Peace and Discourse: The Construction of the Costa Rican Peaceful Identity between 1978 and 1990
DOI:
https://doi.org/10.15359/rh.84.12Keywords:
peace, discourse, history of concepts, politics, identity, Costa RicaAbstract
The main objective of this paper is to carry out an analysis of how the concept of peace was used during three Costa Rican presidential administrations between 1978 and 1990. Taking the History of Concepts as a starting point, it is investigated how each of the presidents Carazo, Monge and Arias They used Peace to legitimize their political projects, their experiences and aspirations and also how through their speeches the already traditional peaceful identity of Costa Rica was strengthened, reinforcing in a context of crisis and the Cold War the so-called Costa Rican exceptionality.
References
Fuentes primarias
Arias Sánchez, Óscar. Hagamos juntos el camino. Discursos, artículos y ensayos. San José, Costa Rica: Partido Liberación Nacional, Instituto Rodrigo Facio, 2005.
Arias Sánchez, Óscar. La semilla de la paz. Selección de discursos. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional, 1990.
Arias Sánchez, Óscar. «Entrego una Costa Rica más grande», 1 de mayo de 1990. https://sites.google.com/site/mensajepresidencialcr/siglo-xx-1/1982-2000.
Arias Sánchez, Óscar. El camino de la paz. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica, 1989.
Carazo Odio, Rodrigo. 1981. Fondo Rodrigo Carazo Odio, 1030, Archivo Nacional de Costa Rica.
Carazo Odio, Rodrigo. Discurso ante el Congreso Mundial sobre la Educación para el Desarme, celebrado en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 9 de junio de 1980. Fondo Rodrigo Carazo Odio, 001206, Archivo Nacional de Costa Rica.
Carazo Odio, Rodrigo. Discurso ante la Asamblea legislativa de Costa Rica, 1 de mayo de 1979. https://sites.google.com/site/mensajepresidencialcr/siglo-xx-1/1982-2000.
Carazo Odio, Rodrigo. Discurso ante la Asamblea legislativa de Costa Rica, 1 de mayo de 1980. https://sites.google.com/site/mensajepresidencialcr/siglo-xx-1/1982-2000.
Carazo Odio, Rodrigo. Discurso ante la Asamblea legislativa de Costa Rica, 1 de mayo de 1981. https://sites.google.com/site/mensajepresidencialcr/siglo-xx-1/1982-2000.
Carazo Odio, Rodrigo. Discurso ante la XXXIII Asamblea General de las Naciones Unidas, 27 de setiembre de 1978. Fondo Rodrigo Carazo Odio, 001206, Archivo Nacional de Costa Rica.
Carazo Odio, Rodrigo. Discurso de toma de posesión, 8 de mayo de 1978. https://sites.google.com/site/mensajepresidencialcr/siglo-xx-1/1982-2000.
Carazo Odio, Rodrigo. Discurso durante la ceremonia de instalación del Consejo de la Universidad para la Paz, en el Teatro Nacional de Costa Rica, 6 de marzo de 1982. Fondo Rodrigo Carazo Odio, 001206, Archivo Nacional de Costa Rica.
Monge Álvarez, Luis Alberto. Pensar y actuar. Madrid, España: Tecnos, 1984.
Monge Álvarez, Luis Alberto. Discurso ante la Asamblea Legislativa, 1 de mayo de 1985. https://sites.google.com/site/mensajepresidencialcr/siglo-xx-1/1982-2000.
Monge Álvarez, Luis Alberto. Discurso ante la Asamblea Legislativa, 1 de mayo de 1986. https://sites.google.com/site/mensajepresidencialcr/siglo-xx-1/1982-2000.
Monge Álvarez, Luis Alberto. Proclama Presidencial sobre la Neutralidad Perpetua, Activa y No Armada de Costa Rica, noviembre de 1983.
Bibliografía
Carriscondo, Francisco. «El valor del diccionario para la investigación de la historia de los conceptos sociales (a propósito del término revolución)». Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 56, n.º 1 (2008). https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i1.2382.
Cascante, Carlos Humberto. «Entre la política exterior y la política interna. De la Proclama de la Neutralidad al Plan de Paz (1983-1989)». Diálogos. Revista Electrónica de Historia, vol. 13, n.º 1 (febrero-agosto, 2012). https://doi.org/10.15517/dre.v13i1.6363.
Díaz Arias, David. «Enfrentar a Reagan y a la Contra: la opinión pública costarricense y la discusión por la paz en Centroamérica, 1986-1987». Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, n.º 30 (2016): 188-218. http://www.scielo.org.co/pdf/memor/n30/n30a09.pdf.
Díaz Arias, David. «Memorias del futuro: relatos de heroicidad y la confrontación del pasado en la celebración del Plan de Paz Esquipulas II, 1987-2012». Revista de Historia, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, n.º 32 (2014). http://www.ihnca.edu.ni/publicacion.php/219.
Díaz Arias, David. Historia del Neoliberalismo en Costa Rica: la aparición en la contienda electoral, 1977-1978. San José, Costa Rica: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2019.
Edelman, Marc. Campesinos contra la globalización. Movimientos sociales rurales en Costa Rica. San José, Costa Rica: EUCR, 2005.
Garnier, Leonardo y Blanco, Laura. Costa Rica un país subdesarrollado casi exitoso. San José, Costa Rica: Uruk Editores, 2010.
Grandin, Greg. Empire’s Workshop. Latin America, The United States and the Rise of New imperialism. New York, EE. UU.: Holt, 2010.
Harvey, David. Breve historia del neoliberalismo. España: Akal, 2007.
Heredia, Elkin. «La teoría del discurso de Laclau y su aplicación al significante “la paz”». Analecta Política, vol. 6, n.º 11 (2016). https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2086.
Hidalgo Capitán, Antonio. Costa Rica en su evolución. Política económica, desarrollo y cambio estructural del sistema socioeconómico costarricense (1980-2002). San José, Costa Rica: EUCR, 2003.
Honey, Martha. Hostile Acts. U.S. Policy in Costa Rica in the 1980’s. Gainesville, EE. UU.: University Press of Florida, 1994.
Koselleck, Reinhart. «Historia de los conceptos y conceptos de la historia». Ayer, n.º 53 (2004). https://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/53-1-ayer53_HistoriaConceptos_Fernandez_Fuentes.pdf.
Molina Jiménez, Iván. «El futuro de una nación en crisis (1979-1982)». En: Ahí me van a matar. Cultura, violencia y Guerra Fría en Costa Rica (1979-1990), editado por Iván Molina Jiménez y David Díaz Arias, 3-37. San José, Costa Rica: EUNED, 2018.
Oconitrillo, Eduardo. Cien años de política costarricense: 1902-2002. De Ascensión Esquivel a Abel Pacheco. San José, Costa Rica: EUNED, 2004.
Rovira Mas, Jorge. Costa Rica en los años 80. San José, Costa Rica: Editorial Porvenir, 1987.
Skinner, Quentin. «Motivos, intenciones e interpretación». En: Lenguaje, política e historia. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2007.
Sojo, Carlos. Costa Rica: Política exterior y sandinismo. San José, Costa Rica: FLACSO, 1991.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).