Upala: Historical Reconstruction of its Landscape by Ancient Settlements

Authors

  • Gertrud Peters Solórzano

DOI:

https://doi.org/10.15359/rh.78.3

Keywords:

Colonization, Landscape, Settlement, Peasantry, Water Resources, Boundaries, Upala, Costa Rica, History

Abstract

This article aims the diverse landscape of Upala in the first half of the century, which was developed by the settlers of that place. For that reason, this research incorporates pieces of the autobiographies of the farmers, both Costa Ricans and Nicaraguans, who describe the history of the space environment. Furthermore, factors, such as the physical geography, social environment and cultural background, are characteristics considered to study the historical landscape as a whole. Moreover, the reader can appreciate a detailed analysis of four aspects: 1) the settlements and the use of natural resources; 2) Upala’s first agriculture production; 3) the migration and social relations patterns of Costa Ricans and Nicaraguans and; 4) the regional identity of this population.

References

Fuentes secundarias:

Álvaro Murillo y Hulda Miranda, “¿Por qué el huracán Otto azotó así a Upala?”, Semanario Universidad, 30 de noviembre de 2016, URL: https://semanariouniversidad.com/pais/huracan-ottoazoto-asi-upala/

Clara Copeta y Rubén Lois (coords.), Geografía, paisaje e identidad (Madrid, España: Biblioteca Nueva, 2009).

Constantino Láscaris Comneno, El costarricense (San José, Costa Rica: EDUCA, 1975).

Eduardo Chinchilla Valenciano, Atlas cantonal de Costa Rica (San José, Costa Rica: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal-IFAM, 1987).

Elías Zeledón Cartín (comp.), Crónica de los viajes a Guatuso y Talamanca del Obispo Bernardo Augusto Thiel (San José, Costa Rica: EUCR, 2003).

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Programa de Desarrollo Rural (PDR) y Universidad de Costa Rica (UCR), Los Chiles, Upala, Guatuso y La Cruz: dinámicas territoriales en la zona norte de Costa Rica (San José, Costa Rica: IICA, 2007), URL: https://kipdf.com/los-chiles-upala-guatuso-y-lacruz_5aaeac061723dd2a463a188d.html

Javier Córdoba, “Upala evaluará si declara moratoria a proyectos hidroeléctricos”, Semanario Universidad, 26 de marzo de 2014, URL: https://semanariouniversidad.com/pais/upala-evaluar-si-declara-moratoria-a-proyectos-hidroelctricos

José Aurelio Sandí Morales, “La participación de la Iglesia Católica en el control del espacio en medio de la creación de un país llamado Costa Rica (1850-1910)”, Revista de Historia (Costa Rica) 63-64 (enero-diciembre, 2011), URL: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/4583

José Luis Rocha, “Queremos ser de Costa Rica”, Envío Digital, 308 (noviembre, 2007), URL: http://www.envio.org.ni/articulo/3667

Luisa Goncalves G., “Una contribución al análisis de las autobiografías campesinas”, ABRA. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (Costa Rica) 1, n. 1 (1980), URL: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/4727

Marc Edelman, “Un genocidio en Centroamérica: hule, esclavos, nacionalismo y la destrucción de los indígenas guatusos-malecus”, Mesoamérica, 36 (diciembre, 1998), URL:http://www.mesoamericarevista.org/publicacion36.htm; URL:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2446202.pdf

Margarita Torres Hernández y Gertrud Peters Solórzano, “Informe de gira a Upala. Proyecto Colonización y producción agropecuaria en la zona fronteriza norte de Costa Rica: 1950-2010. I fase. Estudio de caso: Upala” (Escuela de Historia, UNA: 2013-2014).

Margarita Torres Hernández y Gertrud Peters Solórzano, Ponencia “El paisaje múltiple del cantón de Upala, Costa Rica. Estudio de una zona fronteriza norte (1880-2012)”, II Congreso de la Asociación de Historia Económica del Caribe (Santo Domingo, República Dominicana, junio de 2013).

Margarita Torres Hernández y Gertrud Peters Solórzano, Proyecto “Colonización y producción agropecuaria en la zona fronteriza norte de Costa Rica: 1950-2010. I fase. Estudio de caso: Upala” (Escuela de Historia, UNA: 2013-2014).

Margarita Torres y Gertrud Peters, “Paisajes en la historia de Upala, 1950-1970”, de la Escuela de Historia de la UNA. También presentada como ponencia en el simposio Historia y sustentabilidad. Lecturas desde la historia agraria y ambiental (Heredia, Costa Rica, Universidad Nacional, agosto de 2013).

Mario Samper Kutschbach, Transformaciones agrarias, experimentación e intercambio de conocimiento entre agricultores: análisis comparado de experiencias en Acosta-Puriscal y Upala, Costa Rica (Tesis de Doctorado en Sistemas de Producción para Agricultura Tropical Sostenible, Universidad de Costa Rica, 2007).

Melba Mora Rojas y Guiselle Román López, “Fronteras: muros imaginarios, muros materiales y muros virtuales. Los Chiles, en la frontera norte de Costa Rica. Un estudio de caso”, Ístmica. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional (Costa Rica) 15 (2012), URL: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/6006

Miguel Ángel Quesada Pacheco, “Toponimia indígena de Costa Rica”, Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica (Costa Rica) 32, n. 2 (2006), DOI: https://doi.org/10.15517/rfl.v32i2.4297

Óscar Delgado y Gerardo Córdoba, Informe Comunidades Fronterizas Upala (San José, Costa Rica: Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, 2012), URL: https://kipdf.com/informe-comunidades-fronterizas_5ac899df1723dd2391d242d0.html

PNUD. Atlas del desarrollo cantonal de Costa Rica.UCR-PNUD, San José, 2007. URL: http://www.cr.undp.org/content/dam/costa_rica/docs/undp_cr_atlas_2007.pdf

Roberto Villalobos, Estefanía Jiménez, Karina Hernández, Johan Córdoba y Paula Solano, Descripción del clima. Cantón de Upala (San José, Costa Rica: Ministerio de Ambiente y Energía MINAE; Instituto Meteorológico Nacional-IMN, 2013), URL: http://cglobal.imn.ac.cr/documentos/publicaciones/DescripciondelClimaSERIE/DescripcionClimaCantonUpala/index.html

Véase: http://espores.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=217%253Aarticle-investigaci%25C3%25B3&Itemid=6&lang=es

Fuentes primarias:

Diario de Costa Rica, “Los agricultores de Upala piden permiso para trasladar trabajadores de San Carlos”, 27 de agosto de 1949.

Diario de Costa Rica, “Sería nula la ley para nacionalizar a los habitantes de la Zona Norte. Upala”, 15 de junio de 1951.

El Nuevo Diario, “El nicaragüense, de PAC: una relectura”, 1 de octubre de 2011, URL: https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/115441-nicaraguense-pac-relectura/

La Nación, “Efectiva nacionalización de la Frontera Norte”, 7 de julio de 1958.

La Nación, “Los Chiles y Upala requieren oficina para naturalización de extranjeros”, 14 de octubre de 1956.

Oficial. Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Atlas de amenazas naturales (2008), URL: http://www.cne.go.cr/Atlas%20de%20Amenazas/upala.htm

Oficial. DGEC, Censos Nacionales de 1973.

Oficial. Dirección General de Estadísticas y Censos en adelante, DGEC, Censos nacionales de 1973. Población (San José, Costa Rica: Ministerio de Economía, 1975).

Published

2018-07-01

How to Cite

Peters Solórzano, Gertrud. 2018. “Upala: Historical Reconstruction of Its Landscape by Ancient Settlements”. Revista De Historia, no. 78 (July): 33-62. https://doi.org/10.15359/rh.78.3.

Issue

Section

Costa Rica (peer reviewed section)

How to Cite

Peters Solórzano, Gertrud. 2018. “Upala: Historical Reconstruction of Its Landscape by Ancient Settlements”. Revista De Historia, no. 78 (July): 33-62. https://doi.org/10.15359/rh.78.3.

Comentarios (ver términos de uso)