Professionalization of artists. Creation of the Escuela de Arte Escénico at Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica (1973-1985)
DOI:
https://doi.org/10.15359/rh.84.6Keywords:
performing arts, cultural policy, history, teaching, Costa RicaAbstract
This article refers to the history of Escuela de Arte Escénico of the Universidad Nacional from 1973 to 1985. During this period, there was an interest to professionalize this discipline in a public university with limited human and economic resources; besides in 1970s’ Costa Rica, had a student population and a Heredia audience to attract. To approach this topic, this article focus the way this career was created as Universidad Necesaria conception and in a country where there were already institutions dedicated to this teaching. Also, it explains the operational infrastructure condition and plan career. Finally, the artistic and labor careers of the earliest teachers are emphasized in the research in order to understand the political orientation of the school at certain occasions; as well as the names of Teatro Estudio y Arte Escénico which this unit was distinguished from other careers and occupational demands.
References
Bibliografía
Libros y artículos
Bartolomé, Victoria y Leticia Paz Sena. «Escenificar y decir la universidad. 1973/2009: transformaciones en la relación entre teatro y universidad». En: Teatro, política y universidad. El Departamento de Teatro, un escenario moderno. Dirigido por A. Musitano. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Artes del Espectáculo y Universidad Nacional de Buenos, 2017.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/1-TPyU-Eldepartam.pdf.
Carvajal Jiménez, Vivian y Silvia Ruiz Badilla. «Escuela Normal de Costa Rica: Historia y legado». Revista Electrónica EDUCARE, vol. 20, n.º 1 (2016). https://doi.org/10.15359/ree.20-1.21.
Cerdas Bokhan, Dora. Escuela de Arte Escénico. Colección UNA extensión universitaria con arte, n.º 4. Heredia: EUNA, 2014.
Compañía Nacional de Teatro. 30 aniversario, 1971-2001. San José: BCR-ARTE.
Cuevas, Rafael. El punto sobre la i. Políticas culturales en Costa Rica (1948-1990). San José: MCJD, 1996.
Dimeo Álvarez, Carlos. Teatro político en América Latina, estéticas y metáforas en el teatro político de los noventas (La dramaturgia política de Héctor Levy- Daniel). Tesis doctoral en Ciencias Social con mención en Estudios Culturales, Universidad de Carabobo, 2007. http://riuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/595.
Escuela de Artes Dramáticas. Teatro Universitario. http://www.teatro.ucr.ac.cr/teatrouniversitario.
Fumero Vargas, Patricia. El teatro de la Universidad de Costa Rica (1950-2012), Colección Historia de Costa Rica, n.º 17. San José: EUNED.
García, Luis Ignacio. «Brecht y América Latina. Modelos de refuncionalización». A contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, vol. 9, n.º 2 (2012). https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/106/317.
Gustavo Geirola. Teatralidad y experiencia política en América Latina (1957-1977). Argentina-Estados Unidos: Argus-a, 2018.
Guillén, Marco. «La actualidad teatral en Costa Rica. Un acercamiento a su trayectoria». En: La tradición del presente: actualidad de las experiencias teatrales en Costa Rica en las últimas tres décadas. San José: Ediciones Perro Azul, 2007.
Lamus, Marina. Geografías del teatro en América Latina. Un relato histórico. Colombia: Luna Libros y Libros, 2013.
Meneses Duarte, Cristian. La emergencia del Teatro Universitario Colombiano de 1970. Tesis de grado para optar por el título de sociólogo. Pontificia Universidad Javariana, 2013.
Mesén, Olga. El teatro Arlequín de Costa Rica: memoria de un grupo teatral 1955-1979. Costa Rica: EUCR, 2018.
Mora, José Eduardo. «Homenaje a los pioneros del teatro costarricense». Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, n.º 56, (2007). https://search.proquest.com/openview/bf83067bd83af17594c65a1c3adb26a6/1?pq-origsite=gscholar&cbl=40149.
Musitano, Adriana y Nora Zaga. «Investigar el teatro universitario y la actividad político-pedagógica de los 70». En: Teatro, política y universidad. El Departamento de Teatro, un escenario moderno. Córdoba, 1965-1975. Dirigido por A. Musitano. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Artes del Espectáculo y Universidad Nacional de Buenos, 2017.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/1-TPyU-Eldepartam.pdf.
Núñez Vargas, Benjamín. Hacia la Universidad Necesaria. Heredia: s. e., 1974. https://documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/5972/hacia%20la%20Universidad%20Necesaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Parra Salazar, Mayra. ¡A teatro camaradas! Dramaturgia militante y política de masas en Colombia (1965-1975). Colombia: Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2015.
Protti Ramírez, Giancarlo. «¿Gestión cultural en Costa Rica? Nuestro entorno y las dinámicas de transformación». En: La tradición del presente: actualidad de las experiencias teatrales en Costa Rica en las últimas tres décadas. Editado por Fernando Vinocour. San José: Ediciones Perro Azul, 2007.
Ramírez Vega, Alexis. «Panorama histórico del teatro en Centroamérica», Escena, vol. 26, n.º 2 (1990). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/29293.
Ribeiro, Darcy. La universidad latinoamericana. Chile: Editorial Universitaria, 1971.
Rojas Arias, Vinicio. Memoria: los inicios del arte en la UNA. Producción audiovisual. Costa Rica: UNA-ICAT, 2008, http://www.cidea.una.ac.cr/memoria-del-cidea.
Rojas González, Margarita. Lectura sucinta de las páginas fundadoras de la Universidad Nacional, 1973-2013. Heredia: PUNA, 2013.
Ruiz, Borja. El arte del actor en el siglo XX. Un recorrido teórico y práctico por las vanguardias. Bilbao: Artezblai Editorial, 2012.
Scaraffuni, Luciana. «La vigilancia del escenario teatral independiente: el caso de “El Galpón”». Revista Ensambles primavera, vol. 2, n.º 3 (2015). http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/11/38.
Toruño, Maritza. Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica como formadora de identidad teatral de Costa Rica. Tesis de Doctorado en Artes Escénicas, Universidad Autónoma de Barcelona, 2011.
Tosatti, Alejandro y Manuel Ruiz. «Tierranegra y el teatro en Costa Rica», Escena, vol. 26, n.º 2 (1990). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/29299.
Universidad Nacional. Estatuto Orgánico. Heredia: s. e., 1976.
Fuentes documentales
Anónimo, «“A ras del suelo” se exhibe en Venezuela», La República, 23 de abril de 1976, 23.
Anónimo, «Analizan la importancia del teatro costarricense», La Nación, 14 de marzo de 1979, 5B.
Anónimo, «Hacia la búsqueda de un teatro nuestro». Semanario Universidad, 15 al 22 de marzo de 1979, 17.
Anónimo, «Arte Escénico», La Prensa Libre, 6 de diciembre de 1988, 7.
Asamblea Legislativa. Ley 5182, Ley de Creación de la Universidad Nacional, Expediente 5097, 1973.
Franco Cerutti, «Al margen de unas mesas redondas de teatro», La Nación, 8 de abril de 1979, Áncora, 6.
Ximena Cordero, «El testamento del perro», Semanario Universidad, 8 de setiembre de 1975, 7.
Guido Fernández, «Teatro en Costa Rica, hoy», La Nación, 9 de setiembre de 1979, Áncora, 4.
Carlos Morales, «El teatro en Costa Rica alcanzará grado profesional», La Nación, 9 de febrero de 1971, 37.
José Otilio Umaña, «"¿Profesionalizar" al artista?», República, 15 de noviembre de 1979, 11.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Informe anual de labores correspondiente al año lectivo 1981, DE-01-05-05-1981.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Informe anual de para 1977 de la Sección de Teatro de la Escuela de Bellas Artes, DE-01-09-02-1977.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, V Nivel de Licenciatura en Arte Escénico, DE-03-04-01-1980.
Universidad Nacional, Archivo de la Escuela de Arte Escénico, Hacia un modelo de Escuela, 1985.
Universidad Nacional, Archivo de la Escuela de Arte Escénico, Universidad de Costa Rica, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Artes Dramáticas, Plan de estudios, 1973.
Universidad Nacional, Archivo de la Escuela de Arte Escénico, Juan Fernando Cerdas y Ricardo Blanco, Plan de estudios, 1991, Introducción.
Universidad Nacional, Archivo de la Escuela de Arte Escénico, Consejo Directivo, Escuela de Arte Escénico, Teatro Estudio, 14 de setiembre de 1982.
Universidad Nacional, Archivo de la Escuela de Arte Escénico, Consejo Directivo, Expediente Ricardo Banco, Carrera Académica, 1988.
Universidad Nacional, Archivo de la Escuela de Arte Escénico, Jean Moulaert, Currículo.
Universidad Nacional, Archivo de la Escuela de Arte Escénico, Teatro Estudio, Plan académico anual 1982.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Plan de estudios 1978, DE-02-05-01-1978.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras. Juan Carreras, Carta al Lic. Guillermo Malavassi, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, 22 de julio de 1975.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad Filosofía y Letras, Consejo Directivo, Correspondencia interna, 7 y 13 de noviembre de 1984.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras. Actas del Decanato, Teatro Estudio. Escuela de Arte Escénico. Plan quinquenal 1980-1985, DE-03-04-04-1979.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Bachillerato y Licenciatura en Arte Escénico, DE-02-08-01-1981.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Informe anual 1978, Unidad de Teatro, Escuela de Bellas Artes, DE-02-05-01-1978.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Reestructuración de la Escuela de Bellas Artes, Informe final de la Comisión Especial, Escuela de Teatro, Teatro Estudio, DE-02-05-01-1978.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, UNA, Brochure, DE-03-04-01-1980.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Plan Académico 1983, DE-03-03-01-1983.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Sección de Teatro, DE-02-09-01-1976
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Consejo Directivo, Proyecto para la Creación de la Escuela de Bellas Artes, No.3, 1973.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Programas de los Departamento de Teatro, Danza y Artes Plásticas, DE-04-03-02-1974.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Consejo Directivo, No. 138, 16 de diciembre de 1976, Sección Teatro.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Informe anual para 1977 de la Sección de Teatro de la Escuela de Bellas Artes, DE-01-09-02-1977.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Informe anual 1978, Unidad de Teatro, Escuela de Bellas Artes, DE-02-05-01-1978.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Actas del Decanato, Consejo Directivo de la Escuela de Teatro-Estudio, 18 de junio de 1979, DE-03-04-05-1979.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Escuela de Teatro, Plan de estudios 1983, DE-03-03-02-1983.
Universidad Nacional, Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras. Actas del Decanato, Teatro Estudio, DE-04-04-03-1982.
Universidad Nacional, Archivo de Recursos Humanos, Bejarano Arguedas, Luis Gerardo, Expediente 301981366.
Universidad Nacional. Archivo de Recursos Humanos, Blanco Olivares, Ricardo, Expediente 103480044.
Universidad Nacional. Archivo de Recursos Humanos, Cerdas Albertazzi, Juan Fernando, Expediente 1-416-903.
Universidad Nacional. Archivo de Recursos Humanos, Chaves García, Remberto, Expediente 5-103-0640.
Universidad Nacional. Archivo de Recursos Humanos, Maiocco Bustamante, Marcia, Expediente 800500258.
Universidad Nacional. Archivo de Recursos Humanos, Quirós Jiménez, Pilar, Expediente 13870269.
Universidad Nacional, Archivo de Recursos Humanos, Vázquez Mazzilli, Luis Carlos, Expediente 800600372.
Fuentes orales
Entrevista a Juan Fernando Cerdas Albertazzi, Heredia, 8 de agosto del 2019.
Entrevista a Luis Carlos Vázquez Mazzilli, Heredia, 20 de febrero del 2019.
Entrevista a Luis Carlos Vázquez Mazzilli, San José, 29 de agosto del 2019.
Entrevista a Remberto Chaves García, Heredia, 22 de agosto del 2019.
Entrevista a Pilar Quirós Jiménez, Alajuela, 20 de agosto del 2019.
Entrevista a Luis Gerardo Bejarano Arguedas, Heredia, 22 de agosto del 2019.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).