren a la institucionalización de niños en asilos y las mujeres encargadas de su gestión».8 Nos lleva a pensar sobre el rol del Estado, las jerarquías, el disciplinamiento, las tramas de relación que bascula entre la súplica, el agradecimiento y la denuncia en la que quedan inmersas las mujeres, las familias y los niños, en vínculo con la institución asilar.

Agostina Gentili se ocupa de la pregunta ¿quiénes pueden adoptar?, asociada a las jerarquías sociales en las valoraciones de la justicia de Córdoba en la década de 1960. El trabajo de investigación toma como punto de partida un conjunto de solicitudes de guarda con fines de adopción, que fueron tramitadas en más de una década, donde se produjeron cambios socioculturales «en un contexto de autoritarismo, inestabilidad y ascenso de la polarización».9 La autora estudia y analiza diversas fuentes documentales para comprender el complejo proceso social e institucional de la adopción, mediante el cual se tramitan afectos, relaciones familiares, de género y de clase, jerarquías sociales y decisiones judiciales que «terminaban sustentándose en una ponderación maleable y negociada de los órdenes material, normativo y afectivo de la vida familiar».10

Isabella Cosse narra lo que denomina la revolución de los «cabecitas negras», reconociendo las estrategias políticas de configurar apoyos sociales «a partir de la retórica de clase en relación con la infancia [...] De hecho, la infancia tuvo gran significación para el peronismo revolucionario».11 Una revolución por los niños significó la recuperación de la infancia como sujeto político largamente relegado. El afiche del Frente Justicialista de Liberación de 1973 coloca la imagen de una niña con la leyenda «Para terminar con el desastre, por la reconstrucción nacional», apelando desde una estética comunicacional que apuesta a crear empatía, con el uso de imágenes sobre la pobreza infantil, para reivindicar el fin de las inequidades. Como sostiene la autora, «la niñez fue parte de una sensibilidad estética y emocional que estaba anudada con lo político y lo ideológico».12

Karin Grammático aborda la campaña feminista por la reforma de la patria potestad durante la última dictadura argentina. El estudio reconstruye la campaña feminista para la reforma de la patria potestad y analizar “el impacto de dicha institución en las dinámicas familiares, las experiencias de quienes sufrían iniquidades de sus disposiciones, las formas de militar el feminismo y el desarrollo de una nueva sensibilidad política de sus activistas ante problemáticas concretas que vivían las mujeres madres trabajadoras” (p. 315). Resulta relevante la lucha de una mujer para cambiar las desigualdades del régimen de la patria potestad. Ello significó, además, «la primera acción de envergadura que llevó adelante el feminismo local de la segunda ola para la obtención de una reforma legal que terminaría con una situación de desigualdad».13

La investigación que llevaron adelante resulta inspiradora para comprender los procesos históricos que involucran las luchas sociales por el reconocimiento de los derechos. Como pone de manifiesto Walter Benjamin, en un texto de 1928 sobre la historia cultural del juguete, «[...] el niño no es un Robinson; los niños no constituyen una comunidad aislada, sino que son parte del pueblo y de la clase de la cual proceden. Así es que sus juguetes no dan testimonio de una vida autónoma, sino que son un mudo diálogo de señas entre ellos y el pueblo».14

En ese sentido, consideramos relevante la producción investigativa sobre la historia de la infancia, juventud y familia que propone este libro, ya que huye de gestos esencialistas para pensar en tramas de interdependencia entre actores, materialidades y situaciones. Es clave, con el propósito de entender los procesos de construcción de las infancias en Latinoamérica, reconocer su inscripción en una multiplicidad de arreglos familiares y una trama de relaciones de clase signadas por la desigualdad. Asimismo, las políticas públicas producen efectos normativos sobre las infancias y las familias, donde los modelos racistas, clasistas y patriarcales siguen pujando por construir hegemonías. Desde el Estado, se continúan imponiendo patrones sistemáticos que, muchas veces, generan sufrimiento por efecto de la violencia institucional.

Bibliografía

Cosse, Isabella (compiladora). Familias e infancias en la historia contemporánea. Jerarquías de clase, género y edad en Argentina. Córdoba, Argentina: Editorial Universitaria Villa María, 2021.


Fecha de recepción: 08/02/2023

* Uruguayo. Magíster en Psicología y Educación y Doctor en Psicología, ambas por la Universidad de la República (Udelar), Montevideo, Uruguay. Docente del Departamento de Pedagogía Social y del Departamento de Prácticas Educativo-Sociales y co-coordinador del grupo de investigación REPES (Red de Estudios sobre Pedagogía Social y de Subjetivación), ambas adscritas al Instituto Académico de Educación Social (IFES), Consejo de Formación en Educación (CFE), Montevideo, Uruguay. Correo electrónico: diegosilvabalerio@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1265-5915


1 Isabella Cosse (compiladora), Familias e infancias en la historia contemporánea. Jerarquías de clase, género y edad en Argentina (Córdoba, Argentina: Editorial Universitaria Villa María, 2021).

2 Ibíd., 15.

3 Ibíd.

4 Ibíd., 34.

5 Ibíd., 36.

6 Ibíd., 91.

7 Ibíd., 112.

8 Ibíd., 187.

9 Ibíd., 232.

10 Ibíd., 269.

11 Ibíd., 277.

12 Ibíd., 287.

13 Ibíd., 355.

14 Ibíd.

EUNA UNA

Escuela de Historia, Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-4125
Correo electrónico revistadehistoria@una.cr